Está en la página 1de 8

Ejercicios Análisis por Nodos

Alan Villalobos Pérez


José Manuel Ramirez Domínguez
Arturo Zavala Ramirez
Eduardo Fabian Zamudio Castro
Daniel Alberto Rosiles González

CIRCUITOS ELECTRICOS
Introducción:
El análisis por nodos se basa en conocer el voltaje de cada nodo
utilizando la ley de corrientes de Kirchhoff y luego aplicando la
ley de Ohm para despejar las corrientes en función de voltajes y
resistencias.

Una vez conocidas los voltajes de cada nodo es fácil visualizar


las caídas de voltaje de cada componente y con estas calcular las
corrientes en cualquier cable del circuito.

Ejercicio 1:
Realizamos un análisis del circuito para identificar los nodos
existentes y numerarlos, identificar la dirección de las corrientes
en cada uno de los nodos y nombrarlas y determinar el nodo de
referencia que más conveniente sea para facilitar el análisis, el
más conveniente suele ser uno conectado al negativo de la fuente
o a muchos elementos del circuito en este caso resulta en ambos,
nodo 5.
Escribimos la ley de Kirchhoff de la corriente para cada nodo y utilizamos la ley
de ohm para obtener nuestras ecuaciones.
Instituto Tecnológico Superior del Estado de Guanajuato
Ingeniería Electrónica

Resolvemos el sistema de ecuaciones resultante para todos los voltajes


en los nodos y obtenemos los valores de voltaje para cada nodo.
Instituto Tecnológico Superior del Estado de Guanajuato
Ingeniería Electrónica

Ejercicio 1; Simulación en multisim.

Como podemos observar el valor de los voltajes coinciden por lo tanto nuestra
respuesta es correcta.
Instituto Tecnológico Superior del Estado de Guanajuato
Ingeniería Electrónica

Ejercicio 2:
En este ejercicio al igual que el anterior procedimos a realizar el análisis del
circuito y observamos que este circuito no tiene fuente de voltaje por lo que no
hay ningún valor de voltaje conocido además se puede observar una fuente
dependiente de la corriente.
Por lo que representamos las corriente como IX=12.
Escribimos la ley de Kirchhoff de la corriente para cada nodo y utilizamos la ley de
ohm para obtener nuestras ecuaciones.
Instituto Tecnológico Superior del Estado de Guanajuato
Ingeniería Electrónica

Resolvemos el sistema de ecuaciones resultante para todos los voltajes


en los nodos y obtenemos los valores de voltaje para cada nodo.
Instituto Tecnológico Superior del Estado de Guanajuato
Ingeniería Electrónica

Ejercicio 2; Simulación en multisim.

Como podemos observar el valor de los voltajes coinciden por lo tanto nuestra
respuesta es correcta.

Conclusión:
Este tipo de circuitos por lo regular son muy simples ya que los cicuitos no
tienen demasiados nodos que nos puedan llegar a confundir en el transcurso
del procedimiento. Esta forma o método de encontrar voltajes de Nodos
pueden ser utilizados en nuestro trabajo profesional ya sea propio oh en
alguna empresa, por qué de todas las formas lo que buscamos es hacer un
buen trabajo y con este tipo de temas adquirimos más experiencia ya sea
estudiantil oh profesional, para en un futuro ponerlo en práctica.

Por lo cual decimos que este tema de la LEY DE CORRIENTE DE


KIRCHHOFF es un muy buen tema para aprender, para implementar y para
agilizar.

También podría gustarte