Está en la página 1de 4

Teorema de máxima transferencia de potencia

David Esteban Leyton Vanegas-2172280


Eric Santiago Morales Suarez-2172262
Felipo mantilla el bicharraco

Solución mediante software Proteus →


 Lo primero que hacemos es dibujar nuestro circuito de trabajo en el
software Proteus, se procede a calcular la potencia máxima de
transferencia para ello le daremos valores a RL y con ayuda de las
funciones que nos ofrece Proteus medimos la tensión, corriente y
potencia para cada valor de RL usado, estos datos serán tabulados y
graficados para un mejor análisis.
Tabla de Datos

Grafica RL vs P

Solución mediante el método analítico →


 Calculamos la resistencia Thevenin RTh, se observa del circuito que
solo tiene fuentes independientes por lo tanto para calcular la
resistencia Thevenin tenemos que calcular la resistencia equivalente
entre los terminales a y b del circuito al retirar la resistencia R L y
apagar todas las fuentes independientes.

Req =2+3+ ( 12 ∥ 6 )=5+ 4=9 Ω=RTh

 Calculamos la tensión Thevenin, que será la tensión entre los


terminales a y b, para resolver el circuito haremos uso del análisis de
mallas.

Analisis Malla 1
−12+6∗i 1+12 ( i 1−i 2 )=0−2+i 1+ 2 ( i 1−i 2 )=0(1)

Analisis Malla 2
Podemos observar que la corriente que pasa por la resistencia de 2Ω es
nula (I2Ω=0) por ende podemos decir que:
i 2=−2 A (2)

Resolviendo las ecuaciones


( 2 ) → ( 1 ) :−2+i 1 +2 ( i 1−(−2 ) )=0

−2
i 1= A i 2=−2 A
3

Para calcular el VTh aplicamos la ley de tensiones de Kirchhoff en el lazo


exterior:

−12+6∗i 1+3∗i 2+ V Th=0→−12+ 6 ( −23 )+3 (−2 )=−V Th

12+4 +6=V Th

V Th =22V

Circuito Equivalente Thevenin

Para calcular lamaximatranferencia de potencia R L =RTh =9 Ω

V 2Th 222
Pmax = = =13.44 W
4 RTh 4(9)

También podría gustarte