Campus Tehuacán
Licenciatura en Administración
UNIDAD 3
“Relaciones de Trabajo “
EQUIPO 3
Integrantes:
Segundo semestre
Periodo
Link: https://youtu.be/l9bESMeuWdk
Margarita
Sujetos de las relaciones individuales de trabajo
1.- El patrón
-Que de acuerdo a La Ley federal del trabajo en su artículo
10 lo define:
Angeles
(Conductora) -Alicia, ¿Como número dos a quien tenemos?
Alicia
-Nos encontramos con:
2.-El trabajador
Angeles
(Conductora) -Y, por último, número tres ¿Con quién nos encontramos
Jazmín?
Jazmín
-Tenemos lo que es:
Argumento:
Objetivo
Argumento:
Individual
Ejemplo:
“Contrato individual de trabajo que celebran, por una
parte:
Restaurantes doña paquita”, representada en este acto
por el sr. Lorenzo gordillo de la panza, a quien en lo
sucesivo se le designará como el patrón y por la otra
parte, María Candelaria Pérez, a quien en lo
subsecuente se le designará como trabajadora”.
Angeles
(Conductora) -Otra característica destacable es que también es
subordinado, ¿a qué se refiere con ello Margarita?
Margarita
-Cuando hablamos de un subordinado:
Subordinado
Angeles
(Conductora) -Nos dice además que se caracteriza por ser remunerado,
esto a ¿qué nos hace mención Alicia?
Alicia
-Cuando escuchamos este término:
Remunerado
Argumento:
Angeles
(Conductora) -En este también se plantea la existencia de un contrato
laboral, ¿qué nos dice en relación a ello Jazmín?
Jazmín
-Este nos señala:
Argumento:
“Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un
trabajador y su empleador en donde el primero se
compromete a llevar a cabo determinadas tareas y a
seguir las instrucciones del segundo. El contrato de
trabajo es la herramienta básica para el buen
funcionamiento del mercado laboral. En él se
especifican las condiciones bajo las cuales un
trabajador llevará a cabo determinadas tareas
encargadas por el empleador. Del contrato de trabajo
se derivan derechos y deberes de las partes y es una
prueba fundamental cuando se solicite la ayuda de un
juez en casos de incumplimiento o desacuerdos.”
-Ahora pasaremos a ver cuáles son las causas por las que
Angeles
puede existir una suspensión en la relación individual
(Conductora)
laboral.
Motivos disciplinarios
Ejemplos:
Margarita
-Una que se me viene en este momento a la mente es:
Angeles
(Conductora) -Otra causa que nos puedas decir Alicia
Alicia
-Otra puede ser:
Argumento:
“Para los tribunales si un subordinado fue sentenciado
a una pena privativa de libertad y su patrón no lo
rescindió en tiempo y forma, el vínculo laboral que los
une se suspende”.
Angeles
(Conductora) -Jazmín, alguna otra causa que pueda llegar a darse, que
nos puedas mencionar.
Jazmín
-Una más que puedo compartir con ustedes es:
Falta de documentación
Argumento:
“Por documentación incompleta conforme al artículo
42, fracción VII, de la LFT (Ley Federal del Trabajo), es
causa de suspensión de las relaciones de trabajo, la
falta de los documentos que exijan las leyes y
reglamentos, necesarios para la prestación del
servicio, cuando sea imputable al trabajador.”
Angeles
(Conductora) -Algún otro motivo Nallely que nos puedas compartir, por
favor
Nallely
– Motivos médicos
● Enfermedad contagiosa
● Incapacidad por enfermedad o accidente
● Riesgo para embarazadas o madres recientes.
(Tyosuojelu,2020)
Argumento:
“Por tal motivo en las empresas solicitan el certificado
médico para comprobar si la persona a laborar está en
las condiciones físicas, mentales y de salud
necesarias para desempeñarse de manera correcta.
Además de que esto lo estipula el artículo 785 de
nuestra ley federal del trabajo como un documento de
comprobación cuando la persona esté imposibilitada
por enfermedad o discapacidad .”
Angeles
(Conductora) -Enseguida trataremos nuestro siguiente subtema que lleva
por nombre:
Argumento
Margarita
-Uno es el contrato oral o expreso es cuando el
empleador y el trabajador acuerden las condiciones, sea de
palabra
Ejemplo:
Ejemplo:
Argumento:
Alicia
- ¡Si claro!
Argumento:
Angeles
-Dicho contrato mencionado anteriormente me surge la
(Conductora)
duda de que es lo que debe contener, Jazmín nos puedes
aclarar esa inquietud, por favor.
Jazmín
Contrato-Ley
Argumento:
Margarita
-Efectivamente, esté de acuerdo a la ley federal del trabajo
en su artículo 36, nos dice:
Argumento:
Angeles
-Ahora nos encontramos por tiempo determinado, que nos
(Conductora)
puedes compartir al respecto Jazmín
Jazmín
-Lo que les puedo compartir con tu audiencia es lo
siguiente:
Argumento:
Angeles
-Cuando hablamos de una prórroga de la relación de
(Conductora)
trabajo, ¿a qué nos estamos refiriendo Nallely?
Nallely
¿Cuál es la prórroga de la relación de trabajo?
Argumento:
Angeles
-Consecutivamente nos encontramos con:
(Conductora)
Angeles
-Aunado a lo anterior ¿qué más puedes añadir Margarita?
(Conductora)
Margarita
-Retomando lo que comentaste hace un momento lo que
puedo complementar es lo siguiente:
Angeles
-Alicia, y por decir en una relación de trabajo como periodo
(Conductora)
de prueba o capacitación inicial ¿es necesario tenerlo
como escrito?
Alicia
-Por supuesto que es necesario, ya que de acuerdo a lo
que establece el artículo 39-C de nuestra ley laboral nos
dice:
Angeles(conductora)
- ¡Vaya dato! Jazmín y dime algo estos periodos de prueba
son improrrogables, ¿cierto?
Jazmín
-Es verdadero y agregándole a lo que nos dice el artículo
39-D de la ley antes mencionada, señala:
Angeles
-A continuación, pasamos al siguiente subtema:
(Conductora)
Angeles
-Se dice entonces que una relación de trabajo debe ser:
(Conductora)
Personal
Angeles
-Y cuando también se dice que es voluntario ¿a qué nos
(Conductora)
estamos refiriendo Margarita?
Voluntario
Angeles
-También nos encontramos con lo que es la ajenidad, ¿En
(Conductora)
qué consiste esto Alicia?
Alicia
Ajenidad
Angeles
Mientras tanto Jazmín ¿que es necesario para que una
(Conductora)
relación laboral sea retribuida?
Jazmín
Retribuido
Dependiente
Argumento:
Angeles
-Ahora es momento de dar paso a nuestro siguiente
(Conductora)
subtema el cual es:
RELACIÓN DE TRABAJO
Angeles
(Conductora) -Mientras tanto no encontramos con:
Suspensión absoluta:
Es la interrupción temporal de las obligaciones de las dos
partes de la relación laboral como relación causa – efecto.
Esto es que, suspendida la causa, la prestación de
servicios por parte del empleado, se suspende también el
efecto, que es la remuneración por parte del patrón. Las
obligaciones de las dos partes se suspenden por el tiempo
que dure la interrupción o incumplimiento de obligaciones.
(Runa,2017)
“Un ejemplo es cuando el trabajador solicita un
permiso para suspender la relación laboral debido a
que estudiara un “posgrado, maestría o especialidad”
en otro país. El patrón suspenderá la relación laboral
con él empleado incluyendo sus prestaciones
laborales, pero se respetará la antigüedad laboral del
empleado para cuando este se reincorpore.”
Ahora, ¿qué nos puedes decir al respecto Alicia sobre una
rescisión de las relaciones de trabajo?
Alicia
Rescisión de las relaciones de trabajo:
La rescisión constituye la disolución de las relaciones
individuales de trabajo, motivada por el hecho impuntuales
al trabajador o al empleador. Por tanto, resulta de suma
importancia conocer las causas justificadas al respecto; o
sea, los motivos por los cuales puede el empleador separar
al trabajador (especialmente sin responsabilidad para el
primero) y los permite al trabajador separarse de la
empresa. (LEY FEDERAL DEL TRABAJO,2021, Art 46)
Argumento:
Argumento:
CAUSAS:
1. muerte del trabajo:
2. renuncia del trabajador
3. jubilación
4. mutuo consentimiento
5. despido injustificado
UTILIDADES DE LA EMPRESA
Margarita ¡Claro que sí! por supuesto, pues mira una utilidad es:
La utilidad es un porcentaje de las ganancias de la
empresa que se distribuye entre los trabajadores luego que
la compañía ha compensado las pérdidas que arrastra de
los ejercicios anteriores. Asimismo, es un derecho que
tienen todos los trabajadores en planilla una vez al año
(Lira,2019).
Argumento:
“Debo destacar como dato interesante que esto del
tema de las utilidades tiene antecedentes, puesto que
El concepto de utilidades de los trabajadores viene de
Carlos Marx, que decía que los trabajadores eran los
que realmente generaban la riqueza en las empresas.
Por lo tanto, manifestaba que era injusto que los
trabajadores, por todo ese esfuerzo, solo recibieran un
salario” (Marx,1818).
Nallely
-Dicho artículo nos menciona que:
Argumento:
“Para quienes desconocemos a que se refiere el
término de “Renta Gravable” se refiere al importe sobre
el cual se aplicará el 10% para determinar la
participación de los trabajadores en las utilidades de
una persona moral. Para determinarlo será la
diferencia entre los ingresos acumulables y las
deducciones autorizadas de las personas morales, sin
tomar en cuenta en este cálculo ni las pérdidas
fiscales de ejercicios anteriores pendientes de aplicar
ni la PTU pagada en el ejercicio.”
Argumento:
Argumento:
● Trabajadores de planta.
● Trabajadores eventuales (que hayan laborado al
menos 60 días).
● Ex Empleados que hayan sido despedidos o que
hayan renunciado voluntariamente en el último
año.
● Trabajadores de confianza.
● Empleados subcontratados
Argumento:
públicos descentralizados”
Jazmín
-Efectivamente estas en lo correcto Ángeles, pues en el
artículo 122 de nuestra ley laboral nos menciona lo
siguiente:
Argumento:
Alicia
En esos casos, para responder a tu pregunta nos basamos
en lo establecido en la ley federal del trabajo artículo 48.
Argumento:
Angeles
Y como ya es de esperarse en cada emisión
(Conductora)
proseguiremos a escuchar los diferentes puntos de vistas a
los que concluyen nuestras invitadas respecto a los temas
abordados el día de hoy. Empezando por nuestra querida
Margarita
Margarita
Conclusión:
Angeles
Muchas gracias Margarita por tu opinión, ahora nos
(Conductora)
interesa saber la de Alicia
Alicia
Conclusión:
Angeles
¡Gracias Alicia! Pasaremos a escuchar la opinión de
(Conductora)
Jazmín, adelante por favor
Jazmín
Conclusión:
Angeles
Mis agradecimientos por tu aportación, ahora es el turno de
(Conductora)
nuestra amiga Nallely
Nallely
Conclusión:
Angeles
Te agradezco Naye por tu opinión.
(Conductora)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TRABAJO. Blog.
http://derechodetrabajouag.blogspot.com/2011/01/relaciones-individuales-de-
trabajo.html
https://prezi.com/blm3jtshfwdk/suspension-rescision-y-terminacion-de-las-
relaciones-de-tra/?frame=8d3ebcb304d4d52b0b08bd68e4a851e21f823efa
6. Martínez, L. A. (s. f.). ¿En qué casos aplica la liquidación y cómo se calcula?
El Economista. Recuperado 22 de abril de 2021, de
https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/En-que-casos-aplica-
la-liquidacion-y-como-se-calcula-20190408-0061.html
7. N. (2012, 27 abril). Denuncian violación de derechos laborales en Walmart de
legales/suspension-laboral/
https://laboralty.net/terminacion-de-la-relaciones-laborales/. Recuperado 18
laborales/