Servicios Mina
1
Introducción En Obras Civiles, muchos proyectos de movimientos de tierra exigen que la
plataforma este acabada con cuidado, de tal forma que la superficie sea uniforme y plana,
sin ondulaciones o surcos. Aunque un conductor habilidoso puede conseguir, en muchos
casos con un buldozer, resultados mas adecuados, la Motoniveladora ha sido concebida
especialmente para refinar la explanada, la superficie de la subbase en las carreteras, así
como los desmontes y los rellenos, para igualar taludes de las presas de tierra y conservar
los caminos de arrastre de obras. Se trata de una maquina de auto−desplazable que
sustenta sobre sus dos o tres ejes. Los grandes proyectos de carreteras de los últimos años
han necesitado maquinas mas pesadas y robustas, y la configuración con tres ejes ha
demostrado ser la necesaria para poder soportar el potente motor que llevan y
proporcionar mejor tracción, por lo que actualmente es el tipo de mayor aceptación.
2
CONFIGURACIÓN DE UNA PISTA DE TRANSPORTE.
3
4
PISTAS PARA EL CRUCE DE CAMIONES O DOBLE VÍA.
5
BERMAS DE SEGURIDAD O DE DERRAMES DE MATERIAL.
6
CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS Y RAMPAS.
7
8
9
10
DISEÑO DE RAMPA.
11
RADIOS DE CURVATURA EN PENDIENTE Y SU COMPONENTE PLANA.
12
MATERIALIZACIÓN DE LA RAMPA EN EL DISEÑO DE
UN RAJO.
13
14
15
16
17
18
19
20
CONSTRUCCIÓN DE TUNEL.
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
OBJETIVO
31
LA SOLUCION: “CAMIONES REGADORES”
32
NO ES TAN SIMPLE!!
Control de regado:
1. Caminos no erosionados.
2. Caminos erosionados con
presencia de canales.
33
MODELAMIENTO DEL SISTEMA
34
CONCEPTOS
•Llenado
•Transporte
•Regadío
•Retorno
•Espera en estación de llenado.
36
TIEMPO DE CICLO
•Tiempo de llenado.
•Tiempo de maniobras en estación de llenado.
•Tiempo de transporte.
•Tiempo en zona o circuito de regadío.
•Tiempo de regadío efectivo.
•Tiempo de retorno.
37
TIEMPO DE SECADO
38
TIEMPO DE SECADO VS LA HORA-DIA
Para determinar las necesidades de regadío en una faena
minera se debe estudiar el tiempo de secado para cada hora
del día.
40
ÍNDICES OPERACIONALES
•% Disponibilidad Física.
•% utilización operativa
41
PARÁMETROS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS
DE LAS NECESIDADES DE REGADÍO
DETERMINACIÓN DE LAS DISTANCIAS A REGAR
Se entiende por distancias a regar la longitud de los caminos de la
mina que se deben mojar y comprenden todos los tramos que
recorrerán los camiones de extracción desde los lugares de carguío
hasta los destinos finales de los materiales (chancadores, botaderos,
stocks).
DISTANCIAS A REGAR EN UN PERFIL DE TRANSPORTE:
1. Distancias hacia destinos ( del rajo hacia afuera ( botaderos,
chancadores, etc.) (DD)
2. Distancias en el rajo
•Distancias en rampas (DR)
•Distancias en bancos (DB)
DT= DD+DR+DB
42
PERFIL DE TRANSPORTE
43
EFICIENCIA DE REGADIO
44
TIEMPO DE SECADO
Y FRECUENCIA DE REGADÍO
45
UN EJEMPLO
•Gastos de operación
•Gastos de mantención
•Gastos de repuestos.
46
TIEMPO DE SECADO, COLACIÓN
Y CAMBIO DE TURNOS
49
CAMIONES ALIJIBES S.M. 2DO-2010
50
CAMION REGADOR 773 D
52
VISTA LATERAL DERECHA
SISTEMA DE REGADIO
53
REGADIO EN AREAS DE LA MINA
54
CAMIONES ALIJIBES S.M. 2DO-2010
55
REGADIO EN AREAS DE LA MINA
RAMPAS
56
CAMIONES ALIJIBES S.M. 2DO-2010
57
EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA CAMIONES REGADORES
2) Reacondicionamiento de camiones de
extracción, como equipo de regadío.
58
Para utilizar un equipo dado de baja, el camión de
extracción sufre las siguientes transformaciones:
a) Modificación de la tolva.
59
Para la evaluación y adecuada selección de equipos
se debe considerar los siguientes aspectos:
Económicos
60
CONCLUSIÓN
61