Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Político
Económico
AUDITORIA Análisis Social
EXTERNA PESTE Tecnológico
Ecológico
Entorno
lejano Global / Región
Análisis
COMPETIDORES C Factores
Entorno
País / Sector Clave de
cercano
Éxito
Estrategias • Políticas
ESTRATEGICO
ACTUAL
MISION,
Externas
PROCESO
VISION, • Recursos
OBJETIVOS
VALORES, LARGO PLAZO
OBJETIVOS • Motivación
CORTO PLAZO • Medio
CODIGO DE ETICA Estrategias
Internas Ambiente/Ecologí
Principios Cardinales a
AUDITORIA INTERNA
ORGANIZACION
Administración/Gerencia
Marketing
Operaciones/Producción
Análisis
Finanzas
AMOFHIT
Recursos Humanos
Informática y Comunicaciones
Tecnologías (I&D)
EVALUACION / CONTROL
IDENTIFIQUE EN EL GRÁFICO LA CADENA DE DEMANDA
Ciclo Operativo de la Empresa
Mejora del servicio: Los ingresos dependen del nivel proporcionado por el servicio de
logística.
Se inicia con la estrategia practica de logistica donde primero se define las metas del negocio y segundo
los requerimientos del servicio al cliente.
LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LA ESTRATEGIA
LOGÍSTICA
TIPOS DE CONEXIONES ENTRE LA FUNCIÓN DE
COMPRAS Y LA FUNCIÓN ESTRATÉGICA.
• La presentación de mejores
servicios al cliente y la reducción
de los costos de distribución
requieren del trabajo en equipo,
tanto dentro de la compañía,
como de todas las organizaciones
del canal de marketing.
LOGÍSTICA DE TERCEROS PROVEEDORES
Empresas Europeas 7%
y Asiáticas 62%
Estadounidenses 7% 47%
0% 20% 40% 60% 80%
• Las empresas estadounidenses
Crecimientogastan
Anual el 47% de su
Gasto presupuesto de logística
Tercerización
en terceros proveedores; las compañías europeas y asiáticas gastan más del
62%.
• Sólo en los últimos 10 años, las utilidades de las compañías que ofrecen
servicios de terceros proveedores en Estados Unidos han crecido en más del
doble, hasta 105 000 millones de dólares, y se espera que tengan un
crecimiento anual del 7 por ciento.
RAZONES DE USO DE TERCEROS PROVEEDORES
LOGÍSTICOS
• Pocos productores vende sus artículos a los usuarios finales ellos buscan
un Canal de marketing o Canal de distribución para llevar sus productos al
mercado.
• https://www.youtube.com/watch?v=0-UizXb0Eew
¿CÓMO LOGRO DE UNA VENTAJA COMPETITIVA?
• Ventaja competitiva:
• Diferenciación.
• Compitiendo en costo.
• Compitiendo en respuesta.
• Para ser competitivo, que es el fin, hay que ser productivo, que es el medio.
PRODUCTIVIDAD
• La productividad es una medida que suele emplearse para conocer qué tan bien
están utilizando sus recursos (o factores de producción) un país, una industria o una
unidad de negocios. Dado que la administración de operaciones y suministro se
concentra en hacer el mejor uso posible de los recursos que están a disposición de
una empresa, resulta fundamental medir la productividad para conocer el desempeño
de las operaciones. En esta sección se definen varias medidas de la productividad.
PRODUCTIVIDAD
• Ver video:
• https://www.youtube.com/watch?v=Tu1vMTk2fqo
• https://www.youtube.com/watch?v=s4NO2xEBu_c
Consolidación:
▪ Punto de recolección de pequeñas cantidades de
producto para generar otros más grandes.
LAS FUNCIONES
Mezclas (crossdocking):
▪ Establecer el almacén como punto de mezcla para
surtirse de varios proveedores.
¿DE QUÉ MANERA LOS MIEMBROS DEL CANAL
AÑADEN VALOR?
• Por ejemplo, NIVEA fábrica millones de barras de jabón para manos, pero
usted sólo desea comprar unas cuantas unidades cada vez. De esta
manera, los grandes vendedores de comida, medicinas y productos de
descuento, como Metro, Wong, Plaza Vea y grandes cadenas de
autoservicio, compran camiones completos de Nivea y lo colocan en los
anaqueles de sus tiendas. Y usted puede comprar una sola barra de jabón,
junto con un carrito de compras lleno de pequeñas cantidades de dentrífico,
champú y otros productos relacionados conforme los va necesitando. De
esta forma, los intermediarios juegan un papel importante en la preparación
de la oferta y la demanda.
¿DE QUÉ MANERA LOS MIEMBROS DEL CANAL
AÑADEN VALOR?
Información (Planeación)
Negociación (Precio)
En la medida en que el
fabricante desempeñe
estas funciones, sus costos
aumentan y, por lo tanto,
sus precios deben ser más
altos.
• Nivel de canal
Cada capa de intermediarios que realiza alguna función para acercar el producto y
su propiedad al consumidor final.
LOGÍSTICA DE MARKETING Y ADMINISTRACIÓN
DE LA CADENA DE SUMINISTRO
• Explicar por qué se utilizan canales de distribución y analizar las funciones que éstos
desempeñan.
• Explicar ¿Cómo interactúan las compañías del canal y cómo se organizan para trabajar?
• ¿Qué problemas enfrentan Plaza Vea al diseñar y administrar sus canales?
• ¿Qué papel juega la distribución física y la administración de la cadena de suministro en la
atracción y satisfacción de los clientes?
• Analizar la naturaleza y la importancia de la logística y de la administración integrada de la
cadena de suministro en este caso.
GESTION DE TRANSPORTE
Mayor competencia .
• El transporte de bajo costo y de alta calidad .
• Costos reducidos de producción .
Economías de Escala .
• El transporte de bajo costo permite descentralización de los mercados y sitios de producción.
Precios Reducidos.
• Los costos bajos de transporte contribuyen a precios de producción reducidas, al volverse más
eficiente la transportación, igual que al ofrecer un desempeño mejorado, la sociedad se ve
beneficiada por un mayor nivel de vida.
OPCIONES DE SERVICIO
• Marítimo
• Aéreo
• Ferroviario
• Camión
• Ductos.
Para la elección del servicio de transporte, éste debe ser visto en términos de
características básicas como:
• Precio.
• Tiempo de tránsito promedio.
• Variación del tiempo de tránsito.
• Perdidas y daños.
PRECIO
• Consignatario.
• Servicio por contrato (Tarifario para desplazamiento, recojos, entrega en destino,
seguros, preparación de bienes.
• Consignatario es dueño del servicio ( combustible, mano de obra, mantenimiento,
depreciación de equipos y costos administrativos).
TIEMPO DE TRANSITO Y VARIABILIDAD
• Cuanto más lentos y menos confiables sean los servicios que se seleccionen, más
inventario aparecerá en el canal.
EJEMPLO
Sobre distribución:
En la empresa en estudio
• Explicar ¿Cómo interactúan las compañías del canal y cómo se organizan para trabajar? Diseñe
el canal de distribución existente y sustente.
• ¿Qué problemas enfrentan al diseñar y administrar sus canales?
• ¿Qué papel juega la distribución física y la administración de la cadena de suministro en la
atracción y satisfacción de los clientes?
• Analizar la naturaleza y la importancia de la logística y la administración integrada de la cadena
de suministro en este caso.