Está en la página 1de 8

Acto jurídico:

Noveno pleno casatorio: grupo


Primer pleno casatorio
Quinto pleno casatorio
A) Introducción:
El acto jurídico se encuentra en rama del derecho civil.
El derecho civil patrimonial es un conjunto de normas e instituciones a
través de las cuales se ordenan las actividades económicas del hombre.
El patrimonio es todo aquello susceptible de valoración económica.
Hay que analizar que puede ser una valoración económica objetiva, lo
que significa que el valor del bien tiene que estar en relación con lo que
establezca el mercado. Todo esto sirve para salvaguardar la dignidad y
el bienestar de la persona. Todas las personas necesitan bienes,
necesitan de un poder económico. En el derecho civil patrimonial ha
habido una distinción tradicional: derecho de cosas y derechos de
obligaciones (cuasicontratos, responsabilidad civil, obligaciones). El
negocio jurídico puede ser patrimonial pero también puede ser no
patrimonial. Por ende, el negocio jurídico coge ambas estructuras
porque, según el Art. 140: Es la manifestación de voluntad destinada a
crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales y
no patrimoniales.
B) Génesis e historia:
Es importante regresar a las épocas de Roma, Francia y Alemania para
poder explicar el acto jurídico. Los romanos se enfocaban en el caso en
concreto, y posterior a la resolución del caso en concreto
determinaban que situaciones eran dignas de protección y determinar
también a quien le corresponde a cada cosa. Por eso, según algunos
autores no se ha visto la teoría del negocio jurídico en Roma. Fermin
dice que no obstante el derecho romano otorgó algunos elementos no
tan abstractos.
Por otro lado, en Francia, hay que ubicar dos momentos:
El primero momento es el código de 1804, para su elaboración se
tomaron algunas doctrinas. Los redactores del code se influenciaron en
Pothier y Domat,, estudiosos del derecho civil en el derecho francés.
Para Pothier, en sus obras clásicas, el objeto del contrato es la relación
jurídica obligatoria, o lo que comúnmente se conoce como las
obligaciones, y el objeto de la obligación es la prestación, o conducta
debida. ¿Quién establece esta conducta debida? Las partes, una parte
estipula y la otra acuerda. ¿Por qué Pothier hace referencia al contrato,
a la manifestación y las partes? Porque está muy apegado a una
corriente llamada el iusnaturalismo, la cual ensalza la libertad humana,
la naturaleza humana. Por eso Pothier habla mucho del contrato, que
al final es un acuerdo de voluntades. Ve al hombre como el centro del
ordenamiento, y por ende lo que hay que haces es consagrar todos los
propósitos del sujeto por el derecho, todo lo que quiera el hombre
tiene que acogerse en el derecho. Pero va a haber un límite, y este será
el orden público y la buena costumbre. Entonces, el code de 1804
acoge el dogma de la voluntad, el cual trae consigo el famoso
consensualimo.
Los redactores del Código Civil de 1804 no acogieron una teoría general
del acto jurídico, no había ninguna referencia. ¿Cuál era la razón?
Porque los redactores del código decían que esta noción de acto
jurídico no era capaz de explicar el sinnúmero de relaciones jurídicas
que nacen de la voluntad, y que con un solo concepto no se pueden
abarcar todas. Por eso es que en realidad decidieron incorporar en el
Código de 1804 la noción de ‘’convención’’, la cual va a dar lugar
finalmente a un contrato.
El segundo momento es posterior al código de 1804, donde la doctrina
francesa dice que es necesario centrarse en un concepto amplio que
abarque la declaración de voluntad que produce efectos jurídicos
perseguidos con los sujetos. A todo esto, al sinnúmero de relaciones
jurídicas que nacen de la voluntad, le llaman acto jurídico.
Ahora debemos ubicarnos en Alemania del siglo 19, posterior al code
de 1804. Los padres de la teoría del negocio jurídico son los alemanes.
¿Por qué los alemanes? Cuando se da el proceso de restauración
alemana se tomó una decisión muy delicada ¿Se separa el derecho en
todos los estados o se deciden por seguir una unificación doctrinal y
jurídica? Los alemanes vieron la necesidad de crear determinadas
instituciones y hacer ciencia jurídica. Esta tarea se la encargaron a los
catedráticos de universidades, los cuales en ese momento hacían
teorías, conceptualizaban. También influye mucho el pensamiento
kantiano, y lo que hace la cultura filosófica es ser el humus para que
nazca la teoría general del negocio jurídico. Por tanto, la doctrina
alemana del siglo 19 crea la teoría de negocio jurídico, pero parte de la
doctrina alemana considera que no se mira mucho el derecho romano
ya que ellos tenían varios sentidos de negocio. ¿Qué es lo que miraba
la doctrina alemana entonces?
La pandectística alemán es una doctrina jurídica Europa que se ubica
después del humanismo jurídico y antes de la codificación. ¿Qué es lo
que buscaba? Intentaba estudiar las figuras jurídicas que habían
existido en Roma desde su fuente, desde sus raíces, y a partir de este
estudio iban sacando unas teorías. Ellos tenían la necesidad de
encontrar una figura donde se justifique los actos del hombre que son
relevantes jurídicamente. En esto, la obra decisiva es la de Savigny. El
código civil alemán acoge lo de los pandectistas alemanes.
En un primer momento Alemania compartía la noción de acto jurídico
que se había establecido en Francia (declaración de voluntad que
produce efectos queridos por las partes), y en Alemania si bien se
llamaba negocio jurídico, era lo mismo. Pero luego Alemania cambia y
considera al negocio jurídico como un supuesto de hecho, esto quiere
decir que es una hipótesis prevista en abstracto por las normas
jurídicas de una o mas declaraciones de voluntad que producen
consecuencias jurídicas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
La declaración de voluntad es de vital importancia para el negocio
jurídico, de manera que si esta no está presente en el negocio puede
ser nulidad.

Declaración de voluntad y voluntad de declarar:


Existen clases de declaraciones de voluntad, nos vamos a centrar en las
siguientes: Recepticia y no recepticia; expresa y tácita. También existen
declaraciones de voluntad directas e indirectas (no las vamos a ver).
Recepticias y no recepticias: Es importante saber de manera previa que
toda declaración se hace con la finalidad de que lo querido sea
cognoscible de manera externa frente a terceros. La diferencia entre
las recepticias y las no recepticias es que las primeras van dirigidas
hacia aquellas personas a quienes les afecta, a las que les incumbe, en
este caso la declaración recepticia implica voluntad de comunicación.
En cambio, las no recepticias son aquellas donde basta con que solo se
emita, no es necesario encaminarlas o dirigirlas hacia alguien.
Hay declaraciones de voluntad que tienen que emitirse frente a una
autoridad, frente a un funcionario, pero estos no son los destinatarios
de esta declaración. Por ejemplo: un testamento frente al notario.
La declaración expresa existe cuando se realiza a través de medios que
por su propia naturaleza están destinados a exteriorizar la voluntad.
Por ejemplo: La que se hace verbalmente, a través de escritos, gestos,
lenguaje de señas o algún otro método alternativo de comunicación
Art. 141 CC.
Y la declaración tácita es aquella declaración que consiste en un
comportamiento el cual en la doctrina se llama ´´facta condudentia´´
(hechos concluyentes, relacionados con el comportamiento). El
comportamiento, sin ser un medio destinado a exteriorizar la voluntad
lo hace. Se necesita un indicio voluntatis.
Ejemplo:
Art. 1297Condonación por instrumento: La entrega del documento,
a través de este comportamiento, se está expresando la extinción de la
deuda.
Art. 231 PREGUNTA DE EXAMENConfirmación tácita:
Art. 1950
A pesar de que hemos hecho alusión a la manifestación tácita, a veces
esta declaración no va a tener efectos jurídicos.
Esto lo establece el Art. 141No puede considerarse que hay
manifestación tácita cuando la ley exige declaración expresa o cuando
el agente formula reserva o declaración en contrario. Si la ley exige
declaración expresa para la celebración del acto o negocio jurídico y la
voluntad no se exterioriza de este modo, no puede considerarse que
existe declaración tácita.
En el Art. 141-AEste artículo se ha criticado ya que no hace
referencia a las declaraciones expresas o tácitas. Este artículo hace
referencia a la forma, por lo tanto debería estar en la parte de la forma
del negocio jurídico.
La declaración tácita no se debe confundir con la declaración presunta
porque esta hace referencia a aquellos casos en el que el derecho
considera a cierto comportamiento como declaración de una determinada
voluntad. Este comportamiento en principio no está encaminado a
declarar, es la propia ley la que dispone que una determinada conducta
deba ser considerada como declaración. La ley presume la voluntad. Y la
conducta que da lugar a esta presunción se llama a una declaración
presunta. La diferencia fundamental es que el la declaración tácita es el
sujeto quien al tener conocimiento de la declaración tácita establece que
hay una voluntad ahí. La declaración presunta admite prueba en contrario,
por ende de darse el caso no se generarán los efectos.
Ejemplos: Art. 673
El silencio importa como manifestación de voluntad cuando la ley o las
partes lo establecen. Solo se le puede atribuir valor normativo cuando
resulte de una disposición legal. El silencio está regulado en el Art. 142. En
derecho de contratos, en la compraventa a prueba si se le da al silencio un
valor normativo pues así lo dispone la ley.
¿Cuando se perfecciona la declaración de voluntad? Dentro de la
clasificación hay dos tipos de declaración, la recepticia y la no recepticia.
Las no recepticia no causan problemas ya que no se emiten. Pero las
declaraciones de voluntad recepticias:
Hay cuatro teorías: emisión, expedición (cuando la declaración sale del
circulo del sujeto y va a encaminada), recepción (cuando ingresa a la
esfera del destinatario) y comisión (cuando el destinatario efectivamente
la conoce). En Perú 1370-1380
11/09/19
Esta teoría desconoce la función de la finalidad objetiva que el derecho le
atribuye a la causa. En este sentido va a ser, como se desconoce la
finalidad objetiva, no podríamos hablar de una causa ilícita.
Teoría objetiva:
Para esta teoría va a resultar indiferente la voluntad. La causa la establece
el ordenamiento, el derecho. El negocio va a tener valor porque una
norma jurídica le otorga esa realidad, lo reconoce. Por tanto, de lo único
que tenemos que preocuparnos es de lo siguiente: Que la declaración de
voluntad guarde y observe las exigencias formales que prevé el
ordenamiento. Como este sistema es muy rígido se creyó conveniente
también hacer referencia a una causa subjetiva, es decir, el poder de la
voluntad va a tenerse en cuenta pero solo o siempre y cuando se ajuste a
los esquemas legales correspondientes.
Crítica a las teoría objetiva:
Teoría intermedia: Según esta teoría, tanto las consideraciones objetivas
de la causa como las consideraciones subjetivas son parciales. Esto se
debe a que estas teorías se fijan en solo un aspecto del problema. Según
los autores estas teoría deberían unificarse ya que son compatibles.
Junto al fin abstracto que persigue todo negocio jurídico hay que dar
relevancia al propósito que indujo al sujeto a alcanzarlo. Al menos, se
debería tomar en cuenta el propósito determinante de la declaración de
voluntad. Algunos autores salvan el asunto del propósito determinante de
la siguiente manera: que las partes han debido expresarlos.
Por ejemplo: En el alquiler de un departamento en un primer piso la causa
vendría a ser convivir en el bien a cambio del pago de una renta.
En el contrato de comodato la causa sería usar el bien dentro de un
determinado tiempo a cambio de nada.
Funciones de la causa:
Función primordial de la causa Es elemento de existencia del negocio,
sin causa no hay negocio. El nacimiento del negocio depende de que haya
una razón para su validez y su existencia.
La causa tiene como función también la valoración del resultado del
negocio jurídico.
Si la causa varía, varía también el contenido.
La causa cumple también una función estabilizadora.
La causa también influye mientras duran los efectos negociales.
una donación se puede revocar, mas el artículo 1646 dice que esa
donación no es revocable por sentido de ingratitud.
Requisitos de la causa:
Existencia: que sea existente implica que va a ser nulo todo aquel negocio
que no tenga causa. ¿Cuál es el problema? Es poco probable que
encontremos un negocio sin causa. Existe falta de causa en aquellos
supuestos en los que aparentemente se cumplen con todos los requisitos
pero en realidad faltan algunos. Por ejemplo: es un distinto la existencia
de la veracidad. Digo que voy a celebrar un contrato de compraventa con
Rodolfo, sin embargo, en este contrato de compraventa no hay bien. ¿Hay
causa en este contrato? Pues no, no existe causa. En aquellos negocios
típicos no habrán causas cuando falten algunos de los requisitos que los
configuran.
Veracidad: La causa debe ser verdadera, por lo que no podríamos hablar
de un negocio con causa falsa. Cuando hablamos de negocio con causa
falsa nos referimos a negocios con causa aparente, es decir, con una causa
que no es verdadera.
Lícita: ¿Qué significa que la causa sea ilícita? Que va en contra del
ordenamiento y el orden público y las buenas costumbres. Se entiende en
dos sentidos la ilicitud.
Podría darse la situación en la que se celebra un negocio para defraudar
acreedores. Esta causa es ilícita ya que en la norma está establecido que
no está permitido el fraude a los acreedores.
En el segundo sentido es que la causa se oponga a la moral, este sentido
es diferente. Proviene de un sentido mas general que se refiera a lo
permitido o aconsejable. Cuando se traten de móviles que puedan
constituir un delito. ¿Una donación que se haga para subvencionar actos
guerrilleros tiene una causa lícita?
Cuando existen negocios con propósito de defraudar derechos
reconocidos en la ley, por ejemplo: derechos de los legitimarios. Se
considera también que son negocios con causa ilícita aquellos actos que se
realizan con un ánimo o propósito socialmente condenables.

Negocios causales y negocios abstractos


Gran parte de la doctrina ha dicho que la distinción entre ambos no es que
unos negocios tengan causa y otros no. La diferencia es que unos
ordenamientos jurídicos toman en cuenta la causa como elemento de
validez del negocio y otros no. Es bastante difícil hablar de un negocio sin
causa.
¿En qué ordenamiento jurídico no se toma en cuenta la causa como
elemento de validez del negocio jurídico? Cuando no toman en cuenta la
causa, toman en cuenta otro elemento: la forma.

También podría gustarte