Tema 3
Explique desde su experiencia personal ¿Por qué la familia puede ser considerada como
un entorno social?
¿En qué medida afecta a los niños, niñas y adolescentes los niveles socioeconómicos?
las principales problemáticas en las familias en situación de vulnerabilidad son el
desempleo y la precarización del mercado trabajo, aunado a un déficit habitacional y
una precipitada pérdida del poder adquisitivo
Hablar de los medios y la educación significa abordar un campo que, aunque reciente en
todo el mundo, incluye no pocos aspectos. El vínculo entre la escuela y la cultura
popular (en la cual incluimos especialmente a los medios de comunicación) parece, al
menos, complejo. ¿Es posible, sin embargo, que la escuela redefina su relación con la
cultura y abra nuevos espacios en los que los alumnos aprendan a leer y a resignificar su
propia relación con el entorno mediático? ¿Es factible que la escuela sirva de vehículo de
interpretación de la cultura y de mutua potenciación? ¿Es posible que la escuela permita
a los alumnos experimentar y definir qué significa ser productores culturales capaces de
leer diferentes textos y, ciertamente, de producirlos? (Giroux, 1996). Finalmente, ¿por
Artículo 11: Art. 11.- El interés superior del niño. El interés superior del niño es un
principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y
judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y
acciones para su cumplimiento. Para apreciar el interés superior se considerará la
necesidad de mantener un justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y
adolescentes, en la forma que mejor convenga a la realización de sus derechos y
garantías. Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural. El
interés superior del niño es un principio de interpretación de la presente Ley. Nadie
podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño,
niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla […]
Criterio: […]
Respetar el entorno y la naturaleza nos debe llevar a cambiar nuestra forma de vivir y
nuestra actitud hacia el mundo y hacia nosotros mismos. En nuestra vida cotidiana las
personas podemos realizar cantidad de acciones que contribuyan a la mejora del
entorno a partir del respeto de los lugares donde vivimos (barrio, pueblo, ciudad).
Actuar y reflexionar de una manera más concreta sobre el ámbito de la escuela, el
barrio... es una manera de intervenir sobre procesos que, a la larga, transforman la
sociedad de manera global.
Autor 1:
Autor 2: