Está en la página 1de 7

EXPERIMENTO 8 SEGUNDA LEY DE NEWTON

OBJETIVOS

● Analizar las fuerzas involucradas en objetos en movimiento o en reposo.


● Identificar la relación existente entre la velocidad y la aceleración.
● Relacionar la fuerza de fricción con la aceleración.

INTRODUCCIÓN

● Cuando se tiene un sistema conformado por masas que se trasladan y cuerpos que
rotan alrededor de un eje fijo, la aplicación de la Segunda Ley de Newton es
necesario hacerla, tanto a los cuerpos que se trasladan como a los que rotan.

● Si el cuerpo se traslada la aceleración que adquiere es directamente proporcional a


la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.

● Si el cuerpo rota, la aceleración angular que adquiere es directamente proporcional


al torque e inversamente proporcional a su masa inercial rotacional (Momento de
Inercia = I ). Un punto de la periferia de un cuerpo que rota, tiene una aceleración
lineal o tangencial igual a la aceleración angular por el radio del mismo, esto es: a =
r

MATERIALES

Equipos de simulación

● Soporte para contrapesos


● Balanza digital
● Móvil
● Cajas con masas para móvil y contrapeso

RECOMENDACIONES

● Mida las masas e identifíquelas.


● Mantenga el mismo número de cifras significativas en todas sus medidas.
● Al hacer funcionar su carril, esté analizando el resultado
● Al finalizar el proceso le debe arrojar el resultado y descargarlo
TRABAJO PARA DESARROLLAR

● Ingrese al simulador de Dinámica, registre su información personal y seleccione la


práctica “Desplazamiento de un móvil” que se muestra (Figura 1).

● Lea la situación / desafío, luego haga clic en el ícono “cerrar” para salir de la
introducción y acceder al laboratorio (Figura 2).

● Durante el laboratorio, puede hacer clic en el ícono de información para leer la


situación, los procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario.
Haga clic en el ícono de ayuda para preguntas comunes. En cualquier momento, si
desea detener el proceso en el laboratorio y limpiar la estación de trabajo, haga clic
en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede acceder al
registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo, la
cual se identifica con el ícono . El ícono le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias (Figura 3).

● Configure los parámetros de simulación que desea establecer en el escenario


(Figura 4).

● Tenga en cuenta que los parámetros que podrá modificar corresponden a la


distancia de desplazamiento, el coeficiente de fricción y la aceleración gravitacional.

● Proceda con el análisis de fuerza correspondiente para determinar la relación entre


las variables del sistema y simular las condiciones deseadas.

● Una vez determinada la relación de masas, proceda a calcular las masas a


configurar en el contrapeso y en el móvil.Haga clic sobre la balanza para ingresar a
la
vista ampliada de la configuración de los pesos
(Figura 5).

● Configure la masa del móvil, para esto, arrastre las masas en forma de barra hacia
la balanza hasta obtener en la suma de ésta el total deseado (Figura 6).

● Con la masa establecida para el móvil, use la relación de masas para determinar el
valor correspondiente a ubicar sobre la base del contrapeso.

● Una vez establecidas las masas, retorne a la vista principal presionando el botón tipo
flecha (Figura 7), y ponga en movimiento el móvil haciendo clic en el carrete que lo
sostiene (Figura 8).
● Durante el movimiento puede observar el
comportamiento gráfico de la aceleración, la
velocidad y la posición que lleva el móvil en
cualquier instante del tiempo (Figura 9).
● Verifique si la masa configurada permite
desplazar el móvil a la aceleración solicitada. Si
ha superado la situación, proceda con el
registro de datos; de lo contrario, revise los
cálculos y vuelva a intentarlo.
ANÁLISIS DE DATOS
● Realice un análisis de fuerzas del sistema para determinar la relación entre las
masas que permiten moverlo a la aceleración indicada en la situación.

● Se sugiere realizar un análisis de fuerzas mediante diagramas de cuerpo libre, tanto


para el móvil como para el contrapeso de manera independiente, al igual que las
direcciones en las que realizan el movimiento de cada uno de estos.

● Relacione las ecuaciones de cada uno de los diagramas de cuerpo libre usando la
fuerza de tensión de la cuerda para acoplarlas.

CONCLUSIONES

● ¿Qué conclusiones puede sacar de esta experiencia?


● ¿Qué masa afecta mayormente los resultados obtenidos?
● ¿A qué factores se pueden atribuir?

También podría gustarte