Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. ARMA
Instrumento destinado a ofender o defender
En forma general se remite a aquellos objetos concebidos como tales,
para atacar o defenderse
3. ARMAS DE FUEGO
“Las armas de fuego son las que utiliza la energía de los gases
producidos por la deflagración de la pólvora para arrojar
proyectiles a distancia.”
c. Armas Semiautomáticas
d. Armas Automáticas
Son las que poseen funcionamiento básico similar al anterior, pero
manteniendo oprimida la cola del disparador, la cadencia de
disparos no se interrumpe, produciendo ráfagas hasta tanto no se
acabe la carga. Posee selector de fuego o doble disparador. Ej.
Fusil M16
2. SEGÚN SU ACCIÓN
a. De Simple Acción
Sistema de armas de fuego por el cuál debe montarse el martillo
manualmente cada vez que se desea efectuar el disparo.
b. De Doble Acción
Sistema usado en armas de fuego que permiten montar el martillo
y efectuar el disparo accionando solamente la cola del disparador.
Ver gráfico de revolver.
c. Solo Doble Acción (dao)
Double Action Only. Doble Acción Únicamente. Armas que sólo
pueden ser disparadas presionando la cola del disparador y no
puede montarse manualmente el martillo.
c.1. Safe Action
Son de percusión lanzada, es un mecanismo que monta el
percutor y lo libera hasta producirse el disparo.
3. SEGÚN SU MANEJO
a. Arma Portátil
Arma de fuego que puede ser normalmente transportada y
empleada por un hombre sin ayuda animal, mecánica o de otra
persona.
b. Arma no Portátil
Arma de fuego que NO puede ser normalmente transportada y
empleada por un hombre sin ayuda animal, mecánica o de otra
persona.
4. SEGÚN SU LONGITUD
a. Arma de Puño o Corta
Arma de fuego portátil diseñada para ser empleada normalmente
utilizando una sola mano, sin ser apoyada en otra parte del
cuerpo.
a.1. Pistola
Arma de fuego de puño de uno o dos cañones de ánima rayada,
con su recámara alineada permanentemente con el cañón.
Puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática.
a.2. Revólver
b.4. Carabina
Arma de fuego larga y portátil, de características similares al
fusil, cuyo cañón no sobrepasa los 560 mm. de longitud.
5. CUIDADO Y LIMPIEZA
♦ Los enemigos más agresivos de las armas son dos: los golpes y la
oxidación. “QUIEN MALTRATA UN ARMA NO MERECE
POSEERLA”
♦ Las superficies exteriores se las debe fregar periódicamente
utilizando un trapo con vaselina neutra
♦ Armas que no han sido utilizadas, limpiarlas a los 5 a 6 meses.
Desmontaje con las herramientas adecuadas
MANTENIMIENTO DEL ARMA
♦ Deberá constituirse en un buen hábito, la limpieza del arma de
fuego luego de cada práctica, y si no la utilizamos por algún
tiempo de igual manera; el desmontaje periódico permitirá
detectar no solamente la suciedad u objetos extraños que
pudieron ingresar a la misma, residuos de plomo y/o pólvora sino
también posibles corrosiones y zonas húmedas que pueden
provocar daños.
♦ Lo que menos deseamos es que se nos trabe el arma o llegue a
quedar inutilizada el momento de tener un enfrentamiento por
falta de limpieza, sería una negligencia y una inobservancia a las
normas básicos de seguridad, que, de suscitarse cualquier
accidente grave generalmente, los únicos culpables seremos
nosotros mismos; es así que debemos eliminar todo tipo de
objetos extraños y tenerla siempre en perfectas condiciones de
uso.
ELEMENTOS DE LIMPIEZA
Kits de limpieza
♦ Aceite lubricante
Protege las partes metálicas del daño producto del rozamiento,
desplaza la humedad formando una película protectora y aislante
del ambiente
♦ Disolvente de pólvora
Producto formulado específicamente para disolver o desprender
los restos de la combustión de la pólvora del ánima del cañón, es
un producto indispensable para una correcta limpieza.
♦ Disolvente de plomo
Al igual que el anterior su fórmula es específica para el plomo y
sus aleaciones, de uso obligatorio en armas que hayan utilizado
este tipo de puntas como revólveres, pistolas calibre .22 etc.
♦ Disolvente de cobre
Dada las velocidades y temperaturas con que los proyectiles rozan
el ánima, ocasionan que el encamisado desprenda y deposite
microscópicos restos en los flancos de estría que deben ser
removidos, este producto es obligatorio en armas de calibres
veloces como fusiles y armas cortas de calibres mágnum.
♦ Baquetas
Deben ser de metal blando, aluminio, latón o bronce, descartar las
de acero para evitar desgastes por uso indebido. En armas largas
son preferibles las de un solo tramo o enterizas ya que tienen
mayor resistencia estructural, en limpieza de fusil de precisión o
competencia, es recomendable que la misma esta revestida en un
film plástico para mayor protección.
♦ Cepillos
Sirven para remover los residuos mediante la acción de sus
alambres o cerdas ya que pueden acceder más fácilmente a
lugares difíciles como flancos y fondo de estría están construidos
de alambres resistentes a la flexiona y con o sin tratamientos
exteriores
♦ Patch
Recortes de telas o materiales sintéticos que sirven para depositar
o secar el producto en el ánima casi cualquier tela puede usarse
como patch aunque son preferidas las que no desprenden pelusas
por obvias razones
♦ Pasa trapos
Se adaptan a la punta de la baqueta y sirven para depositar el
producto o secar el interior del ánima, tiene un ojal para sostener
el patch o un moleteado exterior que lo mantiene enroscado a su
cuerpo.