Está en la página 1de 12

Los Hongos

Índice
Introducción………………………………………………………………………………………......3

Tipos de Hongos y sus


características……………………………………………………...................4

Reproducción…………………………………………………………………………………………5

Hongos en la
alimentación………………………………………………………………....................6

Levaduras……………………………………………………………………………………………..7

1
Hongos y la medicina…………………………………………………………………………………
8

La penicilina……………………………………………………………………………………….…9

Tipos de infecciones por


hongos……………………………………………………………………...9

Conclusión……………………………………………………………………...…………………...11

Bibliografía………………………………………………..………………………………………...12

Introducción
El término “Fungi” se utiliza para designar a un grupo de organismos eucariotas, los cuales están
clasificados en un reino distinto al de las plantas, poseen gruesas paredes celulares, constituidas por
hidratos de carbono complejos, como glucanos, quitina y glucoproteínas manosiladas.

Los seres humanos utilizan los hongos en diversos ámbitos. Existen hongos comestibles que aportan
vitaminas y proteínas, tal como algunas setas y champiñones, entre otros. También existen aquellos

2
que permiten la preparación de alimentos, como la levadura, que ayuda a realizar la fermentación
del pan y la cerveza.

Existen también los hongos que poseen componentes alucinógenos que generalmente se consumen
con fines rituales, sus propiedades también permiten la elaboración de medicamentos
psicoterapéuticos.

Existe una rama de la medicina llamada Micología que se encarga de estudiar aquellos hongos que
afectan al ser humano, así como la micosis superficial, que es una infección producida por hongos
microscópicos de las mucosas, piel, y anexos cutáneos (pelos y uñas).

Tipos de hongos y sus características


Actualmente están registrados más de 100 mil especies de hongos en todo el mundo, estas son
algunas de sus características

 Son seres vivos eucariotas

3
 Carecen de movilidad y sentidos como las plantas, pero a diferencia de ellas, no poseen
nutrición autótrofas (fotosíntesis), sino que consumen materia orgánica la cual deben
absorber (nutrición heterótrofa)
 Sus células poseen una pared celular compuesta por quitina
 Pueden ser unicelulares y microscópicas, o pluricelulares y macroscópicas, dependiendo de
la especie
 Descomponen la materia orgánica de desecho
 Sirven de alimento a numerosas especies de animales, incluidos los seres humanos

A la estructura celular de los hongos se le denomina “Hifa” que son una red de células
alargadas y envueltas por una pared celular de quitina

-Reproducción
Se reproducen a través de esporas que son resistentes al entorno, capaces de perdurar, esperando el
momento en que las condiciones sean propicias para germinar. Dichas esporas pueden producirse
sexual o asexualmente, en órganos conocidos como esporángeos y son liberados al entorno donde el
viento, el agua y otros factores ambientales contribuyen a dispersarlas.

4
-Clasificación: Se pueden clasificar en 4 grandes grupos

 Saprofitos: Dependientes de los residuos de otros organismos.

 Liquenizados: Existen en convivencia simbiótica con un alga o cianobacteria constituyendo


así un liquen.

 Micorrizógenos: Formando relación simbiótica con las raíces de un árbol o planta de orden


superior.

5
 Parasitarios: Infectando el cuerpo de un ser vivo animal y beneficiándose de su perjuicio.

Hongos en nuestra alimentación

Los hongos forman parte de la alimentación de varias especies y existe una gran variedad que
aporta nutrientes y que poseen propiedades únicas. Se han encontrado especies que refuerzan el
sistema inmunitario y ayudan a combatir ciertas enfermedades. Dentro de los más conocidos
encontramos;

Champiñones: Contiene selenio, un antioxidante que


ayuda a combatir ciertos cánceres y también ayuda a
controlar la presión arterial

Shiitake: Vigoriza la actividad inmunitaria y ayuda a


reducir la concentración de colesterol en la sangre, gracias a
su contenido en lentinano y eritadenina.

6
Champiñón Ostra: Es rico en vitaminas B, D,C y K, ácidos
grasos insaturados. También podemos encontrar hierro, zinc,
potasio, fósforo, selenio dentro de los elementos minerales.

Levaduras

Las levaduras son importantes para descomponer o transformar sustancias en otras, un proceso que
se denomina fermentación, muy común en la alimentación humana (pan, queso, yogur, encurtidos,
cerveza, vinos, entre otros).

En el caso del vino, las levaduras son cruciales, pues son


responsables de la mayor parte de la fermentación de los
azúcares del mosto, siendo muy elevada su capacidad de
resistencia a altas concentraciones de alcohol y anhídrido
sulfuroso.

La levadura, en panadería, es fundamental para su elaboración,


y se ha utilizado durante miles de años por distintas culturas. Su
función es generar CO2, provocando que la masa aumente su
tamaño

7
Hongos y la medicina
Los hongos son fuente de varias enfermedades perjudiciales para el ser humano, algunos de ellos se
reproducen mediante pequeñas esporas en el aire, que al inhalarse las esporas o caer sobre una
persona pueden producir infecciones micóticas, que suelen comenzar en los pulmones o en la piel.
Es más probable que una persona con un sistema inmune débil se enferme.

Para las infecciones en la piel y las uñas se pueden aplicar medicamentos directamente sobre el área
infectada. Los medicamentos antimicóticos por vía oral se utilizan para infecciones graves

La penicilina

8
La penicilina fué uno de los primeros antibióticos que se inventaron y uno de los que más se han
utilizado gracias al británico Alexander Fleming, que bautizó la sustancia como penicilina. Al estar
experimentando con bacterias que dejó olvidadas, al volver a observar, se dió cuenta del
crecimiento de moho, este desprendía una sustancia capaz de inhibir el crecimiento bacteriano.
Fleming aisló el hongo y probó su eficacia conta varios tipos de bacterias, el hongo pertenecía a la
especie penicillum notalum.

Tipos de infecciones por hongos


Las infecciones fúngicas pueden afectar muchas áreas del cuerpo, de manera sistémica o
localizadas, se pueden describir de 2 maneras

1. Infecciones fúngicas oportunistas


Aprovechan un sistema inmune debilitado. Estas infecciones pueden ser muy
agresivas, propagarse rápidamente y en algunos casos, causar la muerte. Las más
típicas son: Aspergilosis, Candidiasis y Mucormicosis
2. Infecciones fúngicas primarias
Estas infecciones pueden aparecer en personas con un sistema inmune normal y es
posible que pasen meses o años antes de que una persona solicite atención médica,
ya que se propagan lentamente.

Las infecciones fúngicas localizadas afectan sólo un área del cuerpo, aparecen cuando se altera el
equilibrio normar del cuerpo que mantiene a los hongos bajo control. Por ejemplo, es normal que el
hongo de la Cándida puede estar siempre presente en las superficies del cuerpo o en el intestino,
pero si se altera el balance del cuerpo, puede que este se descontrole.

Los hongos potencialmente patógenos, incluyen levaduras como por ejemplo: la cándida albicans y
dermatofitos, hongos que requieren queratina para nutrirse y sobreviven sólo en el estrato corneo, el
cabello y las uñas. En los seres humanos las infecciones están causadas por especies de
Epidermophyton microsporum y trichophyton rubriem. Este último causa enfermedades de piel
como el pie de atleta y tiña.

9
Los hongos en los pies causan molestias en una gran parte de la población, afecta a cualquier rango
etario y en cualquier época del año, pueden aparecer usando cualquier tipo de calzado. Proliferan
principalmente por la humedad, y se instalan generalmente entre los dedos de los pies o en las uñas,
y son altamente contagiosos.
Algunas de estas patologías más comunes son:

-Pie de atleta: infección que se produce generalmente en los dedos


de los pies, y se presenta en pies muy transpirados y cuando se usa
un calzado muy ajustado. Los síntomas son picazón, ardor y
enrojecimiento

Onicomicosis: Infección en
las uñas, principalmente de
los pies, causado por hongos dermatofitos, es
una patología muy contagiosa y puede
contraerse por estar descalzo en duchas
públicas, piscinas, entre otros. Se propagan
principalmente gracias a la humedad y al
mal secado de los pies.
Los signos que afectan a la forma y aspecto
de la uña son: Cambios en la forma de la
uña (aspecto leñoso), cambios de color
(amarillento, parduzco), aumento de grosor, uñas quebradizas, desprendimiento de la uña

Tiña de los pies: infección fúngica que generalmente aparecen


en la zona interdigital que causa picazón, ardor y descamación.

10
Candidiasis: infección provocada por un tipo de hongo conocido como cándida que se presenta
generalmente en la piel con las membranas mucosas, que puede afectar a pequeños pliegues cómo
son los espacios interdigitales de manos y pies se observan áreas delimitadas por un fino reborde
escamoso.

Conclusión
A modo de conclusión, podemos decir que los hongos forman parte de la vida cotidiana de los seres
vivos, están presentes en nuestra alimentación. Forman una parte importante de nuestra dieta
alimenticia y es nuestro deber informarnos más sobre sus beneficios nutritivos, que son muchos.
También tener en cuenta que pueden ocasionarnos grandes enfermedades que deben detectarse a
tiempo para llegar a controlarlas.

A lo largo de la historia se han ido registrando y estudiando para conocer sus beneficios y sus
efectos perjudiciales. Aun falta mucho por estudiar sobre los hongos y todos sus efectos.

Bibliografía
 https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/hongos-habitantes-
de-otro-reino-2_9068

11
 https://www.monografias.com/trabajos10/hongo/hongo.shtml

 https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-
espanol/section/6.11/primary/lesson/clasificaci%c3%b3n-de-los-hongos-%3a%3aof%3a
%3a-clasificaci%c3%b3n-de-los-hongos-%3a%3aof%3a%3a-conceptos-life-science-ck-12-
para-la-escuela-media

 https://www.caracteristicas.co/reino-fungi/

 https://www.podoactiva.com/es

12

También podría gustarte