Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

PROGRAMA INGENIERIA MECANICA

TALLER DE ECONOMIA

PRESENTADO A:

RAFAEL EDUARDO CARRILLO PUMAREJO

PRESENTADO POR:

LAUREN GELIS CABALLERO


CRISTIAN MENDOZA PUENTES
JOHN MOLINA BERDUGO
CRISTIAN JAVIER TABORDA REBOLLE

BARRANQUILLA, ATLANTICO

2021
PREGUNTAS CAPITULO 1

1. Proporcione tres ejemplos de disyuntivas importantes que haya enfrentado en su


vida.

- Una salida con los mejores amigos a un parque de diversiones, comprar un


perfume.
- Invertir en un negocio familiar, pagar la universidad.
- Estudiar un día para un parcial, terminar un trabajo de final de semestre.

2. ¿Cuál es el costo de oportunidad de ver una película

El coste que tiene la oportunidad de ver una película puede ser el tiempo para
estudiar un tema que no se comprendió, el dinero para comprar un libro, o tiempo
para terminar una labor.

3. El agua es necesaria para vivir. ¿El beneficio marginal de un vaso de agua es grande
o pequeño?

Dado que el agua para nuestro cuerpo es un líquido vital, inferimos que el beneficio
marginal es mucho más alto y grande que el costo marginal, ya que si no
consumimos dicho líquido vital podemos morir.

4. ¿Por qué los diseñadores de la política económica deben tomar en cuenta los
incentivos?

Los responsables de la política económica deben pensar en los incentivos, debido a


que los individuos responden a ellos, es decir los individuos modifican su forma de
participaren el mercado dependiendo de incentivos como los son los fletes o
impuestos

5. ¿Por qué el comercio entre países no es como un juego en el que unos ganan y
otros pierden?
Porque al pasar esto, se tendría que aislar a los perdedores y así estos realizarían sus
propios bienes, por lo que no tendrán una oportunidad de seleccionar dichos bienes
sea por mejor calidad o mejor precio, por esta razón al haber una competencia entre
quien tiene un bien de mejor calidad y mejor precio todos los mercados se
beneficiarían.
6. ¿Cuál es la función de la “mano invisible” del mercado?

Según Adam Smith, la participación individual en la economía está motivada por el


interés propio, por lo que la mano invisible del mercado promueve su propio interés
para promover la prosperidad general de la economía.

7. Explique dos causas principales de las fallas del mercado y dé un ejemplo de cada
una

a) Externalidad: son el resultado de las acciones propias hacia el bienestar de los


demás. Por ejemplo, las empresas contaminadas no soportan el costo de toda
esta contaminación, por lo que el gobierno interviene mediante legislación para
reducir este nivel de contaminación ambiental para mejorar la economía-
existencia.

b) Poder de mercado: la capacidad de un individuo o grupo de personas para influir


demasiado en los precios del mercado. Por ejemplo, "monopolio". Si el pueblo
solo tiene un pozo, el propietario del pozo puede ofrecer el precio que él quiera.

8. ¿Por qué es importante la productividad?

La productividad es muy importante para el desarrollo económico. Porque a medida


que un país se especializa en producir más bienes y servicios de la más alta calidad,
sus ingresos aumentan, y como resultado, se ensanchan fronteras y límites de
potencial productivo, y el país próximo a sus ingresos. Porque será posible distribuir
como esta. Mejorar la calidad de vida en la ciudad

9. ¿Qué es la inflación y qué la causa?

La inflación se conoce como el aumento general de los precios en la economía y es


causada por muchos factores. En él, el autor atribuye este fenómeno a un aumento
en la cantidad de dinero que circula en el mercado público.

10. A corto plazo ¿cómo se relacionan la inflación y el desempleo?


La relación que existe es que la inflación está inversamente relacionada con el
empleo. Este es un dilema que surge en el desarrollo de políticas económicas, por
ejemplo, cuando el gobierno reduce la cantidad de ahorro a largo plazo. El único
resultado es el nivel general de precios, pero en el corto plazo, los montos menores
reducen el poder adquisitivo de los individuos y la capacidad de venta de las
empresas, con la consecuente reducción de la producción. Se incurre en costos y
cargas de trabajo. El camino hacia el aumento del desempleo.

PREGUNTAS CAPITULO 4

1. ¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado que


no sea perfectamente competitivo.
El mercado competitivo es un lugar donde se encuentran distintos vendedores y
compradores, que no generan un impacto importante en el precio del mercado.
Un ejemplo de mercado que no es perfectamente competitivo, es el del transporte
de carga terrestre en este mercado, los clientes asignan la carga a una o varias
empresas de transporte, estas a su vez ofrecen el transporte de esos productos a un
precio inferior para que estos sean movilizados, de esta forma pueden llegar a ser
un monopolio y pueden poner los precios a su conveniencia, en este caso los
directamente afectados son los transportadores (personas que cuentan con sus
vehículos para vivir) quienes se tienen que acoplar a estos cambios de precios sean
bueno para ellos o no.

2. . ¿Qué es la tabla de la demanda y la curva de la demanda? ¿Cómo se relacionan?


¿Por qué la curva de la demanda tiene pendiente negativa?

- La tabla de la demanda relaciona la una relación entre el precio de un bien y su


cantidad demandada.

- La curva de la demanda muestra como la cantidad demandada de un bien


cambia al varias el precio.

- En la tabla de la demanda, es una tabla que muestra la relación entre el precio


de un bien y la cantidad demandada del mismo. La curva de demanda es un
gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada de
dicho bien.

- La curva de la demanda tiene pendiente negativa porque la cantidad demandada


de un bien, varía en sentido contrario a la variación del precio de ese bien.
3. ¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento a lo
largo de la curva de la demanda o a un desplazamiento de la curva de la demanda?
¿Un cambio en el precio ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de la
demanda o un desplazamiento de la curva de la demanda?

- Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un desplazamiento


de la curva de la demanda.

- Un cambio en el precio, ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de la


demanda.

4. El ingreso de Popeye se reduce y, como resultado, compra más espinacas. ¿Son las
espinacas un bien inferior o normal? ¿qué sucede con la curva de la demanda de
espinacas de Popeye?

- Las espinacas serian un bien inferior, debido a que su demanda aumenta porque
su ingreso decrece, y viceversa.
- La curva de la demanda de espinacas se desplaza hacia la izquierda.

5. ¿Qué es la tabla de la oferta y la curva de la oferta? ¿Cómo se relacionan? ¿Por


qué la curva de la oferta tiene pendiente positiva?

- La tabla de la oferta es una tabla que nos indica la relación que hay entre el
precio de un bien y la cantidad ofrecida.

- La curva de oferta es la gráfica que nos muestra la relación que hay entre el
precio de un bien y la cantidad ofrecida por dicho bien.

- La tabla y la curva de oferta se relacionan porque las dos son directamente


proporcionales, ya que si la cantidad de un bien ofrecido es mayor junto con ello
también aumenta su precio.

- La curva tiene pendiente positiva debido a que la cantidad de un bien varia en el


mismo sentido que la variación del precio de ese bien.

6. ¿Un cambio en la tecnología de los productores genera un movimiento a lo largo


de la curva de la oferta o un desplazamiento de la curva de la oferta? ¿Un cambio
en el precio ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de la oferta o un
desplazamiento de la curva de la oferta?
- El cambio en la tecnología de los productores ocasiona un desplazamiento en la
curva de la oferta.
- El cambio en el precio produce un movimiento a lo largo de la curva de la oferta.

7. Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un mercado


hacia el equilibrio.

- El equilibrio del mercado es un proceso que ocurre cuando a los precios que éste
ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden
adquirir las cantidades que deseen. A su tiempo que los que ofrecen ese servicio
también puedan vender todas sus existencias.

- Las dos fuerzas que hacen posible que el mercado se encuentre en equilibrio son
la oferta y la demanda; dado que a través de estas fuerzas se determina la
cantidad que se produce de cada bien, al igual que el precio en el cual se puedan
vender cada uno de estos.

8. La cerveza y la pizza son complementarios porque regularmente se disfrutan


juntas. Cuando el precio de la cerveza se incrementa, ¿qué sucede con la oferta, la
demanda, la cantidad ofrecida, la cantidad demandada y el precio en el mercado
de la pizza?

- La oferta de la cerveza aumenta, también la cantidad ofrecida, la demanda y la


cantidad demandada se reduce y el precio de la pizza baja ya que al ser un bien
complementario se ve afectado por la subida del otro.
- Al aumentar el precio de la cerveza, la oferta de la pizza disminuye al igual que
la cantidad demandada, por lo que el precio subirá o permanecerá igual.

9. Describa la función de los precios en las economías de mercado

Los precios proporcionan información sobre las disponibilidades de recursos, las


posibilidades de producción y las preferencias de los agentes económicos a los
propietarios de los factores de producción, a los productores y a los consumidores.

También podría gustarte