Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Coahuila

Escuela de Lic. En Enfermería Unidad Torreón

SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE SALUD ANTE LA


CONTIGENCI DEL COVID-19
Por:
Liliana Vanessa Vega Ortiz

Como requisito parcial de obtener el grado de


LICENCIADO EN ENFERMERIA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El síndrome de burnout es un estrés laboral que afecta principalmente a

profesionales cuya relación es estar en trato con otras personas, ya sea clientes

o compañeros.

Este síndrome se a presentado durante varios años, pero este año fue más

observado por la situación de la contingencia sanitaria del covid-19, ya que los

trabajadores del área del salud estuvieron expuestos a largas horas de trabajo,

fatiga intensa, falta de personal como de material e insumos.

Este síndrome es tan delicado como cualquier otro trastorno mental conocido,

pero creo que este tema no le dan tanta importancia, el ¿Por qué? No lo

sabemos pero en base en esta extensa investigación que estoy elaborando

espero llegar al fondo de esta.


AGRADECIMIENTO:

Quiero agradecer a la universidad autónoma de Coahuila como a la Escuela de

Lic en Enfermería unidad Torreón por el apoyo y participación ante este

estudio.

así como mis amigas que me apoyaron y me orientaron y me explicaron mejor

que otras personas que nada más me reburujaron y me estresaban.

También quiero dedicarle este logro a mis maestros que dedicaron mas de su

tiempo laborar para orientarme y guiarme con sabios consejos para la

elaboración de mi tesis.

También quiero agradecer a mi misma por haber terminado la tesis que nunca

pensé realizar.

También quiero agradecer a mi dueña por darme espacio en mi horario laborar

de realizar esta investigación.


JUSTIFICAION:

La presente tesis se centra en un tema de investigación que tiene como

objetivo informar sobre el síndrome de burnout en el personal de salud , así

como de orientar, prevenir y detectar de manera rápida y eficaz este problema

de salud mental que afecta a millones de trabajadores en el mundo.

Para ello abordaremos desde el significado principal, causas, consecuencias,

encuestas, estadísticas, así como principales tratamientos y prevención.

Lo que quiero lograr es informar y dar a conocer mas sobre este tema, y así

poder evitar eventos adversos a pacientes hospitalizados.

Este síndrome afecta principalmente a profesionales que tienen como oficio el

cuidado y la atención a terceros.


1-. ¿ Qué es el síndrome de burnout?

2.-¿Quiénes son mas propensos los hombres o mujeres?

3.-¿causas y consecuencias más comunes?

4.-¿Cómo afecta a las personas a su alrededor?

5.-¿Por qué no le damos la importancia necesaria a este síndrome?

6.-¿ Cómo podemos evitarlo?

7.- ¿ En dónde se presenta más en hospitales privados o públicos?

8-. ¿ Tratamientos existentes?

9-.¿ Hay alguna secuela?

10.-¿Cómo podemos actuar ante una situación de este tipo?


HIPOTESIS:

H1: Los trabajadores de base son mas propensos a sufrir síndrome de Burnout

que los estudiantes.

H2: La edad es un factor de influencia en el desarrollo de este síndrome.

H3: La carga emocional es un factor de des encadenación de este síndrome.

H4: Síndrome de Burnout es clasificado como una enfermedad mental.

H5: La medicación es el tratamiento ante este padecimiento.

H6: El manejo de las emociones es una forma de prevención.

H7: Este síndrome afecta a nivel social, laboral y emocionalmente

H8: las mujeres son mas propensas a sufrir este síndrome.

H9: Las personas que les apasiona su profesión no son propensos a sufrir este

síndrome.

También podría gustarte