Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Caracteres.
Para que pueda ser considerada jurídicamente es necesario que reúna los caracteres:
Sustantividad e individualización, es decir, que exista por sí misma y se distingan de las demás.
Apropiabiilidad, que puedan ser dominadas o sometidas al poder del hombre.
Utilizad, es la posibilidad se satisfacer un interés.
Impersonal. El hombre solo puede ser sujeto de la relación jurídica.
Clasificación.
Por su tráfico.
Por razón de su tráfico se divide en res in commercium y res extra commercium. Cuando son aptas para el tráfico se
engloban dentro de la clasificación intracommercium. Se encuentran todas aquellas que son objeto de intercambio
entre los hombres.
Las extra commercium son las que están excluidas del trafico jurídico que pueden venir. El Cc establece que pueden
ser objeto de contrato todas las cosas que están en el comercio del hombre. Pueden ser igualmente objeto de
contrato todos los servicios que no sean contrarios a las leyes.
Por su titularidad.
Dominio público, son los que pertenecen al Estado u otras personas jurídicas de carácter público. Dentro de
estos bienes incluimos los que pertenecen a las Instituciones provinciales y a los que pertenecen en los
Ayuntamientos.
Cosas de propiedad privada, aquellas que pertenecen a los particulares y a Entidades públicas.
Frutos
Entidad con propia individualidad susceptible de dominación.
Caracteres.
Separabilidad. Es esencial que se puedan percibir y aprehender, es decir, separar.
Reproducibilidad. Posibilidad de reproducción de la cosa madre.
Accesoriedad. El fruto siempre es accesorio de la cosa principal o productora.
Periodicidad. Viene determinada en relación al tiempo, no solo de producción sino también de percepción de los
frutos. Debe existir cierta habitualidad en la percepción.
Reproducción. Su posibilidad reproductora no indica que toda la producción debe continuarse sin límite en el
tiempo, sino que los frutos son bienes susceptibles de reproducirse varias veces por un periodo de tiempo.
Utilidad. Los frutos no son más que los beneficios o utilidades que la cosa.
Conservación de la sustancia. Es la propia naturaleza de las cosas la que así lo determina.
Conservación del destino económico. Aquellos casos en los que se produce una relación usufructuaria se
disfrutan los bienes de otros con la obligación de conservar la sustancia.
Clases.
Pertenecen al propietario:
Los frutos naturales de las producciones de la tierra, crías y demás productos animales.
Los frutos industriales.
Los frutos civiles, el alquiler de edificios, arrendamiento, rentas.
Patrimonio
En lenguaje jurídico el patrimonio abarca una serie de relaciones e instituciones de carácter económico, conjunto de
bienes, derechos y obligaciones.
Tipos de patrimonios.
Patrimonio personal.
Aquel que se constituye en torno al hombre y le acompaña hasta el momento de su muerte. Se puede disponer de
cosas que lo integran, pero siempre a título singular. Es una entidad de tipo dinámico, lo que permite que puedan
entrar y salir bienes a titulo singular.
Patrimonio de destino.
Patrimonio que esta sin titular por estar afectado a un fin, cuando se logre será sumido nuevamente por el titular:
herencia yacente, nasciturus. Con la promulgación de la Ley 41/2003 de protección de las personas con discapacidad
se crea un Patrimonio de destino a la protección de las personas con discapacidad.
El objeto de esta Ley es la regulación de una masa patrimonial, la cual queda vinculada a la satisfacción de las
necesidades de una persona con minusvalía.
La formación de este patrimonio corresponde a la propia persona con discapacidad que vaya a ser beneficiaria
o, en caso de que no tenga capacidad de obrar, a sus padres, tutores o curadores.
Aportaciones de bienes y derechos efectuada por las personas mencionadas anteriormente, una vez constituido
cualquier persona puede realizar aportaciones beneficiosas.
Administración de todos los bienes y derechos se sujetarán al régimen de administración establecido por el
constituyente del patrimonio.
La extinción de este patrimonio viene regulada en la Ley solo se produce por muerte de su beneficiario o al dejar
de padecer este una minusvalía.
Patrimonio colectivo.
Titularidad conjunta. Cada uno de ellos tiene titularidad sobre una parte, no pueden disponer de su parte ni pedir
tampoco la división. En nuestro Ordenamiento esta la comunidad de gananciales.