Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FASE 2 FORMULACIÓN
GRUPO:129
TUTOR:
JULIETH CAROLINA ARAUJO
Introducción
Para construir un diagnostico solidario se debe conocer el tema que se quiere trasladar
comunidad elegida.
tema asignado por la lider consejero de la actividad, abarcando una situación especial del pais
y el mundo, estableciendo unos parametros especificos para el cumplimiento a feliz termino del
ejercicio.
3
Diagnostico Solidario
Diagnostico Solidario
Bogotá no participaron, decidí abrir el área y observar que sucede en otras zonas
ubicada en una línea de edad entre los 20 y 50 años. Con ingresos a partir del
huila y 1 en el Tolima.
diferentes de percibir las cosas, sin embargo, me llamo la atención un punto, que
fue que, aunque casi todas respondieron desconocer que el 30% de la población
permite mi opinión referente a este ejercicio creo que el punto para poder
normalista, comercial, técnico entre otras, sin embargo, los jóvenes salíamos a
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34810
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34836
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025024
8
encuestados opinan un conversatorio sesiones google internet profesionales para minimización de evaluación de la
la ingeniería. afrontarlos.
Encuestados solo dos el conversatorio sesiones google internet profesionales visual de la de la socialización
las personas a
compartir sus
experiencias de
investigación en
su vida
académica,
conforme a la
naturaleza de su
carrera.
licenciatura Matilda.
ingeniería ingeniería.
una estrategia sesiones google internet profesionales Conclusiones del compromisos con
encuestadas ven
de forma grupal de ingeniería ejercicio en el alcance y plazo
del conversatorio
aprendizaje de
temas importantes
como el papel de
11
la mujer en las
ciencias e
ingeniería
12
Conclusiones
Referencias
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34810
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34836
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838
Reice. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 5() 163-171.
Adaptado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025024