Está en la página 1de 6
Capitulo Vili en eral EL RESUMEN La ciencia no ignora la sintesis, lo que sf rechaza « la pretensién irrealista de que las s{ntesis puede ser aprehendidas por una intuicién especial si previo andlisis. ‘ Mario Bung 1. Sintesis yresumen El resumen es la expresién de lo esencial del proces cognitivo, El resumen supone por tanto, el andlisi: (identificacién y separacién de los elementos fundamentales) la interpretacién (comprensién del contenido) y la sintesis (integracién de los rasgos esenciales o mas genéricos del objetc conocido, o simplemente, del conocimiento). De manera que, el resumen tiene dos momentos, unc cognitivo: andlisis, interpretacién, sintesis; y otro estilistico: expresién oral o escrita dela sintesis. E] anélisis, cuando se trata de un texto corto, como un articulo, un reportaje, un fragmento, ete., se realiza separando Ja idea de cada parrafo. Si se trata de un texto largo, una conferencia, un ensayo, un libro, etc., es preferible efectuar el andlisis separando las ideas centrales de los subtemas que integren la pieza discursiva. La interpretacién conduciré a asignarle sentido al texto, a comprenderlo (en el capitulo 1, se explica cémo lograr la interpretacién o exégesis de un texto). La sintesis ayuda a construir una visién holistica del texto. Esto es, una idea cabal dl discurso como un todo. Mientras en el andlisis se descomponen, se desintegran las ideas, en la sintesis, estas se unen, se integran favoreciendo de este modo la comprensi6n e interpretacién global del contenido del objeto (texto o situacién). Cuando ya se ha realizado el anélisis y la sintesis de un texto, se esta en condiciones de expresar lo esencial. Es decir, se esta en condiciones de producir el resumen. Si el texto es corto, el resumen se elaboraré integrando en un parrafo, de manera légica, las oraciones que se producen a partir de las ideas centrales que se hayan aislado en la etapa de nélisis. Si se trata de un texto extenso, se redactard un parrafo Con cada idea central de los subtemas, procurando que en dicho parrafo esté integrado de manera sucinta todo el contenido del subtema. También se ha de tener pendiente, que los pérrafos del resumen sean coherentes aun si el texto original no lo fuere. Aunque es inevitable usar algunas palabras del autor, procure que el resumen tenga el estilo de usted. Precisamente, esa es una de las caracteristicas que diferencia al resumen del extracto. nsada, ee el rego esencial men es una pardfrasis, i ifrasis sea un resumen. Observe el resumen que se hace del artfculo «La voluntad y el éxito», después de analizarlo, interpretarloy sintetizarlo. El andlisis y la sfntesis son procedimientos légicos que se complementan; mientras el primero conduce a la atomizacién de las ideas, la segunda obliga a la integracién de las partes en el todo. Véase el siguiente diagrama en el cual se ilustran ambos procedimientos. Fig. 8.1: Relacién andlisis-sintesis Analisis (ira, Idea contral 2a. Idea central 3ra, Idea central 4ta, Idea central Sta, Idea central {_n_ Idea central Es evidente que para llegar a la sintesis de una Pieza discursiva es menester analizarla e interpretarla previaniente. No se puede sintetizar lo que no se ha comptendido. Como dice M. Bunge (1995:19), «El andlisis tanto de los problemas como de las cosas, no es tanto un objetivo como una herramienta para construir sintesis tedrica». El andlisis eg la forma que el intelecto emplea para comprender mejor la realidad. Andlisis, interpretacién y sfntesis son procedimientos mentales tan ligados que, independientemente de la capadidad intelectiva, se reclaman y se realizan en el proceso cognoscitivo. Por supuesto, laprdctica determina el desarrollo y la eficacia del proceso. Ilustraci6n: Léase el texto siguiente (La voluntad y el éxito) y luego obsérvese la aplicacién del ee Todos anhelamos el éxito, sobre todo en la juventuld, pero paraaleanzarlo necesitamos una férrea voluntad que nos permita, a pesar de las tormentas, permanecer anclados en un ideal. | En la historia del pensamiento humano, dos grantles tendencias se han disputado la supremacta: el intelectualismo rigido, segtin el cual ‘el entendimiento (os conocimientos, las ideas), dominan la situacién humana; y el voluntarismo, el que sobrevalora la voluntad y le otorga al entendimiento un valor secundario, | Ambas tesis son radicales y extremistas, genios como Wagner, Lope de Vega, Mozart 0 Moliere levaron vidas desordenadas y produjeron obras grandiosas. Su éxito se debié a su indiscutible talento. Asimismo, Zerah Colburn, hijo de un agricultor de Vermorkt, del siglo XIX, a la edad de ocho atios fue requerido para que elevara el nimero dos a la 16 potencia, calculé mentalmente y dio la respuesta: 65,536. | Sin embargo, la vida de Abraham Lincoln es un claro ejemplo del poder de la voluntad sobre la actividad humana. Nacié en la pobreza absoluta y su juventud se desarrollé en la selva. En 1832, pierde su empleo, también fue derrotado en las elecejones para la legislatura; fracas6 en 1833 en su negocio; en 1835, muere su prometida, En 1836, sufre una crisis nerviosa; en 1838, es derrotado para las elecciones del congreso; en 1843, es elegido para el congreso y lo pierde a los dos aiios; en 1849, lo rechazan para oficial del catastro; en 1854, es derrotado para lag elecciones del senado y en 1856, pierde su candidatura para la vicepresidencia. Pero en el 1860, es elegido Presidente de los Estados Unidos de América, eta desde el cual salté ala inmortalidad. ‘Muchos jévenes empiezan una carrera, un nuevo negocio u oficio, pero se rinden cuando las cirqunstancias se tornan dificiles. Decta el Mariscal Foch: "La victoria pertenece a aquel que resiste un cuarto de hora més que el otro", Con los medios de que dispones, y una voluntad fortisima puedes alcanzar Jo que deseas. Y si signtes que no reconocen tus méritos o el favoritismo que cubre la sociedad te desprotege, aunque no poseas el favor que abre las puertas, ti tienes la voluntad yl trabajo que las derriban. (Andrea Fernandez, periddico HOY). L- Analisis 1.- Necesidad de una férrea voluntad para la obtencién del éxito. 2.- El intelectualismo y el voluntarismo: las dos grandes tendencias del pensamiento. 3.- Tesis radicalesy extremistas. 4. La vida de eae Lincoln: ejemplo del poder de la voluntad. 5. adicién de muchos ante dificultades. 6. 4 sibilidad de obtengién de metas propuestas, con una yoluntad fortisima. " IL.- Interpretacién y sintesis Interpretar es darle sentido al texto. Para esto es fundamental hacer una buena lectura: por lo menos comprender el contenido y realizar injerencias (ver pagina capitulo sobre la lectura, pagina 49) Esta fase no se escribe, se piensa y se incorpora en el resumen 0 reduccién del texto. IIL- Resumen Noes suficiente desear triunfar, ademas se necesita una voluntad de hierro. ‘A pesar de que'la historia del pensamiento refleja una tendencia opuesta al yoluntarismo, como el intelectualismo, avalada por casos como el de Wagner, Mozart, Moliere y otros, la historia de la vida de Abraham Lincoln, quien después de repetidos fracasos Megé a la cima del poder politico en EE.UU,, reafirma el poder de la voluntad. Hay quienes se rinden cuando encuentran dificultades, pero precisamente, el éxito suele venir después de vencer los obstéculos, Y es que para triunfar no se necesitan tantos recursos si se esta decidido y se tiene una voluntad a toda prueba. El resumen puede ser ttil en la vida estudiantil y profesional de una persona. Quien sabe resumir tendré éxito para tomar cAtedras, relatar conferencias, tomar notas en cualquier tipo de encuentro, llevar actas en asambleas, redactar reportes de lectura, etc. Ahora bien, écémo diferenciar el resumen y la sintesis? La sintesis es parte del proceso légico del pensamiento, el resumen es una forma de expresién del pensamiento, 0 sea, pertenecen a planos diferentes. En otras palabras, la sintesis es una forma del pensamiento; y el resumen es una forma del estilo. Cuando se usa el término sintesis como sindénimo de resumen se produce una especie de metonimia, lo cual no es extrano. 2, Recomendaciones para resumir 1.- Lea el texto (o esctichelo, si se trata de una exposicién oral) por lo menos tres veces. En la primera oportunidad, subraye las palabras desconocidas, después de buscarlas en al diccionario, pregtintese, ide qué trata el tema?. Luego efectiie la segunda lectura y determine la idea central de cada parrafo o subtema. Si lo desea, puede subrayar 0 resaltar las ideas fundamentales del texto. Ese procedimiento se puede considerar parte del andlisis. Finalmente, haga la tercera lectura, y la par4frasis del texto. Si usted es capaz de hacer la paréfrasis, esta en condiciones de redactar el resumen. 2.- No confunda el resumen con la pardfrasis ni con la 3. homosintazis ni con el extracto. El resumen se diferencia de la pardfrasis en que este siempre es mucho més corto que el original (su extensién debe ser menor del 25%), la parafrasis, en cambio, rara vez es menos extensa que el texto parafraseado. De la homosintaxis, el resumen se diferencia en que esta no reproduce el contenido, ni ampliado ni reducido ni de ninguna manera, sino la forma, el estilo, la sintaxis. E] resumen se diferencia del extracto en que este Altimo no requiere del proceso de andlisis y de sintesis, ni de las palabras del que lo realiza. El extracto es una transcripcién de las partes esenciales de un escrito. Asegurese de que el contenido de su resumen sea realmente la esencia del texto original. Para eso preguntese nuevamente de qué trata el texto original, confronte su respuesta con su resumen. Estos deben coincidir. 4.- Cerciérese de que su resumen no exceda en extensién, al 25% del original.

También podría gustarte