Está en la página 1de 19

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”

Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga


Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

Período

2021 -2022
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

LUNES 10 DE MAYO DE 2021


LENGUA Y LITERATURA

LA CARTA

Una carta es un medio de comunicación escrita por un emisor (remitente) y enviado a un


receptor (destinatario).
La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre
distinto.

Partes de una Carta:

Actividad:

En un cuaderno u hoja, redacte una carta para un ser querido, aplicando correctamente cada
una de las partes en la que cuente como fueron sus vacaciones, guíese en el ejemplo
anterior.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

MARTES, 11 DE MAYO DE 2021


MATEMÁTICA
SUMA (+)

¿Qué es la Suma?
La suma o adición es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética que consiste
en la adición de dos o más elementos para llegar a un resultado final donde todo se
incluye.
El símbolo de la suma es el símbolo más (+) y se intercala entre los elementos que se
quiere sumar como.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

ACTIVIDAD
Resuelva las siguientes sumas y escriba como se lee el resultado.

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

RESTA (-)
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

¿Qué son las restas?


La resta o sustracción es una operación matemática que consiste en sacar, quitar,
reducir o separar algo de un todo. Restar es una de las operaciones básicas de las
matemáticas junto a la suma, que es su proceso inverso.

De una forma más sencilla podríamos decir que cuando restamos estamos eliminando
o quitando una cantidad de un conjunto de objetos.

Ejemplos de restas.

Resta sin desagrupación Resta con desagrupación

0 3 2

Resuelva las siguientes restas.


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

MIÉRCOLES, 12 DE MAYO DE 2021


LENGUA Y LITERATURA
Uso de la “C” en plurales.

Las palabras terminadas en Z, cuando hacen el plural cambian esa “Z” por “C” y aumentan es.
Ejemplos:

Actividad 1: Realice las siguientes actividades.


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

Sílabas tónicas y átonas


Las palabras se pueden separar en sílabas. Cada palabra puede tener una o más sílabas. En cada
palabra hay una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza y se llama sílaba tónica.
Las sílabas que se pronuncian con menos fuerza se denominan sílabas átonas.

GRAVES

ACTIVIDAD:
En su cuaderno u hojita de lengua y literatura enliste 10 palabras agudas, 10 graves con o
sin acento y 10 esdrújulas.

Agudas Graves Esdrújulas

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………

………………………. …….…………………… …………………………


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

JUEVES, 13 DE MAYO DE 2021


MATEMÁTICA

La multiplicación

La multiplicación es una suma abreviada que permite aumentar una cantidad determinada.
Multiplicación sin reagrupación de decenas por una cifra.

Multiplicaciones de centenas por una cifra con reagrupación.

Actividad: En su cuaderno de matemática resuelva las siguientes multiplicaciones con


reagrupación de centenas por una cifra.
756 123 425 903
X 6 x 9 x 5 x 7
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

TEMA: MULTIPLICACIÓN DE CENTENAS POR DOS CIFRAS.

Actividad: En su cuaderno de matemática resuelva las siguientes multiplicaciones de


centenas por dos cifras con reagrupación (llevando).

342 789 421 601


X 85 x 7 3 x 29 x 48

Prueba del 9.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

MULTIPLICACIONES DE CUATRO CIFRAS POR 2 CIFRAS.

Actividad: En su cuaderno de matemática resuelva las siguientes multiplicaciones con la prueba del 9.

6 151 2 050
X 32 x 75

9 120 4 124
X 32 x 84

Tema: La división

Las divisiones matemáticas es la operación que nos enseña a repartir en partes iguales
cierta cantidad. La división es una operación matemática y es lo contrario a la multiplicación.
Para resolver problemas de reparto, se debe tomar en cuenta la cantidad que se va a repartir
y el número entre el que se repartirá. Para poder hacer estos repartos utilizamos la división.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

ACTIVIDAD: Imprima o copie en su cuaderno los siguientes ejercicios y escriba los términos de la división
donde corresponda.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

ACTIVIDAD: Imprima o copie en su cuaderno y resuelva.


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

VIERNES, 14 DE MAYO DE 2021


LENGUA Y LITERATURA
La Oración
Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que tiene un sentido completo.
Expresa la actitud del hablante y tiene independencia sintáctica.

PARTES DE LA ORACIÓN

Elementos
Los elementos de la oración son sujeto y predicado.

El sujeto
Es la persona, animal o cosa que realiza la acción o de que se habla. La palabra más importante del
sujeto es el núcleo. Este núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre.

El predicado
Es lo que se dice del sujeto. La palabra más importante del predicado es el núcleo. El núcleo del
predicado es un verbo conjugado.

Ejemplo:

ACTIVIDAD.

Escriba 5 oraciones, subrayando el sujeto y el predicado.

1. _____________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

EL VERBO
Los verbos son las palabras que indican la acción que realizan o el estado en el que están
las personas, los animales, las plantas o las cosas.

Los verbos en infinitivo son aquellos que se presentan en una oración de forma no conjugada, es
decir, sin remitir a un determinado tiempo o modo verbal. Describen la acción básica sin conjugación.
Por ejemplo: saltar, tener, dormir.

EL VERBO Los verbos pueden ser:


a: de acción-proceso.
b: de acción pura.
c: de proceso o de fenómeno.

Ejemplo.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

Susana ha engordado en los últimos Ejemplo de fenómeno.


meses. Llovió toda la tarde.
Ejemplo de acción-proceso

Laura nada en la piscina por la mañana.

Ejemplo de acción pura.

Actividad: En su cuaderno u hojas escriba 5 verbos terminados en ar, er, ir, luego realice 3
oraciones utilizando cualquiera de los verbos que escribió con cada terminación.

Verbos terminados en ar: verbos terminados er: verbos terminados ir:

Oraciones utilizando dos verbos terminados en ar:

Oraciones utilizando dos verbos terminados en er:

Oraciones utilizando dos verbos terminados en ir:


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Galo Luzuriaga
Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador

También podría gustarte