Está en la página 1de 131

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

"JOSÉ BALLIVIAN"

VICERRECTORADO DE POSGRADO

PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN


INSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO
DE LOS PROCESOS DE GESTION
ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA EN
INCOS – BENI 2020

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA


UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

AUTORA: Lic. Yerika Heredia


TUTORA: M.Cs. Graciela Mamani Torres

Sucre - Bolivia
2020
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO
DE LOS PROCESOS DE GESTION
ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA EN INCOS –
BENI 2020

Tesis presentada a la Universidad Autónoma


del Beni “José Ballivian”, en cumplimiento de
requisito formal y académico del Curso de
posgrado: Maestría en Docencia Universitaria
en Educación Superior.

Sucre - Bolivia
2020

I
CESIÓN DE DERECHOS

El presente trabajo de investigación cedo a la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” su
dirección de posgrado y a la Escuela Boliviana de Posgrado, para que sea un trabajo disponible en el
orden académico, la publicación total o parcial del mismo en la instancia, vía o medio físico, digital o
virtual; respetando el derecho del autor y de la propiedad intelectual, por un periodo de treinta y seis
meses posterior a su aprobación y conforme las normas legales en vigencia en el Estado Plurinacional
de Bolivia.

Autora: Lic. Yerika Heredia

II
DEDICATORIA

El presente estudio lo dedico, con amor a mis hijos Ronny, Roberto, Carlos Royer, Renzo y a mi
sobrinita Yerka, para que cuando ellos piensen que ya no pueden seguir avanzando, y crean que todo
termino, "Dios les dice levántense y resplandezcan", porque si se puede, prueba de ello es este
documento.

Dedicada a toda la Comunidad Educativa de los Institutos Técnicos Tecnológicos del Beni, con mucho
cariño: Para que se logre un Clima de Armonía y trabajo en equipo construyendo la Educación Integral
desde las bases.

III
AGRADECIMIENTOS

Primeramente, agradezco a Dios, por darme las fuerzas y sostenerme con vida para llegar a la
elaboración presentación de esta Maestría

Agradezco a mis colegas técnicas de la Subdirección de Educación Superior (Kathia, Ana Yascarita y
Yarinka), a la Comunidad Educativa de todos los Institutos Técnicos Tecnológicos del Beni y muy
especialmente al INCOS Beni, por haberme apoyado en el diagnóstico.

Agradezco a mi esposo Roberto Salvatierra Montenegro, por darme ánimo para seguir hasta el final.

IV
INDICE DE CONTENIDO
_Toc51765207
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 1
1. ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 1
2. SITUACIÓN PROBLÉMICA ........................................................................................................ 5
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................. 6
4. OBJETIVOS................................................................................................................................ 6
4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 6
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 6
5. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 6
6. OBJETO DE ESTUDIO Y CAMPO DE ACCIÓN ........................................................................................ 8
7. LÍMITES Y ALCANCES ............................................................................................................... 9
CAPITULO I
1.1. EDUCACIÓN TÉCNICA A NIVEL DE FORMACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA....................... 10
1.2. GESTIÓN EDUCATIVA EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. ............................. 11
1.3. TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y
TECNOLÓGICA A NIVEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR............................................................... 12
1.4. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN ................ 13
1.4.1. La evaluación ...................................................................................................................... 14
1.4.2. Características básicas de la evaluación ............................................................................. 17
1.4.4. Evolución y caracterización de los modelos de evaluación ............................................... 18
1.4.5. Evaluación institucional ................................................................................................... 19
1.4.6. El proceso de evaluación institucional ............................................................................. 20
1.4.7. El proceso de evaluación institucional ............................................................................. 22
1.3.8. Características del mecanismo de evaluación institucional .............................................. 22
1.4.9. Tipos de evaluación institucional ..................................................................................... 24
1.4.10. Modelo de evaluación ........................................................................................................ 25
1.4.11. Modelo de evaluación institucional .................................................................................... 25
1.4.12. Funciones de la evaluación ............................................................................................... 27
1.4.13. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN............................................................................................. 27
1.4.14. Principios de evaluación de la calidad .......................................................................... 28
1.4.15. Tipos de evaluación ..................................................................................................... 30
1.4.16. Fases del proceso de evaluación institucional .............................................................. 33
1.4.17. La secuencia lógica de la evaluación ........................................................................... 35
1.4.18. La calidad de un programa académico en Educación Técnica ..................................... 38
1.5. EVALUACIÓN EXTERNA................................................................................................. 39
1.6. LAS ACCIONES DE MEJORA .............................................................................................. 41
1.7. LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN ........................................................................................ 42
1.7.1. Sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad............................................................. 43
1.7.2. La calidad en los procesos de evaluación de la educación superior y sus elementos .......... 45
1.8. MARCO CONTEXTUAL........................................................................................................ 47
CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 55
DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................................. 55
2.1. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O IDEA CIENTÍFICA A DEFENDER ........................................ 55
2.2. VARIABLES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 55
2.3. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 55

V
2.3.1. Enfoque de la investigación ................................................................................................. 55
2.3.2. Tipo y diseño de la investigación ......................................................................................... 55
2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA.......................................................................................................... 57
2.4.1. Población ............................................................................................................................ 57
2.4.3. Criterios de inclusión y exclusión ......................................................................................... 57
2.4.3. Fuentes de información ....................................................................................................... 58
2.5. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .............................................................................. 59
CAPITULO III ........................................................................................................................................ 61
RESULTADOS Y DISCUSION DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 61
3.1. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES .......................................... 61
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................................ 79
PROPUESTA: MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL............................................................. 79
4.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 79
4.2. ESTRUCTURA DEL MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ..................................... 80
4.3. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 80
4.3.1. Objetivos específicos........................................................................................................... 81
4.4. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ............................ 81
4.5. CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLE DEL COMPONENTE DEL MODELO DE
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................................ 83
4.6. CARACTERIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES E INDICADORES DEL COMPONENTE DEL
MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL .................................................................................. 83
4.6.1. La dimensión administrativa: ............................................................................................ 83
4.7. INSTRUMENTACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INCOS ............... 86
4.8. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA A TRAVÉS DEL MÉTODO DELPHI ............................... 94
3.8. INTERPRETACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A EXPERTOS .............................................................. 96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................... 97
1. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 97
2. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 98
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 99

ÍNDICE DE CUADRO
CUADRO Nª1 ................................................................................................................................................... 31
CUADRO Nª2 .................................................................................................................................................. 52
CUADRO Nª3 ................................................................................................................................................... 52
CUADRO Nª4 ................................................................................................................................................... 52
CUADRO Nª5 ................................................................................................................................................... 53
CUADRO Nª6 ................................................................................................................................................... 54
CUADRO Nª7 ................................................................................................................................................... 58
CUADRO Nª8 ................................................................................................................................................... 58
CUADRO Nª9 ................................................................................................................................................... 61
CUADRO Nª10 ................................................................................................................................................. 62
CUADRO Nª11 ................................................................................................................................................. 63
CUADRO Nª12 ................................................................................................................................................. 64

VI
CUADRO Nª13 ................................................................................................................................................. 64
CUADRO Nª14 ................................................................................................................................................. 65
CUADRO Nª15 ................................................................................................................................................. 66
CUADRO Nª16 ................................................................................................................................................. 67
CUADRO Nª17 ................................................................................................................................................. 68
CUADRO Nª18 ................................................................................................................................................. 69
CUADRO Nª19 ................................................................................................................................................. 69
CUADRO Nª20 ................................................................................................................................................. 94
CUADRO Nª21 ................................................................................................................................................. 95

ÍNDICE DE GRAFICO

GRAFICO Nª1 .................................................................................................................................................. 61


GRAFICO Nª2 .................................................................................................................................................. 62
GRAFICO Nª3 ................................................................................................................................................. 63
GRAFICO Nª4 ................................................................................................................................................. 64
GRAFICO Nª5 ................................................................................................................................................. 65
GRAFICO Nª6 ................................................................................................................................................. 66
GRAFICO Nª7 ................................................................................................................................................. 67
GRAFICO Nª8 ................................................................................................................................................. 68
GRAFICO Nª9 ................................................................................................................................................. 69
GRAFICO Nª10 ............................................................................................................................................... 70
GRAFICO Nª11 ............................................................................................................................................... 95

VII
RESUMEN

La evaluación de los Institutos técnicos y tecnológicos en Bolivia, establece dos criterios de Evaluación
Institucional a efectos de mejorar los procesos formativos y de enseñanza y aprendizaje. Las
dimensiones: Autoevaluación Institucional y Evaluación Comunitaria, mismos que deben ser definidos
en reglamentación específica, que es uno de los propósitos de la presente investigación, al presentarse
una propuesta que permita incursionase dentro de los procesos de evaluación.

La evaluación institucional cobra un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades, por lo tanto,
el mejoramiento continuo para garantizar la calidad de los procesos educativos.

Es así que, en la presente investigación, se describen los referentes teóricos de Evaluación desde
diferentes posturas teóricas como resultado de reflexiones realizadas durante procesos de recuperación
de procesos vividos a nivel de sistematización de experiencias en el equipo comunitario en la Dirección
Departamental de Beni

La presente investigación contiene una primera parte de introducción, que aborda los aspectos teóricos
metodológicos del proceso investigativo, donde se evidencia una relación entre problema, objeto de
estudio y objetivo, cuya justificación permite evidenciar la pertinencia del trabajo en Investigación y
producción intelectual en la educación y la formación Educación Superior Técnica.

La investigación se divide en cuatro capítulos, cuyo contenido contempla los siguientes aspectos: Un
primer capítulo referido al Marco Teórico y Contextual donde se aborda el proceso de formación en el
nivel superior nivel de formación técnica y las características de la gestión en el instituto INCOS Beni
como aporte de la georeferenciación de la investigación del contexto social, educativo y científico del
ámbito donde se realizó la investigación y la conceptualización de términos que se resaltan en la
investigación, cuya descripción es de carácter teórico apoyado en documentos, indagaciones y
bibliografía.

En el segundo capítulo, análisis e interpretación de los resultados del Diagnóstico, se ha descrito el


objeto de estudio en su estado real a través de la aplicación de técnicas e instrumentos como la
encuesta a docentes de INCOS Beni; revisión documental de diferentes documentos relacionados al

VIII
objeto de estudio y el campo de acción apoyados en procesos de pensamiento como al análisis,
síntesis, inferencias, inducción y deducción.

Resultado del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en los anteriores capítulos y desde la
experiencia propia, se estructura la propuesta de Modelo de evaluación, mismos que se operacionaliza
en un instrumento que permita incursionarnos tanto en la evaluación comunitaria como en la
autoevalción.

Por último, se plantearon las conclusiones, recomendaciones que generalizan los aportes teóricos y
prácticos del presente trabajo. Todo lo expuesto, tiene un soporte documental anexado al informe de
investigación, a fin de demostrar la consistencia y veracidad del proceso investigativo según las
exigencias del nivel de posgrado al que se postula.

IX
INTRODUCCIÓN

El desafío de la Educación Superior, es la competitividad como el mayor desafío, ello interpela a la


institución de manera directa y prioritaria, dentro de ese contexto Instituto Técnico INCOS – Beni, se
aboca a la formación profesional en Carreras Técnicas como Contaduría General, Análisis de Sistema,
Secretariado Ejecutivo, Técnico Bancario y Gestión Municipal; con el propósito de responder al encargo
social de la Región y del País, desde ese enfoque se plantea hacer la respectiva valoración y medición
de la pertinencia entre el rol institucional de la institución respecto al desempeño laboral de los
profesionales, como también el proceso formativo de los mismos dentro el proceso académico que
transitan, se constituyen en la temática de análisis y planteamiento de propuestas centradas en la
calidad de la Educación Superior.

Desde estas consideraciones se ha planteado la evaluación institucional, del Instituto Técnico INCOS –
Beni como una actividad fundamental con el propósito de implementar el proceso evaluativo, centrado
en el trabajo sistemático y científico de evaluación en cuanto al proceso formativo de los profesionales
esencialmente.

En consecuencia, debe reflejarse en la utilización de una metodología sistemática, válida, objetiva y


fiable, orientada a la calidad del servicio de formación profesional acentuada en excelencia académica y
la búsqueda de soluciones a los problemas del contexto social en lo referente al desempeño profesional
y la investigación continua del profesional como la herramienta esencial de respuesta a los problemas
inherentes del quehacer laboral.

La búsqueda de los propósitos institucionales se plantea de manera amplia y establece un compromiso


con su logro, en ese marco los responsables de la institución deben buscar el mejoramiento de la
educación en todo momento.

1. ANTECEDENTES

En Bolivia, La Educación Técnica ha sido una de las necesidades menos atendidas por el sistema
educativo. (OEI, 2010), Los colegios Técnicos a nivel de bachillerato han sido particularmente
prestigiados, sin embargo, la debilidad del aparato productivo no ha permitido potenciarlos y hacer de

1
ellos una alternativa educacional para la población, ni para la formación de cuadros medios de
dirección.

El Código de la Educación Boliviana del 55, le otorgó una importancia que la colocaba en la base del
desarrollo social y económico. Sin embargo, la ausencia de una política de industrialización y de
inversiones en el sector productivo impidieron su fortalecimiento, a pesar de haber aumentado el
número de colegios técnicos.

A nivel jurídico, la Educación Técnica se fortalece, de manera oficial, en 1973 con la Ley de la
educación boliviana (1973), igualmente se pone en marcha el Instituto Boliviano de Aprendizaje con la
finalidad de capacitar para el trabajo y brindar mano de obra cualificada a la industria.

Posteriormente, Con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado y la creación del Estado
Plurinacional en 2009, se pensó que la educación técnica al fin se posicionaba en la agenda de políticas
públicas de Bolivia. El art. 78 inciso IV dice: “El Estado garantiza la educación vocacional y la
enseñanza técnico humanista, para hombres y mujeres, relacionada con la vida, el trabajo y el
desarrollo productivo”. Sin embargo, más temprano que tarde se vio que cumplir con estos postulados
requiere no sólo de intenciones y recursos, sino de cambios profundos en la visión, construcción y
gestión de un sistema de educación técnica que pueda beneficiar a la mayoría de la población. Ésta es
una tarea difícil ya que existen restricciones histórico-institucionales que, de no ser tomadas en cuenta,
impedirán el desarrollo de la educación técnica.

Según (Lizárraga 2015), a nivel de la educación técnica en Bolivia existen ciertas restricciones, como:

La primera restricción es histórica y tiene relación con el extractivismo y la falta de demanda por
profesionales técnicos: la literatura alerta sobre la paradoja entre abundantes recursos extractivos y
falta de atención a los recursos humanos (Gylfason, 2001). El enfoque en el capital natural como base
del desarrollo, al parecer incide en un descuido del capital humano, y por tanto el descuido por la
educación es un canal de transmisión, para que la abundancia de recursos no se traduzca en desarrollo
económico. En Bolivia esto se refleja en la falta de formación para el trabajo de la población
económicamente activa. Datos de la Encuesta de Hogares 2011 muestran que sólo el 5,7% de la
población entre 24 y 65 años cuenta con formación técnica, mientras 17% tiene formación universitaria.
Por tanto, el 66,7% desarrolla sus actividades desde el empirismo (sabe leer y escribir).

2
El “patron de desarrollo primario exportador” (pnud, 2004) imperante en Bolivia desde sus inicios hasta
nuestros días, constituye una buena explicación para esta problemática, ya que muestra la dependencia
histórica de la explotación y exportación de recursos naturales, independientemente de la ideología de
los gobiernos de turno. Este patrón prioriza la actividad extractiva por sobre la industrial y
manufacturera, y por tanto desde el mercado laboral no se demanda personas con formación técnica.

La herencia colonial explica en parte esta situación: la explotación de minerales fue la actividad en torno
a la cual se organizaron las demás actividades productivas, para lo cual se adoptó la estructura de
organización del Imperio incaico; el inicio de la explotación de hidrocarburos mediante concesiones a
empresas cuyos recursos humanos se formaban en las universidades y en el extranjero y la Revolución
de 1952 trajo grandes cambios sociales, pero mantuvo el patrón de desarrollo.

A fines de los 90, la actividad extractiva volvió a ser el eje de la economía, con el descubrimiento de
grandes reservas de gas y la orientación de la economía mundial hacia tecnologías más limpias. El alza
en los precios de los minerales reactivó la minería, con la introducción de nuevas técnicas intensivas en
capital (a cielo abierto), mientras que en las minas tradicionales (bajo tierra) se continuó trabajando con
personas no formadas, organizadas en cooperativas.

La segunda restricción es institucional y tiene que ver con la existencia de grupos de poder al
interior del sistema educativo, los cuales no priorizan la educación técnica.

En sus inicios, la política educativa estuvo enfocada en atender las necesidades de alfabetización.
Alrededor de los años 20, en las turbulencias del movimiento estudiantil de Córdoba que reclamaba
autonomía para las universidades, y con la creación de la Normal Rural de Warisata, la discusión en
educación se centró en la necesidad de una “pedagogía educativa” propia. La autonomía fue concedida
a las universidades y al Consejo Nacional de Educación (precedente del sindicato de maestros), se le
entregó la administración del sistema educativo. Estas medidas sentaron las bases del sistema de
gobierno en educación, que persisten hasta ahora y en el que el Estado no tiene mayor injerencia.

Las universidades y el sindicato de maestros asumieron el control de la política educativa desde su


propia filosofía, formando fuertes grupos de poder y socavando las posibilidades de crear un sistema
educativo guiado desde la demanda, en sintonía con las necesidades del mercado y los retos del
desarrollo. Esto desencadenó el descuido de la educación técnica, ya que ninguno de los grupos

3
contemplaba este nivel educativo dentro de sus prioridades y al estar bajo la tuición del Ministerio de
Educación, tampoco supieron tender puentes hacia el sector productivo.

Esta situación fue reforzada por la Revolución de 1952, cuando el sindicato de maestros, logró
concesiones que prevalecen hasta hoy: se creó el escalafón docente (monopolio de la enseñanza para
maestros normalistas, garantía de trabajo, ascenso de categoría por antiguedad, etc.). Por otra parte, la
universidad boliviana se posesionó como la única institución con tutela sobre la educación superior y
comenzó a expandir la oferta tanto vertical como horizontalmente.

En los años 70 es cuando se llevan a cabo acciones claras –aunque tardías– a favor de la educación
técnica. La teoría de la dependencia y sustitución de importaciones de la cepal visibilizó la necesidad de
apuntalar el desarrollo industrial y productivo. Se creó el Servicio Nacional de Formación de Mano de
Obra (FOMO), como institución descentralizada, bajo la tutela del Ministerio de Trabajo, con personería
jurídica propia, financiamiento a través del 1% de la nómina de las empresas privadas, públicas y
mixtas. El modelo respondía a las características del sistema “S” vigente en varios países de América
Latina.

FOMO contribuyó durante los años 70 y principios de los 80 a crear las capacidades necesarias para el
desarrollo de los sectores manufacturero e industrial que comenzaron a surgir gracias al incremento de
la demanda interna. Sin embargo, al desaparecer los impuestos destinados mediante la reforma
impositiva de 1986, FOMO se quedó sin recursos, siendo transferidas algunas de sus instalaciones a la
Confederación de Empresarios Privados y dando inicio al INFOCAL.

En 2014, la educación técnica continúa siendo parte residual de la oferta educativa en secundaria
(formal y alternativa) y en las universidades m(técnico de universidad). Por ello no cuenta con partidas
propias de financiamiento, ni con maestros formados. En un país donde existen más de medio millón de
jóvenes entre 19 y 24 años excluidos del sistema educativo (Lizárraga 2011), no se puede entender que
las universidades públicas tengan Bs. 2.600 millones “guardados” por falta de capacidad de gestión
(Ministerio de Finanzas, 2013). Esta cifra equivale al 7% del PIB de Bolivia.

Los retos en educación técnica son grandes y las soluciones tienen que tomar en cuenta las
restricciones existentes para la creación de un modelopropio, sobre todo en sentido de trabajar en
forma intersectorial ya que la educación técnica es también competencia del Ministerio de Trabajo y de

4
Desarrollo Productivo. Esta necesidad se hace cada vez más notoria dados los avances existentes,
sobre todo de la mano de la cooperación internacional, cuyo esfuerzo muestra individualmente impacto,
puesto que ayudan a mejorar las condiciones de trabajo y vida de los participantes. Pero, al no estar
enmarcados dentro de una visión de desarrollo basado en las capacidades de las personas, no se
pueden lograr resultados socialmente deseables.

Es así, que en la gestión 2019, en INCOS, Beni, se procede a realizar un estudio a nivel de
sistematización de experiencias, con el propósito de fortalecer la gestión institucional, promoviendo la
participación activa de la Comunidad Educativa en el proceso educativo. La experiencia vivenciada del
análisis de la realidad de INCOS, permitió el acercamiento entre autoridades, docentes y estudiantes,
activando la apropiación de cada problema o necesidad, sea esta administrativa o pedagógica curricular
en la gestión educativa, tratando de encontrar alternativas de solución.

En el desarrollo del marco contextual, se ha logrado identificar las realidades económicas, política,
cultural, psicosocial, cultural e institucional de manera general de donde surge el planteamiento de la
presente investigación que justifica el Modelo de Evaluación Institucional.

2. SITUACIÓN PROBLÉMICA

Se desconoce un Modelo de Evaluación Institucional Sistemático e integral de INCOS – Beni, lo que


general incertidumbres y desacuerdos para la mejora de la calidad en sus procesos de Gestión y su
incidencia en la sociedad después de más de dos décadas de funcionamiento.

Es así que se consideran los siguientes argumentos:

 No existe un proceso sistemático de evaluación institucional


 Se desconoce el real aporte de INCOS a la sociedad después de atravesar constantes
cambios de políticas socioeducativas a nivel del país, así como el surgimiento de nuevas
demandas y necesidades de formación.

Desde estas consideraciones se plantea el problema, en cuanto a la gestión administrativa y académica


que viene desempeñando INCOS – Beni.

5
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo fortalecer los procesos de gestión administrativa y académica en el Instituto Superior INCOS –
Beni dependiente del Ministerio de Educación, para la mejora de la calidad educativa?

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer un modelo de evaluación institucional de carácter integral que contemple variables,


dimensiones e indicadores para el fortalecimiento de los procesos de gestión administrativa y
académica en INCOS – Beni 2019

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer los referentes teóricos de evaluación institucional y sus tendencias en educación


técnica.
Determinar las características de evaluación institucional que se aplican en los institutos de
educación técnica y tecnológica
Conocer las percepciones de autoridades y del personal docente y estudiantes sobre la
evaluación institucional en INCOS – Beni.
Estructurar los componentes y elementos de la evaluación institucional
Validar la propuesta a través de una consulta a expertos.

5. JUSTIFICACIÓN

Los Institutos Técnico en Bolivia, han desarrollado procesos docentes a nivel superior en la formación
de profesionales a nivel técnico en diferentes Carreras que el mercado demanda, con el propósito de
responder a las necesidades y problemáticas del contexto Regional del departamento de Beni, sin duda
con la mejor intencionalidad de generar el desarrollo de la Región señalada; sin embargo, ello no ha
sido evaluado y medido dentro ese enfoque de articulación Institución Educativa y Contexto Social de la
región desde esa perspectiva se plantea la medición y valoración del rol o accionar institucional para
con el desafío del contexto.

La evaluación por naturaleza existe y se desarrolla en cuanto a la actividad institucional, la misma no se

6
plantea ni se implementa como una herramienta fundamental centrada en la cultura de medición,
valoración y certificación tendiente a la calidad institucional en lo administrativo, académico e
investigativo vinculado, a la producción intelectual y tangible de nivel competitivo, en cuanto a la
empleabilidad, desempeño profesional, sobre todo que responda a la problemática social del contexto.

La evaluación institucional de impacto, es necesaria debido a que no ha desarrollado un proceso


evaluativo a nivel institucional y la incidencia respectiva en cuanto a la misión, visión, objetivos,
contenidos, procesos y resultados, contrastados con la demanda del contexto, por tanto se desconoce
la magnitud del rol institucional en el contexto social, desde esa finalidad se enfoca un proceso
evaluativo institucional, enmarcado en la mejora continua del rol institucional de la Universidad centrada
en la acreditación institucional respecto a procesos de calidad de educación superior a partir de la
articulación de las estrategias institucionales, para con las problemáticas del contexto social; económico
y político.

 Significación práctica

El modelo de evaluación institucional de impacto, se constituye en el instrumento asertivo de valoración


y apreciación de las acciones institucionales a nivel práctico y operativo, enfocado hacia la calidad
institucional de la misión y visión centrada en la formación de los profesionales, sobre todo orientado a
la acreditación institucional enfocada a la calidad total, reflejada en la competitividad institucional en tal
sentido ello coadyuva en la precisión de las acciones institucionales centradas en la respuesta a las
exigencias del contexto social desde el rol institucional para con la sociedad en continuo desarrollo
científico, tecnológico, productivo y económico.

 Relevancia

Enmarcada en la importancia del modelo de evaluación institucional, en cuanto a lo académico,


administrativo e interacción social de la institución e incidencia de las acciones dentro la sociedad, en
esa medida se destaca la relevancia del hecho investigativo propositivo.

 Pertinencia social

La evaluación está centrada en la coherencia entre el accionar institucional y las necesidades como
problemáticas sociales que exigen la formación de profesionales a la institución, por tanto, ello posibilita
7
instrumentar la evaluación desde estos parámetros valorativos cualitativos y cuantitativos que acercan
hacia la acción institucional en correspondencia con la demanda del contexto social.

 Aporte teórico

El aporte teórico se sustenta, en la evaluación y medición del accionar institucional en cuanto a la


calidad de formación profesional y la respuesta del profesional a los problemas del contexto, reflejadas
en la búsqueda permanente de soluciones desde el desempeño laboral, constituyéndose en la unidad
de análisis y evaluación del accionar institucional, como especialista en la formación profesional de
talentos humanos, como aporte esencial a la sociedad

 Práctico

Esencialmente el modelo se fundamenta en el aporte práctico para la institución como el medio e


instrumento que coadyuva las apreciaciones y valoraciones de indicadores centrales enmarcados en la
visión, misión, proceso pedagógico, administrativo, logístico, interacción social e investigativo abocado a
la búsqueda permanente de propuesta y alternativas de solución, consolidándose en el aporte practico
de la evaluación a nivel institucional, abocado a la medición de la pertinencia institucional y contextual.

 Actualidad

La investigación de la evaluación institucional en INCOS – Beni, es un tema de actualidad e interés


institucional, considerando que no se implementaron evaluaciones de carácter institucional,
repercutiendo en la prioridad de implementar un sistema de evaluación, considerado la dinámica social
del avance científico y tecnológico, que desafía a las instituciones formadoras de profesionales para el
trabajo científico enfocado hacia la solución de problemas contextuales desde la actuación profesional,
en esa perspectiva se constituye en tema de actualidad.

6. Objeto de estudio y campo de acción

El objeto de estudio de la presente investigación, constituyen los procesos de gestión académica y


administrativa en INCOS – Beni y el campo de acción la evaluación integral institucional.

8
7. LÍMITES Y ALCANCES

Límite temporal. La investigación se desarrolló durante la gestión 2019 en respuesta a los resultados
de una sistematización de experiencias institucional.

Límite espacial. La investigación se desarrolla en el INCOS - Beni, ubicado en la Calle Nicolás Suárez
de la ciudad de Trinidad.

Límite de contenido. La investigación se centra en la discusión de los procesos de gestión


administrativa y académica que orientan al diseño de un modelo de evaluación para INCOS – Beni.

9
CAPITULO I

MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL

1.1. EDUCACIÓN TÉCNICA A NIVEL DE FORMACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA

La estructura de oferta de la educación primaria, secundaria y terciaria en Bolivia es masiva y, por tanto,
altamente genérica, a pesar de las intenciones diferenciadoras plasmadas en artículos de la CPE, leyes,
decretos y estrategias sectoriales. Esto corre a contrapelo de las necesidades de la educación técnica
que es, por excelencia, específica y pertinente a las demandas contingentes del mercado laboral. La
estructura del mercado de oferta nos dice algo importante sobre la importancia de la especificidad
educativa.

Como documentan los autores del presente estudio, cerca del 77% de la oferta de educación técnica y
capacitación laboral es impartida por el sector privado, ajustado a la demanda existente del mercado. El
23% de la oferta educativa es impartida por el Estado, con fórmulas curriculares estándares y prácticas
genéricas. La mayor demanda por educación técnica emerge del estrato de 19 a 24 años de edad:
cerca del 56% de la población en este rango de edad está excluido del sistema educativo boliviano.

¿Cómo salir de este segundo círculo vicioso? La respuesta está en lo que los autores acertadamente
apuntan como un nuevo balance entre la oferta pública y privada de educación técnica. La dinamización
de la demanda por servicios de calificación laboral requerirá una expansión significativa de estos
servicios, sobre todo en el sector privado.

El talón de Aquiles de la expansión de una oferta educativa con mayor especialización está en la
ausencia de regulación estatal efectiva de tiempos, contenidos y calidad educativa. La ausencia de un
ente regulador hace que actualmente la expansión de servicios privados pierda credibilidad ante
productores, empresarios y estudiantes.

10
1.2. GESTIÓN EDUCATIVA EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

La gestión educativa ha surgido a partir de las necesidades prácticas reales, concretamente de carácter
académico, lo cual hace que exista una importante diferencia con la administración educativa, la cual se
ha encargado básicamente de la gerencia y dirección de los centros educativos. Su diferencia
sustancial consiste en que la administración educativa asume, esencialmente, a las instituciones
educativas como empresas que presentan servicios educativos a un conjunto de personas,
consideradas normalmente como clientes, mientras que la gestión educativa adquiere obviamente otra
connotación, más humana, académica e institucional, disminuyendo por ello la idea empresarial,
mercantil y comercial de la educación.

Se podría pensar, más bien, que el concepto de gestión educativa va más allá del concepto de
administración educativa, incluso considerando, que este último sería un subconjunto del primero, lo
cual significa que la gestión educativa abarca o comprende a la administración educativa, ya que ésta
se encargaría sólo de aspectos relacionados con el manejo y los usos apropiados de los recursos de
una institución educativa, como caso específico, o del sistema educativo, como caso más general. Esto
significa que la administración educativa se constituye en el medio adecuado para el desarrollo de la
gestión educativa, siendo ésta el elemento primordial del funcionamiento de cualquier institución
educativa, independientemente del ámbito a la cual esté referida.

Por otra parte, la gestión educativa, como disciplina científica, puede ser considera como un campo del
conocimiento teórico y la acción empírica de carácter inter o transdisciplinario, ya que ella comprende,
además de la administración, algunos aspectos de otras disciplinas vinculadas con el mundo de las
ciencias sociales, las matemáticas y las denominadas ciencias humanas. El objeto de estudio, acción,
innovación y transformación no es simplemente la gestión de recursos destinados a la educación, de
acuerdo con unos objetivos educativos específicos, sino que trasciende esta delimitación conceptual y
empírica para entrar en el mundo de las acciones y comportamientos humanos, siempre en relación con
aspectos vinculados con el gran mundo de la educación.

Por ello, la gestión educativa se encarga de estudiar las diversas acciones, actividades, procesos y
funcionamiento de los respectivos proyectos educativos institucionales particulares o específicos, y
generales o globales, en ámbitos diversos del mundo educativo. En este sentido, en el campo de la
gestión educativa interviene no sólo el personal administrativo de una determina institución educativa,
11
por muy pequeña que sea, o el ministerio de educación en su sentido amplio, sino, además, los demás
entes educativos que hacen vida de manera directa o indirecta dentro o fuera de la institución.

1.3. TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y


TECNOLÓGICA A NIVEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La evaluación institucional está fundamentada científicamente en teorías, relacionadas al objeto de


estudio, problema de investigación, campo de acción, hipótesis, variables y el trabajo de campo; en esa
medida se estructura y desarrolla el marco teórico, para establecer causalidades en el proceso de la
investigación.

La evaluación en primera instancia se caracterizó por el nacimiento del concepto de evaluación


diferenciado de la medición. Ralph Tyler es el primero que conceptualiza a la evaluación como el
“proceso que tiene por objetivo determinar en qué medida han sido alcanzados los objetivos
previamente establecidos" (Cabrera A., 1990). Con esta definición se pasa de una evaluación centrada
en establecer diferencias entre los alumnos a una evaluación de consecución de objetivos educativos.

Ralph W. Tyler, considerado el padre de la evaluación científica, fue el que acuñó el término de
evaluación educacional. (Esta consideración ha sido justificada por Stufflebeam en 1987). Tyler fue el
primero en describir y aplicar un método para la evaluación, algo que nadie antes había hecho.

La evaluación tyleriana ha sido tan penetrante como influyente en el mundo educativo del siglo XX.
Algunos años más tarde, en 1950, con sus concepciones se resumió que la evaluación es el proceso
que tiene por objetivo, “determinar en qué medida se han logrado unos objetivos previamente
establecidos, lo cual supone un juicio de valor sobre la información recogida, que se emite al contrastar
esta información con los criterios constituidos por los objetivos”.

Sin duda este planteamiento respecto a los alcances de la evaluación, en cuanto a las acciones y
resultados, son tan necesarios y prioritarios saber lo que se alcanzó y lo que falta por mejorar y
resolver, todo ello se establece a partir de la evaluación, que posibilita conocer el grado de
cumplimiento con los objetivos y los resultados

12
1.4. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN

Hoy en día, la evaluación de programas es un campo científico bastante desarrollado a pesar de su


corto recorrido, que ha propiciado otras extensiones como: evaluación institucional, evaluación
profesoral, evaluación de impacto, evaluación del desempeño.

Partiendo del análisis que hacen Worthen y Sanders en 1987 se originan 3 presupuestos teóricos de
esta diversidad: “la conceptualización de evaluación, las necesidades a las que se desea dar respuesta
y las alternativas metodológicas adoptadas en el estudio” (Carpio J., 2001).

Los referidos presupuestos teóricos son el punto de partida de lo que se denomina modelo de
evaluación, el cual constituye un sistema en el que sus elementos se relacionan entre sí y su interacción
condiciona nuevas cualidades. (Blanco F., 2000)

También definen como el proceso de obtención de información, para formular juicios, que a su vez se
utilizarán para la toma de decisiones.

Se considera por otros autores como una parte importante del proceso metodológico de la animación
sociocultural. Para ellos, la evaluación significa, “recoger y analizar sistemáticamente una información,
que permita determinar el valor o mérito de lo que se hace”

Existen, diferentes concepciones teóricas sobre el tema, que abordan de una forma u otra los aspectos
siguientes: para qué evaluar, qué evaluar, cómo evaluar, quién evalúa. Cada uno de estos elementos se
conecta entre sí en la dinámica de la práctica laboral, su división es extra teórica, por cuanto constituyen
un sistema y cada uno de sus eslabones depende del otro.

Esto supone un compromiso y una revisión permanente de la práctica educativa, en ese contexto Marx
y Engels plantearon "En ningún campo puede producirse un desarrollo que no niegue sus formas
anteriores de existencia" (Marx. C y Engels F, 1976)

El evaluador debe iniciar el proceso con el dominio de los objetivos que persigue, es decir conocer su
finalidad y que sirve para determinar el grado en que se aprendió, en que se cumplieron los objetivos.

13
Los administradores o ejecutivos deben conocer la finalidad de la evaluación, es necesario también que
tenga presente otro eslabón del sistema: el contenido de la evaluación, es decir ¿qué se evalúa?,
entiéndase por ello, los indicadores que se van a medir. Estos estándares varían en relación con el
universo y las características particulares de cada institución.

1.4.1. La evaluación

El concepto de evaluación se convierte en una categoría de múltiples acepciones en las ciencias


sociales. Diferentes autores definen a la evaluación como “proceso, función, componente, ley, eslabón,
dimensión, o como tradicionalmente se ha identificado, como actividad” (Compiladora Ms. C. Barrios
Morales Fátima, 2010). Por la complejidad de la evaluación es necesario hacer un estudio
pormenorizado acorde a un estudio científico centrado en la búsqueda permanente de la calidad del
mismo en función del aporte teórico y práctico en la actividad académica y practica institucional desde
ello se hace énfasis en la calidad investigativa respecto a la evaluación.

Cuando el objeto de la evaluación es un proceso complejo como es el caso de la Universidad como


institución, la evaluación se convierte en un proceso en sí mismo y se denomina, proceso de evaluación
institucional.

La caracterización de la evaluación en una primera aproximación descriptiva y válida se hace sobre la


base del término “evaluar”, como verbo, identificado en el diccionario como “apreciar el valor de las
cosas”; en este sentido la evaluación está entendida como actividad.

La apreciación anterior, tiene la finalidad de resaltar la importancia que tiene el objeto para el sujeto que
realiza la valoración, en tanto apreciar el valor es la manera de desarrollar una actividad que lleva a
cabo un sujeto para revelar el valor de alguna cosa. Evaluar implica darle valor a un objeto, el valor está
sujeto a las características del objeto para el sujeto que evalúa. Por tanto en el hecho de valorar se
encuentra el carácter objetivo y subjetivo de la evaluación.

Desde esta aproximación inicial se identifica que los objetos (procesos) son valorados a partir de la
satisfacción de necesidades del sujeto (quien evalúa). Quien indica que se produce “una relación entre
la necesidad y su satisfacción, en la que se manifiesta el vínculo entre el objeto y el medio, en aras de
14
la satisfacción de la necesidad y que implica, por tanto, el establecimiento de la aspiración u objetivo
que se pretende alcanzar” (Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía, & Virginia, 2003).

Según Tyles (1950) citado por Añorga, “la evaluación es el proceso que tiene por objetivo determinar en
qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos, lo cual supone un juicio de valor
sobre la base de información recogida y que se emite al contrastar esta información con los criterios que
son los objetivos previamente establecidos, en términos de la conducta que el alumno debe exhibir para
probar su adquisición” (Añorga M., J. y otros, 2001).

Básicamente la evaluación permite saber lo que alcanzo y lo que falta por desarrollar y profundizar en
cuanto a las metas o resultados previstos, a su vez saber el grado de cumplimiento y la calidad del
producto respecto a los señalamientos.

Como cita Añorga, Tyler consideraba que en la evaluación se deben establecer metas y objetivos
concretos en términos de comportamientos observables y deben fundamentarse en “la comparación
entre los propósitos y los objetivos, entre lo que se pretende conseguir y lo que realmente se logra
(resultados)”.

Esencialmente el grado de cumplimiento entre los objetivos y resultados, se constituyen en el parámetro


de medida y respuesta hacia la solución de problemas o la respuesta a las necesidades, desde la
acción implementada hacia lo pretendido.

“La evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formular juicios que a su vez se
utilizarán en la toma de decisiones. Consiste en la comparación de lo que se ha alcanzado mediante
una acción concreta, con lo que debería haber logrado de acuerdo a la programación previa” (Lazo, J. ,
2000)

Toda acción evaluativa, está implícita con la toma de decisiones acertadas a partir del conocimiento
profundo de lo que necesita reajustare o modificarse en procura del optimo resultado.

“La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca
del valor y méritos de los momentos de la planificación, la realización y el impacto de un objeto
determinado con el fin de servir para la toma de decisiones” ( (Lazo, J. , 2000))

15
En toda acción evaluativa requiere un proceso, cuya principal misión se enfocará en ayudar a
perfeccionar tanto los programas como los resultados, por medio de la toma de decisiones, basadas en
las informaciones recogidas, interpretadas y valoradas, hacen posible un reajuste de todo el proceso,
especialmente considerando la pertinencia.

Añorga, identifica las siguientes características comunes, a partir de las definiciones previas:

 Recoger información (datos)


 Valorar la información recogida (en relación a las necesidades iniciales)
 Una vez comparadas con las necesidades iniciales, tomar decisiones.

A partir de esto se deriva una doble concepción de la evaluación:

 Carácter instrumental: Como valoración, medición, búsqueda de información de datos


(concepción estrecha)

 Carácter procedimental: Concebidas tres operaciones: Medición, valoración y decisión (marco


más amplio)

Desde la evaluación se pretende: informar, rendir cuentas, comprobar y mejorar la eficiencia, eficacia y
calidad del objeto o proceso que se evalúa; por tanto, en última instancia para la Universidad, evaluar
permite describir, explicar, valorar el logro de objetivos, los procesos, los resultados y el impacto de su
labor.

El hecho relevante no es establecer controles, sino establecer mecanismos que permitan aprovechar
oportunidades de incrementar la calidad de los procesos que encara la Universidad, como institución
educativa social.

Es preciso que toda institución educativa acepte y considere la evaluación sistemática de todos sus
procesos, actividades y consciente de su responsabilidad social, reconozca la eficiencia y eficacia de su
desempeño rendición social de cuentas, como parte de sus actividades y funciones prioritarias.

La evaluación debe disponer de un conjunto de métodos, técnicas e instrumentos que permitan


operacionalizar las variables (dimensiones e indicadores), cualitativas y cuantitativas que faciliten la

16
identificación de procesos a valorar.

La evaluación debe ser considerada como un proceso de investigación, en tanto busca la información
necesaria para analizar el objeto, con el interés de identificar su estado, determinar las causas que
provocan sus efectos y decidir qué medidas se tienen que tomar para llevarlos a otros niveles.

1.4.2. Características básicas de la evaluación

En cuanto a los criterios de calidad de la evaluación, el Joint Comité on Standards for Educational
Evaluation, se definió claramente el año 1988, cuatro características básicas, que son: la “utilidad,
factibilidad, legitimidad y precisión” (Joint Comité on Standards For Educational Evaluation, 1988).

La utilidad: Comprende las normas para que la evaluación sea informativa, oportuna e influyente. Esto
exige que los evaluadores se familiaricen con el objeto evaluado, conozcan las necesidades de
información y en base a ello puedan diseñar procesos de evaluación que respondan a esas
necesidades y transmitan con claridad la información adecuada

Factibilidad: centrada en la medición adecuada de lo que hace y lo que debería hacerse como acción
institucional, ello debe posibilitar mostrar la realización evaluativa.

Legitimidad: Es la expresión autentica del consenso de evaluadores y evaluados, enfocados en el


propósito de la mejora del quehacer.

Precisión: Muestra con bastante certeza lo que ocurre en cuanto a resultados y deficiencias de los
procesos encaminados hacia la satisfacción del contexto, desde un rol institucional o personal.

1.4.3. Desarrollo y evolución del concepto de evaluación

La evaluación fue desarrollándose en las diversas dinámicas del cambio social en cuanto a las
actividades introducidas en el desarrollo institucional en esa medida se fueron estableciendo las
precisiones y exigencias de evaluar de acuerdo a las acciones emprendidas en las mismas, desde este
enfoque se consideran aspectos centrales de la evaluación.

17
 La evaluación como medición

Desde sus inicios la acepción de evaluación fue centrada en la medición, con énfasis la cuantificación
de resultados.

 Perspectiva dinámica de la evaluación en Educación Técnica y Tecnología

El objetivo del proceso evaluativo era determinar el cambio ocurrido en los alumnos, pero su función
servía también para informar sobre la eficacia del programa educativo y para el perfeccionamiento
continuo del docente. Tyler considera las siguientes funciones de la evaluación:

 Incluir un conjunto de objetivos en los contenidos a impartir, a partir de las sugerencias de


especialistas.
 Identificar situaciones en las que los estudiantes manifiestan las conductas estipuladas en los
objetivos.
 Desarrollar instrumentos capaces de probar la asunción de cada objetivo.
 Aplicar los instrumentos necesarios para detectar y medir los cambios imputables al currículum.
 Realizar las modificaciones apropiadas en el currículum y reciclar el proceso.

Estos elementos, en la actualidad, son considerados como parte de los modelos de evaluación en
educación técnica y tecnológica a nivel de Educación Superior.

1.4.4. Evolución y caracterización de los modelos de evaluación

Los estudios demuestran el desarrollo de las formas de evaluación, puesto que se hace evidente el
progreso de modelos cada vez más fundamentados que permiten valorar con mayor precisión los
objetos o sujetos evaluados, para corroborar ello se recurre al libro Ingenio y creatividad en el posgrado
de los autores Julia Añorga e Ismael Morales Soriano Melgares, que abordaron el estudio de la
evolución de los modelos de evaluación.

A partir de diferentes reflexiones, los autores mencionados definen a la modelación como el “método
que opera en forma teórico–práctico con un objeto” (Añorga Morales, Julia; Soriano Melgares, Ismael,
2001). Para ello consideran sistemas auxiliares para establecer la correspondencia objetiva con el

18
objeto mismo del conocimiento. En ciertas etapas del conocimiento, está en condiciones de sustituir al
objeto estudiado, ofreciendo información, en el proceso de investigación, acerca del objeto evaluado.

1.4.5. Evaluación institucional

La evaluación institucional es definida como, “un proceso permanente e integrador, que se desarrolla
dentro y/o fuera de la institución, a los efectos de favorecer la calidad educativa, mediante juicios de
valor, dando bases para la toma de decisiones” (Guillermo Pose ).

La evaluación institucional, abarca la administración educativa, como a la institución y al alumnado. Se


configura como una práctica reflexiva, sistemática y autorreguladora que se sustenta en sus tres ejes
fundamentales, el axiológico, el teórico y el metodológico.

Por otra parte la evaluación institucional define como el “proceso continuo, permanente y sistemático de
recolección de información y análisis de la misma, destinado a describir la realidad institucional y emitir
juicios de valor sobre la adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la
toma de decisiones” (Añorga Morales, Julia; Soriano Melgares, Ismael, 2001)

Desde este enfoque se privilegian los efectos de valoración de la realidad de la institución en todos los
ámbitos de su gestión, por lo que ello posibilita el análisis integral de la Institución de Educación
Superior, considerándola como un todo, abarca la misión y el proyecto institucional, la organización, la
gestión y la administración, los procesos de información y análisis institucional, la población
universitaria, la infraestructura, los recursos materiales y financieros, son valorados en cada uno de sus
respectivos indicadores para la adecuada valoración de los componentes que forman parte del
institucionalidad.

La evaluación institucional pretende fomentar la calidad de la gestión de las instituciones, en el contexto


de su misión y propósitos institucionales, mediante la verificación y análisis del cumplimiento de un
conjunto de criterios esenciales de calidad, consensuados a nivel nacional, con énfasis en la excelencia
de las instituciones de Educación Superior, centrándose en brindar “información confiable a los usuarios
del servicio educativo del nivel superior, la verificación del cumplimiento de su misión, sus propósitos y

19
objetivos, por otra parte fomenta la cultura de la evaluación, con el propósito de incorporar ajustes de
mejora continua del quehacer institucional” (Tirado Curcuy, Hugo, 2007)

Los efectos de la evaluación institucional, al igual que la evaluación de carreras, son muy valiosos ya
que ambos, se complementan y contribuyen significativamente al mejoramiento de la calidad de la
educación superior, coadyuvando al ejercicio responsable de la autonomía universitaria desde el
momento en que asume el compromiso de una revisión permanente y sistemática de su gestión lo cual
supone una madurez institucional en beneficio de la sociedad, especialmente respondiendo al encargo
social.

1.4.6. El proceso de evaluación institucional

El proceso de Evaluación Institucional transcurre por la secuencia de procedimientos múltiples, los


cuales son pautas y medios que coadyuvan hacia el desarrollo adecuado que la evaluación en sus
respectivas dimensiones y variables.

“Proceso metódico y ordenado de valoración de los resultados obtenidos de los procesos y tareas, así
como de los costos en los que incurre para alcanzarlos” (CEUB, 2000)

El proceso evaluativo institucional, está fundamentado en el procedimiento estructurado del quehacer


de la investigación, sin duda ello compromete un procedimiento secuencial de las evaluaciones, con la
finalidad de obtener información revente para la respectiva toma de decisiones.

“Proceso regular y continuo conducente a la concepción y formulación sólidamente fundamentada de


juicios de valorar acerca del objeto institucional” (Fernández Tilvez María Dolores , 2001)

Por otra parte en consonancia con la anterior definición, evidencia el proceso regular o sistemático del
quehacer investigativo que se adopta en el marco del accionar institucional, lo cual coadyuva hacia una
cultura evaluativa de las actividades institucionales.

“Proceso continuo, integral y participativo que permite identificar una problemática, analizarla y
explicarla mediante información relevante. Como resultado proporciona juicios de valor que sustentan la
consecuente toma de decisiones. Con la evaluación se pretende el mejoramiento de lo que se evalúa y
se tienden a la acción” (Carlos, 2000)

20
La intencionalidad de evaluación en todos los procedimientos, se aborda de manera consensuada,
participativa e integral, orientada básicamente a la toma de decisiones en lo que respecta a los
procesos débiles que se identifican, desde esa función correctiva se pretende la mejora de la institución.

“Intento de valorar globalmente cómo se están cumpliendo las metas preestablecidas de una institución
universitaria” (Fernández Tilvez María Dolores , 2001)

Esto exige haber definido previamente con claridad y precisión las metas que persigue la institución,
asimismo lo coadyuva hacia un proceso consciente de valoración en cuanto a la fijación de las metas
preestablecidas, a su vez ello facilita la apropiada valoración del cumplimiento en cuanto a impacto del
accionar institucional.

Por otra parte debe considerarse el mundo globalizado y el desarrollo económico -social dependerá
cada vez más de las capacidades competitivas de los seres humanos. Es por ello que la competitividad
se convierte en el problema de la evaluación institucional a resolver.

La competitividad implica conocimiento, tecnología, manejo de información, destreza, capacidad de


incorporar los cambios tecnológicos al desarrollo sustentable de la humanidad, elevación de la calidad
de los sistemas educativos y la preparación de recursos humanos.

Dadas las características del desarrollo mundial la Universidad debe jugar un papel preponderante en el
proceso de inserción de estos países a la economía mundial en su doble función: formación de recursos
humanos y desarrollo científico y tecnológico, y su incorporación cada vez mayor a los procesos
productivos.

La pertinencia de la Universidad será reflejada teniendo en cuenta el papel de ésta como institución
formadora de recursos humanos y encargada del desarrollo de la cultura de la humanidad, en tanto los
estudiantes de nivel superior son un valor que posee la sociedad por el papel que desempeñarán en un
futuro no muy lejano, de ahí el interés público de asegurar la calidad de los procesos que encara la
Universidad.

Entendida como un proceso regular y continuo, conducente a la concepción y formulación sólidamente


fundamentada de juicios de valor acerca del objeto institucional evaluado.

21
La evaluación institucional, es considerada como la constatación de logros de resultados según metas,
intenciones declaradas, normas o estándares definidos por la institución o programa o por quien sea el
objeto de evaluación. Pretende principalmente: mejorar la calidad, hacer buen uso de recursos en las
tareas, mejorar la toma de decisiones.

Desde las diferentes definiciones se puede considerar la evaluación institucional como un proceso que
posibilita el identificar los niveles alcanzados tanto en logros como en errores, lo que permite mejorar la
calidad y desde luego los resultados. Se hace necesaria especialmente cuando se requiere de “validar y
hacer explícitos unos valores, examinar planes, acciones y logros, comprobar y examinar los logros de
un programa y por ultimo mejorar un programa o un curso de acción” (Vargas F, Tezanos J, Zabala C. ,
2001).

Dicha evaluación institucional debe ser sostenida de manera permanente, en procura de alcanzar
niveles de calidad en lo que respecta a lo administrativo, académico y extensión comunitaria, enfocada
a la calidad de la formación profesional de los estudiantes INCOS.

1.4.7. El proceso de evaluación institucional

La ANEAES concibe al proceso de evaluación institucional como “la orientación de la mejora continua”
(Parlamento Nacional, 2003). En este contexto, la evaluación institucional debe conducir a acciones de
mejoramiento y el establecimiento de un plan de mejoras que detalle los compromisos futuros de la
institución para el aseguramiento de la calidad, en procura de responder lo más eficientemente a los
contextos sociales desde la acción institucional integral.

1.3.8. Características del mecanismo de evaluación institucional

Las características principales de la evaluación institucional son consideradas por la AWINIS, las cuales
se describen de la siguiente manera:

 “Integral: abarca las principales dimensiones y variables del objeto a evaluar, permitiendo la
calificación y emisión de juicios de valor sobre el objeto evaluado.
 Utiliza métodos y técnicas científicas: emplea herramientas de la matemática aplicada,
(estadística); de la sociología, (investigación social) y recurre a técnicas de la metodología de la
investigación científica. La evaluación aplica métodos en forma rigurosa para obtener
22
información, realizar análisis y emitir juicios de valor acerca del objeto evaluado, garantizando el
uso de instrumentos de recolección de datos válidos y confiables.
 Transparencia: los propósitos de la evaluación deben ser explicitados y difundidos los procesos,
mecanismos y resultados, los cuales deben ser conocidos por toda la comunidad educativa a
efecto de generar un clima de confianza y seguridad.
 Referencial: la evaluación tiene como finalidad esencial relacionar los logros obtenidos con las
metas y objetivos propuestos en los proyectos educativos, y coherentes con los criterios
reconocidos para la formación de profesionales universitarios.
 Continua: realiza en forma cíclica integrada a los procesos de cada ámbito, enfatizando la
dimensión formativa.
 Participativa: promueve la participación y el compromiso de los actores involucrados.
 Decisoria: emite juicios de valor sobre el objeto evaluado, orienta y fundamenta la toma de
decisiones, con perspectivas de mejora continua.
 Reflexiva: orienta hacia el aprendizaje institucional.
 Útil: para la toma de decisiones de los actores involucrados.
 Viable: en el tiempo y con los recursos destinados a la misma.
 Imparcial, objetiva: privilegia la información fidedigna, recolectada a través de instrumentos
confiables.
 Respetuosa: considera la cultura y los valores institucionales.
 Confiable: se respeta a la evaluación desde el procedimiento y aplicación de los instrumentos
(validados y confiables)
 Confidencialidad: existe el compromiso de aplicar normas y procedimientos específicos para
salvaguardar la confidencialidad de la información y documentación.
 Información: Las instituciones y la Agencia establecen acuerdos para la divulgación de la
documentación producida en las etapas previas respecto a instituciones y los resultados de su
evaluación” (Superior, 2004 ).

Las características de la evaluación institucional, son rasgos y procedimientos técnicos que posibilitan
enmarcar un procesos evaluativos centrado en el respeto y la objetividad por obtener información, la
cual se constituye en la herramienta esencial para la valoración y toma de decisiones en torno a los
resultados, desde esa perspectiva se asumen estas características como los elementos orientadores
para el procesos evaluativo institucional.
23
1.4.9. Tipos de evaluación institucional

La evaluación institucional se clasifica por tres tipos, las cuales son “rendición de cuentas (externa),
autoevaluación/autorregulación (interna) y acreditación (externa)” (Valcárcel, N. González D. , 2001),
fundamentalmente los tipos de la evaluación institucional asumen un proceso regulara de proseguir en
las evaluaciones, centrándose en la rendición de cuentas a la sociedad, en lo que respecta su accionar
integral de la educación superior, ello se constituye en el mecanismo interna de una cultura evaluativa
con el espíritu de mejora permanente, en procura de alcanzar la acreditación como el propósito mayor,
que coadyuva en la vincula de la misión y visión institucional, en correspondencia con la pertinencia
social.

La promoción de la calidad y la pertinencia deviene de los procesos de evaluación y acreditación.


Entiéndase por acreditación, como el “proceso de evaluación sustentada en la búsqueda del
reconocimiento y el prestigio social, centrada en la credibilidad social de su quehacer; es una forma de
validez social” (Corzo de Rodriguez y Marcano Noraida , 2007).

La evaluación de acreditación hace esencialmente es el propósito de mayor rigor de articulación de las


acciones institucionales en correspondencia con el encargo social desde lo más específico y amplio,
ello sin suda faculta la validez y compromiso de entre la sociedad y el quehacer de la educación
superior, privilegiando la calidad institucional o equivalencia de los grados y fomentar la vinculación con
la sociedad y el mercado de trabajo. Todo proceso de acreditación se sustenta en un proceso previo de
evaluación, que permite realizar un diagnóstico de las necesidades de cambio de una institución.

Indicadores que se consideran en el proceso de evaluación y acreditación, son la “filosofía institucional,


los propósitos, la planificación, la efectividad en logros y objetivos, la normatividad, el gobierno y
administración, también se consideran los programas de estudio, el personal académico, los
estudiantes, el personal administrativo y de servicio, los apoyos académicos, los servicios estudiantiles,
los recursos materiales y financieros” (Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía, & Virginia, La
Universidad, su Gestión y su Evaluación, 2003).

La evaluación institucional engloba a la integralidad de los componentes que participan dentro el


funcionamiento institucional; ello requiere de manera prioritaria hacer la valoración respecto a sus
funciones de cada componente enmarcados en la mejora continua del accionar institucional, en esa

24
medida se constituye en la evaluación de impacto sobre los alcances y resultados óptimos en los que
respecta un desempeño institucional de calidad enmarcado en la respuesta a la problemática social.

1.4.10. Modelo de evaluación

Se define por modelo a la “representación ideal de un objeto real, que en el plano abstracto el hombre
concibe para caracterizarlo y poder, a partir de ello, darle solución a un problema planteado, para
satisfacer una necesidad determinada” (Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía, & Virginia, La
Universidad, su Gestión y su Evaluación, 2003).

En todo caso el modelo, es la expresión ideal que se pretende alcanzar a partir de la búsqueda de
solución ideal en el plano abstracto, a partir de la construcción teórica, considerando el punto de partida
de la realidad del objeto de estudio.

Se considera parámetros esenciales dentro la evaluación, como ser: qué se pretende lograr por medio
de la evaluación, qué necesidades se intenta satisfacer, cómo satisfacer esas necesidades, en función
de los indicadores señalador el evaluador tome una posición teórica, práctica y metodológica.

Desde esa premisa se delinean los modelos, los cuales se reflejan en el tipo de evaluación, los
propósitos, objetivos, criterios, métodos, procedimientos y de posiciones teórico-prácticas.

Definiendo a partir de lo mencionado se establece la finalidad científica y política, la toma de decisiones,


el ámbito de evaluación, el rol del evaluador, el enfoque y el proceso metodológico, centrado en el
modelo subjetivista, ponen de relevancia (la regularidad causa-efecto, contexto educativo, utilidad,
servicio, cambio institucional-comunitario), dando margen a la valoración e interpretación; mientras que
el modelo objetivista hace énfasis en (objetivos, productos, procesos y contextos), los cuales son
medibles y verificables.

1.4.11. Modelo de evaluación institucional

El modelo de evaluación institucional se refiere a la “institución y sus distintos aspectos relativos a su


desempeño” (Burgos, F y otros (S/F)). Por sus características recoge información cuantitativa y
cualitativa para evaluar diversos aspectos, con un foco especial en los procesos y resultados
alcanzados.

25
La información constituye un aspecto central del proceso de evaluación, promoviendo un mejoramiento
de la información disponible y una profesionalización de su gestión con fines de fortalecimiento de la
calidad.

Así, el modelo establece ciertas exigencias en cuanto al establecimiento de sistemas de información en


las instituciones, fomentando la generación de bases de datos y la definición de indicadores de gestión,
todo ello, con el objeto de mejorar la gestión de la calidad y la planificación institucional.

Este modelo con sus dimensiones y criterios constituye la base que sustenta la identificación de
aspectos claves de evaluación, la identificación de información necesaria para su monitoreo y el
establecimiento de indicadores de logro.

La selección de dichos indicadores se realiza en base a la revisión de la literatura especializada, a los


antecedentes recopilados sobre aspectos relevantes que otros países consideran en la evaluación de
sus instituciones y en base a las respuestas de pares nacionales consultados sobre los indicadores a
considerar para determinar la calidad de las Instituciones de Educación Superior.

El modelo se sustenta en las siguientes premisas:

 La calidad no es un concepto absoluto y estático, sino relativo a patrones aceptados, los cuales
son usualmente evolutivos.
 Para las Instituciones de Educación Superior deben considerarse un patrón interno, dado por su
misión, objetivos, metas y estrategias, y un patrón externo dado por los mecanismos de
aseguramiento de la calidad y las mejores prácticas aceptadas por la comunidad de la
educación superior.

Desde la perspectiva del modelo, se pone de relevancia la evaluación que debe hacerse conocer a la
sociedad respecto a los mecanismos de aseguramiento de la calidad, en cuanto al cumplimiento del
proyecto institucional, el cual está fundamentado en el conjunto de políticas, procedimientos, normas y
prácticas, por medio de las cuales avala sus distintas actividades se realizan bajo mecanismos
permanentes de evaluación de la calidad.

26
El proceso de evaluación tiene por objeto revisar que los mecanismos de aseguramiento de la calidad,
la aplicación de los mecanismos y los buenos resultados en correspondencia de la misión y objetivos
institucionales.

1.4.12. Funciones de la evaluación

Se entiende por función la “manifestación externa de las propiedades o cualidades de un objeto en un


sistema dado de relaciones” (Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía, & Virginia, La Universidad,
su Gestión y su Evaluación, 2003). Es la acción propia inherente a un organismo, órgano, instrumento,
actividad o cargo en el proceso de su realización.

a) Función diagnóstica, se constituye en la síntesis de los principales logros y dificultades, de


manera orientadora de las acciones, para la superación o re-planificación con la finalidad de
erradicar las imperfecciones, en el objeto evaluado.
b) Retroalimentación, implica utilizar la información obtenida, los resultados y conclusiones en el
ajuste, mejora y/o reformulación de los aspectos más débiles en busca de niveles óptimos de
calidad.
c) Función instructiva, se constituye en el proceso instructivo de la evaluación que deriva en el
aprendizaje desde el error, acentuándose en la experiencia del quehacer institucional.
d) Función de comprobación, los resultados e información obtenida posibilitan reafirmar y
consolidar una posición previa al proceso de evaluación, validando lo realizado.
e) Función educativa, a partir del proceso de evaluación y la información reunida se tienen
nuevos elementos de análisis y una visión más objetiva que permita iniciar nuevos procesos.
f) Función desarrolladora, acentúa en la autoevaluación crítica sobre el desempeño, con el
propósito de mejorar los resultados.

1.4.13. Principios de la evaluación

Respecto a los principios de la evaluación se destacan tres principios fundamentales:

a) “Principio de validez. Es valorar y emitir juicios para identificar logros y errores, en ese entendido
los datos obtenidos a través de procesos de evaluación deben permitir dar valor y asegurar los

27
resultados. Los juicios de valor se establecen con el fin de aportar información que reducen la
incertidumbre y aclaran las ventajas y desventajas para el proceso de toma de decisiones.

b) Principio de confiabilidad. Los datos y resultados relativos a la realidad del objeto deben tener
todas las condiciones de claridad, objetividad, profesionalismo y veracidad para que sean confiables,
creíbles y útiles.

c) Carácter de sistema. Se puede definir sistema como un conjunto de elementos dinámicamente


relacionados, en interacción (que forman una red de comunicaciones cuyos elementos son
interdependientes) y que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito” (Álvarez de
Zayas, Carlos y Sierra Lombardía, & Virginia, La Universidad, su Gestión y su Evaluación, 2003).

1.4.14. Principios de evaluación de la calidad

Se establecen a continuación los “principios de evaluación de la calidad” (Aguilera, Luís O. , 2000)


ordenados en sus diversos atributos observables.

Relevancia: refiere a los grandes fines educativos de la institución, al para qué se educa. En general, la
relevancia se expresa a través de las orientaciones curriculares, la definición de las políticas de
docencia y los perfiles profesionales de los egresados.

La relevancia se refleja en los siguientes atributos:

 Atributo de pertinencia: correspondencia que existe entre los fines perseguidos por la institución
y los requerimientos de la sociedad en la cual está inserta.
 Atributo de Impacto: grado de influencia interna y externa que posee la institución.
 Atributo de adecuación: capacidad de respuesta que tiene la institución frente a situaciones
emergentes o coyunturales, que no estaban planificadas.
 Atributo de oportunidad: relacionado con el anterior, específicamente se refiere a la capacidad
institucional para responder a las necesidades de un momento histórico dado, con la creación o
reformulación de programas docentes o currículos

28
Integridad: Desempeño responsable y ético de la institución, reflejado en particular en el respeto a las
normas, a la propiedad intelectual, a los derechos de las personas, y en la especificación de normas de
actuación ética para los diversos actores internos.

Eficacia: congruencia que existe entre lo planificado y los logros obtenidos, sin cuestionar si dichos
objetivos son o no adecuados, en referencia al contexto o al medio en el cual está inserta la acción
educativa. Para verificar la existencia de la eficacia es necesaria la presencia de tres tipos de atributos.

 Atributo de metas explícitas: La existencia de metas cualitativas y cuantitativas a nivel


institucional orienta las acciones y la toma de decisiones en la institución, a la vez que éstas
tienen un impacto a nivel curricular.
 Atributo de cumplimiento de metas institucionales: La efectividad se refleja en el logro de lo
planificado en los distintos aspectos del quehacer institucional, sea en docencia, investigación,
perfeccionamiento de profesores, crecimiento de la matrícula, etc.
 Atributo de logro de aprendizaje: Este atributo estará presente en la medida que la institución
alcance las metas propuestas con respecto al grado de aprendizaje de sus estudiantes.
 Atributo de disponibilidad de talentos humanos: cantidad como calidad de los talentos humanos
que la institución necesita para llevar a cabo su cometido.

Eficiencia: capacidad de lograr un efecto determinado optimizando los recursos disponibles.

Se utilizarán dos atributos:

 Atributo de eficiencia administrativa: se refiere al uso óptimo de recursos en beneficio del logro
de los objetivos planificados. Los recursos a que se refiere este atributo involucran
especialmente recursos financieros y talentos humanos.
 Atributo de eficiencia académica: se refiere a la mejor utilización de medios pedagógicos para el
logro de resultados planificados. Involucra aspectos relacionados a la caracterización de los
docentes, así como de la gestión curricular tales como: reglamentos, malla curricular, secuencia
de asignaturas, flexibilidad curricular, obtención del título en los plazos señalados por la
institución.

29
Entre los procesos de evaluación institucional y acreditación de carreras, existe complementariedad,
aunque constituyen procesos independientes.

Los procesos de evaluación y acreditación de carreras se orientan a dar garantía pública de la calidad
de un programa que ofrece un título profesional, basado en el cumplimiento del perfil de egreso y de los
criterios de evaluación de los recursos y procesos, destinados al cumplimiento del perfil. Se realiza
teniendo en cuenta las metas y los objetivos de la carrera, pero también los criterios de calidad
aceptados para una determinada titulación.

En la evaluación institucional se verifica esencialmente que la institución cumpla con su misión y cuente
con políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales, brindando
además testimonio de su aplicación sistemática. Su objetivo es el mejoramiento continuo. Se realiza de
acuerdo a lo que la propia institución enuncia como normativa y se verifica su cumplimiento. Comprende
una evaluación interna o autoevaluación y posteriormente se lleva adelante una evaluación externa

1.4.15. Tipos de evaluación

Existen diversos criterios para la clasificación de la evaluación, los mismos son considerados y
planteados por los autores Añorga y Valcárcel, para tal efecto se ilustra a continuación:

Cuadro nª1

Criterios de Tipos de evaluación


clasificación
Formativa: Carácter continuo, aplicación permanente y simultánea al objetivo.
Sumativa: (final). En base a hechos o realizaciones precisas y valorables.
Por su finalidad
Por su extensión Global: Ventaja: Abarca toda la magnitud y totalidad.

Desventaja: Su complejidad.
Parcial: Puede recoger la valoración de uno o más indicadores o de un mismo
indicador en diferentes niveles de desarrollo o grado de complejidad.
Por los agentes Interna Autoevaluación: Evaluación que realiza el propio sujeto evaluado.

30
evaluadores Heteroevaluación: Cuando evalúan personas distintas a la (s)
persona (s) evaluada (s).
Coevaluación: Cuando diferentes sectores se evalúan
mutuamente.
Externa Evaluación Institucional: Se fija en las funciones que la
institución debe cumplir, de acuerdo a su misión y tareas
encomendadas o adquiridas por decisión propia.
Evaluación de impacto: Permite medir efectos económicos,
sociales, culturales y científico– tecnológicos de la institución en el
medio.
Evaluación de acreditación: Permite la certificación,
asesoramiento, apoyo de tal manera que se avance al logro de
requerimientos mínimos de calidad. Esto a partir de pares
externos.
Por el momento Inicial: Diagnóstica.
de su aplicación
Procesal: Sistemática o parcial.

Final:
Por el tipo de Oral
instrumento de
Escrita
evaluación
empleado
Práctica

Fuente: Añorga Morales Julia y Valcárcel Nolberto Evaluación y Acreditación Institucional Sucre 2002

Es evidente que puede existir una relación estrecha entre las diferentes clasificaciones de la evaluación.

La factibilidad: Incluye las normas que reconocen que una evaluación educativa se debe realizar en un
contexto real y con costo asequible. El diseño de la evaluación debe ser realizable en un marco real y
que el costo en recursos humanos, materiales y tiempo, sea razonable en función de los propósitos.

En resumen, las evaluaciones tienen que ser realistas, prudentes, diplomáticas y económicas.

31
La legitimidad: Estas normas están pensadas para proteger a las personas afectadas por la evaluación.
Las normas de legitimidad son las siguientes:

 Obligación formal.
 Conflicto de intereses.
 Exposición total y sincera.
 Derecho a la información pública.
 Derechos del sujeto.
 Interacciones entre personas.
 Equilibrio del informe.
 Responsabilidad económica.

En definitiva, estas normas exigen que las evaluaciones se realicen siempre de forma legal, con la ética
y respetos necesarios, por el bienestar de los participantes en la evaluación, así como de los afectados
por los resultados.

La precisión: incluye las normas que determinan si una evaluación ha producido la información
adecuada. La medición de un objeto tiene que integrar informaciones variadas, considerando el
contexto en el que tienen lugar. La información obtenida tiene que ser técnicamente adecuada y los
juicios deben guardar una relación lógica con los datos.

En el proceso docente educativo, la evaluación será el componente que caracteriza la valoración del
proceso, como objeto transformado, para satisfacer la necesidad y resolver el problema.

El componente evaluación se fundamenta en la interacción con el resto de los componentes, cuyas


relaciones configuran la ley interna y esencial del proceso. La evaluación valora al proceso como
totalidad a través del resultado y de las relaciones entre los componentes. Esto expresa una relación
entre los componentes (objetivo-método-resultado–evaluación).

A partir de esta relación la evaluación connota y determina la validez de cada uno de los componentes
operacionales de la tarea, así como el grado en que el resultado del proceso se acerca al cumplimiento
del objetivo programado.

32
La evaluación como componente se refiere a un aspecto del proceso cuyas características están
dirigidas a determinar la valoración de la tarea y de todos sus componentes en relación a la satisfacción
de la necesidad.

Las características del componente evaluación están dirigidas a constatar de qué manera:

Se diseñó eficazmente la tarea:

 Al contribuir a satisfacer la necesidad y resolver el problema.


 Al cumplir el objetivo de la tarea: la expresión particular del objetivo.
 Al estructurar el sistema de contenidos (conocimientos, procedimientos lógicos y
actitudes).

Se ejecutó eficientemente la tarea:

 Al utilizar los procedimientos propios del proceso, respetando las características


objetivas del objeto, pero adecuadas a cada sujeto.
 Al organizar dinámicamente la tarea correctamente en el tiempo y en espacio.
 Al utilizar medios necesarios.
 Al determinar si se cumplió la tarea.

1.4.16. Fases del proceso de evaluación institucional

Las fases del proceso de evaluación institucional, son interna y externa, que posibilitan medir el grado
de pertinencia en los contextos institucional y contexto social.

Evaluación interna:

Se inicia con la recogida, análisis y sistematización de la información referida a la unidad (Carrera,


Programa) objeto de evaluación. Está compuesta por estadísticas, datos de gestión, procesos y
resultados de la actividad.

El autoestudio elaborado por el Comité Interno de evaluación integrará esta información con las nuevas
observaciones y opiniones generadas en el propio proceso.

33
Evaluación externa:

La evaluación externa, se enfoca en la participación de evaluadores externos, que se enfocan en la


búsqueda de información objetiva, precisa y de valía para hacer las respectivas valoraciones y
mediciones sobre el quehacer institucional, para ello se organiza de la manera siguiente:

 Un Comité externo de evaluación analiza el autoestudio y realiza una visita a la unidad


evaluada.
 A partir de sus propias observaciones e informaciones, opiniones y valoraciones recogidas
emite un informe externo.
 Este informe es sometido a la consideración de la propia unidad evaluada.

Informe de evaluación

La síntesis ponderada y comprensiva del autoestudio e informe externo, dará lugar al informe definitivo
de la unidad evaluada. Este informe deberá tener adecuada y pertinente difusión y publicidad.

Meta evaluación

En toda evaluación, especialmente aquella orientada a mejorar la calidad, es necesario una fase de
análisis y reflexión sobre el proceso de evaluación.

Su objetivo es validar la evaluación realizada y analizar el contexto y condiciones para el plan de mejora
que seguirá la fase evaluativa.

Plan de mejoras

Debe incluir el diseño de las acciones que se consideran pertinentes para eliminar o aminorar las
debilidades detectadas en la evaluación.

Este plan debe contemplar objetivos, acciones indicadoras de logro, responsables de ejecución y
fechas.

Seguimiento y evaluación del plan de mejoras

34
 Esta fase permitirá valorar los cambios reales acontecidos (mejora de la calidad) en la unidad
evaluada.
 Se inicia junto con los cambios en el entorno externo e interno en la unidad, un nuevo ciclo de
evaluación continua de la calidad de la referida unidad.

1.4.17. La secuencia lógica de la evaluación

Considerando que la evaluación es un proceso donde intervienen factores diferentes, se necesita


distinguir entre el orden lógico de este proceso y la experiencia concreta en cada contexto particular.
Esto significa lo importante que es tener y mantener el orden lógico, los pasos o momentos para
evaluar, considerando también las particularidades propias de cada institución según el lugar y el
momento de ejecución de la evaluación.

La secuencia lógica puede ser según un orden variable, pero es evidente que ciertas acciones son
prerrequisitos de otras.

Según Lazo plantea las siguientes etapas:

 “Consenso institucional: los responsables de la institución deben asumir la necesidad de la


evaluación en tanto implicará cambios para mejorar. Se debe en esta etapa ganar conciencia
de la importancia de la evaluación.
 Seleccionar a los evaluadores: competentes y críticos, que puedan realizar un diagnóstico
objetivo.
 Definición de objetivos: Delimitar fines y ámbitos de trabajo. En esta etapa se debe explicitar las
variaciones en tanto este marco inicial puede variar en el curso del proceso.
 Formación del equipo de trabajo: El evaluador contará con la colaboración de un equipo,
surgido de los mismos autores. El evaluador debe analizar objetivamente la institución. Los
actores deben participar en el proceso evaluativo si se pretende que conduzca a la corrección
de las deficiencias.
 Definición del contexto: Elaborar una imagen objetiva de contexto (interno –oportunidades y
amenazas, y externo – fortalezas y debilidades). Pueden detectarse cambios en el sistema
político, económico y tecnológico.
 Definición de las particularidades institucionales: Tradiciones, valores, principios institucionales.

35
Singularidad de la institución.
 Definición de criterios: Conocidos los objetivos del programa, el contexto y el perfil de la
evaluación, definir criterios que serán una combinación de aspectos técnicos, contextuales y
filosóficos.
 Selección de enfoques y métodos: Si se trata de evaluar prácticas pedagógicas se podrá
recurrir a observaciones de curso, encuestas a estudiantes, docentes y directores; análisis de
estadísticas sobre el rendimiento escolar, comprobaciones de conocimientos. Si se trata de
evaluar la eficiencia organizativa habrá que realizar un diagrama de procedimientos
administrativos, una encuesta entre los usuarios, un análisis de costo, observación del
funcionamiento de la institución y entrevistas
 Elaboración de variables, dimensiones e indicadores: En todos los sectores existen distintos
procesos, sectores, unidades a evaluar. Es necesario elaborar las variables más relevantes y a
su vez precisar las dimensiones de análisis de cada variable, además de indicadores, para la
interpretación global del objeto a evaluar.
 Compatibilización de criterios y métodos con experiencias nacionales e internacionales: Es
necesario revisar el esquema de análisis a la luz de otras experiencias. La congruencia con el
conocimiento acumulado es uno de los recursos utilizados por las ciencias para controlar los
productos.
 Discusión del programa con los actores institucionales: Los evaluadores deben saber qué se
está evaluando y con qué criterios.
 Desarrollo del programa: El equipo evaluador ejecuta los procedimientos previstos. Búsqueda y
procesamiento de información relevante. El proceso evaluativo debe servir para fortalecer la
capacidad de organizar la información institucional.
 Lectura e interpretación de la información: Los datos pueden sugerir diferentes lecturas, es
necesario explicitarlas. Las interpretaciones propuestas por los evaluadores deben justificarse y
vincularse con los criterios adoptados en el programa de trabajo, que conocen los evaluados.
 Discusión y difusión de los resultados: El informe de los evaluadores será discutido con y entre
los responsables institucionales y puede dar lugar a rectificaciones o ampliaciones. Los
resultados finales serán difundidos entre todos los miembros de la institución.
 Elaboración de estrategias para el cambio: La última etapa de la evaluación, se constituye en la
primera de un nuevo proceso: cambio institucional. De acuerdo con las conclusiones, críticas y

36
recomendaciones se definirá qué tipos de cambios se deben producir para eliminar los
obstáculos y las deficiencias observadas. El proceso de evaluación debe servir para que surja
un nuevo consenso estratégico que asegure el crecimiento y desarrollo de la institución. Es
importante también definir y realizar el seguimiento y control de esta estrategia, mediante la
repetición del ciclo evaluativo” (Lazo, 2000).

La secuencia lógica de la evaluación es planteada de manera acertada, en consonancia con el


desarrollo secuencial que se rige el proceso evaluativo, dentro esa perspectiva es esencial utilizar esta
lógica de procedimiento evaluativo desde las consideradas planteadas por el autor ya mencionado, sin
duda esto se centra en la orientación apropiada del quehacer evaluativo.

Los principales mecanismos para la evaluación de la calidad de la Educación Superior a nivel


latinoamericano, son los siguientes aspectos:

 “Evaluación externa de programas académicos: La evaluación por pares (miembros


reconocidos de la comunidad académica) que visitan el programa o unidad que se evalúa. Los
pares revisan la producción científica, observan los procesos en su ejecución, entrevistan,
encuestan y elaboran informe.
 La evaluación institucional: Implica una visita de expertos, pero previamente la institución debe
elaborar un informe sobre: La misión, su grado de cumplimiento y eficacia; la organización y
formas de gestión; utilización de recursos; principales problemas identificados; propuesta de
soluciones posibles. Los visitantes externos leen el reporte, contrastan con la realidad y
elaboran otro informe.
 El cumplimiento de estándares: Mediante indicadores de desempeño, algún organismo externo
(Consejos, Directorios y Colegio de Profesionales.) mide el cumplimiento de normas en la
unidad o proceso evaluado.
 La acreditación externa de Programas e Instituciones: Implica un reporte de autoevaluación y
una visita de expertos externos, enviada por alguna asociación que acredita la calidad. El
método es parecido al de la evaluación institucional, pero implica el cumplimiento de estándares
y su finalidad es dar un sello de calidad a la institución o programa por cumplir normas fijadas
por una asociación.
 La metaevaluación: Que se constituye en una función general de los sistemas de evaluación.

37
Se trata de asegurar que los métodos seguidos en los diversos procedimientos de evaluación o
acreditación sean los adecuados, eficientes y cumplan sus finalidades.
 Definir para qué finalidades puede servir la evaluación: Como el mejoramiento, la asignación de
recursos, prestigio y diplomas, el aseguramiento de que los sistemas de evaluación funcionan y
dar garantías públicas” (Kent, 2000).

Los mecanismos de evaluación planteados por la Universidad Latinoamérica, mantienen un proceso


lógico sencillo y útil para aplicar al proceso de evaluación institucional, que se enfoca en la medición y
evaluación de las acciones institucionales de formación profesional, en consonancia con el encargo
social

1.4.18. La calidad de un programa académico en Educación Técnica

La gestión de un programa académico suele considerarse a la naturaleza de cómo se espera que


funcionen los programas en relación a dichos ámbitos específicos. En el caso de los criterios generales
para los programas académicos, se presenta a continuación una breve descripción de los mismos:

 Propósitos institucionales, se refiere a la declaración explícita de propósitos claramente


definidos. Esto debe ser demostrable, verificable y debe estar relacionado con la misión
institucional.

 Integridad, se considera a las condiciones de avanzar responsablemente en la tarea de cumplir


sus propósitos institucionales a partir de la información clara y realista que debe brindar a la
comunidad y usuarios.
 Estructura organizacional, administrativa y financiera se refiere al adecuado sistema de
gobierno y que cuenta con una eficaz gestión institucional, administrativa y financiera.

 Perfil profesional y estructura curricular, se refiere a la congruencia del currículo de la Carrera


con el perfil profesional, estableciendo con claridad los resultados de aprendizajes esperados.

 Recursos humanos, es la cantidad adecuada en docencia y administración para el


funcionamiento (estudiantes).

 Efectividad del proceso enseñanza y aprendizaje: la unidad debe poseer criterios de admisión

38
claramente establecidos, públicos y apropiados a las exigencias de su plan curricular. El
proceso de enseñanza y aprendizaje debe tomar en cuenta las competencias de los estudiantes
y los requerimientos del plan.

 Resultados del proceso de formación: La Unidad debe desarrollar procesos de seguimiento de


egresados y debe establecer vínculos con empleadores y eventuales fuentes laborales de la
profesión.

 Infraestructura, apoyo técnico y recursos para la enseñanza: la Unidad debe proporcionar las
instalaciones y recursos necesarios para la enseñanza, tales como infraestructura física,
instalaciones, laboratorios, talleres, biblioteca, equipamiento que sean requeridos para la
satisfacción plena de los propósitos.

 Vinculación con el medio: la Unidad debe mantener vínculos con el ámbito disciplinario y
profesional que le corresponde, con el fin de actualizar el conocimiento que imparte. Debe
desarrollar actividades de extensión que le permitan poner a disposición de la comunidad los
conocimientos y competencias que desarrolle.

Para visualizar los criterios antes señalados, es necesario hacer uso de distintos elementos e
instrumentos, que permitan a los encargados del proceso de autoevaluación y a los directivos, desde
sus respectivas funciones de gestión, verificar, la presencia, la frecuencia de la aplicación de los
indicadores señalados, como deseables en estos distintos ámbitos.

1.5. EVALUACIÓN EXTERNA

El proceso de evaluación en una institución de Educación Superior, se inicia con la autoevaluación,


luego procede con la evaluación externa que realizan los pares académicos y prosigue con la
evaluación del Comité Central o Consejo que en definitiva otorga la acreditación en nombre del Estado.

 Temas de análisis en la evaluación externa

Se debe analizar fundamentalmente la Misión, el Proyecto Institucional y las grandes funciones de la


institución de Educación Superior: docencia, investigación e interacción social, sin descuidar los otros
aspectos que necesariamente, deben estar incluidos en el documento metodológico del proceso.

39
 Misión y el proyecto institucional

Lo que una Universidad es en un momento determinado, es el resultado del modo como, a partir de su
historia, ella responde a las exigencias que el contexto local, regional, nacional y mundial le plantea en
ese momento.

Cada institución posee su cultura, su manera propia de dar sentido a las acciones que dentro de ella se
realizan. La cultura institucional es ante todo un sistema de significaciones que da sentido al quehacer
de la Universidad, se trasmite a los estudiantes y genera en ellos esquemas básicos de comportamiento
que orientan su vida profesional.

Cuando los pares académicos analizan la Misión deben evaluar la coherencia entre las acciones de los
miembros de la institución y los ideales de formación que la orientan.

El Proyecto Institucional determina también el plan de trabajo, que la institución se da al mediano y largo
plazo, en este sentido el proyecto puede estar expresado en un plan de desarrollo institucional.

La Misión y el Proyecto Institucional dan especificidad a los diferentes programas académicos de la


institución, es decir, hacen referencia al modo como la institución interpreta la formación y al modo
cómo espera asumir la tarea social que se impone.

 Docencia, investigación e interacción social

La docencia que responde al hecho de proporcionar una formación profesional de manera integral, a
través de distintos modelos pedagógicos, pero sin duda debe permitir una aproximación autónoma y
crítica de los estudiantes a los contenidos de los programas.

Resulta indispensable asegurar un esfuerzo permanente de actualización de los profesores. Sólo


quienes asumen la aventura de inmersión en el mundo de los conocimientos están en condiciones de
impartir enseñanzas válidas, de transmitir que requiere una vida intelectual activa y de cumplir de ese
modo con los propósitos de la educación superior.

En cuanto a la investigación, los procesos de evaluación hacen especial hincapié en identificar trabajos
de la investigación formativa que alude a la dinámica de la relación del conocimiento que debe existir en

40
todos los procesos académicos. La investigación pura, propiamente dicha, que está referida a la
producción de conocimiento significativo en el contexto de un paradigma; conocimiento cuya
originalidad y legitimidad puede ser reconocida por la correspondiente comunidad académica, tiene
especial significación, cuando sus resultados son presentados cumpliendo las exigencias que la
comunidad académica internacional a dispuesto y logren ser catalogados los conocimientos obtenidos
con la validez universal que corresponda.

Las actividades de interacción social, son muy diversas en las instituciones de educación superior, por
cuanto cada espacio de contacto de la Universidad con su entorno social, puede ser convertido en un
escenario educativo conscientemente asumido como tal, (asesorías, consultorías y trabajos directos con
las comunidades).

1.6. LAS ACCIONES DE MEJORA

Las acciones de mejora, fundamentalmente se enfocan en la implementación de diferentes variables


complementarias entre las mismas.

Todas las acciones de mejora surgen a partir de la reflexión y el análisis interno, en correspondencia
con la evaluación realizada, asimismo se consideran hitos centrales dentro este plan de mejoras a los
objetivos claves, las acciones concretas fijadas en un momento concreto, los recursos y responsables
para llevar a cabo la ejecución, coadyuvados por un sistema de indicadores que orientan hacia la
valoración, como cumplimiento de las acciones programadas.

El pan de mejora considera la participación de todos los miembros del quehacer institucional,
enmarcado en el consenso, favoreciendo el clima institucional en procura de asegurar el cumplimiento
más idóneo posible de la misión y los objetivos estratégicos del programa.

Para la efectividad del plan, es vital la comunicación interna y externa, para coadyuvar positivamente en
la búsqueda de los objetivos, por ende, los resultados, dentro esa perspectiva se plantea el proceso
evaluativo del consenso y la participación, conjunta en procura de asegurar los buenos resultados.

Los resultados se constituyen en la categoría rectora del accionar del plan de mejora, por tanto ello
orienta y enfatiza la acción institucional que interpela de manera directa a todos los involucrados en el
proceso participativo del indicado plan, que se enfoca en la planificación estratégica, privilegiando la
41
ejecución del plan estratégico y en cuanto a los cumplimiento y la calidad del proceso mismo de
ejecución, acompañado del plan de seguimiento, tomando en cuenta los ajustes necesarios que deben
realizarse en dicho plan, con la finalidad de reconstruir año tras año, enmarcado en la planificación
estratégica general.

1.7. LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

El concepto de calidad se define como el “conjunto de cualidades de una institución, estimadas en un


tiempo y situación dados. Es un modo de ser de la institución que reúne las características de
integridad, (incluye todos los factores de desarrollo del hombre), coherencia (congruencia entre fines,
objetivos, estrategias, actividades, medios y evaluación) y eficacia (logros de los fines mediante la
adecuada función de todos los elementos comprometidos)” (CINDA, 2000)

Por ello la calidad demanda la evaluación permanente y sistemática de los resultados y el proceso, por
lo que debe convertirse en el quehacer habitual de la institución de modo que se detecten a tiempo las
dificultades y deficiencias que surjan para resolverlas al instante y de esa forma el sistema de
evaluación de la calidad se convierta en una actividad diaria de todos.

Se define calidad en la educación superior como un concepto “multidimensional de múltiples niveles,


dinámico, que se relaciona con los elementos contextuales de un modelo educacional, con la misión y
fines institucionales, y con estándares específicos dentro de un sistema, institución, programa o
disciplina determinados” (UNESCO, 2004).

La calidad, por tanto, puede adquirir significados diferentes dependiendo de (i) la comprensión de los
diversos intereses de distintos grupos comprometidos o actores en la educación superior; (ii) sus
referencias: Insumos, procesos, productos, misiones, objetivos, etc.; (iii) los atributos o características
del mundo académico que se considera necesario evaluar; y (iv) el período histórico en el desarrollo de
la educación superior.

Las definiciones anteriores respecto a calidad básicamente se sustentan en la respuesta acertada a las
necesidades e intereses de la sociedad, desde las acciones emprendidas por la institución social de la
Universidad, dicha respuesta expresada en la eficacia y efectividad, poniendo de manifiesto resultados
certeros

42
La Asociación Nacional de Instituciones de la Educación Superior (ANUIES) define la calidad de la
educación superior como la “eficiencia en los procesos, la eficacia de los resultados y la congruencia de
los procesos y los resultados con las expectativas de las demandas sociales” (Asociación Nacional de
Instituciones de la Educación Superior ). En definitiva se puede asociar el concepto de calidad
educacional con las siguientes características:

 Los fines, los valores, los proyectos educativos.


 Las acciones, los procedimientos y los procesos.
 Los productos y los resultados.
 La excepción, perfección, aptitud, valoración y transformación.
 La satisfacción de todas las necesidades materiales y espirituales del hombre, de su formación
integral.
 Eficiencia de los procesos, eficacia de los resultados, congruencia de proceso y resultados con
las demandas.
 Expresión de las conductas, creencias, culturas que la sociedad asume como su identidad.

El concepto de calidad aplicado a las Instituciones de Educación Superior hace referencia a un “atributo
del servicio público de la educación en general y, en particular, al modo como ese servicio se presta,
según el tipo de institución de que se trate”.

La calidad, así entendida, supone el esfuerzo continuo de las instituciones para cumplir en forma
responsable con las exigencias propias de cada una de sus funciones. Estas funciones que, en última
instancia pueden reducirse a docencia, investigación y proyección social, reciben diferentes énfasis en
una institución u otra, dando lugar a distintos estilos de institución.

1.7.1. Sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad

El sistema es entendido como un conjunto de normas orientadas a la satisfacción de usuarios y al


mejoramiento de una entidad, que puede ser acreditada y certificada por terceros.

La Organización Internacional para la Estandarización, ISO 1946 es un conjunto de normas y directrices


internacionales; requisito de sistemas de gestión de calidad ISO 9004, enfocados a la mejora de los
desempeños.

43
Dentro de estos sistemas se destacan:

 “Regulación. - Es un proceso periódico e informado mediante el cual una Universidad, Programa,


Facultad, o Carrera ajusta sus metas, objetivos o intensiones. Opera a través de acciones o
estrategias derivadas de procesos evaluativos. La regulación puede provenir de la propia
institución (autorregulación) o de organismos externos.
 Acreditación. - Proceso voluntario de verificación del cumplimiento de: misión y objetivos; uso de
recursos y cumplimiento de tareas propias; coherencia entre los logros obtenidos de acuerdo a la
misión y los objetivos del objeto de acreditación. Su fin es fomentar la calidad, resguardar la fe
pública o el buen uso de recursos en el quehacer educativo. Se refiere a la declaración formal
que emite un organismo competente (autorizado) respecto de la competencia de una entidad.
 Acreditación. - Proceso voluntario de verificación del cumplimiento de: misión y objetivos; uso de
recursos y cumplimiento de tareas propias; coherencia entre los logros obtenidos de acuerdo a la
misión y los objetivos del objeto de acreditación. Su fin es fomentar la calidad, resguardar la fe
pública o el buen uso de recursos en el quehacer educativo. Se refiere a la declaración formal
que emite un organismo competente (autorizado) respecto de la competencia de una entidad.
 Licenciamiento.- Aplicación de mecanismos de verificación o supervisión del desarrollo de un
proyecto institucional o educativo, con el propósito de comprobar si cumple lo propuesto por la
Universidad o Programa, en esa medida puede lograr una meta específica como, el
funcionamiento de los cursos de posgrado.
 Certificación.- Verificación por parte de un organismo competente e independiente respecto al
producto, proceso o recursos que guardan conformidad con ciertas normas o especificaciones
(Organización Internacional para la Estandarización, 2001).

El organismo internacional de la estandarización es categórico al señalar requisitos y exigencias de


cumplimiento en cuanto a la calidad del servicio educativo a nivel superior, constituyéndose en el
mecanismo autorizado para dar fe y validez respecto al accionar institucional, en cuanto al producto
final que oferta al contexto, en esa dimensión se hacen las valoraciones y mediciones de la calidad de
la educación superior.

44
1.7.2. La calidad en los procesos de evaluación de la educación superior y sus elementos

En relación a los procesos educativos la preocupación por la “calidad, eficiencia, productividad y


competencia” (Claudio Rama , 2009) que existen hoy en día al interior de las Universidades, tanto en el
ámbito mundial como local es una necesidad vital especialmente en relación a temas relativos a los
objetivos institucionales de las Universidades y su razón de ser en relación a la oferta y demanda de
servicios pertinentes de procesos educativos, a la masificación de la matrícula, la restricción de
recursos, incremento de competencias entre instituciones, diversificación de demandas (destinatarios y
programas), transición hacia economías basadas en el conocimiento, globalización de los mercados y
competitividad, y el cambio en la orientación de la valoración social, entre otros.

En este sentido, la definición de calidad universitaria esbozada en el Seminario de Educación Superior


en el Siglo XXI: Visión de América Latina y el Caribe (La Habana 1996), concibe la calidad universitaria
como “la adecuación del ser y quehacer de la educación superior a su deber ser” (UNESCO, 2004)

En esta definición caracteriza la adecuación de los resultados y funcionamiento de la institución (ser y


quehacer) por otra parte la misión y funciones (deber ser), se constituyen en los elementos esenciales
institucionales que orientan su accionar de la educación superior, respecto a la calidad de la misma.

Cada uno de los elementos institucionales que componen la definición de calidad (deber ser, quehacer,
ser) es evaluado, predominantemente con una categoría específica. De este modo son evaluados, la
misión y funciones, los planes y proyectos, que se deriven de las universidades, en cuanto a su
pertinencia: El funcionamiento es evaluado en términos de eficiencia, y los logros con los resultados son
evaluados en cuanto a su eficacia.

a) Pertinencia.- Se define como la “congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta
institucional o programática” (UNESCO, 2000). También se alude a una pertinencia interna
caracterizada por la congruencia entre las finalidades académicas y educativas de la institución y los
programas, los recursos y procedimientos. La pertinencia será la correspondencia de fines, objetivos,
funciones y actividades de la institución o programa con la demanda social.

b) Eficiencia.- Se define como una optimización de los recursos en el logro de las metas. Entendiéndose
como el funcionamiento acorde con el deber ser, es decir, como el correcto funcionamiento del

45
quehacer. La economía en este sentido no sólo se entiende como el ahorro de recursos, sino como la
minimización de práctica indeseables: menos errores, defectos y hacer lo correcto; además implica el
mejor resultado con los menores usos de tiempo y dinero.

Una categoría evaluativa relacionada con la eficiencia, “es la productividad, que se define como una
relación entre insumos y productos” (manual de evaluacion desempeno, 2000); es decir, entre la
capacidad institucional y lo que está obligado a lograr en términos de esa capacidad. Esta es la
categoría evaluativa más equitativa, porque trata a las instituciones de manera diferenciada con base en
sus posibilidades reales.

c) Efectividad y eficacia.- La efectividad y la eficacia aluden a la consecución de los objetivos y metas.


Sin embargo, cabe la posibilidad de diferenciar entre efectividad y eficacia.

La efectividad abarca “el logro de objetivos y metas en el ámbito institucional” (Medina Rivilla, Antonio,
2003), mide la relación entre lo planificado y los logros obtenidos, sin cuestionar si los objetivos
propuestos a alcanzar son adecuados o no. Constituye una dimensión del modelo sistémico de
evaluación, que incluye criterios como la formulación de metas explícitas, cumplimiento de metas y
logros de aprendizaje.

La eficacia, repercute en el impacto respecto al logro de los objetivos en un determinado contexto extra
universitario; es decir, a la “repercusión que logra la institución o programa con sus productos o
resultados” (educación, 2006)

Es el grado de correspondencia entre los propósitos formulados y los logros obtenidos por la institución,
centrados en el enfoque sistémico dentro de los criterios de la dimensión de eficacia se destaca a la
adecuación de recursos, el logro de metas versus otros recursos alternativos, la relación
costoIefectividad: costo de logros respecto a otras instituciones y la relación costoIbeneficio: costo de
logros respecto de la utilidad de los logros.

Por otra parte también considera relevante el modelo sistémico de evaluación, a las dimensiones de la
evaluación como a la “relevancia, disponibilidad de recursos, procesos, rendimiento y competitividad”
(ANECA, 2004)

La relevancia, está abocada al cumplimiento de la finalidad, expresada en criterios de pertinencia,


46
acentuada operacionalmente en la correspondencia con los fines y objetivos de la institución con la
demanda social, por tanto ello implica una adecuación a las nuevas situaciones o desafíos que imponen
los contextos sociales, generando la oportunidad de brindar respuestas a las necesidades, privilegiando
el resultado

En lo que respecta a la disponibilidad de recursos, se refiere a la cantidad efectiva de recursos


humanos (en calidad y cantidad), de recursos materiales (infraestructura y equipamiento) y de recursos
de información (fuentes y plazos) que se tienen para el logro de un determinado propósito.

Mientras que los procesos, se aboca al cómo se relacionan los diversos factores en la transformación
de los elementos previstos para alcanzar los resultados planificados, incidiendo en el logro de los
resultados.

El rendimiento, tiende a englobar tanto la eficiencia como la eficacia, o sea, se aplica tanto a los
procesos como a los resultados; considerando a ambos como parte de un mismo proceso institucional.

La competitividad, es la “capacidad de competir, la rivalidad para la consecución de un fin” (Diccionario


de la Real Academia Española , 2000). Una Universidad competitiva será aquella que es eficaz,
eficiente, con rendimientos relevantes, que aspira a la calidad total, capaz de integrar los recursos
humanos, materiales y tecnológicos en sí mismo y con el entorno para servir a la sociedad.

La Universidad, como el resto de los servicios públicos, debe ser capaz de transformar los recursos que
recibe en resultados que se ajusten a las necesidades y demandas de la sociedad. Por esta razón, en
los últimos años se han introducido nuevas técnicas de evaluación de la calidad universitaria
coincidiendo con un momento de gran importancia de la rendición de cuentas, a su vez la institución
debe satisfacer las nuevas demandas.

1.8. MARCO CONTEXTUAL

La Subdirección de Educación Superior, dependiente de la Dirección Departamental de Educación del


Beni, administra 10 Institutos de formación técnica, tecnología, de los cuales 4 son fiscales (INCOS
Beni, INCOS Guayaramerín, INCOS Santa Ana, ITSA Riberalta ), 2 de convenio (José del Castillo y
Kateri Tekawhita) y 4 particulares, (SISCOTRI, CET Beni, INTELIB y MUNDO DE LA
COMPUTADORA).
47
Actualmente todos los Institutos Técnicos Tecnológicos, están normados a través del Reglamento
General de Institutos Técnicos y Tecnológicos, de carácter fiscal, de Convenio y Privado,
Reglamentos de Faltas y Sanciones, Reglamento de convivencia con necesidades estudiantil, Manual
de Funciones de personal Directivo, administrativo, docente y demás Resoluciones Administrativas,
emitidas por el Ministerio de Educación.

El desarrollo de la presente investigación está enfocada en el INCOS – BENI, el cual fue creado
mediante Resolución Ministerial N.- 369 en el año 1984, bajo la administración de las anteriores leyes
educativas, fundándose primeramente la carrera de Administración de Empresas, y actualmente
funciona con las carreras de Secretariado Ejecutivo, Contador General, Gestión Municipal, Sistema
Informáticos a Nivel Técnico Superior y Técnico Bancario a Nivel Técnico Medio, a continuación
mostramos las diferentes realidades que vive el instituto.

La Realidad Económica de las y los estudiantes, es de trabajo para auto sustentarse, fenómeno que
lo podemos ver en la mayoría de ellos, siendo que estudian de noche , llegando muchas veces tarde
a pasar clases, dificultándole el cumplimiento de las actividades pedagógicos y en algunos casos
llevándolos a reprobar; además que hay estudiantes que son madres de familia y como el instituto no
tiene guardería, le es dificultoso a veces asistir a clases, clases, abandonando incluso la gestión
académica.

Los Docentes, son profesionales con Títulos Profesionales en Técnico Superior y Licenciatura de
acuerdo a la pertinencia a las asignaturas, la mayoría de ellos tienen otro trabajo alternativo de día,
no permitiendo este factor en algunos casos la dedicación exclusiva y prestar la atención necesaria a
los estudiantes, en el desarrollo de la práctica curricular, incluso muchas veces el docente no tiene
tiempo ni para actualizar sus contenidos.

Los recursos para mantenimiento de las necesidades administrativa son generados por recursos
propios de la cancelación de una matrícula que los estudiantes realizan una sola vez al año, siendo
estos muy limitados.

La normativa establece que es competencia de la gobernación asignar equipamiento e


infraestructura, normativa que todavía no se aplica en su totalidad por la falta de recursos, existiendo
todavía muchas falencias en el aspecto educativo, ya que el modelo educativo actual es de 70%

48
Práctico como Mínimo y 30 % teoría como máximo y no se cuenta con el equipamiento necesario.

Actualmente la infraestructura del INCOS – Beni, se encuentra en proceso de inicio de construcción


de obra, con recursos del Programa Bolivia Cambia Evo Cumple juntamente con la Gobernación.

El INCOS Beni, desarrolla una Realidad Política, a través de


normativas establecidas en la Ley Avelino Siñani Elizardo Perez, Ley
070 y Reglamentaciones específicas como el Reglamento General de
Institutos Técnicos Tecnológicos, Reglamento de Faltas y sanciones,
Manual de funciones, Diferentes resoluciones para la función académica
y curricular, siendo estas un direccionamiento, para el desarrollo de la
gestión educativa, siendo un soporte más en el desarrollo de una
formación integral de las y los estudiantes.

El personal Directivo está organizado como Nivel ejecutivo compuesto por la Rectora (or), Directora
(or) Académico, Director (a) Administrativo, que es el nivel donde se toman las decisiones y se
recogen las sugerencias de docentes y estudiantes.

Los docentes del INCOS Beni, están organizados por carreras para el desarrollo de la gestión
académica, representados por una o un jefe de carrera, siendo este el Nivel Operativo que planifica,
organiza, propone sugerencias en el desarrollo de la formación integral de las y los estudiantes,
además de estar organizados como Célula Sindical velando que sus derechos laborales no sean
violados en el marco de las normativas administrativas, influyendo muchas veces este factor en la
formación integral de las y los estudiantes.

Los estudiantes se encuentran organizados de acuerdo al Reglamento de Convivencia Estudiantil,


nombrando representantes por cursos y una representación en el Instituto, para velar por sus
derechos y cumplimiento de deberes, participando de manera activa en el desarrollo de la ciencia,
tecnología y cultura a través de las representaciones por cursos, carreras y representantes
estudiantiles de todo el instituto, velando para la igualdad de oportunidades, sin discriminación de
ninguna índole.

49
Las carreras del INCOS –Beni, fueron creadas de acuerdo a la necesidad de nuestra región y siendo
su Realidad Cultural desde mucho tiempo atrás, el movimiento administrativo de instituciones,
empresas, públicas y privadas,, además de existir actualmente la necesidad de aperturar nuevas
carreras tecnologías como son la Marroquinería y trabajo de cuero y Decoración de interiores,
potenciando el cuero que es una característica de insumo de la región por ser una región ganadera,
además de ir implementando las nuevas tendencias de diseño y confort de los diferentes espacios
administrativos y empresariales de nuestra región.

Debido a la experiencia desarrollada los estudiantes ya no solo de la Carrera de la Secretariado


ejecutivo si no de las demás carreras están con las expectativas del desarrollo de los nuevos cursos
en el entendido de que necesitan ser nivelados en su formación y por la competencia que existen
actualmente en el mercado laboral, prestando actualmente el interés necesario para formarse en
cursos de Idioma Originario, además de cursos de inglés, los mismos que serán certificados por el
Ministerio de Educación, esto con el objetivo de atender esa Realidad Psicosocial que tienen las y los
estudiantes.

50
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO TECNICO INCOS – BENI

R.M. 028/2010

RECTOR/A

SECRETARIA

DIRECTOR/A DIRECTOR/A
SECRETARI ADMINISTRATI
ACADEMICO/A
A/O VO/A

RESPONSABLE DE
BASE Y BANCO
RESPONSAB PORTER
DE DATOS
LE DE A/O
JEFES DE ACTIVOS
CARRERA FIJOS

DOCENTES

Fuente: INCOS 2020

Se observa una estructura organizacional de tipo jerárquica, misma que orienta a una evaluación
permanente de sus procesos de gestión en lo que respecta a lo administrativo y académico en el marco
del Reglamento de Institutos de Técnicos y Tecnológicos en Bolivia.

51
DATOS DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
Cuadro Nª2
N° CARGO VARONES MUJERES TOTAL
1 ADMINISTRATIVOS 1 7 8
2 DOCENTE 27 17 44

DEPARTAMENTO: BENI

FECHA: AGOSTO 2020

GESTION:09 Marzo,2020

Cuadro Nª3
FISCAL O
N° INSTITUTO VARONES MUJERES TOTAL
CONVENIO
1 INSTITUTO TECNICO INCOS BENI FISCAL 363 658 1021
FISCAL O
N° INSTITUTO VARONES MUJERES TOTAL
CONVENIO
1 INSTITUTO TECNICO INCOS BENI FISCAL 264 487 751

Estadística Inicial de Inscritos


Cuadro Nª4
CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL

CONTADURIA GENERAL 191 290 481

SECRETARIADO EJECUTIVO
7 191 198
SISTEMAS INFORMATICOS
72 28 100
GESTION MUNICIPAL
44 48 92
PERITO EN BANCA
49 101 150
TOTAL
1021

52
Estadística Actualizada

Cuadro Nª5
CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL
CONTADURIA GENERAL 371
141 230
SECRETARIADO EJECUTIVO
7 142 149
SISTEMAS INFORMATICOS
41 16 57
GESTION MUNICIPAL
39 38 77
PERITO EN BANCA
36 61 97

TOTAL 751

I. MISION
Formar profesionales de calidad a nivel técnico Superior, comprometidos en el desarrollo
socioeconómico productivo de la región y el País, con una sólida formación académica y
principios éticos.

II. VISION
Proveer al mercado regional laboral profesionales idóneos, con una excelente formación
académica, técnica y científica, conocedores de la problemática de su entorno y respetuosos de
los valores culturales y espirituales de la sociedad a la que servirán con eficacia y eficiencia.

53
ESTADISTICA DE INSCRITOS GESTION 2020
Cuadro Nª6

Fuente: INCOS 2020

54
CAPÍTULO II

DISEÑO METODOLÓGICO

2.1. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O IDEA CIENTÍFICA A DEFENDER

Un modelo de evaluación integral que contemple variables, dimensiones e indicadores, orienta a la


mejora de los procesos de gestión administrativa y académica en INCOS – Beni en la gestión 2019.

2.2. VARIABLES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

Modelo de Evaluación integral


Gestión Administrativa
Gestión Académica

Estas variables se integran en las dimensiones de evaluación comunitaria y autoevaluación que


establece el Reglamento de Institutos Técnicos y Tecnológicos.

2.3. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

2.3.1. Enfoque de la investigación

La presente investigación se desarrolla en el marco de un paradigma socio crítico y un enfoque de


investigación mixto, puesto que se sustenta en información cuantitativa obtenida a través de encuestas
y cualitativa por la observación y análisis realizados durante el proceso de toda la investigación
centrado en los procesos de gestión administrativa y académica de la formación técnica en INCOS.

2.3.2. Tipo y diseño de la investigación

La presente investigación es cuali-cuantitativa enfoque mixto y del tipo investigativo descriptivo –


propositivo, la interrelación entre estos elementos permite dar una mejor orientación del tema en
cuestión.

55
La investigación se apoya en el enfoque cuantitativo, “se desarrolla más directamente en la tarea de
verificar y comprobar teorías por medio de estudios muestrales representativos. Aplica los test y
medidas objetivas, utilizando instrumentos sometidos a pruebas de validación y confiabilidad” (Ramírez;
2015; p.35). Este enfoque será un apoyo muy importante porque permitirá explicar causas y efectos del
problema identificado mediante la precisión estadística y replicabilidad de los resultados, abarcando de
esta manera a más grupos y categorías de personas y me permitan generalizar los datos obtenidos.

Por su parte el enfoque cualitativo, “busca describir, comprender o generar teorías. Pone énfasis en la
profundidad y su análisis no necesariamente son traducidos a términos matemáticos” (Ramírez: 2015;
p. 36). A partir de este enfoque se comprenderá e interpretará la realidad a partir de las percepciones,
de las vivencias de las personas y en su mismo contexto, así mismo ese acercamiento a los actores y la
participación de ellos se podrá plantear soluciones al problema identificado, de esta forma contribuir al
cambio social, la descripción y generación de teorías.

Este ofrece la posibilidad de partir de la observación, análisis y profundización del objeto en su estado
real y natural como son los procesos de gestión administrativa y académica de INCOS – Beni permitirá
la mejora de la calidad educativa a partir de la implementación de un modelo que permita la evaluación
sistemática e integral.

Es así que la presente investigación es de tipo teórico, porque plantea un modelo de evaluación para el
fortalecimiento de la gestión educativa en INCOS – Beni a través de la investigación, diálogo, selección
de la información y la relación de la triada teoría, práctica e investigación.

Por su Finalidad: Es propositiva, porque pretende dar solución al problema planteado, a través del
modelo de Evaluación concretizado en un instrumento para la mejora de la calidad educativa en INCOS
– Beni. “Este nivel de investigación se lleva a cabo después de realizar un estudio descriptivo y análisis
profundo del problema científico; en el cual el investigador plantea una alternativa teórica de
transformación del objeto de estudio” (Ramírez; 2015; P.46)

Por su Profundidad: Es descriptiva, porque describe los hechos y fenómenos relacionados con los
procesos de gestión en INCOS; la cual será validada por el método Delphi de consulta a expertos.
Permite obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema y comprender el objeto de
estudio” (Ramírez; 2015; P.46)

56
2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

2.4.1. Población

La población está constituida por un total de 40 docentes del Instituto Técnico INCOS – Beni. Entre
hombre y mujeres todos con ítem del Estado que brindan sus servicios en las diferentes carreras que se
oferta INCOS

2.4. 2.. Muestra

Se aplica un muestreo no probabilístico por conveniencia, tomando como referente a los docentes que
tiene mayor tiempo de antigüedad en la institución, considerando que su visión y lectura de la realidad
podría acercase a la objetividad.

Por lo que se consideró el siguiente detalle:

Docentes de 1 – 2 años de antigüedad 20

Docentes de 3 á 5 años de antigüedad 10

Docentes de 6 a 10 años de antigüedad 5

Docentes con más de 10 años de antigüedad 5

2.4.3. Criterios de inclusión y exclusión

Entre los criterios de inclusión se consideraron los siguientes:

Personal docente con más de tres años de antigüedad en INCOs – Beni


Docentes en ejercicio de la docencia en INCOS
Personal docente de INCOs que conoce los objetivos de la presente investigación y firma un
consentimiento información para su participación emanado desde la autoridad.

Se excluyen a docentes que no cumplen con los anteriores indicadores.

57
DATOS DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
Cuadro Nª7
N° CARGO VARONES MUJERES TOTAL
1 ADMINISTRATIVOS 1 7 8
2 DOCENTE 27 17 44

Fuente: elaboración propia

Estadística Actualizada
Cuadro Nª8
CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL

CONTADURIA GENERAL 141 230 371

SECRETARIADO EJECUTIVO 7 142 149

SISTEMAS INFORMATICOS 41 16 57

GESTION MUNICIPAL 39 38 77

PERITO EN BANCA 36 61 97

TOTAL 751
Fuente: elaboración propia

2.4.3. Fuentes de información

Primarias: Grabaciones de las reuniones de evaluación de gestión, informes de gestión académica


y administrativa del rector, actas de reunión, encuesta a docentes, FODA y Guía institucional
digitalizada.
Secundarias. Sitios Web de educación Técnica y Tecnológica, Reglamento de Educación Técnica
Tocológica Superior, Manuales de funciones y referentes teóricos digitales de Educación Técnica.
Terciarias. Línea de tiempo de la institución y directorio institucional entre otros.

58
2.5. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Métodos teóricos

Se utilizaron los métodos teóricos para identificar las relaciones causales entre los hechos y fenómenos
de la realidad que coadyuvaron a la comprensión sobre el proceso de evaluación institucional en INCOS
– Beni.

 Métodos de análisis y síntesis

El análisis y la síntesis son dos procedimientos teóricos complementarios que posibilitaron la


estructuración de las ideas y reflexiones en cuanto al diseño de variables, dimensiones e indicadores de
evaluación institucional.

 Método Histórico

Se utilizó el estudio evolutivo de evaluación institucional enmarcada a la calidad total de la Educación


Superior, desde los aportes investigativos de los modelos de evaluación, tipos y fines de la mencionada
evaluación.

 Método Estadístico

Posibilitó procesar la información estadística y la incidencia de las acciones del quehacer institucional
de INCOS – Beni, en cuanto a dimensiones e indicadores del contexto social.

 Técnicas de investigación
 Cuestionario

El cuestionario contribuyó en la obtención de información de fuente primaria, la misma que facilitó la


formulación del problema, constituyéndose en proceso investigativo de rigor científico,
acentuándose en la idea a defender.

 Grupo focal

Esta técnica que consiste en una entrevista grupal con informantes claves, tuvo el objetivo de

59
realizar un análisis FODA de la institución, mismo que contribuyo con el proceso cualitativo de
obtención de datos para la discusión.

 Procedimientos e instrumentos de investigación

Los procedimientos se constituyeron en las etapas básicas del diseño de los instrumentos, posterior a
ello la aplicación y tabulación de los mismos, posibilitando extraer elementos fundamentales para el
diseño metodológico, la construcción del marco teórico, el modelo teórico (propuesta) y las
conclusiones.

60
CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSION DE LA INVESTIGACIÓN

El diagnóstico efectuado, sobre el objeto de estudio, es decir la descripción y análisis empírico de los
procesos de gestión académica y administrativa que se desarrollan en INCOS – Beni, se realizó con 17
docentes, mismo que constituye el total del personal docente y 5 administrativos quienes participaron
junto a los docentes en el grupo focal.

3.1. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES

Objetivo.- Conocer las opiniones de los docentes sobre la evaluación institucional en INCOS – Beni,
tomando en cuenta el rol institucional de la misma.

Consigna.- Es necesario responder de manera honesta todas las preguntas con el fin de garantizar una
información fidedigna que coadyuve hacia la elaboración de la evaluación institucional de INCOS.

1. ¿Se realizó evaluación institucional en INCOS - Beni?

Cuadro Nº 9

Indicador Fa %
Si 0 0
No 20 100
Total 20 100
FUENTE: Elaboración propia

Gráfico Nº 1
No; %;
100

Si
No
No; Fa;
17
Si; Fa; 0 Si; %; 0

FUENTE: Elaboración propia

61
La totalidad del 100% de los entrevistados, afirmaron que no se ha realizado evaluación institucional en
ninguna oportunidad a INCOS – Beni, dependiente del Ministerio de Educación de Bolivia.

2.- ¿Qué indicadores de evaluación se aplicaron en una Evaluación institucional?

Cuadro nº 10

Indicador Fa %
Ninguno 20 100
Total 20 100
FUENTE: Elaboración propia

Gráfico nº 2
Ninguno;
%; 100

Fa
%
Ninguno;
Fa; 17

FUENTE: Elaboración propia

El 100% de los entrevistados afirmaron que no se aplicó indicadores de evaluación institucional en


INCOS – Beni durante las últimas tres gestiones, dentro ese contexto surge la necesidad de diseñar
indicadores de evaluación institucional, con la finalidad de establecer la pertinencia del rol institucional
respecto al desarrollo económico de la región.

62
3.- ¿Desde su opinión es necesario instrumentar un modelo de evaluación institucional para
evaluar INCOS – Beni?

Cuadro nº 11

Indicador Fa %
Si 20 100
No 0 0
Total 20 100
FUENTE: Elaboración propia

Gráfico nº 3
Si; %;
100

Si
Si; Fa; No
17
No; Fa; No; %;
0 0

FUENTE: Elaboración propia

La necesidad de instrumentar un modelo de evaluación institucional es absolutamente prioridad en


INCOS, de acuerdo a los resultados extractados del cuestionario aplicado a los docentes de la
institución.

63
4. ¿Considera importante realizar la evaluación institucional y por qué?
Gráfico nº 4

¿Considera importante realizar la


Evaluación Institucional?

5%

95%

SI NO

FUENTE: Elaboración propia

Se observa en los resultados que el 95% de los docentes encuestados consideran importante realizar la
evaluación para mejorar los procesos de mejora de la calidad y fundamentalmente en las respuestas
cualitativas indicaron en cumplimento a la norma y la reglamentación que indica realizar, por lo que es
importante una propuesta que permita cumplir con el artículo 46 del Reglamento de institutos
Superiores en Bolivia.

5.- ¿Qué importancia le asigna a la evaluación institucional?

Cuadro nº 12
Indicador Fa %
Muy bueno 12 71
Bueno 8 29
Regular 0 0
Malo 0 0
Total 20 100
FUENTE: Elaboración propia

64
Gráfico nº 5

%; Muy
bueno; 71

Fa
%
%; Bueno; 29

Fa; Muy
bueno; 12
Fa; Regular ; 0 %; Regular ; 0
Fa; Bueno; 5
Fa; Malo; 0 %; Malo; 0

FUENTE: Elaboración propia

La evaluación institucional es calificada como muy buena del 71% por parte de los entrevistados y el
29% también opinaron en la categoría de bueno; sin duda la propuesta de evaluación institucional se
constituye en la herramienta idónea para la calidad educativa en educación superior, en ese sentido
existe necesidad y prioridad de implementar dicha evaluación

6.- ¿Cuenta la institución INCOS - Beni con modelo de evaluación institucional?

Cuadro nº 14

Indicador Fa %
Si 0 0
No 20 100
Total 20 100
FUENTE: Elaboración propia

65
Gráfico nº 6
No; %; 100

Si
No

No; Fa; 17

Si; Fa; 0 Si; %; 0

FUENTE: Elaboración propia

El 100% de los entrevistados expresaron que no cuentan, con modelo de evaluación institucional en
INCOS – Beni pese a su antigüedad en el departamento, aduciendo que permanentemente existen
modificaciones en las políticas y cambios en la dinámica de gestión.

7. ¿Según su criterio qué utilidad tiene realizar una evaluación institucional en la INCOS - Beni?

Cuadro nº 15
Indicador Fa %
Bastante utilidad 15 71
Actualizar plan de
estudios 5 29
Total 20 100
FUENTE: Elaboración propia

66
Gráfico nº 7

Bastante
utilidad; %; 71

Bastante utilidad

Actualizar plan de
estudios
Actualizar plan
de estudios; %;
29

Bastante
Actualizar plan
utilidad; Fa; 12
de estudios; Fa;
5

FUENTE: Elaboración propia

En cuanto a la consulta de la utilidad de evaluación, expresaron la gran utilidad de la misma un 71% y


posibilitará actualizar el plan de estudios manifestaron el 29%; enmarcado en la utilidad de la evaluación
se concluye que se constituye en el instrumento acertado para la mejora del rol institucional en todas las
dimensiones que le compete en el contexto social, expresado en lo económico, político, social y cultural;
sin descuidar lo académico, administrativo, investigativo e impacto.

8. ¿Con qué frecuencia debe realizarse la evaluación institucional en INCOS?

Cuadro nº 16
Indicador Fa %
Cada año 14 65
de 1 a 3 años 6 35
Total 20 100
FUENTE: Elaboración propia

67
Gráfico nº 8
Cada año; %;
65

de 1 a 3 años;
%; 35
Cada año
de 1 a 3 años

Cada año; Fa;


11 de 1 a 3 años;
Fa; 6

FUENTE: Elaboración propia

De acuerdo a las opiniones de los entrevistados la frecuencia de evaluación institucional debe ser cada
año se refleja en el 65% y mientras que de 1 a 3 años señala el 35%, sin duda existe congruencia entre
los puntos corte para implementar este proceso de evaluación acorde a los calendarios académicos
anuales, trienales o pudiendo optarse también por los quinquenales, con el propósito de evaluar una
integridad del proceso formativo de los estudiantes que ingresan y se acompaña el proceso de
profesionalización de los mismos.

9. ¿Qué opinión le merece la estructuración de un modelo de evaluación institucional, para su


posterior implementación en INCOS?

Cuadro nº 17
Indicador Fa %
Mayor prestigio 10 47
Muy Bueno 20 53
Total 17 100
FUENTE: Elaboración propia

68
Gráfico nº 9

Muy Bueno;
Mayor %; 53
prestigio; %;
47

Mayor prestigio
Muy Bueno

Mayor
prestigio; Fa; Muy Bueno;
8 Fa; 9

FUENTE: Elaboración propia

La propuesta de estructuración de un modelo de evaluación institucional fue considerada en el 47% que


coadyuvará en el prestigio institucional y el 53% expresa que sería bueno contar con el modelo de
evaluación institucional de impacto.

10.- ¿En qué medida el rol institucional de INCOS – Beni responde al perfil del profesional a nivel
técnico?

Cuadro nº 18
Indicador Fa %
A solucionar problemas 14 82
Al perfil profesional 3 18
Total 17 100
FUENTE: Elaboración propia

69
Gráfico nº 10
A solucionar
problemas ;
%; 82

A solucionar
problemas

Al perfil
profesional
A solucionar
problemas ;
Fa; 14 Al perfil Al perfil
profesional; profesional;
Fa; 3 %; 18

FUENTE: Elaboración propia

La valoración del rol institucional de INCOS en correspondencia con el perfil profesional de las Carreras,
destacaron la solución de problemas productivos un 82% y el 18% señalaron que se responde al perfil
profesional.

3.2. RESULTADOS DEL GRUPO FOCAL

El grupo focal entendido como una entrevista de carácter grupal, participaron los 20 do0cnetes, 5
administrativos y estudiantes representantes invitados, donde se pudieron analizar los siguientes
aspectos:

¿Cuáles son los factores que influyen para que los estudiantes no puedan recibir una formación
integral?

Los estudiantes del INCOS – Beni, más específicamente en la carrera de Secretariado Ejecutivo, no
han lograron recibir una formación integral, porque la comunidad educativa en su conjunto, no han
lecturado la realidad académica que viven, no se realiza el proceso de Autoevaluación, además de
que no ha existido un control por parte de las Direcciones Académicas de los institutos en la
adecuada presentación de los planes anuales, no se han realizado los seguimientos y
acompañamientos respectivos porque se le ha dado mayor importancia a los temas administrativos.

70
Los Directivos y Docentes, muchas veces viven un ritmo acelerado porque abocan su tiempo en
otros trabajos u actividades de la cotidianidad, haciendo el trabajo rutinario, ya que la mayoría
trabaja en otras instituciones en horario de día, sin pensar en la formación de los estudiantes, sin
proyectar a la actualización del contexto, dejando a un lado la actualización, capacitación y
relacionamiento con la comunidad misma, para que así se pueda concebir un proyecto en común,
por medio del cual puedan satisfacer las necesidades de autorrealización o superar las diferentes
problemáticas que se presentan.
Los Directivos se han entretenido solucionando los múltiples problema administrativos que han
heredado de las gestiones pasadas, creyendo que son actividades que deben ser desarrolladas
con prioridad, como son los más de 1200 casos con errores en los libros centralizadores de notas,
docentes sin pertinencia, faltas constantes de los docentes, activos sin el adecuado control de
inventario, malos manejo económicos, estudiantes sin documentación que son requisitos para la
inscripción, etc., descuidando el objetivo principal que es la educación integral.
Directivos con falta de compromiso y dedicación a tiempo completo, delegando incluso sus
funciones al personal administrativo que solo es personal de apoyo.
Directivos y docentes con carencia de relacionamiento, desarrollando acciones que cada uno
considera de su exclusividad, resistiéndose al trabajo coordinado y de ayuda mutua, descuidando el
accionar curricular.
Falta de Actualización en la formación de por competencia, además de la falta de compromiso por
parte de los docentes para impartir las asignaturas enfocadas al desarrollo de la práctica.
Falta de compromiso por parte de muchos estudiantes en pasar clase, ya que estaban
acostumbrados a suspender las clases y desarrollar actividades sin una previa coordinación con el
personal directivo.
Conformismo en las y los estudiantes y docentes en recibir una formación tan solamente teórica, ya
que ellos ven que es más fácil solamente pasar clases en el aula.
Otro de los factores encontrado en el seguimiento, realizado como Subdirección de Educación
Superior, en los casos que, si presentaron los docentes su planificación, los contenidos fueron
proyectados de forma muy teórica, sin tomar en cuenta lo que está establecido en el modelo
educativo, en el desarrollo de la carga horaria de 30% máximo de Teoría y 70% mínimo de Practica
en aula.

71
Los institutos no cuentan con instrumentos de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, para
determinar minuciosamente el nivel académico de los estudiantes en las diferentes carreras y poder
actuar inmediatamente en la toma de correcciones.
Falta de enseñanza práctica en el manejo de los sistemas informáticos, debido a que durante todas
las gestiones pasadas de formación, los laboratorios no han sido completamente habilitados,
desarrollando en un porcentaje mínimo la práctica en el manejo de computadoras, además que en
la presente gestión las directivas se comprometieron a comprar equipamiento y hasta el momento
no lo han realizado, estando actualmente los laboratorios inhabilitados, con la aclaración de los
directivos que ya se están realizando las gestiones para la adquisición de equipamiento.
Algunos estudiantes llegaron con lagunas en la formación educativa en la lectura y la escritura y les
es dificultoso expresarse en público, y las y los docentes no han mejorado esta debilidad.
Otro factor importante es que durante la formación no contaban con docentes de la especialidad, es
decir que no tenían la formación necesaria para impartir los conocimientos en Secretariado
Ejecutivo.
No cuentan con bibliotecas, para adquirir el hábito de la lectura, ya que como son estudiantes que
en su mayoría trabajan les es difícil investigar y leer, siendo la única formación la formación que
reciben en el aula.
Falta de técnicas motivacionales por parte de los docentes en el proceso enseñanza aprendizaje,
ya que solo les gusta trabajo para exponer, las clases muy aburridoras, por ser muy teóricas.
Falta de compromiso y responsabilidad por parte de algunas de las estudiantes en su proceso
formativo, ya que a veces no asisten a clases por que no quieren.
Algunas estudiantes presentan inconvenientes para asistir a clases y muchas veces los docentes
no les aceptan presentar sus tareas después, con la aclaración de que deben hacer esfuerzos por
que la evaluación de acuerdo al modelo educativo actual es constante.
Falta de identidad por la carrera por parte de algunas estudiantes.
Falta de práctica de algunos valores como son la puntualidad, la responsabilidad, la Honestidad,
por parte de algunos docentes y algunos estudiantes, ya que todavía llegan tarde y se pierde
tiempo ya que los periodos son más cortos, existiendo debilidad en la aplicación de las normativas
por parte de las directivas.

72
¿Qué nos permite poder realizar una lectura de la realidad en los institutos Técnicos
Tecnológicos?

La lectura de la realidad se concretiza en la necesidad latente que existen en los institutos de nuestra
región, ya que a simple observación podemos darnos cuenta los problemas existentes; el análisis y la
lectura de la realidad en los institutos Técnicos Tecnológicos nos ha permitido centrarnos, en los
problemas existentes, prueba de su aplicación en los Institutos Departamento del Beni, y logramos
evidenciar lo siguiente:

Falta de trabajado coordinado del personal directivo, administrativo, docentes y estudiantes.


La falta de reordenamiento y pertinencia por parte de algunos docentes.
Falta de compromiso por parte de algunos docentes en la formación integral de los estudiantes.
Falta de Seguimiento y Acompañamiento por parte de las Direcciones académicas en el
cumplimiento la planificación a los docentes.
La no constitución den los Consejos Académicos, siendo que son niveles de coordinación según la
Reglamentación y que es donde debemos analizar todos los problemas relacionados con la
formación de los estudiantes.
La falta de realización de Jornadas académicas donde se puede escuchar a la comunidad
educativa en su conjunto.
La Incorrecta aplicación del reglamento de evaluación, desarrollándose como los docentes
consideraban hacerlo, sin una previa planificación y coordinación con la Dirección Académica y en
el peor de los casos no lo realizan.
Evidenciar los problemas académicos y administrativos que se están en el instituto
Evidenciar las necesidades de equipamiento, infraestructura, recursos para el funcionamiento
administrativo del instituto.
Conocer más de cerca a las y los estudiantes para escuchar cuales son expectativas.
Conocer más de cerca a los docentes, con espacios de análisis y reflexión

¿Cuáles son las posibilidades que encontramos como institutos, a partir del proceso de
autoevaluación?

El presente proceso de autoevaluación desarrollado en los Diferentes institutos de nuestro


Departamento, ha cambiado la mirada de la Educación Superior en los institutos técnicos
73
tecnológicos en el Beni, pero sobre todo ha cambiado la mirada curricular, al haber aplicado
instrumentos de evaluación en los procesos formativos de las estudiantes del Segundo año de la
carrera de Secretariado ejecutivo del INCOS Beni, siendo que se encontró deficiencias en proceso
formativo de las mencionadas estudiantes en la Redacción de Documentos administrativos, ya que
al haber aplicado los instrumentos de evaluación, los resultados fueron: que de 8 estudiantes a
quienes se les dio los lineamientos para que redacten las circulares, 6 estudiantes sabían redactar y
2 no lograron hacerlo; de las 10 estudiantes a quienes se les aplico la evaluación para redactar
memorándums, las 10 no supieron redactarlos, haciendo un total de las 18 estudiantes a quienes se
evaluó, 12 no supieron redactar bien, a pesar de están siendo formadas en la Asignatura de
Redacción y Archivo, dentro del cual los contenidos son de Correspondencias Internas,
considerando que la formación está siendo muy teórica, con una mínima aplicación de la práctica
en redacción, tomando en cuenta de igual manera que la Docente de esta Asignatura no cumplía
con la pertinencia correspondiente.
Con los resultados obtenidos en la autoevaluación se logrado enfocar la planificación curricular a la
necesidad que existe del perfil del estudiante en la formación integral.
Conocer el nivel académico de formación que están recibiendo las y los estudiantes.
El instituto puede tomar medidas correctivas inmediatamente a los problemas académicos que se
vayan presentando y actuar con nuevas posibilidades de solución.
Se debe implementar cursos de Nivelación Académica en la falencia encontrada, en este caso,
Redacción, hábitos de lectura, escritura, manejo de los sistemas informáticos.

¿Cómo podemos articular esta realidad, a lo pedagógico curricular que se desarrolla??

La normativa del modelo educativo, expresa el proceso de Planificación y organización del


acompañamiento a la concreción del Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, el cual no se
está haciendo acompañamiento, por tal motivo se debe tomar acciones inmediatas para subsanar
esta observación.
La falta de compromiso en el proceso de enseñanza, ya que muchos docentes se resisten al
cambio, y para cambiar esa realidad es necesario el trabajo en equipo, valorando y potenciando las
experiencias transformadoras del profesional del docente, en un clima de calidez.
En su mayoría las estudiantes no saben redactar documentos, cartas, memorándums, oficios, u
otros, por que no lograron aprender debido a que las docentes solamente las hacia exponer y les

74
daba las tareas para llevar a casa y resolverlas, situación que hace necesario la implementación de
cursos cortos prácticos, para potenciar las capacidades de las y los estudiantes, con la asignación
de docentes con pertinencia.
Con la experiencia vivenciada, es necesario Diseñar instrumentos de Evaluación para en todas las
carreras y todos los instintos, para el cumplimiento del diseño curricular para los institutos técnicos
tecnológicos.
El personal Directivo, administrativo, docentes y los mismos estudiantes predispongan a desarrollar
un proceso de comunicación asertiva, para el cumplimiento del diseño curricular aplicado a los
institutos técnicos tecnológicos, ya que en la gestión pasada que hubo resistencia en las nuevas
autoridades, quieran poner en vigencia las normativas curriculares, que durante mucho tiempo no
se aplicaban.
Incentivando a los estudiantes, a través de técnicas motivadoras en la Gestión Educativa, para que
los mismos sientan el deseo y la necesidad de ser formados.

¿Qué factores nos permiten realizar el proceso de autoevaluación curricular en los institutos
técnicos tecnológicos de nuestra región?

Como Gestores Educativos, es nuestra responsabilidad direccionar el proceso de Educación Integral,


siendo nuestra obligación garantizar a nuestros estudiantes una educación digna y de calidad,
buscando un mínimo de entendimiento y trabajo coordinado entre los actores educativos, respecto al
aprendizaje en el desarrollo de competencias en la gestión educativa.

A través del análisis de la realidad realizado en el INCOS –Beni, y la planificación de actividades se ha


logrado avanzar en un mejor entendimiento, deshacer los malos entendidos, disminuir la resistencia a la
escucha por parte de las directivas, asumiendo los diversos problemas y comprometiendo a toda la
comunidad educativa en la educación integral de las y los estudiantes.

Cuando a simple análisis y observación por parte de la CPTTG, nos hemos podido dar cuenta, “Capaci-
dades, potencialidades y cualidades que deberían darse en una gestión educativa integral en los
institutos” y lograr percibir problemas académicos, sobre todo en este caso relacionado con el INCOS –
Beni, se hace necesario ponernos de acuerdo para concretar el proceso de autoevaluación el mismo
que se desarrolló en el instituto de la siguiente manera:

75
CPTG, conformada por directivos, docentes y el gestor educativo, se reúne para planificar las
actividades que pondrá en marcha la autoevaluación, en el instituto o carrera donde exista la
necesidad
Diseño de los instrumentos de autoevaluación por parte de la CPTG, dependiendo de la carrera,
asignatura y los contenidos correspondientes.
Se realizarán reuniones de Sistematización y Análisis de resultados de la aplicación de los
instrumentos
De acuerdo a los resultados obtenidos se identificarán posibilidades para dar solución al problema
encontrado.

¿Existen posibilidad de cambio en la práctica docente, para ayudar a solucionar los problemas
encontrados?

La resistencia en el trabajo coordinado ha sido latente en el INCOS Beni, pero se ha logrado avanzar
con la aplicación de los procedimientos, experiencia que ayudo a concretar un mayor acercamiento
entre directivos y docentes y que a permitido analizar los problemas y diseñar posibilidades de solución
a través de la sugerencia de implementar cursos cortos de capacitación en la práctica que ellos mismos
dirigirán, en horarios extraoficiales, además del compromiso de corregir las observaciones encontradas
a través del análisis de la realidad.

¿El compromiso de los estudiantes en corregir los problemas académicos y ser parte activa de
las posibilidades de solución en los problemas encontrados existe?

Cuando iniciamos con la experiencia, a través del análisis de la realidad, había resistencia por parte de
las y los estudiantes, ya que escuchaban de sus propios docentes la información tergiversada, pero
posteriormente se les explico el objetivo y lo que se quería lograr y su actitud fue de ayuda y
compromiso, ayudándonos en la sugerencia de soluciones y pidiendo la implementación de cursos
cortos de nivelación académica de manera práctica, donde existe la necesidad.

Resultado de este análisis realizado, es que se llegó a la siguiente sistematización de los cuadros
FODA, donde se observar debilidades y amenazas en la formación en educación virtual principalmente.

76
FODA –BENI

Nº FORTALEZAS VALOR ASIGNACION P.P


1 ALIANZAS ESTRATEGIAS 2 15 4 0,6
2 DOCENTES FORMADOS EN EL AREA 1 15 4 0,6
3 SEGUIMIENTO A LAS CLASES VIRTUALES 5 13 3 0,39
PATRIMONIO CULTURAL LA ESCUELA DE MUSICA
4 DE SAN IGNACIO DE MOXOS 3 10 4 0,4
LA MAYORIA DE LOS INSTITUTOS TECNICOS
TECNOLOGICOS CUENTAN CON
5 INFRAESTRUCTURA PROPIA. 4 10 3 0,3

Nº DEBILIDADES VALOR ASIGNACION P.P


INSUFICIENCIA EN LA CAPACITACION DE LAS
1 TICS Y TACS. ESTUDIANTES. 1 15 2 0,3
INSUFIENCIA EN LA CAPACITACION DE LA TICS Y
2 TACS DOCENTES 3 10 1 0,1
DOCENTES CON SOBRE CARGA LABORAL
3 EXTERNA QUE DESCUIDAN LA DOCENCIA 4 12 2 0,24
TOTAL 100 2,93

77
AMENAZAS VALOR ASIGNACION P.P

INSUFICIENCIA TECNOLOGICA 2 8 2 0,16
1
ELEVADO COSTO DE INTERNET 1 10 2 0,2
2
INSUFICIENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS 3 8 2 0,16
3 CLASES - TECNOLOGICAS
CARENCIA DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE 0,05
5
4 INFORMACION DE ESTUDIANTES 5 1
INSUFIENTE CAPACITACION DOCENTE
ESPECIALIZADA Y ESPECÍFICA EN EDUCACION 0,16
5 INCLUSIVA Y PEDAGOGÍCA. 4 8 2
CARENCIA DE FORMATOS DE INSTRUMENTOS 6 0,06
6 ADMINISTRATIVOS PARA 6 1
OPORTUNIDADES VALOR ASIGNACION P.P

0,32
1 SUPERACION DE FORMACION DE LA MUJER 2 8 4
0,32
2 CREACION DE MICROEMPRESAS 3 8 4
0,15
3 DOCENTES QUE VIVEN EN EL LUGAR 6 5 3
HACIENDAS GANADERAS Y EMPRESAS PARA
0,24
4 REALIZAR PRACTICA PROFESIONAL 5 8 3
0,4
5 RIQUEZA DE LOS RECURSOS NATURALES 1 10 4
0,12
6 CUENTA CON SERVICIOS BASICOS 7 4 3
MUSICOS FORMADOS EN INSTITUTOS REALIZAN
0,48
7 GIRAS INTERNACIONALES 4 12 4
2,82
TOTAL 100

78
CAPÍTULO IV

PROPUESTA: MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

4.1. INTRODUCCIÓN

La evaluación implica la aplicación de indicadores e instrumentos como métodos que permiten


determinar el progreso de la institución en el proceso de alcanzar su objetivo durante su ejecución, o
bien determinar si se logró y como logró o no, dicho objetivo. Este proceso de evaluación combina
diferentes tipos de información con criterios y puntos de vista de personas participantes o afectadas,
resaltando los procedimientos metodológicos, el procesamiento estadístico e inferencia de los
resultados y la toma de decisiones en consonancia de los resultados que orientan el rol institucional.

La propuesta se orienta a la valoración y medición del rol institucional de INCOS – Beni mediante
variables, dimensiones, indicadores e índices evaluativos diseñados para ello, desde esa perspectiva se
estructura y establece las dimensiones de evaluación, entre ellos están: lo administrativo, académico,
investigativo y la interacción comunitaria de la institución.

79
4.2. ESTRUCTURA DEL MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Contexto
institucional

Académico
Administrativo

Contexto Contexto
social social

Evaluación
institucional

Interacción Investigativo
comunitaria

Medición y valoración del quehacer institucional de INCOS,


en correspondencia con el contexto social

Fuente: Elaboración propia

4.3. OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la gestión educativa a través de dimensiones e indicadores de evaluación institucional para la


medición y valoración de INCOS - Beni en correspondencia con el contexto social.

80
4.3.1. Objetivos específicos

 Estructurar variables, dimensiones e indicadores de evaluación institucional, para la medición y


valoración institucional de INCOS – Beni.
 Proponer variables, dimensiones e indicadores de evaluación institucional, para la medición y
valoración institucional.
 Validar el modelo de evaluación institucional, a través de la aplicación del método Delphi de
consulta a expertos.

4.4. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Los componentes de la evaluación institucional comprenden las dimensiones: administrativa,


académica, investigativa, impacto e interacción social, centrada en indicadores de calidad, instrumentos
y procedimientos. La evaluación debe constituirse en una cultura evaluativa estableciéndose un hábito
de valoración y aplicación permanente del modelo de evaluación institucional.

 Actualidad

La actualidad consiste en mantener en vigencia el modelo de evaluación institucional, en función a los


avances científicos permanentes, que se plantean en la ciencia y desarrollo científico, por esa razón los
indicadores de la evaluación deben estar acordes a las exigencias de los contextos sociales y el avance
científico con la finalidad de mantener la pertinencia y congruencia entre las necesidades y demandas
de los mismos, en procura de la mejora continua.

 Pertinencia

La pertinencia responde al vínculo de satisfacción entre las exigencias del contexto y el rol institucional,
de modo que se complemente la necesidad y satisfactoriedad, desde las dimensiones de lo
administrativo, académico, investigativo, interacción social y el impacto de las mismas a nivel
institucional y contextual, especialmente en de la visión y misión institucional.

81
Los indicadores funcionan de manera sistémica y estructural, en función de la adecuada valoración y
medición del modelo de evaluación institucional enmarcada en la mejora permanente del accionar
institucional.

 Cientificidad

La evaluación institucional de impacto, se sustenta en la verificación de las verdades demostradas y la


profundización como desarrollo apropiado de las evaluaciones con rigor científico, acentuada en la
investigación.

 Objetividad

Se basa en el enfoque científico, ya que el mismo permite dar fiabilidad y validez a los indicadores del
modelo de evaluación institucional, basado en la coherencia interna y eterna de los indicadores. La
evaluación implica consistencia y armonía entre los componentes que integran el modelo de evaluación.

La objetividad goza de confiabilidad como una estimación del grado de consistencia, entre las
mediciones efectuadas del modelo de evaluación institucional y las acciones implementadas por
INCOS.

Para efectuar la objetividad, se debe preciar y delimitar las dimensiones, indicadores e índices respecto
a la institución en cuanto a la administración, el proceso académico, el proceso de investigación e
interacción comunitaria, con el propósito de establecer la adecuada valoración del rol institucional de la
mencionada Carrera enfocado a la pertinencia social, la cual inspire confianza, valoración tangible y
observable.

 Flexibilidad

Se fundamenta en el reajuste de acuerdo a las priorizadas y necesidades institucionales enmarcadas en


el desarrollo, técnico, tecnológico y científico de la sociedad, por tanto la flexibilidad posibilita la
actualización permanente de acuerdo a la pertinencia académica y social, enfatizando el aseguramiento
de la calidad de los procesos de formación enmarcado en el modelo de educación superior de la
articulación de los procesos de investigación, interacción y académico que pretende la excelencia
académica.

82
4.5. CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLE DEL COMPONENTE DEL MODELO DE
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La variable de evaluación institucional está fundamentada en cuatro dimensiones administrativas,


académica, investigativa e interacción comunitaria.

La evaluación institucional en cuanto a la dimensión administrativa, centra su accionar en gestión


administrativa/institucional, enmarcada en las normativas y políticas educativas del Estado, gestión
académica/curricular y administración de recursos financieros y talentos humanos.

La evaluación institucional en lo académico; se sustenta en el proceso formativo, la docencia,


investigación e interacción con la práctica laboral, enfocada hacia la excelencia académica por ende la
calidad de la educación superior.

La evaluación institucional en lo investigativo, centra su accionar en el proceso investigativo, orientado


hacia la búsqueda permanente de soluciones a los problemas del contexto, basados en el vínculo teoría
y práctica laboral.

Es así que toda propuesta para la gestión de institutos técnicos y tecnológicos, debe responder a las
necesidades del contexto relacionadas a la comunidad, pueblos indígenas, originarios, además del
trabajo comunitario y ferias expositivas.

4.6. CARACTERIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES E INDICADORES DEL COMPONENTE DEL


MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Las particularidades de las dimensiones de los componentes se describen de manera precisa, en cada
uno de los mismos, con el propósito de sustenta la consistencia interna de las mencionadas
dimensiones.

4.6.1. La dimensión administrativa:

En cuanto a la evaluación, el reglamento general de instituto técnicos y tecnológicos, establece dos


tipos de evaluación, las cuales se consideran en la presente investigación para su posterior
reglamentación.

83
ARTÍCULO 44.- (EVALUACIÓN INSTITUCIONAL). La Dirección General de Educación Superior
Técnica, Tecnológica, Lingüística y Artística regulará el Proceso de Evaluación Institucional y de
Gestión Académica para los Institutos Técnicos y Tecnológicos.

ARTÍCULO 45.- (AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL). I. La autoevaluación es el proceso de


valoración que realiza el instituto para conocer los avances y desviaciones de sus objetivos, para el
mejoramiento continuo de la gestión académica e institucional. II. Los Institutos Técnicos y Tecnológicos
realizarán de manera obligatoria por gestión anual los procesos de autoevaluación de la gestión
académica institucional, a partir de las dimensiones, criterios, parámetros e indicadores de calidad
establecidos por el Ministerio de Educación conforme a la reglamentación del Sistema de Evaluación
Institucional y de Gestión Académica.

ARTÍCULO 46.- (EVALUACIÓN COMUNITARIA). La evaluación comunitaria es el proceso de


valoración que realiza la comunidad a la que pertenece o se relaciona el Instituto respecto de la
participación de la misma en el desenvolvimiento institucional del Instituto de carácter fiscal y el
cumplimiento de objetivos comunes alcanzados.

ARTÍCULO 47.- (CRITERIOS DE EVALUACIÓN). Los criterios de Evaluación Institucional con sus dos
(2) dimensiones: Autoevaluación Institucional y Evaluación Comunitaria, serán definidos en
reglamentación específica.

Por lo que en la presente se plantean los siguientes indicadores:

Gestión administrativa

 Cumplimiento de la misión y visión institucional


 Cumplimiento del horario laboral
 Cumplimiento de la carga horaria docente
 Actividades complementarias docentes
 Pertinencia académica
 Evaluación de desempeño
 Manual de funciones
 Reglamento estudiantil
 Reglamento de faltas y sanciones

84
 Reglamentos internos
 Convenios interinstitucionales
 Administración de Recursos Financieros
 POA institucional.

Gestión Curricular

 Diseño curricular base


 Definición y duración de los niveles de formación superior técnica y tecnológica
 Curso de capacitación
 Régimen de estudio
 Carga horaria
 Contenidos del programa académico

Gestión académica:

 Conformación del consejo académico


 Cumplimiento del calendario académico
 Sistema de evaluación
 Centralizadores de calificaciones
 Emisión de certificado de calificaciones
 Historial académico
 Asignaturas en la formación técnica y tecnológica
 Modalidades de graduación
 Certificados de Egreso
 Certificados de Capacitación
 Titulación Conjunta
 Modalidades de graduación

Gestión investigativa:

 Producción científica respuesta a los problemas


 Proyecto Sociocomunitario productivo
 Proyectos de grado

85
 Proyectos de emprendimiento productivo
 Trabajo dirigido externo
 Participación en ferias
 Participación en encuentros técnicos Tecnológicos
 Vinculación con los centros laborales
 Acompañamiento de práctica Preprofesionales
 Vinculación con los componentes académicos e investigativos
 Articulación teoría y práctica

Gestión Comunitaria:

 Consejo Técnico Tecnológico Sociocomunitario productivo


 Trabajo comunitario
 Vínculo con los centros de producción y servicios
 Convenios con comunidades, empresas e instituciones públicas y privadas.
 Promoción de la producción comunitaria
 Atención a estudiante
 Desempeño profesional
 Desarrollo de actitudes para el trabajo independiente
 Tutorías de investigación hacia los estudiantes
 Atención a tutores

4.7. INSTRUMENTACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INCOS

Objetivo: El presente cuestionario tiene por finalidad, evaluar el desempeño institucional respecto a las
variables de evaluación institucional, centrado en las dimensiones de: administrativa, académica,
investigativa e interacción comunitaria, a través del método Delphi para la institución.

Consigna: Con las respuestas vertidas en el siguiente cuestionario, posibilitara evaluar de manera
objetiva, honesta y transparente el accionar institucional de INCOS. Por tanto, se insinúa responder con
sinceridad y objetividad todos los ítems, con la finalidad de evaluar el accionar de INCOS en el contexto
institucional y social.

86
Guía cuestionario para evaluación institucional de impacto

Datos generales.

Institución…………………………………………………..Fecha…………….

Evaluador……………………………………………………

DIMENSIÓN: ADMINISTRATIVA - INSTITUCIONAL VALORACIÓN CUALI- OBSER


CUANTITATIVA VACION
CRITERIOS INDICADORES SIEMPRE A NUNCA ES
=5 VECES= =1
3
GESTIÓN Plan estratégico institucional
ADMINISTRATIVAelaborado con participación de los
INSTITUCIONAL actores.
POR Plan estratégico institucional
RESULTADOS enmarcado en la normativa vigente
Programación operativa Anual
elaborado en coherencia al Plan
estratégico Institucional
La ejecución del POA se realiza
cumpliendo las actividades
programadas de acuerdo al
cronograma
Se realiza el seguimiento a la
ejecución del POA
Se desarrolla la evaluación del
cumplimiento del POA
Se identifican las observaciones de
la ejecución del POA y se plantean
las medidas correctivas
Se evalúa el cumplimiento del PLAN
ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
CUMPLIMIENTO Se socializan la Normativa Vigente
DE NORMATIVAS (Resoluciones, Reglamentos, otros)
GENERALES específica para la ETTLA con la
comunidad educativa (Docentes,
Estudiantes, Personal
Administrativo)
Se realiza un Plan de Acción para
la implementación de la Normativa
Vigente
Se realiza seguimiento a la

87
ejecución del Plan de Acción de
aplicación de la Normativa Vigente
ELABORACION DE Se elabora y socializa la normativa
NORMATIVA específica para la Institución (para
ESPECÍFICA (de todos los procesos que se
cada Instituto) desarrollan en la institución)
Se socializa la Normativa Específica
de la Institución con la comunidad
educativa (Docentes, Estudiantes,
Personal Administrativo)
Se evalúa la efectividad de la
aplicación de la normativa
específica
ALIANZAS Se identifican periódicamente las
ESTRATÉGICAS potenciales Instituciones con las
que se pueden establecer Alianzas
estratégicas
Se establecen convenios
interinstitucionales para apoyar las
actividades institucionales
Los Convenios se concretan y
brindan apoyo efectivo a las
actividades de la institución
ADMINISTRACIÓN Se elabora el Presupuesto Anual de
FINANCIERA la Institución en correspondencia a
lo establecido en el POA
Se manejan los recursos
económicos enmarcados en la
normativa vigente
Se hace uso racional de los
recursos económicos apoyando las
necesidades de la institución
Se desarrolla una gestión
económica financiera transparente
La ejecución presupuestaria aporta
al cumplimiento de los objetivos
institucionales
ADMINISTRACIÓN Se aplica la normativa establecida
DE TALENTOS para el Sistema de Administración
HUMANOS de personal
Se desarrollan procesos de
selección de personal atendiendo
los requerimientos institucionales, el
techo presupuestario y la normativa
vigente
Se identifica las necesidades de

88
capacitación del Personal.
Se desarrollan los procesos de
formación continua del personal de
la institución atendiendo sus
necesidades y demandas
Se desarrolla seguimiento al
desempeño del personal de la
institución y se procede a su
evaluación al final de cada gestión.

Dimensión Indicadores Siempre= 5 A veces= 3 Nunca= 1


académica
Se propicia el diseño, la actualización y
validación del plan de estudios
Se propicia la implementación y
cumplimiento del plan de estudios
Plan de estudios enmarcados en la pertinencia interna y
externa
Se dirige la evaluación del plan de
estudios respecto a resultados e
incidencia del rendimiento académico
Se profundiza los contenidos temáticos
en el proceso docente educativo,
Pertinencia
enfatizando la teoría y la práctica
académica y
Se enfatiza el proceso docente
necesidades del
investigativo
contexto.
Se propicia la interacción comunitaria,
enmarcada en lo laboral.
Proceso docente Se orienta el proceso docente educativo
educativo superior a la pertinencia de los componentes del
(problema, objetivos, mismo
contenidos, métodos, Se profundiza el proceso docente
medios, formas investigativo en cada uno de los
organizativas, componentes del mismo
evaluaciones,
personológicos,
integración de Se articula los procesos docentes
procesos de educativos e investigativos, reflejados en
investigación y la práctica laboral de la interacción
orientación a los comunitaria
trabajos
comunitarios.

89
Dimensión investigativa Siempre= 5 A veces= 3 Nunca= 1
Pertinencia de las publicaciones
Producción científica
Cientificidad de las publicaciones
respuesta a los
Relevancia teórica y práctica de las
problemas
publicaciones
Se responde a la problemática social con
las investigaciones
Pertinencia de las
Calidad de las investigaciones
investigaciones
Aportes científicos y teóricos con las
investigaciones
Cantidad y calidad de producción
científica para intercambio
Pertinencia social e institucional de la
Intercambio científico
producción científica, para el intercambio
Cualifica a los investigadores el proceso
de producción científica
Se destinan recursos económicos
suficientes para las investigaciones
Condiciones para la Se realizan seguimientos al proceso de
investigación investigación con tutorías
Se publican y se incentivan a los
estudiantes hacia la cultura investigativa
Se planifican las participaciones en
eventos científicos
Son un aporte los eventos científicos
Participación en para la calificación y cualificación del
eventos científicos proceso de producción científico
Inciden favorablemente hacia la
producción científica los eventos
científicos
La práctica laboral, se constituye en el
aporte esencial en la formación
profesional de los estudiantes
La práctica laboral profundiza los
Practica laboral saberes técnicos y científicos, en los
estudiantes y docentes
La práctica laboral desarrolla las
habilidades y cualidades profesionales y
éticas en los estudiantes como docentes
Se constituye en la estrategia de
desarrollo del sistema de habilidades y
conductas deseadas en los estudiantes
Vinculación con los
Son procesos pedagógicos y extra
centros laborales
pedagógicos acentuados en la
consolidación de saberes practicos y
teóricos

90
Es una estrategia institucional, orientada
al dominio de la teoría y práctica en los
estudiantes, en procura de consolidar el
desempeño profesional
La Institución asume, como parte de la
cultura investigativa en los docentes
Se consolida en la producción intelectual
Asesoramiento a los de la entidad productora de
practicantes conocimientos científicos
Encamina y orienta hacia las habilidades
y conductas investigativas en los
docentes y estudiantes
Establece líneas de acción estratégicas
entre los componentes académico e
investigativo en el proceso docente
investigativo
Se aplica líneas de acción estratégicas
Vinculación con los
entre los componentes académico e
componentes
investigativo en el proceso docente
académico e
investigativo
investigativo
Se evalúa la incidencia de las líneas de
acción estratégicas entre los
componentes académico e investigativo,
respecto a la formación profesional del
estudiante
Problemas investigativos planteados
desde la realidad contextual
Articulación teoría y Problemas investigativos de actualidad y
práctica necesidad contextual
Grado de pertinencia de la propuesta
ante el problema
Dimensión interacción comunitaria Siempre= 5 A veces= 3 Nunca= 1
Existe grado de pertinencia entre el
desarrollo técnico, tecnológico y
científico de la universidad, con el
contexto social
Desarrollo
Se establece, como medida de
comunidad y
pertinencia; a la respuesta que ofrece la
universidad
universidad al encargo social
Se evalúa la incidencia de la respuesta
de la universidad, en cuanto al encargo
social
El proceso académico formativo, acentúa
Trabajo con la su accionar en la relación comunidad y
comunidad universidad desde el inicio del proceso
educativo superior

91
El proceso académico formativo, acentúa
su accionar en la relación comunidad y
universidad durante el proceso educativo
superior
Se evalúa el proceso formativo, en
cuanto a la incidencia contextual del
vinculo comunidad y universidad
Se establece vinculo con los centros de
formación desde el inicio del proceso
Vinculo con los Se mantiene vinculo permanente con los
centros de centros de formación
producción y Repercuten favorablemente los
servicios resultados del vinculo con los centros de
producción, hacia la formación de
competencias laborales en los
estudiantes y docentes
Es pertinente hacer convenios con
unidades empleadoras
Las unidades empleadoras son espacios
Convenios con propicios para el desarrollo de
unidades competencias laborales en los
empleadoras estudiantes
Fortalecen las competencias laborales
de los estudiantes y docentes los
convenios con las unidades empleadoras
Los festivales culturales, coadyuvan a la
identidad cultural de los estudiantes y el
contexto
Los eventos deportivos, son un
La promoción cultural instrumento básico para el
desde la universidad fortalecimiento del espíritu competitivo en
los niveles culturales y formativos
Se fortalece los valores culturales y
éticos de los estudiantes como del
claustro universitario
Se propicia convenios interinstitucionales
para la práctica laboral de los egresados
Se asesora adecuadamente, a los
Atención a los
egresados hacia la inserción laboral
egresados
Se articulación líneas de acción del
pregrado con el posgrado, para los
egresados
Se enfoca en el desarrollo de
Desempeño competencias académicas
profesional y humano Se desarrolla competencias laborales en
los estudiantes y se perfecciona de los

92
docentes

Se consolida competencias científicas en


los estudiantes como en los docentes,
desde la política institucional de la
Universidad
Se promueve las actitudes de los
estudiantes hacia la cultura del trabajo
Desarrollo de responsable e idóneo
actitudes para el Se coadyuva en la cultura investigativa y
trabajo independiente ética en los estudiantes
Se fortalece la formación profesional y
humana en los estudiantes
Se enfatiza el asesoramiento, en los
estudiantes
Se implementa la estrategia del
Trabajo de tutoría
asesoramiento grupal
orientada
Se evalúa a la tutoría orientada, desde
indicadores de titulación en relación a la
cantidad de tutorados
Se dispone de programas de
actualización y especialización para
tutores
Se genera condiciones favorables para
Atención a tutores
los tutores los cursos de posgrado
Se asume una política institucional para
el desarrollo científico, técnico y
tecnológico, vinculado a la docencia
Se enfatiza la solución de problemas,
desde lo teórico y practico
Se trabaja la pertinencia como eje central
de lo institucional y el contexto social de
Solución de
la búsqueda de soluciones a los
problemas con rigor
problemas
científico
Se evalúa el grado de la pertinencia de
las investigaciones en cuanto a los
problemas resueltos desde la acción
institucional
Dimensión del contexto institucional Siempre= 5 A veces= 3 Nunca= 1
Se pretende el aseguramiento de la
calidad en todo el quehacer institucional
La calidad del de la U
programa Se enfatiza la formación y desarrollo
profesional, de los estudiantes desde la
acción institucional en su conjunto

93
Se acentúa la acción del programa en el
aseguramiento del material y la
administración
Se privilegian las estrategias para el
mejoramiento de la calidad en la
Universidad
La gestión Se realiza el seguimiento, al adecuado
universitaria funcionamiento de la estructura
institucional
Se implementa la evaluación a la
planificación estratégica institucional
Total

Porcentaje

4.8. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA A TRAVÉS DEL MÉTODO DELPHI

La aplicación del “método Delphi” (Eneko Astigarraga , 2000), se realizó a partir de la elaboración y
aplicación del cuestionario dirigido a expertos en el cual participaron 7, de los mismos se ha
seleccionado a los 7 expertos. Para tal efecto se procedió con la selección de expertos a través del
coeficiente de conocimiento (Kc), coeficiente de argumentación (Ka) y finalmente el coeficiente de
competencia (K); el mencionado procedimiento se describe a continuación para mayor explicación e
ilustración del proceso de selección de expertos.

Cuadro Nº 20 Coeficientes de competencia

Nº de Ka Kc Sumatoria =0.5*(Ka + Kc) Coeficiente de


Expertos competencia
1 0,98 0,80 1,78 0,89 Alto
2 0,88 0,90 1,78 0,89 Alto
3 0,98 0,90 1,88 0,94 Alto
4 1 1,00 2,00 1 Alto
5 0,86 0,80 1,66 0,83 Alto
6 0,96 0,70 1,66 0,83 Alto
7 0,86 0,70 1,56 0,78 Medio

94
Leyenda

Kc: Coeficiente de conocimiento

Ka: Coeficiente de argumentación

K: Coeficiente de competencia de los expertos

Cuadro nº 21

(Kc) Fa %
Alto 6 86
Medio 1 14
Total 7 100

Fuente: Elaboración propia

Grafico nº 11 coeficiente de competencia

Alto; %; 86

Alto
Medio

Medio; %; 14
Alto; Fa; 6
Medio; Fa; 1

Fuente: Elaboración propia en base a datos del método delphi

Los expertos participantes tienen el grado académico de doctorado y maestría en educación superior,
de los cuales 5 del área de ciencias sociales y 2 del área de ciencias económicas.

95
Los siete expertos calificaron, de los cuales 6 con el coeficiente de competencia alto y 1 con nivel medio
(K), como se muestra en el gráfico nº 12

Luego de la selección de los expertos se ha procedido con la valoración de la propuesta de manera


minuciosa, en cuanto al grado de adecua dación de la misma, para tale efecto se presentan los
resultados a continuación.

3.8. Interpretación del cuestionario dirigido a expertos

Para la validación de la presente investigación se ha seleccionado a 7 expertos, a través del proceso de


selección, basado en el calculó del coeficiente de conocimiento o información de los expertos (k c),
posteriormente el coeficiente de argumentación o fundamentación de cada uno de ellos (ka), como
también se calculó el coeficiente de competencia (k), dicho proceso permitió conocer el coeficiente de
competencia de los expertos en categoría alto con el 86% y la categoría medio un 14%

Los resultados de la aplicación del método delphi a través de un cuestionario contribuyó a validar la
propuesta, la misma fue calificada de muy adecuada, en lo que respecta a la evaluación
institucional (ver anexo nº 3) INCOS - Beni, en ese sentido se valida la idea a defender planteada de la
investigación.

96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES

Después de concluido el trabajo investigativo, en cuanto a la evaluación institucional en INCOS


dependiente del Ministerio de Educación; se establecieron las conclusiones siguientes:

 En la INCOS, se identificó la ausencia de evaluación institucional, constituyéndose en el


problema de investigación, el cual fue identificado a partir de la aplicación del cuestionario a
docentes y administrativos de la Institución.
 Con la revisión documental y bibliográfica, se ha estructurado la propuesta del modelo de
evaluación institucional y el marco teórico, enmarcado hacia la valoración y medición adecuada
del quehacer institucional.
 La propuesta de la evaluación institucional ha considerado las dimensiones: administrativa,
académica, investigativa e interacción comunitaria, que fueron operacionalizadas técnicamente
con la finalidad de ser implementadas en el proceso evaluativo institucional de INCOS.
 La validación del modelo de evaluación institucional, se ha constituido en la herramienta
apropiada para la medición y valoración del quehacer institucional de INCOS dependiente Del
Ministerio de Educación en el subsistema de Educación Superior, orientándose de esta manera
hacia la Reglamentación que se encuentra en proceso conforme indica la norma.
 El trabajo investigativo ha posibilitado el estudio teórico, la modelación, el diseño, la validación y
aprobación del modelo de evaluación institucional, cumpliendo con las exigencias de rigor
científico sobre las acciones institucionales que desarrolla, en cuanto a la pertinencia interna y
externa de la acción institucional INCOS.
 Los resultados de la aplicación del método Delphi a través de un cuestionario contribuyó a
validar la propuesta, la misma fue calificada de muy adecuada, en lo que respecta a la
evaluación institucional de INCOS, en ese sentido se corrobora la hipótesis planteada de la
investigación.

97
2. RECOMENDACIONES

Con el propósito de orientar en consecuencia de las conclusiones, se efectúan las siguientes


recomendaciones:

 Se recomienda conocer y profundizar el proceso investigativo con la finalidad de elaborar


una propuesta de mejora continua en lo que respecta los procesos de evaluación
institucional a través de la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos.
 Es fundamental realizar los análisis teóricos y prácticos sobre la evaluación institucional en
busca de la pertinencia institucional y el contexto social.
 Es primordial considerar la evaluación institucional, como herramienta de reajuste
permanente, a partir de las necesidades y las demandas del contexto social, orientado
desde el involucramiento y participación de la universidad y comunidad, con el propósito de
consolidar pertinencia interna y externa.
 Para la medición y valoración de la educación superior de INCOS, es fundamental
considerar la elaboración, validación y puesta en marcha el modelo de evaluación
institucional.
 La presente propuesta es apropiada para consolidar la cultura de la autoevaluación
institucional de INCOS – Beni.

98
BIBLIOGRAFÍA

(Lazo, J. , 2000). (s.f.). Concepciones teóricas y metodológicas de la Educación. Sucre: Centro de


Postgrado de la U.M.R.P.S.F.X.CH.

(1988). Joint Comité on Standards For Educational Evaluation.

(2000). Diccionario de la Real Academia Española . España .

manual de evaluacion desempeno. (2000). Obtenido de


http://www.oei.es/pdf2/manual_evaluacion_desempeno_chile.pdf

Organización Internacional para la Estandarización. (2001). Obtenido de


http://www.sintegradodegestion.com/Calidad/sIG_Calidad_Aseguramiento.html

Aguilera, Luís O. . (2000). La articulación Universidad-Sociedad. Tesis para tratar el cambio en las
universidades. Revista Cubana de Educación Superior. Vol. XX.

Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía, & Virginia. (2003). La Universidad, su Gestión y su
Evaluación. Cochabamba: Grupo editorial Kipus.

Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía, & Virginia. (2003). La Universidad, su Gestión y su
Evaluación. Cochabamba: Grupo editorial Kipus.

Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía, & Virginia. (2003). La Universidad, su Gestión y su
Evaluación. Cochabamba.

ANECA. (2004). Programa de Acreditación. Madrid.

Añorga M., J. y otros. (2001). Concepciones teóricas y metodológicas de la Educación. Sucre: Centro
de Postgrado de la U.M.R.P.S.F.X.CH.

Añorga Morales, Julia; Soriano Melgares, Ismael. (2001). Ingenio y Creatividad en el Posgrado. Sucre :
Proyecto Sucre Ciudad Universitaria.
(s.f.). Asociación Nacional de Instituciones de la Educación Superior .
http://www.cna.gov.co/1741/article-187264.html.

Blanco F. (2000). Evaluación Educativa: Marco, Concepto y Modelo. Sucre-Bolivia : Maestría


Evaluación de los Procesos Universitarios en San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Burgos, F y otros (S/F). (s.f.). La Evaluación Institucional en la Universidad de Carabobo. 24-34: Núcleo
de Directores de Planificación de las Universidades Nacionales.

Cabrera A., F. (1990). Medición y Evaluación. Buenos Aires-Argentina: Kapeluz.

Carlos, P. F. (2000). continuidad y oportunidades Una tarea compartida en Secretaria de Educación


Pública memoria del quehacer educativo . México.

Carpio J., A. (2001). La Evaluación del desempeño de 4ta. generación. Obtenido de


www.arearh.com/psicología/4generación.htm

CEUB. (2000). Universidades que conforman el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. Obtenido
de www.ceub.edu.bo

CINDA. (2000). manual de autoevaluación para instituciones de educación superior. Santiago chile .

Claudio Rama . (2009). La calidad y la evaluación de la educación superior. Perú.

Compiladora Ms. C. Barrios Morales Fátima. (2010). Programa de Maestría en Educación Superior
Versión V Módulo IV: Procesos de Innovación y Gestión Educativa Asignatura 3: Evaluación de
la Calidad de la Educación Superior Unidad 2, Procesos, Mecanismos, Variables e Indicadores
de Evaluación . Sucre.

Corzo de Rodriguez y Marcano Noraida . (2007). Evaluación institucional, calidad y pertinencia de las
instituciones de la educación superior. Venezuela : Vol. 13, numero 002 Universidad del Zulia
Maracaibo.

educación, M. d. (2006). Evaluación Externa de las Instituciones de Educación Superior. Brasil.


Fernández Tilvez María Dolores . (2001). La evaluación de la actividad docente del profesorado grupo
Stellae Universidad de Santiago de Compostela. españa.

Guillermo Pose . (s.f.). evaluacion institucional. http://www.emagister.com/estres-evaluacion-


institucional-cursos-2265003.htm#programa.

Kent, R. (2000). Reforma institucional en educación superior y reforma Del estado en la década de los
noventa. En una trayectoria de investigación, capítulo en el libro Políticas de reforma de la
educación superior y la universidad latinoamericana hacia el final del milenio (pág. Pág. 14).
CRIM de la UNAM.

Lazo, J. . (2000). Evaluación Académica. Sucre: Maestría en Educación Superior. U.M.R.P.S.F.X.C.H.

Lazo, J. (2000). Evaluación Académica. Sucre : Maestría en Educación Superior. U.M.R.P.S.F.X.C.H. .

Marx. C y Engels F. (1976). Obras Escogidas. Moscú: Tomo I.

Medina Rivilla, Antonio. (2003). Modelos de Evaluación de la Calidad en Instituciones Universitarias.


Madrid: Editorial Universitas SA.

OEI, I. (20 de mayo de Junio de 2010). https://www.oei.es/historico/quipu/bolivia/index.html. Obtenido de


https://www.oei.es/historico/quipu/bolivia/index.html.

Parlamento Nacional. (2003). Código de Ética de la ANEAES PARAGUAY. 2003. Ley Nº 2072/03 De
creación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Asunción.

Superior, A. N. (2004 ). Código de Ética de la ANEAES . Paraguay : Ley 2072/03. Art. 23.

Tirado Curcuy, Hugo. (2007). Evaluación de la calidad de la Educación Superior. Maestría en Educación
Superior. Versión virtual II. Centro de Estudios de Posgrado e Investigación de la
U.M.R.P.S.F.X.CH. .

UNESCO. (2000). Obtenido de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm


UNESCO. (2004).

UNESCO. (2004). Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf

Valcárcel, N. González D. . (2001). Evaluación y acreditación institucional. U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre.

Vargas F, Tezanos J, Zabala C. . (2001). Evaluación de la calidad en la educación superior.


Cochabamba.

Soporte magnético:

http://www.usfx.info/defensores/index.php

http://www.emagister.com/estres-evaluacion-institucional-cursos-2265003.htm#programa

Universidades que conforman el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB-


www.ceub.edu.bo) 1991

http://www.cna.gov.co/1741/article-187264.html

http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_educativa

http://www.sintegradodegestion.com/Calidad/sIG_Calidad_Aseguramiento.html Organización
Internacional para la Estandarización, ISO 1946

http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_educativa

La calidad y la evaluación de la educación superior Claudio Rama on Jun 29, 20094, 865views
Conferencia realizada en la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga en Ayacucho, Perú, en el
Congreso Internacional "Universidad y Desarrollo", 25 de junio del 2009

http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf UNESCO 1997


http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm UNESCO 1998

http://www.oei.es/pdf2/manual_evaluacion_desempeno_chile.pdf

http://es.geocities.com/angelcontreras01/be/MC004.htm

www. geocities.com/gehg48/Antecedentes.html

www.aspa-usa.org

www.riaces.org/riaces/index.html

www.unesco.org.statistics

www.inqaahe.nl/public/does/definities.doc

www.mitecnologico.com/Main/OrigenesYFilosofiaCalidadTotal
ANEXOS
Anexo 1.

ENCUESTA A DOCENTES

Objetivo.- Conocer las opiniones de los docentes sobre la evaluación institucional en


INCOS, tomando en cuenta el rol institucional de la misma.

Consigna.- Es necesario responder de manera honesta todas las preguntas con el fin de
garantizar una información fidedigna que coadyuve hacia la elaboración de la evaluación
institucional.

1. ¿Se realizó evaluación institucional en la INCOS?

Indicador R.-
Si
No

2.- ¿Qué indicadores de evaluación institucional se aplicaron en INCOS?

.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

3.- ¿Desde su opinión es necesario instrumentar un modelo de evaluación


institucional para evaluar la institución?

Indicador R.-
Si
No

4.- ¿Qué indicadores de evaluación institucional deben considerarse?

Indicador R.-
Desempeño egresados
Satisfacción de
productores
Acreditación
5.- ¿Qué importancia le asigna a la evaluación institucional?

Indicador R.-
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo

6.- ¿Cuenta INCOS con modelo de evaluación institucional?

Indicador R.-
Si
No

7. ¿Según su criterio qué utilidad tiene realizar una evaluación institucional en INCOS

Indicador R.-
Bastante utilidad 12
Actualizar plan de
estudios 5

8. ¿Con qué frecuencia debe realizarse la evaluación institucional?

Cuadro nº 8

Indicador R.-
Cada año 11
de 1 a 3 años 6

9. ¿Qué opinión le merece la estructuración de un modelo de evaluación institucional,


para su posterior implementación INCOS?

Cuadro nº 9

Indicador
Mayor prestigio
Muy Bueno
10.- ¿En qué medida el rol institucional INCOS responde a las demandas de la
sociedad?

Cuadro nº 10

Indicador
A solucionar
problemas
Al perfil profesional
Anexo 2:

Guía de grupo focal

1. Caracterización general del Instituto INCOs BENI


2. Análisis de Fortalezas
3. Análisis de las debilidades
4. Análisis de las amenazas

Nueva infraestructura de INCOS

Estructura de INCOs para entregarse en la presente gestión


DATOS DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

N° CARGO VARONES MUJERES TOTAL


1 ADMINISTRATIVOS 1 7 8
2 DOCENTE 27 17 44

DEPARTAMENTO: BENI
FECHA: AGOSTO 2020

GESTION:09 Marzo,2020
FISCAL O
N° INSTITUTO VARONES MUJERES TOTAL
CONVENIO

1 INSTITUTO TECNICO INCOS BENI FISCAL 363 658 1021

FISCAL O
N° INSTITUTO VARONES MUJERES TOTAL
CONVENIO

1 INSTITUTO TECNICO INCOS BENI FISCAL 264 487 751

Estadistica Inicial de Inscritos

CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL

CONTADURIA GENERAL 191 290 481

SECRETARIADO EJECUTIVO 7 191 198

SISTEMAS INFORMATICOS 72 28 100

GESTION MUNICIPAL 44 48 92

PERITO EN BANCA 49 101 150

TOTAL 1021
Estadistica Actualizada

CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL

CONTADURIA GENERAL 371


141 230

SECRETARIADO EJECUTIVO 7 142 149

SISTEMAS INFORMATICOS 41 16 57

GESTION MUNICIPAL 39 38 77

PERITO EN BANCA 36 61 97

TOTAL 751
INSTITUTO TÉCNICO
INCOS - BENI
R.M. 028/2010
CARRERA DE GESTIÓN MUNICIPAL

ESTRUCTURA CURRICULAR - PLAN DE ESTUDIOS


CARRERA DE GESTIÓN MUNICIPAL
CICLO HORAS HORAS HORAS
Nº CÓDIGO SISTEMA
ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS SEMANA MES AÑO

PRIMER AÑO
1 MTM - 101 Marco Teórico Municipal 4 16 160 Anual
2 TPM - 102 Taller de Procedimientos Municipales 4 16 160 Anual
3 LEM - 103 Legislación Municipal 2 8 80 Anual
4 CON - 104 Contabilidad Básica 4 16 160 Anual
5 ADG - 105 Administración General 2 8 80 Anual
6 ECO - 106 Introducción a la Economía 2 8 80 Anual
7 MAT - 107 Introducción a la Matemática 2 8 80 Anual
8 MFI - 108 Matemática Financiera 2 8 80 Anual
9 PRO - 109 Proyectos I 4 16 160 Anual
10 INA - 110 Informática Aplicada 2 8 80 Anual
11 IDO - 111 Idioma Originario 2 8 80 Anual
TOTAL HORAS PRIMER AÑO 30 120 1200
SEGUNDO AÑO
1 MAI - 201 Marco Institucional 4 16 160 Anual
2 ARR - 202 Análisis de la Realidad Regional 4 16 160 Anual
3 ADM - 203 Administración Municipal 2 8 80 Anual
4 COM - 204 Contabilidad Municipal 4 16 160 Anual
5 PRE - 205 Presupuestos I 4 16 160 Anual
6 PRO - 206 Proyectos II 2 8 80 Anual
7 ETD - 207 Estadística 4 16 160 Anual
8 MIS - 208 Metodología de la Investigación Social 2 16 160 Anual
9 PCE - 209 Programa de Computación Específico I 4 8 80 Anual
TOTAL HORAS SEGUNDO AÑO 30 120 1200

TERCER AÑO
1 GPM - 301 Gerencia Pública Municipal 4 16 160 Anual
2 FIM - 302 Finanzas Municipales 2 8 80 Anual
3 PRE - 303 Presupuestos II 4 16 160 Anual
4 POA - 304 Planes Operativos Anuales 4 16 160 Anual
5 GEP - 305 Gerencia de Proyectos 4 16 160 Anual
6 SEG - 306 Seminario de Grado 4 16 160 Anual
7 PLA - 307 Planificación 2 8 80 Anual
8 PPP - 308 Práctica Pre Profesional 2 8 80 Anual
9 PCE - 309 Programa de Computación Específico II 4 16 160 Anual
TOTAL HORAS TERCER AÑO 30 120 1200

TOTAL HORAS 90 360 3600


INSTITUTO TÉCNICO
INCOS - BENI
R.M. 028/2010
CARRERA DE TÉCNICO BANCARIO

ESTRUCTURA CURRICULAR - PLAN DE ESTUDIOS


CARRERA DE TÉCNICO BANCARIO

CICLO HORAS HORAS HORAS


Nº CÓDIGO SISTEMA
ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS SEMANA MES AÑO

PRIMER AÑO
1 INB - 101 Introducción a la Banca 4 16 160 Anual
2 LEB - 102 Legislación Bancaria 4 16 160 Anual
3 ADA - 103 Administración Aplicada 2 8 80 Anual
4 DCM - 104 Derecho Comercial y Documentos Mercantiles 2 8 80 Anual
5 MFI - 105 Matemática Financiera 4 16 160 Anual
6 PRO - 106 Introducción a Proyectos 2 8 80 Anual
7 CON - 107 Contabilidad Básica 4 16 160 Anual
8 RHP - 108 Relaciones Humanas y Ética Profesional 2 8 80 Anual
9 MAT - 109 Introducción a la Matemática 2 8 80 Anual
10 ECO - 110 Introducción a la Economía 2 8 80 Anual
11 IDO - 111 Idioma Originario 2 8 80 Anual
TOTAL HORAS PRIMER AÑO 30 120 1200
SEGUNDO AÑO
1 OTC - 201 Otorgamiento de Créditos 4 16 160 Anual
2 PRB - 202 Productos Bancarios 4 16 160 Anual
3 COB - 203 Contabilidad Bancaria 2 8 80 Anual
4 COI - 204 Contabilidad Intermedia 2 8 80 Anual
5 OCE - 205 Operaciones de Comercio Exterior 2 8 80 Anual
6 ARH - 206 Administración de Recursos Humanos 2 8 80 Anual
7 DES - 207 Derecho Social 2 8 80 Anual
8 ETD - 208 Estadística 2 8 80 Anual
9 PRO - 209 Proyectos 2 8 80 Anual
10 COA - 210 Computación Aplicada 2 8 80 Anual
11 SEG - 211 Seminario de Grado 4 16 160 Anual
12 PRE - 212 Práctica Empresarial 2 8 80 Anual
TOTAL HORAS SEGUNDO AÑO 30 120 1200

TOTAL HORAS 60 240 2400


EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
ARTÍCULO 44. (EVALUACIÓN INSTITUCIONAL). La Dirección General de Educación
Superior, Técnica, Tecnológica, Lingüística y Artística regula el Procesos de Evaluación
Institucional y de Gestión Académica para los Institutos Técnicos y Tecnológicos.
ARTÍCULO 45. (AUTOEVALUACIÓN INSTITUCONAL)
1. La autoevaluación es el proceso de valoración que realiza la institución para conocer los
avances y desviaciones de sus objetivos, para el mejoramiento continuo de la gestión
académica e institucional.
2. 2. Los institutos Técnicos y Tecnológicos realizarán de manera obligada por gestión anual los
procesos de autoevaluación de la gestión académica e institucional, a partir de las
dimensiones, criterios, parámetros e indicadores de calidad establecidos por el Ministerios de
Educación conforme a la reglamentación del Sistema de Evaluación Institucional y de Gestión
Académica.

ARTÍCULO 46-. (EVALACUION COMUNITARIA). La evaluación comunitaria, es el


proceso de valoración que realiza la comunidad a la que pertenece o se relacional el Instituto
respecto de la participación de la misma en el desenvolvimiento institucional del Instituto, de
carácter fiscal y el cumplimiento de objetivos comunes alcanzados.
ARTÍCULO 47 (criterios de evaluación). Los criterios de Evaluación Institucional con sus dos
dimensiones: Autoevaluación Institucional y Evaluación Comunitaria, serán definidos en
reglamentación específica.
ANALISIS DE LA REALIDAD DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

PARTICIPANTES: INSTITUTOS DE FORMACIÓN TÉCNICA TÉCNOLOGÍCA Y


ARTÍSITICA, E.S.F., REPRESENTANTES DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y
DEPARTAMENTALES Y LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR.
ANALISIS DE LA REALIDAD DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

PARTICIPANTES: INSTITUTOS DE FORMACIÓN TÉCNICA TÉCNOLOGÍCA Y


ARTÍSITICA, E.S.F., REPRESENTANTES DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y
DEPARTAMENTALES Y LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR.
ANALISIS DE LA REALIDAD DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

PARTICIPANTES: INSTITUTOS DE FORMACIÓN TÉCNICA TÉCNOLOGÍCA Y


ARTÍSITICA, E.S.F., REPRESENTANTES DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y
DEPARTAMENTALES Y LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR.
REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN PARA LA CONCRECIÓN DE MESCP

PARTICIPANTES: INCOS BENI-JOSE DEL CASTILLO, INCOS –BENI Y


SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

También podría gustarte