Está en la página 1de 9

LA CRECIENTE RIVALIDAD

ESTRATÉGICA CHINA-EEUU ORIOL FARRÉS,


Y SUS RAMIFICACIONES Coordinador
CIDOB
del Anuario Internacional

REGIONALES

203­
CHINA ENCERRADA Y POSIBLES RUTAS ALTERNATIVAS

AUSTRALIA

MICRONESIA

ISLAS MARSHALL PALAU


1

CHINA
SÉPTIMA FLOTA 2
Línea de 9 puntos (reclamación china)

Salidas al océano más factibles INDIA


Bases de submarinos nucleares
chinos (Yulin y Xiaopingdao)

EEUU

Estado libremente asociado

Aliado consolidado
(acoge tropas de EEUU)

Alianzas pujantes

Bases operadas por EEUU CHINA

Bases militares (aérea, naval o marines)

Zonas marítimas disputadas


1 Islas Spratly
2 Islas Paracelso

Los últimos dos años han dado para Por su parte, la iniciativa Un Cin-
mucho. En EEUU, este período se turón, Una Ruta (BRI) promovida
mide como el tiempo que nos separa de por China ha sumado nuevos miem- Washington
la llegada de Donald Trump a la Casa
Blanca, y de su apuesta inicial por el
bros a la comunidad, penetrando
en regiones donde otras potencias
ha desplegado
“discurso duro” hacia el resto del mun- (como Australia, la UE o el propio progresivamente una
do. En este lapso, sin embargo, la polí- EEUU) parecen haber visto cuestio-
tica estadounidense hacia Asia ha ma- nada parte de su influencia. En estos estrategia amplia,
durado significativamente, y a pesar de dos años, y mientras Washington ha contundente, y cada
las formas convulsas en la superficie (de recuperado la senda de la bonanza
agravios a los aliados y cumplidos a los económica, China parece entrar en vez más explícita
enemigos), lo cierto es que Washing-
ton ha desplegado progresivamente una
“tierra de nadie”, con un crecimien-
to mucho más moderado y que tien- de confrontación
estrategia amplia, contundente, y cada de a ralentizarse. Por tamaño y por con China
vez más explícita de confrontación con voluntad, EEUU y China tienen en
China. Y cierta retórica antichina se ha potencial de dar forma al sistema in-
extendido a otros países de Asia, aun ternacional, ya sea por coalición, o
cuando uno de sus principales argu- por colisión, de un modo singular,
mentos (la asertividad china en el mar que solo la Unión Europea podría
del Sur de China) ha permanecido rela- igualar si superase su ensimisma-
tivamente latente durante casi dos años. miento y crisis existencial.

204­ ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2019


En este texto nos serviremos de la
citada dinámica central (la competen-
cia EEUU-China) para, a continua-
ción, analizar algunas de sus principa-
les ramificaciones a nivel regional y,
por último, esbozaremos unos apun-
tes finales acerca de aspectos más
contextuales pero que pueden tener
influencia en el panorama general. El
texto no pretende ser en absoluto ex-
haustivo, ya que si en alguna zona del
TERRITORIO planeta las relaciones internacionales
DE ISLAS
BRITÁNICAS multiplican sus capas y se entrecruzan
con multitud de variables (cultura-
les, históricas, geográficas, políticas,
ideológicas) es en Asia; de hecho, la
región más dinámica, poblada y hete-
rogénea del mundo.

En el plano de lo global: la
Iniciativa Un Cinturón, Una
Ruta (BRI) y la guerra
comercial/tecnológica

En anteriores ediciones del Anuario,


hemos abordado con mayor detalle
la particular mirada geopolítica de
China, que solo toma pleno sentido
cuando uno le da la vuelta al mapa
para colocar al norte el mar del Sur de
China –con sus territorios en dispu-
ta–, el estrecho de Malacca, la “Línea
de 9 puntos” reclamada por Beijing y
los asentamientos militares de EEUU
y sus aliados.
Dicha perspectiva explica en bue-
na medida la inquietud china por ver
bloqueadas sus vías de comercio ma-
rítimo con mínimas intervenciones
de otros estados, y perder así el acceso
a los mercados de Europa y Oriente
Medio, de los que depende en buena
medida su economía. estatales chinas a salir al exterior y ex-
Desde esta óptica, parece lógico portar parte de su excedente, al tiem-
que los estrategas chinos hayan plan- po que los grandes bancos podían
teado proyectos que les permitan expandir su cartera –y diversificar ac-
construir vías alternativas de acceso a tivos– mediante préstamos al exterior.
los mercados. Una cascada de infraes- A ello contribuyó que “el hambre
tructuras que aspiraba a dar salida al se juntó con las ganas de comer”; es
mar a las regiones interiores de China decir, que tal y como afirma el eco-
–a través de las “regiones autónomas” nomista del think thank Brookings
de Xinjiang y Tibet–, para favorecer Institution David Dollar, existía una
su crecimiento, teniendo en cuenta demanda muy intensa de financiación
que en China este se ha concentrado para infraestructuras por parte de los
en mayor medida en las zonas coste- países en vías de desarrollo que, pro-
ras del este. El proyecto pues, tenía gresivamente, habían visto cómo se
diversas ventajas. En primer lugar, retiraban del sector las instituciones
implicaciones domésticas: favorecer el financieras internacionales –como el
desarrollo en dos regiones con pobla- Banco Mundial– debido a los proble-
ciones tradicionalmente opuestas al mas de ineficiencia y corrupción, o
gobierno central, y muy especialmen- se habían complicado enormemente
te, hacer negocio. La constatación de los trámites administrativos necesarios
que la economía china (y el sector de para acceder a ellas.
la construcción) empezaban a ralen- Como consecuencia, muchos paí-
tizarse motivó a las grandes empresas ses vieron que la financiación china

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2019 205­


era más ventajosa que el sector pri- para conseguir un objetivo estratégi-
vado, menos complicada administra- co. Cierto es también, sin embargo,
tivamente que con los organismos in- que China no es el único acreedor de
ternacionales, y que era competitiva Sri Lanka, y que una porción signifi-
técnicamente, dado que el sector de cativa de la deuda srilankesa está en
la construcción chino es uno de los manos de fondos privados. La deuda
más potentes del mundo. Además, a China es en este caso, parte de un
y contra lo que pudiera pensarse, si problema mayor.
bien el primer paso tiende a ser diplo- Casos como el de Sri Lanka son,
mático (top-down), una vez firmado el por ahora, más bien la excepción, y
“Memorando de Entendimiento”, la no la regla. En el Pacífico oceánico,
respuesta china es flexible y signifi- por ejemplo, China ha condonado
cativamente “orientada al cliente”, es deuda y ha renegociado los pagos
decir, ajustada a las demandas del país cuando ha visto peligrar el repago. A
receptor. diferencia de otros acreedores, admite
Gracias a la BRI, China ha logra- repagos que no son puramente finan-
do dotarse de una narrativa potente, cieros. Es más, hay actores guberna-
de un relato al que se pueden adherir mentales en Beijing –como el Banco
naciones del resto del mundo –ahí se Central– que ven con preocupación
evidencia su dimensión global– con el riesgo que supone el impago de
vistas a beneficiarse de las ayudas chi- las deudas para las entidades chinas,
nas en la mejora de sus infraestruc- e incluso promueven programas de
turas. Este factor es especialmente formación a los países receptores para
llamativo cuando se compara con el evitar su sobreendeudamiento que,
volumen de ayudas y préstamos que dicho sea de paso, hace poco en favor
ha entregado Japón a lo largo de las de las relaciones públicas del país en
últimas décadas, que lo convertían en el exterior. Un ejemplo más de que
el gran inversor en la región y que la fragmentación es creciente, no solo
sin embargo, carecieron de un marco entre regiones, estados y sociedades,
narrativo potente. Y Tokio ha sido sino también en el mismo seno de
el primero en reconocerlo y, en res-
puesta, ha creado su propia marca, la
Comunidad Abierta y Libre del Indo- En el marco del de los proyectos, la corrupción, las
Pacífico, que, como veremos, se ali- pobres condiciones laborales de los
nea con la visión de EEUU para la BRI, muchos paí- trabajadores, los estándares de calidad
región.
El relato chino hasta el momento
ses han visto que o los daños ambientales, que cabe de-
cir que no estarán exclusivamente en
ha tenido eco en multitud de países e la financiación manos de Beijing. Y en este terreno
incluso en regiones enteras, como en es posible que otros países –como Ja-
Asia Central, donde ofrece la promesa china era más pón o EEUU– puedan hallar su espa-
de interconexión con Eurasia y un ho-
rizonte de crecimiento para el futuro al
ventajosa que el cio de competencia.

que los estados miembros han fiado ya sector privado,


sus planes nacionales de desarrollo. La guerra comercial… es el
Como sería de esperar, a medida menos complica- aperitivo
que ha ganado adeptos y ha tomado
cuerpo su impacto estratégico, el pro-
da administrati-
yecto ha recibido rápidamente críticas vamente que con Escuchando los discursos de Donald
–más o menos fundadas–, focalizadas Trump sobre China, y conociendo el
por ahora en el riesgo de caer en una los organismos perfil de sus asesores, no puede decirse
“trampa de la deuda” por parte de los
países receptores, que bien por elec-
internacionales, y que la situación actual de guerra co-
mercial entre China y EEUU fuera del
ción (deseosos de mejorar sus infraes- que era competi- todo impensable. Más bien al contra-
tructuras) o por obligación (por ejem- rio. El déficit comercial y las “argucias
plo, debido a la carencia de recursos en tiva técnicamente financieras” chinas fueron uno de los
la lucha contra el cambio climático), caballos de batalla en la última campa-
pueden sobreexponerse a deudas que ña electoral estadounidense, y de he-
serán incapaces de devolver. los gobiernos, donde dos ministerios cho, hace años que el ahora presidente
Es innegable que un país como pueden tener intereses confrontados. atribuye a la relación desigual con Asia
Sri Lanka se encuentra hoy inmer- Atendiendo a la capacidad de apren- la moderación del crecimiento econó-
so en una crisis de deuda, que le ha der de los errores de todas las partes mico y la destrucción de los empleos,
comportado tener que renegociar el implicadas es posible que la trampa un mensaje que ha encontrado su pú-
pago y, como compensación, ceder de la deuda pueda quedar solventada blico entre los electores, en especial,
la gestión del puerto de Hambanto- en un futuro no tan lejano. Sin em- los del deprimido cinturón industrial.
ta a empresas chinas por un período bargo, existen preocupaciones menos Ello no obsta que diversos estudios
de 100 años. En ese sentido, China presentes hoy y quizá más significati- (entre los que destacan los del eco-
jugó duro en favor de sus intereses vas, como son la poca transparencia nomista David Autor) hayan revelado

206­ ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2019


que una parte significativa de dichos de América” y del “Pearl Harbor nacional. No puede decirse que el fac-
empleos han sido sustituidos, no por económico”. Y no solo eso: el ac- tor tecnológico sea algo nuevo en la
campesinos chinos, sino por robots tual secretario de Comercio, Robert consecución del poder internacional;
implantados en las factorías de EEUU Lighthizer, fue uno de los fontaneros más bien al contrario, ha sido parte de
y en el exterior. de los Acuerdos del Plaza, que fue- la carrera de los grupos humanos por
Entonces, ¿cómo debemos inter- ron positivos para EEUU –ya que le el poder desde hace milenios2.
pretar la actual guerra comercial entre permitieron recobrar las riendas de su Sin embargo, lo que sí parece
Washington y Beijing? Iniciada en el déficit– y pésimos para Japón, ya que nuevo es la profundidad y la exten-
2018, se enmarca en una ofensiva más le situaron en la antesala de la crisis sión con la que los inminentes avan-
amplia de los EEUU para renegociar los financiera y la década perdida. ces tecnológicos van a impactar a las
términos de su comercio y paliar el dé- Las voces críticas dentro de EEUU sociedades humanas, y en particular,
ficit comercial, aumentado las impor- aumentan a medida que se hacen vi- en sus individuos. Englobadas dentro
taciones de productos estadounidenses, sibles los costes para la propia eco- de la denominada cuarta revolución
limitando subsidios y protegiendo la nomía. Sin embargo, el recuerdo del industrial será la convergencia de di-
propiedad intelectual. Ciertamente, el Plaza podría estar marcando la diná- versas tecnologías actualmente en de-
déficit con China ha aumentado expo- mica actual, no solo en EEUU, sino sarrollo, como la implantación masiva
nencialmente. Sin embargo, la respues- también en Beijing, donde seguro del 5G, la colección y, sobre todo,
ta estadounidense parece inspirada en la que el antecedente está presente. el análisis de datos masivos, la Inteli-
guerra comercial con Japón de finales Y lo llamativo es que, aun siendo gencia Artificial (IA) el Internet de las
de los años ochenta1. Ya en aquel en- preocupante, la guerra comercial es Cosas (en inglés, IoT) la robótica, la
tonces, Donald Trump era una figura la versión analógica –y relativamente biotecnología, la nanotecnología, etc.
pública y acusaba en televisión al país superficial– de otra línea de rivalidad lo que provocará una colisión de la
nipón de estar “chupándole la sangre a emergente entre China y los Estados economía digital con la economía fí-
América” y de “reírse de los EEUU”, Unidos, la de la guerra tecnológica sica, o tradicional3. Las implicaciones
empleando un argumentario práctica- entre potencias, que afecta a tecnolo- de este fenómeno (la confluencia) son
mente idéntico al actual. gías de creciente de valor para la eco- hoy poco más que especulaciones.
En la prensa aparecieron artícu- nomía, y que los estados ven cada vez Sin embargo, serán disruptivas, en el
los que hablaban de la “japonización más desde la óptica de la seguridad sentido de que provocarán un cam-

1. Vease por ejemplo un artículo reciente de James Griffiths: ”The US won a trade war against Japan. But China is a whole new ball game”, CNN Bussiness,
25 de mayo de 2019. “https://edition.cnn.com/2019/05/24/business/us-china-trade-war-japan-intl/index.html
2. Véase por ejemplo el clásico de McNeill, D. (1982): The book The Pursuit of Power: Technology, Armed Force, and Society since A.D. 1000, University of Chicago
Press; 1982)
3. Para más información al respecto, véase el último número de la revista Global Asia, titulado “Battle Lines, Techonolgy Rivalry and the Rise of Nationalism”
dedicado específicamente al tema y publicado por la East Asia Foundation.Vol. 14, marzo de 2019. http://www.globalasia.org/

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2019 207­


bio de paradigma en muchos sectores. claros de ello en el caso de Huawei A diferencia de la
Y en el terreno que nos ocupa, el de la y del 5G. En el caso de que no se
rivalidad entre potencias internaciona- avance en la creación de estándares guerra comercial
les, es plausible que provoque también
un reordenamiento de la jerarquía den-
de comunicación compatibles o uni-
versales, en un futuro cercano po-
tradicional, que
tro del sistema internacional. dríamos ver emerger uno o diversos sigue un patrón
Se dice que los estados contro- telones de acero tecnológicos, y en
lan los caminos, mientras que los último término, avanzar hacia una de “ojo-por-
imperios los crean. La respuesta de cierta “desglobalización” digital. ojo” hasta que
muchos estados –entre ellos EEUU ¿Y cuáles son las fuerzas que em-
y China–, ha sido la apuesta por el pujan esta dinámica? El principal re- una de las dos
“tecnonacionalismo”. Y es bajo este
prisma que debemos observar las
lato es el de la seguridad –o la falta
de ella– y del riesgo que supone la partes cede
barreras que algunos estados están penetración de las empresas chinas (…) la guerra
imponiendo a plataformas de comu- en las economías occidentales. No
nicación y a empresas tecnológicas, es extraño que esta sea la línea argu- tecnológica tiene
como por ejemplo, el caso de Fa-
cebook en China o de Huawei en
mental –especialmente en occiden-
te– si atendemos a que la seguridad
límites mucho
EEUU, Australia y otros muchos es- es quizá la mayor fortaleza que le más difusos
tados europeos. El caso de Huawei resta al estado-nación, su principal
es especialmente doliente para Chi- (y quizá único) mecanismo de legi-
na, ya que se trata de una de las em- timidad en un entorno cada vez más
presas pujantes nacionales, segundo “líquido”. En segundo lugar, vemos
fabricante del mundo de termina- también una tendencia a “securiti- Ramificaciones regionales
les de telefonía y que está llamada, zar” las redes por parte de algunos
junto con otras muchas, a coliderar estados, frente a la amenaza de los
la producción de alto valor añadi- ciberataques y las grietas en la pre- Como despliegue de la competencia
do que según las autoridades chinas servación de los datos personales. sino-americana en la región de Asia-
es una de las transformaciones que Por acción o por inhibición (auto- Pacífico, lo primero que deberemos
deberá acometer su economía en el censura), la securitización de las redes tener en cuenta es que tiende a pre-
futuro próximo. está ya afectando a la libertad de expre- sentar una dualidad marcada entre las
A diferencia de la guerra comer- sión y de manifestación, y como apun- cuestiones económicas y políticas.
cial tradicional, que tiende a seguir te, es reseñable ver como un número En las primeras, China se sitúa cada
un patrón de “ojo-por-ojo” hasta creciente de gobiernos han empleado vez más en una posición dominante
que una de las dos partes cede (y por en el 2018 la información publicada a través de las ayudas y los préstamos
tanto, tiene un principio y un final), en redes sociales para truncar a los mo- que han acompañado su ofensiva di-
la guerra tecnológica tiene límites vimientos de protestas. Por ejemplo, plomática. Al mismo tiempo, EEUU
mucho más difusos y más prolonga- en países como Bangladesh, donde en sigue siendo la potencia militar en
dos en el tiempo. Y eso puede ser agosto se registraron detenciones masi- Asia, y el pilar de las alianzas vigentes
especialmente dañino si empuja a los vas de estudiantes que, de un plumazo, que se nutren en parte del temor al
contendientes hacia al aislamiento, y desbandaron a miles de manifestantes ascenso chino.
a que sus diversos socios o aliados se que en un primer momento habían Y uno de los problemas que com-
van forzados a elegir entre una de logrado paralizar la capital en protesta porta esta división es que, como re-
las dos opciones. Tenemos indicios por la precaria seguridad vial en el país. cuerda el economista Homi Kharas4:

208­ ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2019


“la economía se construye sobre la en el Pacífico oceánico (en países como tras dos años de calma los bu-
premisa de la ganancia mutua (win- como Fiji o Papúa Nueva Guinea) ques pesqueros chinos vuelven a las
win), aunque no siempre ambas partes ha encendido las alarmas en Canberra aguas en disputa, como las islas Spratly
ganen lo mismo, mientras que la polí- y Wellington, las potencias naturales o el arrecife Scarborough, y lo hacen
tica y la competencia geoestratégica se en la región que veían posicionarse a en algunos casos acompañados por la
basan en la premisa de suma cero, de China en su “patio trasero”. marina china. En particular, llama la
ganadores y perdedores”. Y esto hace Como comenta con acierto Ja- atención los más de 600 avistamientos
tremendamente complejo alcanzar so- vier Borrás en un artículo reciente5, de buques chinos en torno a las isla
luciones amplias y cohesión regional. Australia es vista por algunos analis- Tithu, la mayor de las Spratly, que se
De un modo sensible, la tensión ac- tas como una suerte de “canario en encuentra bajo control filipino.
tual de las relaciones sino-americanas se la mina”, un test de la actitud china Estos movimientos han elevado la
transmite a través de la cadena de alian- hacia occidente, de cómo ejerce su presión popular sobre el presidente
zas a países como Australia, Japón, Sin- influencia y de cómo es posible su filipino, Rodrigo Duterte, quien in-
gapur, India o Filipinas. Y uno de los acomodo. El país ha sido el escena- tentó abrir la puerta a una nueva re-
principales riesgos que asoma ya en el rio de una confrontación de discur- lación con China y a jugar a delicados
2018 y en el 2019 es que para los alia- sos o visiones acerca de China, que equilibrios entre los dos poderes, para,
dos de ambas potencias puede ser cada oscilaron desde los más conciliadores en los resquicios, aumentar su margen
vez es más difícil no tomar partido o –sin dejar de ser críticos a la chine– de de autonomía en política exterior. La
mantener relaciones fluidas con ambas Kevin Rudd, a un requiebro mucho cuestión china es un tema delicado en
a la vez. Japón es un caso paradigmá- más negativo y desconfiado, encar- Filipinas y es un resorte para el nacio-
tico en este sentido, ya que mantiene nado por el ejecutivo de Malcolm nalismo y el orgullo patrio. En abril
fuertes lazos económicos con China Turnbull promovió más las ideas de del 2019, y en la línea de sus comen-
–a nivel de interdependencia– pero se la “invasión china”. Lo cierto es que tarios estridentes, al presidente Duterte
apoya por completo en EEUU para su según las encuestas, un 82% de los anunció que había dado indicaciones a
mantener seguridad. australianos ven más a China como sus militares a lanzar operaciones suici-
Como veremos en un excelente un socio económico, y no como una das en caso de una posible interferen-
artículo de Michael Wesley sobre la amenaza militar. Aún más importan- cia china en las Spratly.
política exterior australiana incluido te: el 81% de los encuestados creen Sin embargo, el principal actor
en el presente Anuario, EEUU ocu- que su país podía mantener al mismo emergente en la región es una po-
pa un papel clave en la defensa y la tiempo buenas relaciones con Beijing tencia vecina, India, que se ve cada
seguridad de Australia desde la inde- y con Washington, tradicional aliado vez más impelida por las dinámicas de
pendencia. Sin embargo, en un clima en materia de seguridad. Parece pues Asia Oriental y del Sudeste en el mar-
de confianza, Australia promovió el que la sociedad sigue abierta a esta co de una concepción, promovida
acercamiento a China, especialmente opción, y de cerrarse, será importante por los EEUU y sus aliados, de la in-
bajo el liderazgo del primer ministro analizar las causas y los objetivos rea- tegración del teatro Indo-Pacífico. En
Kevin Rudd. China era vista como les de quienes promuevan el cambio. cierto modo, la visión estadounidense
una oportunidad. Sin embargo, la ac- De un modo similar, países como es un reverso acotado de la BRI que
titud de Beijing en sus disputas marí- Vietnam o Filipinas son también esen- tiene en su núcleo la seguridad, pero
timas y su posicionamiento creciente ciales, ya que ven con preocupación que puede ampliarse a otras áreas.

4. VV. AA: China’s Belt and Road:The New Geopolitics of Global Infrastructure Development. A Brookings Interview. Abril de 2019.
Accesible online en https://www.brookings.edu/research/chinas-belt-and-road-the-new-geopolitics-of-global-infrastructure-development/
5. Borrás Arumí, Javier: “¿Cómo responderá Occidente ante la influencia de China? Australia nos da pistas”, Esglobal, Mayo de 2019.
Accesible en línea: https://www.esglobal.org/como-respondera-occidente-ante-la-influencia-de-china-australia-nos-da-pistas/

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2019 209­


Tras décadas de política exte- En un futuro cer- la convergencia de diversas tecnolo-
rior ambigua, oscilante, bajo el li- gías actualmente en desarrollo y que,
derazgo del primer ministro Modi, cano podríamos en el marco de la cuarta revolución
EEUU ha lanzado una invitación ver emerger uno industrial, impactarán de un modo sin
abierta a Nueva Delhi para formar precedentes en las sociedades. De ahí
una alianza fuerte que pueda conte- o diversos telones surgirá una posible realineación de las
ner el auge chino hacia al oeste. A
pesar de que China e India son so- de acero potencias internacionales.
Australia en el Pacífico y Brasil en
cios en el marco de los BRICS (las tecnológicos, América Latina, pueden ser dos esta-
entonces aún denominadas “eco- dos a seguir para adelantar la deriva
nomías emergentes”), la relación es y en último de los acontecimientos: Canberra tie-
tensa en materia de seguridad y en
la actualidad los dos países mantie-
término, avanzar ne intereses en ambos y cuenta con
una opinión pública conciliadora con
nen disputas fronterizas abiertas (en hacia una cierta China, aunque sometida al discurso
lugares como Arunachal Pradesh o de la amenaza china; Brasil cultivó
Aksai Chin) que, lejos de ser aisla- “desglobaliza- buenas relaciones con Beijing (en el
das, han llevado ya a enfrentamien-
tos armados en el pasado. Natural-
ción” digital marco de los BRICS) pero ahora, con
la elección de Jair Bolsonaro, alineado
mente, la India se siente inquieta con los postulados de Trump, puede
con la toma de posiciones en su verse presionado a decantarse hacia las
inmediato patio trasero (Sri Lanka, posiciones de Washington.
Bangladesh o Pakistán) que podrían Y, como siempre, dos focos calientes
hacer peligrar su influencia en la re- pueden entrar en la partida de manera
gión. Es de prever, por tanto, que Apuntes finales inesperada, como inoportunos jugado-
con la reelección de Modi para un res de última hora: Corea del Norte y
nuevo mandato, el vínculo alcan- Taiwán. Será bueno no perderlos de
ce un nivel superior de la mano, La dinámica de rivalidad entre EEUU vista. Por lo que pudiera venir.
además, del crecimiento económi- y China ocupa cada vez más un lugar
co que está experimentando el país central en las relaciones internaciones,
y del nuevo nacionalismo hindú, y dependerá de terceras potencias,
cada vez más henchido de confian- principalmente de la Unión Euro-
za y a la búsqueda de oportunidades pea o de India, que no se intensifique
de afianzarse. hasta llegar a un sistema internacional
Otro asunto en el que la relación que recuerde al modelo bipolar de la
bilateral ha tenido implicaciones Guerra Fría. Las instituciones interna-
regionales es el conflicto con Co- cionales deberían recuperar su lideraz-
rea del Norte y sus aspiraciones por go para forzar el entendimiento y la
dotarse de armamento nuclear. Con coordinación en la provisión de “bie-
Trump, las negociaciones llegaron a nes globales” y de un marco de gober-
rozar lo esotérico, fiando décadas de nanza basado en normas comunes o,
conflicto y frustración diplomática de lo contrario, corremos el riesgo de
a la magia de un encaje de manos. fragmentación física de las comunica-
Se llevaron a cabo gestos tremenda- ciones.
mente importantes, como la pode- Dos visiones de un mismo espacio
rosa imagen de la reunión entre el geográfico compiten por la construc-
aún joven Kim Jong Un y el hombre ción de un relato que conforme sus
más poderoso del mundo, y todo alianzas. El BRI y el Indo-Pacífico
ello, con unos resultados nimios. presentan su candidatura a verte-
¿Fue eso un error de cálculo? brar inversiones en infraestructuras
Existen segundas lecturas, natural- y alianzas de seguridad en Asia, si-
mente. Por ejemplo, y de nuevo tuando a India y Pakistán como alia-
en relación a la rivalidad sino-ame- dos clave de Washington y Beijing.
ricana, el acercamiento directo de Es posible que un número creciente
Trump podría interpretarse como de estados se vean atrapados en me-
una salva de advertencia a Beijing, dio de las dos potencias, y, que en
que sigue siendo el principal va- un escenario poco deseable, reciban
ledor del régimen de Pyongyang presiones para tomar partido por uno
y que podría sentirse excluida del de los dos. Unas presiones que los
diálogo con Corea del Norte. Cabe estados más grandes, como India o
recordar que Corea del Norte es de Japón quizá puedan capear, pero que
importancia estratégica para Bei- pueden doblegar a otros estados más
jing, ya que actúa como una suer- pequeños.
te de zona franca que mantiene a La actual guerra comercial de aran-
distancia de su propia frontera a las celes y barreras puede ser vista como
tropas de EEUU que se asientan en una antesala de la guerra tecnológica
Corea del Sur. en ciernes, que tomará su potencia de

210­ ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2019


LOS 5 PROTAGONISTAS DE ASIA ORIENTAL 2018

Xi Jinping, Mohammed Kang Kyung-wha, Fan Bingbing, Wa Lone


Moderado fuera y Mahatir, La primera en La estrella y Kyaw Soe Oo,
duro en casa Un veterano audaz muchas cosas amonestada Periodismo de
riesgo
Un año más, el A sus 92 años, y La ministra de La actriz Fan
presidente chino por segunda vez Exteriores de Bingbing, Una de las buenas
es un personaje después de un Corea del Sur, Kang tremendamente noticias a principios
esencial para primer mandato Kyung-wha, es la popular por su de 2019 ha sido
entender el (1983-2001), el Dr. primera mujer en aparición en la liberación los
presente y el futuro Mahatir regresó ocupar el cargo, tras películas taquilleras dos periodistas
las relaciones al gobierno de un duro escrutinio como X-Men o Iron birmanos,
internacionales Malasia gracias del parlamento. En Man, y con más trabajadores de
en Asia. Sus retos a un programa septiembre de 2018, de 62 millones de Reuters, que habían
se juegan en rupturista, basado y como enviada seguidores chinos sido sentenciados
diversos terrenos en la profundización de Moon Jae-in, en redes sociales, a una pena de siete
simultáneamente: de la democracia se convirtió en la desapareció años de cárcel por
ya sea en la guerra (revirtiendo leyes primera ministra súbitamente de infringir la ley de
comercial y la “opresoras”), el de Exteriores en la palestra en secretos oficiales
competencia directa saneamiento de la visitar Pyongyang el mes de junio, –que raramente se
con los EEUU económica y una en el marco de dando lugar a aplica en Myanmar
por la hegemonía mayor autonomía las negociaciones especulaciones y que data del
internacional –en la para su país, en que ambos países acerca de su periodo colonial–
que de momento se particular frente a han llevado a posible detención tras una detención
ha mostrado mucho China y a su política cabo para resolver por parte de las y un juicio muy
más comedido que de préstamos. En el conflicto con autoridades chinas. poco fiables, y
Washington–, o bien este terreno, Mahatir Corea del Norte y Dos meses después, destinados a
en la doméstica, es particularmente pavimentar también en septiembre, la escarmentarlos por
donde deberán audaz, cancelando el diálogo con la actriz reapareció haber investigado
emprenderse entre otros la Administración para pedir disculpas y publicado un
reformas construcción de Trump. Kang a sus seguidores reportaje dedicado
sustanciales de oleoductos y de cuenta con una y admitir un delito a las ejecuciones
la economía. Al una vía férrea larga carrera como fiscal por el que se de 10 prisioneros
frente del partido- importante para intérprete –llegó le impuso una multa rohingya en la aldea
Estado, Xi deberá el macroproyecto incluso a poner la de 162 millones de de Inn Din, en el
cuadrar un encaje chino de Un voz a los anuncios dólares. estado de Rakhine,
cada vez más Cinturón Una Ruta en inglés del escenario de la
incómodo entre (OROB, One Road metro de Seúl–, persecución étnica
el libre mercado One Belt, en inglés). en el ministerio masiva que, desde
globalizado, el de Exteriores y agosto de 2017 ha
nacionalismo chino particularmente en causado decenas
al alza y el ideario las Naciones Unidas. de miles de muertos
marxista-leninista. y el éxodo de
700.000 rohingyas.

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2019 211­

También podría gustarte