Está en la página 1de 3

3.

¿Cómo se organizó la sociedad maya?


Los mayas se organizaron en una sociedad jerárquica, es decir, que existían niveles o
grados de importancia entre las personas. Veamos quiénes la componían y qué roles
tenían hombres y mujeres.

Recurso 1 Grupos sociales


1

3
4

1 Ajaw y su familia 3 Sacerdotes

Dirigían la ciudad. Vivían Vivían en las ciudades y no pagaban tributos. Eran


en palacios, rodeados de los encargados del estudio del calendario, los astros
sirvientes y artistas. y de los rituales como los sacrificios a los dioses.

2 Corte del ajaw 4 Pueblos y campesinos


(nobleza)
Habitaban a las afueras de las ciudades. Pagaban
Vivían con sus familias en tributos. Trabajaban en el campo, la construcción
las ciudades y no pagaban de templos y palacios, en el comercio y la artesanía.
tributos, es decir, no tenían
la obligación de entregar 5
Esclavos
dinero, productos o trabajo
al gobierno. Ocupaban En su mayoría eran prisioneros de guerra que se vendían
altos cargos políticos, en mercados. Realizaban trabajos forzados o servicios
militares y religiosos. personales como sirvientes o eran sacrificados a los dioses.

56 Unidad 2 ¿Por qué deberíamos conocer a los mayas y aztecas?


Recurso 2 Las mujeres nobles Recurso 3
La señora de Palenque
La actividad ritual es el contexto
[principal] en el que vemos a las Este bajorrelieve retrata a la
mujeres de la nobleza en el [período] gobernante maya «Señora
Clásico. Cuando las mujeres aparecen Corazón del Sitio del Viento».
esculpidas en monumentos de piedra, Gobernó Palenque durante 21
estas usualmente están con vestimenta años, entre el 586 y el 604 d. C.
ceremonial, efectuando rituales y
frecuentemente como participantes
secundarias acompañando a sus esposos.
Pero no solo existen esos casos. De
hecho, en varios rituales representados
en el arte monumental, las mujeres se

Créditos: pueblosoriginarios.com
muestran como las figuras principales,
especialmente al sur de Palenque (…).
Rodríguez, M y López, M. (2011) Las mujeres mayas
en la antigüedad. México D.F.: Centro de Estudios de
Antropología. (Adaptado).

Recurso 4 La tejedora de Jaina


Esta figurilla de cerámica hallada en
la isla de Jaina muestra a una mujer
elaborando un tejido con un telar. Actividades
La tejedora de Jaina, Museo Nacional de
Antropología, México. 1 Observa el Recurso 1 y
responde en tu cuaderno: ¿era
distinta la sociedad maya a la
nuestra?, ¿por qué?
2 Considerando los Recursos 2
y 3: ¿las mujeres de la nobleza
maya tenían la posibilidad de
tener un papel destacado en la
sociedad? Explica tu respuesta.
3 Considerando los recursos de
estas páginas, responde: ¿qué
roles cumplían las mujeres en la
sociedad maya?

Lección 1 ¿Quiénes fueron los mayas? 57


4. La economía de los mayas
A continuación, verás cómo los mayas desarrollaron su principal actividad
económica: la agricultura, y cómo funcionaba el comercio en las ciudades-Estado.

Recurso 1 ¿Cómo era el sistema Recurso 2 La milpa maya


de tala y roza?
Las milpas son una forma ancestral
Las ilustraciones muestran cómo de cultivo. Permiten cultivar al mismo
algunos mayas preparaban sus zonas tiempo varios tipos de vegetales.
de cultivo y sembraban en ellas.
1 La altura de la planta de maíz
Cortaban sirve como guía a la del poroto.
un bosque
(tala).

2
Se
quemaba
el terreno
La raíz del poroto
talado
fertiliza la tierra, lo que
(roza).
es aprovechado por
el zapallo.
3
Araban la tierra
y la cultivaban
con diversos
vegetales Las hojas del
(milpa). zapallo mantienen
el suelo húmedo y
protegen al ají.
4
Cosechaban
sus productos El ají aleja insectos y
para comer e otros animales.
intercambiarlos.

58 Unidad 2 ¿Por qué deberíamos conocer a los mayas y aztecas?

También podría gustarte