Está en la página 1de 58
RESOLUCION No. 077-DIR-2020-ANT EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL pf CONSIDERANDO: Que, el articulo 226 de la Constitucién de la Repablica del Ecuador, dispone: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras 0 servidores piiblicos y las personas que actiien en virtud de una potestad estatal ¢jercerin solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitucion y la ley. Tendrin ef deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitucién”; Que, ef articulo 227 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, dispone: La administracién publica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién, participacién, planificacién, transparencia y evaluacién”; Que, el articulo 3 del Cédigo Orginico Administrativo, dispone: “Las actuaciones administrativas se realizan en funcién del cumplimienio de los fines previstos para cada drgano 0 entidad piblica, en el dmbito de sus competencia Que, el articulo 4 del Cédigo Organico Administrativo, determina: “Lay actuaciones ‘administrativas aplicardn las medidas que faciliten el ejercicio de los derechos de las personas. Se prohiben las dilaciones 0 retardos injustifieados y la exigencia de requisitos puramente formales" Que, el articulo 5 del Cédigo Orginico Administrativo, dispone: “Las administraciones piiblicas deben satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de las personas, con criterio de objetividad y eficiencia, en el uso de los recursos piiblico Que, el articulo 98 del Cédigo Orginico Administrativo, determina: “Aero administrativo es ta declaracién unilateral de voluntad, efeciuada en ejercicio de la funcién administrativo que produce efectos juridicos individuales 0 generales, siempre que se agote con su cumplimiemo y de forma directa. Se expediré por cualquier medio documental, fisico o digital y quedard constancia en el expediente administrative Que, el numeral 11 articulo 3 de la Ley Orgdnica para la Optimizacién y Eficiencia de Trimites Administrativos, determina: “Los irdmites serdin claros, sencillos giles, racionales, pertinentes, titiles y de facil entendimiemo para ital ciudadanos. Debe eliminarse toda compleidad innecesaria.” & % Me ~ Que, el numeral 13 del ar ® de Tramites Adcieaaraaioos, determina: “La informacion o eee re presentada por la o el administrado en el marco de la gestion de wn tréh tr y ‘adninistrativo, no le podré ser requerida nuevamemte por la misma emidad par efectos de atender su trémite 0 uno posterior.” Que, el articulo 8 de la Ley Orgénica para la Optimizacién y Eficiencia de Tramites Administrativos, establece lineamientos sobre la simplificacién de tramites a cargo de las entidades reguladas por esta Ley, Que, el articulo 1 de ta Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “La presente Ley tiene por objeto la organizacién, planificacién, fomento, regulacién, modernizacién y control del Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a tas personas Bienes que se trastadan de un lugar a otro por ta red vial del territori ecuatoriano, y a las personas y lugares expuestos a las contingencias de dicho desplazamiemo, contribuyendo al desarrollo socio-econémico del pais en aras de lograr el bienestar general de los ciudadanos”; Que, el articulo 2 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “La presente Ley se fundamenta en los siguientes princ generales: el derecho a la vida, al libre trénsito y la movilidad, la formalizacion del sector, lucha contra la corrupcién, mejorar la calidad de vida del ciudadaro preservaciin del ambiente, desconcentracién yy descentraliz inerculturalidad e inelusién a personas con discapacidad. En cuanto al transporte terrestre, trénsito y seguridad vial, se fundamena en: la equidad y solidaridad sovial, derecho a la movilidad de personas y bienes, respeto y obediencia a las normas y regulaciones de circulac personas vulnerables, (...)"; Que, el articulo 6 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “EY Estado es propietario de las vias piiblicas, administraré y regulard su uso." Que, ej articulo 16 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trdnsito y Seguridad Vial, establece: “La Agencia Nacional de Regulacién y Control dei Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, es el ente encargado de la regulacién, planificacion y control del transporte terresire, trénsito y seguridad vial en el territorio nacional, en el dmbito de sus competencias, con sujecién a las politicas emanadas de! Ministerio del Sector: asi como del control del transito en las vias de la red estatal-troncales nacionales, en coordinacién con los GAD y tendra su domicilio en el Distrito Metropolitano de Quito (..) <077-DIR-2020-ANT Que, el articulo 20 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, determina entre las funciones y atribuciones del Directorio de la Agencia, Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguri Vial, las siguientes: “19. Aprobar los informes de factibilidad para la ereaci de mievos titulos habilitantes en el émbito de su competencia: 20, Aprobar los informes previos emitidos por el departamento técnico para la constitucién Juridica de toda compaiiia o cooperativa en el émbito de su competencia, segtin os parimetros que se establezcan en el Reglamento, Asi mismo deberd registrar y auditar los informes téenicos previos para la constitucién juridica emitidos por los GADs que hubieren asumido ta competencia; 22. Aprobar el otorgamiento de titulos habiliantes en el dmbito de su competencia, de conjormidad con el reglamento correspondiente"; Que, ef articulo 21 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, dispone: “EI Directorio emitird sus pronunciamientos mediante resoluciones motivadas, sin perjuicio de su publicacién en el Registro Oficial. ": Que, el articulo 29 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “Son fiunciones y atribuciones del Director Ejecuivo de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporie Terresire, Traisito y Seguridad Vial las siguiemes: (..) 4. Elaborar las regulaciones y normas técnicas para la aplicacién de la presente Ley y su Reglamenio y, someterlos a la aprobacién del Directorio de ta Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transponte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial: 24. Elaborar el informe de factibilidad previo y obligatorio para la constitu juridica de toda compatiia © cooperativa de transporte terrestre en el dmbito de sus competencias, segiin os parémetros que se establezcan en el Reglamento”; Que, el articulo 51 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad “Para fines de aplicacién de la presente siguientes clases de servicios de transporte terres a) Publico; b) Comercial; ¢) Por cuenta propia; y, d) Particular”. Que, el articulo 54 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial establece: “La prestacién del servicio de transporte atenderd los siguientes aspectos: a) La proteccién y seguridad de los usuarios, incluida la imegridad fisica, psicolégica y sexual de las mujeres, hombres, adultos mayores adolescentes, niftas y nifios; b) La eficiencia en la prestacién del servicio; c) La proteccién ambiemal; y, d) La prevalencia del interés general por sobre el particular”; Que, el articulo 57 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridadh Vial, determina: “Se denomina servicio de transporte comercial el que se presta a ferceras personas a cambio de una coniraprestacién econémica, siempr a no sea servicio de transporte colectivo 0 masivo. Para operar un se sete comercial de transporte se requeriré de wn permiso de operacion, en’ los Tins, términos establecidos en la presente Ley y su Reglamento (...) Que, el articulo 70 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Segurida Vial, determina: “Los tipos de transporte terrestre es la forma de satisfacer las necesidades de desplazamiento de personas. animales 0 bienes para fines especificos, y serdn definidas en el Reglamento de esta Le) Que, el articulo 71 de la Ley Orginica de Transporte Terresire. Transito y Seguridad Vial, determina: “Las especificaciones técnicas y operacionales de cada uno de os tipos de transporte terrestre, serdn aprobadas por ta Comisién Nacional del Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial y constardn en los reglamentos correspondientes.” Que, el articulo 72 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial determina: “Son titulos habilitantes de transporte terrestre los contratos de operaciin, permisos de operacién y autorizaciones, los cuales se otorgarén a las personas juridicas domiciliadas en el Ecuador que tengan capacidad téenica y financiera y que cumplan con los requisitos exigidos en la Ley y tos reglamentos”: Que, el articulo 73 de la Ley Orginica de Transporte Terresire, Trénsito y Seguridad Vial indica: “Los titulos habilitantes serén conferidos por la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, los Gobiernos Auténomos Descentralizados Regionales. Municipales 0 Metropotitanos, dentro de los dimbitos le sus competencias": Que, el articulo 74 de la Ley Organica Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, dispone: “Compete a la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, otorgar los siguientes titulos habilitantes: (..) b) Permisos de operacién de servicios de transporte comercial bajo la modatidad de carga pesada y turismo, en todos los dmbitos; c) Permisos de operaciin de servicios de transporte comercial, para todos los dmbitos, a excepeidn del intracantonal; (..)" Que, el segundo y cuarto incisos del articulo 76 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “(...) El permiso de operacién para la prestacién de servicios de transporte comercial de personas o bienes, es el titulo habilitame mediante el cual la Comisién Provincial respectiva, enmarcada en la Ley, el Reglamento y las resoluciones emitidas para el efecto por la Comisién Nacional, autoriza a una persona juridica, legal, técnica y financieramente solvente, para prestar servicios de transporte. (...) El permiso 077-DIR-2020-ANT faeus'” fonts we Que, el articulo 77 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, indica: “Constinwe una operadora de transporte terrestre, toda persona juridica, sea cooperativa 0 compafia, que habiendo cumplido con todos los requisitos exigidos en esta Ley, su Reglamemto y demas normativa aplicable, haya obtenido legalmente ef titulo habiliiame para prestar el servicio de transporte terrestre en cualquiera de sus clases y tipos; de operacién y la aworizacién de operacién, se lo otorgaré mediante resoluc de la auoridad competente”; Que, el articulo 78 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “Toda operadora de transporte terresire que estuviese autorizada para la prestacién del servicio, deberé hacerlo tinica y exclusivamente en las clases de automotores que el Reglamento determin dependiendo de su clase y tipo Que, el articulo 79 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Por ser ef servicio de transporte terrestre, de cardcter econdimico y estratégico para el Estado, las operadoras debertin tener un objeto social exclusivo en sus estatutos, de acuerdo con el servicio a prestarse”; Que, la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trnsito y Seguridad Vial en sus articulos 80, 81 y 82 determina las infracciones y sanciones administrativas para las operadoras de transporte; Que, el articulo 83 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Las sanciones por infracciones en contra de las operadoras que contempla este capitulo, serdn impuestas por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transponte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial 0 su delegado, quien podré intervenir la operadora, revocar él contrato, permiso 0 autorizacién de operacién 0 deshabilitar temporal 0 definitivamente. la unidad auorizada por el titulo habilitante bajo responsabilidad de quien cometié la infraceion, de acuerdo a la gravedad de la falta, la flagrancia y el interés piiblico comprometido, de conformidad al procedimiento establecido por el Reglamento correspondiente, garantizando las normas del debido proceso previstas en la Constitucién de la Repiblica del Ecuador” Que, el articulo 86 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Los medios de transporte empleados en cualquier servicio definido en esta Ley, deberén contar obligatoriamente con et certificado de homologacién conferido por la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, (..)"; Que, el articulo 104 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “La matricula tendrd una duracién de cinco aiios; cada aio se cancelard los derechos y valores de trénsito asociados a cada ve ‘ncluidos los valores en caso de haberlos que por concepto de multas hubienge sido sancionados por la autoridad competente. El pago de los val®¥ por “ Ge: concepto de matriculacién y la revision seré obligatoria y exclusiva dexicyerdo % «al tiltimo digito de la placa de identificacién vehicular én el mes qje S&flelo.,., reglamento, en caso de que no lo hubiere hecho, podré matriculanel na con la multa respectiva' cms % i . ecco Que, la Disposicién General Octava de la Ley Orginica de Transporte Tel ‘Transito y Seguridad Vial, establece: “Los operadores del servicio de transporte piiblico 0 quienes en general, para el desarrollo de su actividades, contraten choferes profesionales para su servicio, deberén afiliarlos obligatoriamente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) (..)”; Que, la Disposicién General Decimoctava de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Los miembros de la fuerza piblica en servicio activo, vigilantes, autoridades 0 empleados eiviles que trabajen en los organismos relacionados con el trdnsito y el transporte terrestre, no pueden mantener directamente o a través de terceras personas unidades de su propiedad en las diferentes operadoras de transporte pitblico 0 comercial en et pais. El incumplimiento a esta disposicién serd sancionado con la separacién del cargo multa de veinte salarios basicos unificados. Lo establecido en la presente disposicién se aplicara hasta dos affos después de haber dejado de ser funcionarios de los organismos de transporte terrestre, trinsito y seguridad vial” Que, el articulo 44 de la Ley de Discapacidades, dispone que: “Turismo accesible.~ La ‘autoridad nacional encargada del turismo en coordinacién con los gobiernos auténomos descentralizados, vigilarin la accesibilidad de las personas con discapacidad a las diferentes ofertas turisticas, brindando atencién prioritaria, servicios con disefo universal, transporte accesible y servicios adaptados para cada discapacidad”; Que, la Ley de Turismo en el articulo 2 sefiala: “Turismo es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de su residencia habitual; sin énimo de radicarse permanentemente en ellos”: Que, cl articulo 5 de la Ley de Turismo establece: “Se consideran actividades turisticas las desarrolladas por personas naturales 0 juridicas que se dediquen a ta prestacién remmerada de modo habitual a una o mds de las siguientes actividades: (...) ¢. Transportacién, cuando se dedica principatmente al turismo; inclusive el transporte aéreo, maritimo, fluvial, terrestre y el alquiler de vehiculos para este propasito; d. Operacién, cuando las agencias de viajes provean su propio transporte, esa actividad se consideraré parte del agenciamiento (...)”, Que, ef articulo 8 de la Ley de Turismo establece: “Para el ejercicio de actividades turisticas se requiere obtener el registro de turismo y la licencia anual de 977-DIR-2020-ANT funcionamiento, que acredite idoneidad del servicio que ofrece y se sujeten a to normas técnicas y de calidad vigentes”; Que, el articulo 16 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece que ademas de las competencias atribuidas en el articulo 29 de la Ley Organica de Transporte, compete al Director Ejecutivo de la ANT lo siguiente: “(...) 8 Preparar los esténdares y proyectos de normativa necesaria para asegurar el adecuado funcionamiento del trénsito, en el émbito de sus competencias, y de las distintas ‘modalidades de servicio de transporte terrestre; (..)"; Que, el articulo 53 el Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, determina: “Quienes vayan a presiar servicio piiblico 0 comercial, deberdn solicitar autorizacién a la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial o a los gobiernos auténomos descentralizados que han asumido fa competencia, antes de constituirse juridicamemt, para to cual los gobiernos auténomos descentralizados deberin acatar las disposiciones de cardicter nacional que para el efecto emita la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporie Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial. El departamenio téenico correspondiente realizaré los estudios de factibilidad, que sertn puestos a consideracién del Director Ejecutivo de la Agencia para la emisién del informe previo, el mismo que sera remitido al Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial para su aprobacién final, en caso de ser procedente. Fl procedimiento y los requisitos para la obiencién de estos informes seran regulados por la Agencia Nacional de Regulacion y Control del Transporte Terrestre, Tréinsito y Seguridad Vial. Los informes previos tendrén una vigencia de 180 dias, Las operadoras podrén constituirse, en el caso de compatias, exclusivamente como sociedades de responsabilidad limitada, anénimas 0 de economia mixta, Conforme lo establecido en el articulo 79 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trésito y Seguridad Vial, el objeto social de las operadoras de transporte que se constituyan deberd circunscribirse exclusivamente a un dmbito de operacién Que, el articulo 55 del Reglamento General de Aplicacién 2 la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “EI servicio de transporte terrestre comercial consiste en trasladar a terceras personas y/o bienes, de un lugar a otro, dentro del dmbito seRalado en este Reglamento. La prestacién de este servicio estaré a cargo de las compaiias 0 cooperativas legalmente constituidas y habilitadas para este fin. Esta clase de servicio serd autorizado a través de permisos de operacion (..)" Que, el articulo 62 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, determina: “El servicio de transporte terresire comercial de pasajeros y/o bienes (mercancias), puede ser de los siguientes tipos: (...); 7. Turismo: Consiste en el traslado de personas que Que, el articulo 63 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organ! in dentro del tervitor turisticos v se regiré por su propio Reglamento (...)"; Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, determina: transporte terrestre de acuerdo a su clas ‘ecuatoriano con motivos exclusiva, tipo y émbito podrén prestarse en ZG Los servici siguientes vehiculos, cuyas caracieristicas se establecerdn en la reglamentacion y normas INEN vigentes: (..) 2. (..) b) Turismo: Vehiculos todo terreno livianos, fuurgonetas, microbuses, mini buses y buses”; Que, el articulo 65 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Que, Que, Que, Que, ‘Transporte Terrestre, y Seguridad Vial, determina: “Titulos habilitamtes. on los instrumentos legales mediante los cuales la Agencia Nacional de Transito, las Unidades Administrativas, 0 los GADs, en el dmbito de sus competencias, autorizan la prestacién de los servicios de transporte terrestre piiblico, comercial y por cuenta propia, de personas 0 bienes, segtin el dmbito de servicio de transporte que corresponda, en el drea asignada, Ademas de los requisitos establecidos en la Ley y el presente Reglamento, se observardn aquellos que mediante regulacién establezca la ANT (...)”: el articulo 67 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgéni ‘Transporte Terrestre, Trinsi y Seguridad Vial, de a: “Permiso de operacian. Es el titulo habilitante mediante el cual ef Estado concede @ una persona Juridica, que cumple con los requisitos legates, ta facultad de establecer y pprestar los servicios de transporte terrestre comercial de personas y/o bienes en los dmbitos y vehiculos definidos en el articulo 63 de este Reglamento”; el articulo 72 del Reglamento General de Apli Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, sefiala: jon a la Ley Organica de Todo interesado en obtener un titulo habilitante deberd presemtar la correspondiente solicitud, de conformidad con lo establecido en los articulos 66, 67, 67.1, 68 y 69 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre; el articulo 73 del Reglamemto General de Aplicacién a la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y guridad Vial, determina: “La presemacién de la solicitud para la obtencién del titulo habilitante para la prestacién del servicio de transporte terrestre ptiblico y comercial en las zonas solicitadas, estaré condicionada al estudio de la nec ssidad de § cio, que lo red irdin tar ANT, las Unidades Administrativas Regionales 0 Provinciales, o los GADs que hayan asumido las competencias, segiin corresponda’ el articulo 74 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Or “La solicitud deberé Transporte Terrestre, Tr nsito y Seguridad Vial, establece: especificar la informacion requerida por los organismos competentes en materia de transporte terrestre, transito y seguridad vial, adjuntanda los siguientes antecedentes: Q77-DIR-2020-ANT 1, Antecedentes del interesado: a) Las personas juridicas, los instrumentos piiblicos que acrediten su constitucién. El objeto social de las cooperativas 0 compaitias que soliciten la prestacién del servicio de transporte terresire piiblico 0 comercial serd exclusivamemte ta prestacién de dicho servicio; b) Nombre y domicilio del representante legal en el caso de personas juridicas y nombramiento que lo acredite como tal; ©) Tipo de vehiculo(s) y tecnologia que utilizar. En el caso del transporte por euenta propia, los vehiculos deberin ser de propiedad del solicitante; y, d) Constancia de la existencia de un titulo que acredite ta propiedades del vehiculo(s). Ningtin vehiculo podré estar registrado en més de una cooperativa o compaitia. (...) 3. Amtecedentes relativos al servicio de transporte terrestre comercial: a) Anteproyecto 1écnico econémico que describa el servicio propuesto; b) Anélisis general de la demanda de los servicios objeto de la solicitnd: ¢) Cobertura del servicio: origen = destino; d) Ubicacién de las oficinas de venta del servicio; y, ¢) Caracteristicas especiales que identifiquen a las variantes, cuando corresponda, para el caso de los servicios de transporte terrestre comercial; f) Anilisis de interferencias. Gall Que, el articulo 75 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “La vigencia de los titulos habilitantes de transporte terrestre seré de diez (10) altos renovables de acuerdo con el procedimiento establecido por la Agencia Nacional de Trénsito © por los GADs, segiin corresponda, (...)": Que, el articulo 79 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “EI permiso de operacion deberd contener al menos lo siguiente: 1. Nombres y apellidos completos de los compareciemes indicando el derecho por el cual comparecen, su domicilio, nacionalidad, edad, profesién u ocupacién y su mimero de documento de identificacion o el de su Registro Unico de Contribuyentes; 2. La descripcion del servicio; 3. Niveles de calidad del servicio; 4. Los derechos y obligaciones de las partes; 5. El monto de los derechos a pagar por la obtencién del titulo habilitante y su forma de cancelacién; 6. Periodo de vigencia del permiso: 7. La prohibicién de transferir la facultad de establecer y prestar los servicios de transporte terresire que se oforgan a través del permiso correspondiente: 8. Potestad del Estado, mediante la resolucién correspondiente de revocar el permiso de operacién cuando el servicio no sea prestado de acuerdo con los términos establecidos y a asumir su prestacion expresamente para mantener la continuidad de los servicios piiblicos de transporte terrestre; 9. Las sanciones, forma de terminacin del contrato, sus causales y consecuencias: 10. Los términos y condiciones para la renovacién: y, 11. Cualquier otro que la Agencia Nacional de Transito o los GADs, hayan establecido previamente Que, el articulo 80 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, sefiala: “En ef permiso de ‘operacién se estableceré ta prohibicién de paralizar el servieio comercial. E35 incumplimiento de esta disposicién seré causal de terminacién del permiso dg eh operaciin, salvo que se trate de disposicién de la aworidad, cas fuerza mayor debidamente comprobado” Que, el articulo 84 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginic ‘Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “Para los contr de operacién y permisos de operacion.- Una vez ingresada la solicitud por parte del peticionario, el Director Bjecutivo de la ANT 6 el GAD competeme segiin corresponda, la aprobarén o negardin en el plazo de ireinta dias, para to cual previamente deberan preparar el informe técnico y juridico correspondiente. La peticion de informacién o documentacién adicional que se realice, suspende el plazo de treirita (30) dias, el mismo que se reamidaré en cuanto el peticionario cumpla con lo solicitade. En caso de que el peticionario no cumpla con este requerimiemto en el término de diez (10) dias se entenderdé que ha desistido de Ja solicitud y por consiguiente ésta seré archivada, El Director Ejecutivo de la ANT, ol responsable de la Unidad Administrativa 6 GADs, segtin corresponda, elaboraré el titulo habilitante respectivo y notificaré al peticionario dentro del término de los quince (15) dias siguientes a la emisién de la resolucién aprobatoria. El peticionario tendré un término de treinta (30) dias para firmar dicho titulo habititante. En caso de que el solicitante no suseriba el comrato respectivo en el plazo méximo antes indicado, ta resolucién quedaré sin efecto, el trémite serd archivado y no dard lugar a ningiin tipo de indemnizacién por datos y perjuicios” Que, el articulo 91 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “Una vez registrado como parte del titulo habilitame el incremento, disminucién 0 cambio de unidades 0 caracteristicas técnicas de los vehiculos, en el plazo de 30 dias actualizarin el certificado de registro de la operadora y la correspondiente identificacién del vehiculo, en caso de ser necesaria” Que, la reforma al Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginiea de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, emitida mediante Decreto Ejecutivo No. 975, publicado en Registro Oficial Supiemento 741 de 26 de Abril del 2016, en su articulo 8 del, incluyé a continuacién del articulo 91, los siguientes articulos innumerados: “Art... El contrato privado de servicio de transporte terrestre es aquel por el cual una operadora legalmente constituida se obliga con una persona natural 0 juridica, piblica o privada, a otorgarle un servicio de transporte de personas 0 hienes, a cambio de una remuneracién, de acuerdo a tas condiciones y cldusulas que se estiputen”: ‘Art, ...- La Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial, la Comision de Trénsito del Eeuador o tos gobiernos centralizados, realizardn controles permanentes dentro de sus auténamos de: 10 977-DIR-2020-ANT competencias a los establecimientos comerciales, personas naturales o juridicas que contraten servicios de transporte terrestre a quienes no cuenten con los titulos habilitantes respectivos", Que, el articulo 308 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de ‘Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “Los vehiculos que prestan el servicio de transporte particular, piiblico, comercial y por cuenta propia, estén obligados a someterse a una revisién técnica vehicular una vez al aio. Los vehiculos nuevos, es decir aquellos cuyo recorrido es menor a mil kilimetros (1.000 km.) y su atio de fabricacién consta igual o uno mayor 0 menor al aiio en curso, que cumplan con las disposiciones de seguridad auomotriz vigentes para su comercializacién; estan exentos de la Revisién Técnica Vehicular durante tres periados contados a partir de la fecha de su adquisicién”: ‘Que, la Disposicién General Primera del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “Las unidades vehiculares de las operadoras de transporte deberin obligatoriamente ineluirse dentro de los activos de la persona juridica (...)"; Que, ef Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, reformado con Deereto Ejecutivo No. 1213, publicado en Registro Oficial $81 de 14 de Noviembre del 2016, incluyd la Disposicién General: “El requisito de incluir las unidades vehiculares de las operadoras de transporte dentro de tos activos de la persona juridica, contenidos en la Disposicién General Primera del Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Organica de Transporte Terresire, Tréinsito y Seguridad ‘ial, serd exigible tinicamemte para las operadoras de transporte terrestre que se constituyan a partir de la vigencia de este Decreto Ejecutivo” Que, el articulo 47 del Reglamento General de aplicacién a la Ley de Turismo, determina: “Obligacién del Registro Unico de Turismo.~ Toda persona natural, juridica, empresa 0 sociedad, previo el inicio de cualquiera de las actividades ‘uristicas deseritas en el articulo 5 de la Ley de Turismo, obtendrin el registra de turismo, que consiste en la inscripeién del prestador de servicios turisticos enel catastro 0 registro piiblico de empresarios y establecimientos turisticos, en el Ministerio de Turismo "(..) Que, el Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terresire, Transito y Seguridad Vial, mediante Resolucién Nro. 108-DIR-2014- ANT, del 02 de septiembre de 2014, aprobé el Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo: Que, el Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, mediante Resolucién Nro. 071-DIR-20 ANT del 22 de octubre de 2015: y, Resolucién Nro. 068-DIR-2019-ANT del 10 pe ANT fee a de septiembre de 2019; reformé al Reglamento de Transporte Comercial de Turismo; Que, mediante oficio Nro. 032-FENATTURE-2019 de fecha 12 de septiembre de - la Federacién Nacional de Transporte Terresire Turistico del Ecuador FENATTURE, mediante ingreso No. ANT-DSG-2019-27105 de fecha 12 de septiembre de 2019, present6 la propuesta de reforma al Reglamento de ‘Transporte Terrestre Turistico. Que, mediante oficio Nro. MTOP-STTF-20-41 1-OF de fecha 01 de junio de 2020, el Ministerio de Transporte y Obras Piblicas, remite la Carta Ciudadano Nro, CIUDADANO-CIU-2020-10342 de fecha 27 de mayo de 2020, suscrita por el Sr. Luis Javier Diaz Riofio, mediante el cual presentan una propuesta del Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo; Que, mediante oficio Nro. 041-FENATTURE-2020 de fecha 17 de julio de 2020, ta Federacién Nacional de Transporte Terrestre Comercial de Turismo de! Eeuador FENATTURE, realiza la entrega de la propuesta de reforma al Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo. Que, mediante memorando Nro. ANT-CGGCTTTS V-2020-03 14-M del 29 de julio de 2020, la Coordinacién General de Gestién y Control del Transporte Terrestre, ‘Trnsito y Seguridad Vial, envis el informe técnico motivante No ANT-DTHA- ‘TRC-DIR-2020-0010, de fecha 28 de julio de 2020, elaborado por la Direecién de Titulos Habilitantes, a fin de que proceda a formular aspectos normativos y regulatorios conforme lo establecico para elevar a conocimiento de directori Que, mediante oficio Nro. ANT-DRTTTSV-2020-0850-O del 04 de septiembre de 2020, la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, socializ6 el proyecto de Reglamento de Transporte ‘Terrestre de Turismo e invité a participar en una reunidn de trabajo para tratar el contenido del citado proyecto al sefor Marcos Abdén Garcia Bayas de la Asociacién de Transporte Terrestre Comercial de Turismo del Ecuador ~ AT.T.E; Que, mediante oficio Nro, ANT-DRTTTSV-2020-0851-O del 04 de septiembre de 2020, la Agencia Nacional de Regulacién y Control det Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, socializé el proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo e invité a participar en una reunidn de trabajo para. tratar el contenido del citado proyecto al Sefior Carlos Vinicio Landeta Jécome de la Unidn Provincial de Operadoras de Transporte Terrestre Comercial de Turismo de Pichincha "UNOPTRANSP"; Que, mediante oficio Nro. ANT-DRTTTSV-2020-0852-0 del 04 de septiembre de 2020, la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, socializé el proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo e invit6 a participar en una reunién de trabajo 12 7-DIR-2020-ANT Fituro fete } > Para tratar el contenido del citado proyecto a la sefiora Shirley Brigida Rivera‘ Guerrero, Presidenta de la Federacién Nacional de Transporte Terrestre Comercial de Turismo de! Ecuador, FENATTURE; Que, mediante oficio Nro. 122-CTTRC3-2020 de fecha 07 de septiembre de 2020, la Camara de Transporte de Turismo Regién Centro 3, realiz6 observaciones al proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, que Juego de ser analizadas, se acogieron aquellas que estan enmarcadas en la normativa vigente; Que, mediante Carta Ciudadano Nro. CIUDADANO-CIU-2020-34347, del 07 de octubre de 2020, el sefior Luis Javier Rioftio, representante de la Cémara de Transporte Turistico de la Regién Centro 3, remitid observaciones y sugerencias al Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que se encuentran respaldadas en la normativa vigente: Que, con Memorando. Nro. ANT-DRTTTSV-2020-0521-M del 12 de octubre de 2020, la Direccién de Regulacién, socializé el proyecto actualizado de Reglamento de ‘Transporte Terrestre a las Direcciones Nacional y Provineiales. de la Agencia Nacional de Trinsito, para que en el término de tres (3) dias, emitan sus comentarios, aportes ui observaciones al proyecto en general y particularmente sobre aquellas acciones y competencias de cada una de las Direcciones a su cargo; Que, con Memorando Nro. ANT-UAL-2020-1603 del 12 de octubre de 2020, la Direccién Provincial de Loja realizé observaciones al proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estin enmarcadas en la normativa vigen Que, con Memorando Nro. ANT-UAP-2020-0887 del 13 de octubre de 2020, la Direccién Provincial de Pichincha de la Agencia Nacional de Trinsito, presents sus observaciones, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estan enmareadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro. ANT-DAJ-2020-1464 del 14 de octubre de 2020, la Direccién de Asesoria Juridica, presenté sus observaciones al proyecto de reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estan enmarcadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro. ANT-UASU-2020-0784 del 14 de octubre de 2020, la Direccién Provincial de Sucumbios, presenté sus observaciones al proyecto de teglamento de Transporte Terresire Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estén enmarcadas en la normativa vigente: 13 aT} -2020-ANT s. eaette ZgiWRiy Que, con Memorando Nro. ANT-DEP-2020-0276 del 14 de octubre de 2088, Ia °S\ 3 Direccidn de Estudios y Proyectos de la Agencia Nacional de Transito, pi sus observaciones al proyecto de reglamento de Transporte Terrestre (om rene, de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas\que ¢: oe Tan, enmareadas en la normativa vigente; QneX Eccion Que, con Memorando Nro. ANT-DEPSTTTSV-2020-0482 del 15 de octubre de 2030, ~ la Direcci6n de Evaluacién de la Prestacién del Servicio de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Trénsito, presenté sus observaciones al proyecto de reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estin enmareadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro. ANT-DPI-2020-0636 del 15 de octubre de 2020, la Direccién Provincial de Imbabura de la Agencia Nacional de Transito, present6 sus observaciones al Proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estan enmarcadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro. ANT-DPC-2020-2460 del 13 de octubre de 2020, la Direccidn Provincial de Chimborazo de la Agencia Nacional de Transito, presenté sus observaciones al Proyecto de Regkamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estén enmarcadas en la normativa Que, con Memorando Nro. ANT-DPB-2020-2060-M del 15 de octubre de 2020, la in Provincial de Bolivar de la Agencia Nacional de Transito, present6 sus observaciones al Proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estan enmarcadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro. ANT-UAPA-2020-0604 del 16 de octubre de 2020, la Direccién Provincial de Pastaza, presentd sus observaciones al Proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estin enmarcadas en la normativa vigente: Que, con Memorando Nro. ANT-UAMS-2020-1088 del 19 de octubre de 2020, la Direccién Provincial de Morona Santiago, present6 sus observaciones al proyecto Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estan enmarcadas en la normativa vigente: Que, con Carta Ciudadano Nro. CIUDADANO-CIU-2020-36171 y 36173 del 20 de octubre de 2020 y oficio No. 122-CTTRC4-2020 del 21 de octubre de 2020, el sefior Luis Javier Diaz Riofrio, representante de la Camara de Transporte de Turismo Regidn Centro 3, presenté sus observaciones al proyecto de 14 077-DIR-2020-ANT Fituro. Levee } Reglamento de ‘Transporte Terrestre Comercial de Turismo, las mismas que, fueron analizadas y se acogieron aquellas que estin enmarcadas en la normativa vigente; Que, con Oficio Nro. 077-FENATTURE-2020, del 0S de noviembre de 2020, la Federacién Nacional de Transporte Turistico del Ecuador, manifiesta: “en alcance al oficio 032-FENATTURE-2019 de fecha 11 de septiembre de 2019 muevamente realizamos la entrega de muestra propuesia de reforma al reglamento de transporte turistica Que, con Oficio Nro, ANT-CGRTTTSV-2020-0134-0 del 23 de noviembre de 2020, la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, remitié al Ministerio de Turismo el “Proyecto de Reglamento de Transponte Terrestre Comercial de Turismo”. a fin de contar con sus comentarios, aportes u observaciones al proyecto en general y particularmente sobre aquellas acciones y competencias del Ministerio de Turismo; Que, con Oficio Nro. MT-MINTUR-2020-7389-OF, del 26 de noviembre de 2020, ta sefiora Ministra de Turismo, remitio sus observaciones al proyecto de reglamento de transporte terresire comercial de turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estan enmarcadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro. ANT-CGRTTTSV-2020-0100-M del 26 de noviembre de 2020, la Direccién de Regulacién solicit6 a la Coordinacién General de Gestion del Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial, se gestione la elaboracién Informe Juridico emitido por la Direccién de Asesoria Juridica, que determine la viabilidad juridica para la aplicacién de las normas y procedimientos propuestos en el proyecto de reglamento; y, el Informe Técnico actualizado, emitido por la Direccién de Titulos Habilitantes, que determine la viabilidad téenica para la aplicacién de las normas y procedimientos propuestos en el proyecto de reglamento: Que, mediante Memorando Nro. ANT-CGGCTTTSV-2020-0476-M, del 04 de diciembre de 2020, la Coordinacién General de Gestién y Control del Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, solicité a la Direccién de Asesoria Juridica, la emisién del criterio de viabilidad juridica al proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Turismo; Que, mediante Oficio Nro. 080-FENATTURE-2020 del 08 de diciembre de 2020, la Federacién Nacional de ‘Transporte Turistico del Ecuador — FENATTURE, realiz6 la entrega de observaciones al proyecto de reglamento de transporte terrestre comercial de turismo, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estén enmarcadas en la normativa vigente: Que. con Memorando Nro. ANT-DAJ-2020-1991, de! 08 de diciembre de 2020, la Direceién de Asesoria Juridica, emitié el “Criterio Juridico sobre viabilidad juridica del proyecto de reglamenmo de transporte terrestre comercial dé turismo”, el mismo que concluye con el siguiente andlisis: “En virtud de look, ) determinado en el articulo 226 de la Constitucién de la Republica, el ejergicio WS eee = de las atribuciones de los servidores piiblicos se encuentra enmarcada et re, normativa vigente, ademuis considerando que el ejereicio de los derechos de ¥8Wp, St administrados se fundamenta en normas claras y piiblicas, es necesario que la

También podría gustarte