Está en la página 1de 61

CAMINOS MINEROS

Servicios Mina

Profesor: Roberth Cantillana M.


Asignatura: Servicios Mina
Fecha: Martes 06 de Abril 2021
Unidad: N°1
Clase: N°8

1
Introducción En Obras Civiles, muchos proyectos de movimientos de tierra exigen que la
plataforma este acabada con cuidado, de tal forma que la superficie sea uniforme y plana,
sin ondulaciones o surcos. Aunque un conductor habilidoso puede conseguir, en muchos
casos con un buldozer, resultados mas adecuados, la Motoniveladora ha sido concebida
especialmente para refinar la explanada, la superficie de la subbase en las carreteras, así
como los desmontes y los rellenos, para igualar taludes de las presas de tierra y conservar
los caminos de arrastre de obras. Se trata de una maquina de auto−desplazable que
sustenta sobre sus dos o tres ejes. Los grandes proyectos de carreteras de los últimos años
han necesitado maquinas mas pesadas y robustas, y la configuración con tres ejes ha
demostrado ser la necesaria para poder soportar el potente motor que llevan y
proporcionar mejor tracción, por lo que actualmente es el tipo de mayor aceptación.

2
CONFIGURACIÓN DE UNA PISTA DE TRANSPORTE.

3
4
PISTAS PARA EL CRUCE DE CAMIONES O DOBLE VÍA.

5
BERMAS DE SEGURIDAD O DE DERRAMES DE MATERIAL.

6
CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS Y RAMPAS.

7
8
9
10
DISEÑO DE RAMPA.

11
RADIOS DE CURVATURA EN PENDIENTE Y SU COMPONENTE PLANA.

12
MATERIALIZACIÓN DE LA RAMPA EN EL DISEÑO DE
UN RAJO.

13
14
15
16
17
18
19
20
CONSTRUCCIÓN DE TUNEL.

21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
OBJETIVO

Controlar la cantidad de polvo que se levanta por


diferentes razones:

• Transito de equipos de producción de alto tonelaje.


• Fuertes vientos.
• Según temperatura del día.
• % de humedad.

31
LA SOLUCION: “CAMIONES REGADORES”

Se minimiza la polución y ayuda a la compactación del


terreno.
1. Aljibes.
2. Acondicionados.

32
NO ES TAN SIMPLE!!

Control de regado:

1. Caminos no erosionados.
2. Caminos erosionados con
presencia de canales.

33
MODELAMIENTO DEL SISTEMA

Para evaluar el sistema de regadío se debe hacer


interactuar los parámetros que lo componen, tales
como:

•Cantidad de camiones regadores


•Cantidad de cachimbas
•Tiempos de ciclos por circuitos.
•Tiempos de secado v/s Hora-Día
•Pluviometría según sectores v/s Hora-Día

34
CONCEPTOS

Debido a que el sistema no se puede medir en beneficios


netos directos y con el propósito de tener un objetivo
tangible, se definen algunos conceptos previos:

Sector seco: Es aquel en que el 60% de su superficie es


susceptible de levantar polvo al paso de los camiones de
extracción y/o vehículos menores.

Eficiencia de regadío: Es el tanto por ciento resultante del


cuociente entre el tiempo en que el sector permanece
húmedo y el tiempo total a considerar.

Tiempo total: Tiempo Húmedo + Tiempo Seco


35
CIRCUITOS OPERATIVOS IDEALES

El circuito de un camión regador está compuesto por las


siguientes actividades:

•Llenado
•Transporte
•Regadío
•Retorno
•Espera en estación de llenado.

Para determinar los circuitos a regar se deben acotar


tramos de regadío por sector.

36
TIEMPO DE CICLO

Para cada tipo de camión aljibe se deben calcular en


terreno directamente los siguientes tiempos:

•Tiempo de llenado.
•Tiempo de maniobras en estación de llenado.
•Tiempo de transporte.
•Tiempo en zona o circuito de regadío.
•Tiempo de regadío efectivo.
•Tiempo de retorno.

37
TIEMPO DE SECADO

El tiempo de secado o el tiempo que un circuito luego


de ser regado es considerado seco, depende
principalmente de las condiciones climáticas
imperantes, ya que otros factores tales como tipos de
material que usualmente componen las huellas o
diferentes formas de regar son poco significativos.

38
TIEMPO DE SECADO VS LA HORA-DIA
Para determinar las necesidades de regadío en una faena
minera se debe estudiar el tiempo de secado para cada hora
del día.

En el grafico se observa que la el tiempo de


secado es mayor durante la noche. 39
NUMERO DE EQUIPOS

Para la suspensión del polvo en los caminos deberá


satisfacer la necesidad de la mina, en función de las
curvas de evaporación, ancho del camino, velocidades de
los camiones, etc.

N° camiones = f(calidad de caminos + numero de


caminos + características especificas)

40
ÍNDICES OPERACIONALES

Los índices operacionales utilizados para caracterizar las


flotas de equipos de regadío son los siguientes:

•% Disponibilidad Física.
•% utilización operativa

Para su determinación se deben considerar:

Tiempo nominal – tiempo disponible – tiempo operativo –


tiempo de mantención o reparación – tiempo de reserva-
tiempo demora operacional.

41
PARÁMETROS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS
DE LAS NECESIDADES DE REGADÍO
DETERMINACIÓN DE LAS DISTANCIAS A REGAR
Se entiende por distancias a regar la longitud de los caminos de la
mina que se deben mojar y comprenden todos los tramos que
recorrerán los camiones de extracción desde los lugares de carguío
hasta los destinos finales de los materiales (chancadores, botaderos,
stocks).
DISTANCIAS A REGAR EN UN PERFIL DE TRANSPORTE:
1. Distancias hacia destinos ( del rajo hacia afuera ( botaderos,
chancadores, etc.) (DD)
2. Distancias en el rajo
•Distancias en rampas (DR)
•Distancias en bancos (DB)
DT= DD+DR+DB
42
PERFIL DE TRANSPORTE

43
EFICIENCIA DE REGADIO

Un buen nivel de regadío se denomina con la siguiente


relación:

60 ≤ Eficiencia de regadío (%) ≤100

Para lograr un buen nivel de eficiencia, se analizaran los


siguientes aspectos:

• Tiempo de secado y frecuencia de regadío.


• Tiempo de secado, colación y cambio de turno.

44
TIEMPO DE SECADO
Y FRECUENCIA DE REGADÍO

Este aspecto trata la relación que existe entre regadíos a


un mismo circuito (frecuencia relativa), y el tiempo que
dura la humedad según el tiempo de regadío (tiempo
de secado).

Teóricamente la frecuencia varía de acuerdo al tiempo


de secado, es decir, si el tiempo de secado es mínimo la
frecuencia aumenta, y viceversa.

45
UN EJEMPLO

En Chuquicamata, el tiempo de secado, comprendido


entre las 13:00 y 15:00 hrs. debe existir una frecuencia
mínima de regadío de 30 minutos por circuito para
obtener una eficiencia del 60%. Esto indica que se debe
asignar un camión por cada circuito, pero para poder
realizar lo anteriormente mencionado se debe tener en
cuenta los gastos en los que se incurre:

•Gastos de operación
•Gastos de mantención
•Gastos de repuestos.

46
TIEMPO DE SECADO, COLACIÓN
Y CAMBIO DE TURNOS

En este punto se considera la generación de intervalos


de tiempo seco que transcurre entre el último y el
primer regadío, previo a un cambio de turno y
colación.

Generalmente el intervalo generado (tiempo. total) por


el cambio de turno y colación ocurre en horas en que
el tiempo de secado es mínimo, lo que disminuye la
eficiencia del regadío. Además, se debe considerar que
siempre se genera un intervalo de tiempo mayor al
destinado para la colación o el cambio de turno por
diversos motivos.
47
48
RECOMENDACIONES PARA AUMENTAR LA
EFICIENCIA DEL REGADÍO

Se pueden desfasar las horas de colación o los


cambios de turno para alguna hora donde el tiempo
de secado sea mas lento, con esto se puede aumentar
la eficiencia.

También se puede disminuir las distancias de los


dispensadores de agua para los camiones aljibes, en
los distintos circuitos de la mina.

49
CAMIONES ALIJIBES S.M. 2DO-2010

50
CAMION REGADOR 773 D

El Camión Regador CAT 773


D. Es una maquina diseñada para
efectuar regadíos en caminos de
la mina, botaderos, plataformas
de carguío, como también regar
caminos a campamento y donde
sea necesario, para mantener libre
de polvo en suspensión todas las
áreas requeridas. También debe
proveer de agua a las maquinas
de perforación.
51
DIMENSIONES Y CAPACIDADES APROXIMADAS

PESO 40224 kgr


LARGO 9690 mm
ANCHO 5076 mm
ESTANQUE DE AGUA 50000 Lts
ESTANQUE DE COMBUSTIBLE 700 Lts

52
VISTA LATERAL DERECHA
SISTEMA DE REGADIO

53
REGADIO EN AREAS DE LA MINA

En el regadío de los caminos, se deben usar 2 aspersores y


si es necesario usar los 4 aspersores para mantener un
regadío amplio y parejo.
En las pendientes y cuando las condiciones climáticas no
sean favorables (frío), se debe regar cortado para lo cual
debe trabajar solo con la bomba, para evitar
resbalamiento y un posible accidente.

Si el regadío es en los botaderos o plataformas de carguío,


se debe regar parejo y continuo, siempre y cuando las
condiciones climáticas lo permitan.

54
CAMIONES ALIJIBES S.M. 2DO-2010

55
REGADIO EN AREAS DE LA MINA

RAMPAS

•Riego solo con agua pura


•Uso de aspersores posteriores derechos (3 y 4)
•Dejar una franja seca de aproximadamente 2
metros desde la berma del banco.
•Se debe regar solamente en forma intermitente,
intercalando segmentos regados de 20 metros con
segmentos secos de 30 m.
•Velocidad recomendada 18 km/hr y 3ra marcha.

56
CAMIONES ALIJIBES S.M. 2DO-2010

57
EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA CAMIONES REGADORES

Existen principalmente 2 formas de adquirir un


camión regador:

1) Equipo de regadío nuevo. (Costo aprox.:


471.000 US$-70.000 litros)

2) Reacondicionamiento de camiones de
extracción, como equipo de regadío.

58
Para utilizar un equipo dado de baja, el camión de
extracción sufre las siguientes transformaciones:

a) Modificación de la tolva.

b) Incorporación bomba de regadío.

Costo aprox.: 225.000 US$-


50.000 litros

59
Para la evaluación y adecuada selección de equipos
se debe considerar los siguientes aspectos:

 Económicos

 Operacionales: Operación (mano de obra-petróleo-


agua) y Mantención (mano de obra- repuestos).
Petróleo: 25-32 litros/hora

• Costos aprox: Camión nuevo: 130.000 US$


Camión acondicionado: 125.000 US$

La instalación de una Cachimba interior mina tiene


un costo aprox. De 240.000 US$.

60
CONCLUSIÓN

El sistema de regadío en una faena a cielo


abierto será de gran importancia para el buen
funcionamiento de ésta. Es por ello que el
conocimiento de flujos, sistemas y flota de
camiones tendrán una directa relación con los
costos y beneficios esperados.

61

También podría gustarte