Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad De Panamá
Centro Regional Universitario en Veraguas
Facultad de Administración De Empresas y Contabilidad
Escuela De Contabilidad
Lic. En contabilidad
EXAMEN SEMESTRAL
II SEMESTRE
Autores:
Christian Boniche
Liseth Ruiz
DICIEMBRE, 10
II
TABLA DE CONTENIDO
PAGINA
RESUMEN………………………………………………………………...…………..V
PALABRAS CLAVES………………………………………………………..……….V
ARTICLE SUMMARY……………………………………………………….……….V
KEYWORDS……………………………………………………………………….….V
INTRODUCCION……………………………………………………………………..1
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA
1.1 Antecedentes……………………………………………………………………….3
1.2 Planteamiento del Problema……………………………………………………….3
1.3 Justificación del problema…………………………………………………………4
1.4 Objetivos…………………………………………………………………………...6
1.4.1 General…………………………………………………………………………6
1.4.2 Específicos……………………………………………………………………..6
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Comunicación……………………………………………………………………8
2.2 Concepto de comunicación………………………………………………………8
2.3 Efecto de la comunicación………………………………………………………..8
2.3.1 Efecto de una Mala comunicación………………………………………...8
2.4 Información………………………………………………………………………..9
2.4.1 Concepto………………………………………………………………….10
2.4.2 Información contable……………………………………………………..10
2.4.3 Importancia de la información contable………………………………….10
CAPITULO III
ASPECTOS METODOLIGICOS
3.1 Tipo y diseño de investigación…………………………………………………13
3.2 Población y Muestra……………………………………………………………14
III
3.2.1 Población…………………………………………………………………..14
3.2.2 Muestra………………………………………………………………………14
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………………14
3.3.1 Recolección de datos………………………………………………………….15
3.3.2 Análisis de los datos……………………….………………………………….15
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1 Análisis descriptivo de los resultados…………………………………………....17
CAPITULO V
DISCUSION Y CONCLUSIONES
5.1 Discusión…………………………………………………………………………22
5.2 Conclusiones……………………………………………………………………..23
5.3 Recomendaciones………………………………………………………………..23
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………….25
ANEXOS…………………………………………………………………………….28
IV
INDICE DE FIGURAS
Resumen
El objeto de esta investigación, es realizar un estudio más minuciosa a la comunicación de
las empresas y que efectos surgen dentro de una empresa, además, adentrarse en el rol
central de los administradores en la comunicación empresarial, también se busca ver la
importancia de la comunicación dentro de la empresa para el comportamiento de los
individuos y los grupos en un entorno laboral como también, las herramientas que se
aplican en la gestión de los recursos humanos para seleccionar, contratar, capacitar, motivar
y retener a los colaboradores de una organización. Se aplicó una metodología descriptiva de
investigación; y la misma se aplicó (...); el instrumento utilizado para obtener la
información necesaria fue un cuestionario, el mismo fue estudiado y analizado para tener
como resultado que (...)
Palabras claves
Comunicación, Efecto de la Comunicación, Información, Información contable.
ARTICLE SUMMARY
The purpose of this research is to carry out a more detailed study of the communication of
companies and what effects arise within a company, in addition, to delve into the central
role of administrators in business communication, it also seeks to see the importance of
communication within the company for the behavior of individuals and groups in a work
environment as well as the tools that are applied in the management of human resources to
select, hire, train, motivate and retain the employees of an organization. A descriptive
research methodology was applied; and it was applied (...); the instrument used to obtain
the necessary information was a questionnaire, it was studied and analyzed to have as a
result that (...)
KEYWORDS
Introducción
La investigación se realizó en la formalidad de estudiante de la Universidad Nacional de
Panamá en la carrera vinculada a la investigación la cual es la Facultad de Administración
de Empresas y Contabilidad, el cual busca como fin dar un mejor entendimiento de los
efectos de la comunicación dentro de la empresa en un ámbito laboral y que repercusiones
tiene ésta, y a su vez ayudar a buscar alternativas para una mejor comunicación laboral y
evitar errores futuros.
Esta investigación se efectuó con el mejor interés, buscando una solución a los problemas
de comunicación, haciendo que la información fluya de un lugar a otro dentro de la
empresa de manera más precisa, y centrada, dando opciones que puedan mejorar el
rendimiento y eficacia de la comunicación en el ambiente laboral.
2
CAPITULO I
INTRODUCCION AL PROBLEMA
3
1.1 ANTECEDENTES
En la medida en que la información contable se elabora para ser comunicada, las capacidades
de comunicación son esenciales para un contable.
La falta de comunicación es una de las principales causas por las que una empresa puede
perder de vista los objetivos comunes.
4
Una empresa debe tener objetivos claros a corto y a largo plazo. Incluso las pequeñas y
medianas empresas necesitan estar orientadas hacia un objetivo. Con una comunicación
interna clara, cualquier objetivo realista es perfectamente realizable.
Los empleados son conscientes de lo que sus jefes quieren y de la potencial recompensa que
supone el cumplir los objetivos.
• Que el jefe no se comunique bien con los empleados y que no sepa transmitir los
objetivos correctamente, lo que provocará que el empleado no realice la tarea.
• Que entre los diferentes jefes o altos cargos no fluya la comunicación, aunque se
comunique bien con los empleados.
La falta de comunicación entre los empleados de los distintos departamentos es una realidad
en todas las empresas, pero hay que conseguir evitarla.
El hecho de que los trabajadores no conozcan las labores de los demás departamentos
provoca conflictos interdepartamentales ya que no entienden la urgencia de ciertas tareas de
facturación, ni las consecuencias de no recibir los documentos necesarios para la facturación
a tiempo.
La mayoría de los problemas en las organizaciones están relacionados con una mala gestión
formal de la comunicación.
5
Una mala gestión de la comunicación interna es la causa de la mayoría de los problemas que
presentan las organizaciones. Cuando no se resuelven rápidamente pueden crear sentimientos
negativos entre compañeros, relaciones débiles entre los líderes y el resto de los empleados,
un mal clima laboral y una disminución de la productividad.
Si los mensajes no llegan a los receptores a tiempo o no se envían los suficientes mensajes,
surgen los problemas y los malentendidos. Una buena comunicación en el ámbito laboral es
uno de los pilares fundamentales de la motivación. Un empleado que tiene la posibilidad de
expresar sus opiniones se siente escuchado y por lo tanto, valorado.
Los empleados motivados sienten una mayor fidelización hacia la organización, y esta es una
de las claves para retener a los mejores talentos y para optimizar la productividad. A medida
que la empresa es más grande, mayor es la importancia de la buena comunicación en la
empresa para mantener a todos los empleados enfocados en los mismos objetivos.
Poseer una comunicación y coordinación que permita detectar los problemas antes de
que surjan y contar con un seguimiento continuo de los objetivos y mejorar en base a
lo aprendido.
6
Lograr un óptimo flujo de información a los gerentes y entre los miembros del equipo
que proporcione autonomía de acción y poder de conexión. Tanto la calidad como la
cantidad es la clave en la comunicación.
Analizar la existente relación al tipo de comunicación, con el fin de estudiar el plan
de comunicación empresarial.
Estudiar la categoría que se desarrollara es según la procedencia de la información
en la empresa. (Comunicación interna o Externa)
7
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
8
Marco teórico
2.1 Comunicación
La comunicación tiene una dimensión interna y una externa, la primera refiere a las
comunicaciones que se realizan dentro de la organización, y la externa refiere a aquellas
que se dirigen a distintos públicos fuera de ella.
Según la revista Agenda (2019), mantener una mala comunicación es algo muy común,
pero común no es sinónimo de estar bien, por lo que, se debe tener mucho cuidado cuando
se habla de esta deficiencia en la gestión empresarial.
6- Sentimientos negativos: los enojos y resentimientos ocasionan que los objetivos no sean
muy claros y no solo afecta la productividad si no que es contagioso y esto empeora cuando
el lenguaje de a la hora de brindar instrucciones es inapropiado.
8- Insatisfacción en los clientes: los clientes pueden percibir el deterioro del clima laboral
dentro de la empresa, ya sea en los productos o en los servicios que se ofrezcan ya que
repercute en la atención al cliente.
2.4 Información
La información es uno del recurso vital para toda organización o empresas, y el buen uso de
ésta puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso para una empresa.
10
2.4.1 Concepto
Los sistemas de información empresariales son una necesidad hoy en día, ya que las
empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales pueden ser analizados, de tal
manera que se pueda encontrar la información relevante para tomar diferentes decisiones.
Además, los sistemas de información aseguran que la información se comparta con todos
los usuarios que necesiten utilizarla.
Ningún sector de la organización puede decidir acerca de una inversión, un nuevo proyecto,
contratación o campaña sin antes consultar la información contable para evaluar, por
ejemplo, el presupuesto disponible.
11
Los datos contables son relevantes, fiables y exactos. Esto se traduce en una utilidad
potencial para una compañía, puesto que influye en las decisiones de los ejecutivos, en las
predicciones o en las expectativas. Por ejemplo, gracias a la contabilidad, un negocio puede
conocer y evaluar los siguientes aspectos:
- Su situación financiera.
- Los precios exactos con los que debe interactuar con sus proveedores.
- El presupuesto para invertir en un nuevo proyecto.
- El presupuesto para contratar nuevo personal especializado.
- La estrategia de costos que debe adoptar para ingresar a un nuevo mercado.
- Las acciones que sean favorables para la salud financiera de la empresa, como
abandonar un producto o apostar por un nuevo servicio.
CAPITULO III
ASPECTOS METODOLOGICOS
13
Metodología:
3.2.1 Población:
La población se comprendió al 10% con ayuda del instrumento utilizado en base al número
de preguntas en la encuesta.
3.2.2 Muestra:
Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo (1999), como la expresión
operativa del diseño de investigación y que específica concretamente como se hizo la
investigación (p. 126). Así mismo Bizquera, R. (1990), define las técnicas como aquellos
medios técnicos que se utiliza para registrar observaciones y facilitar el tratamiento de las
mismas” (p. 28).
La técnica de recolección de datos se realizó con ayuda del instrumento del cuestionario
que está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o
aplica a las personas o unidades de análisis, a fin de obtener la información empírica
necesaria para determinar los valores o respuestas de las variables motivo de estudio
15
CAPITULO IV
En primer lugar se utilizó un análisis descriptivo para mostrar los resultados de las
preguntas dentro de los instrumentos utilizados.
Los datos de esta grafica tomando en cuenta la respuesta de los encuestados, resalta que
solo el 40% del este personal conoce de algún plan de emergencia de comunicación.
Chart Title
RAPIDO
MODERADO
LENTO
0 1 2 3 4
Series1
Las respuestas a esta preguntan arrojaron que el 40% del personal no considera que la
información que se maneja se envía de manera rápida y eficiente.
Chart Title
10
0
No hay seguridad Series1
Moderada
Muy segura
Series1
Las respuestas a esta pregunta hacen referencia a que el 100% del personal encuestado
destaca que toda la información guarda una copia.
19
CHART TITLE
Series1
10
5
0
Digitales Manuales La dos
anteriores
La respuesta de esta pregunta mostrada en la gráfica da a entender que existe una variedad
en los métodos o medios de comunicación.
CHART TITLE
otros
Correo
Los resultados de esta grafica manifiesta la preferencia en un 70% del personal por la
plataforma vía Whatsapp.
20
La información de esta grafica destaca que la información que se maneja es marcada con
hora y fecha dando un 100% en la respuesta de los encuestados.
21
CAPITULO V
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
22
Discusión y conclusiones
En este punto se estructurara dos de los elementos importantes los cuales son la discusión de
resultados y las conclusiones. Se dará una interpretación y se analizan los resultados de las
diferentes preguntas realizadas tomando en cuenta los objetivos y los aspectos teóricos que
fundamenta la investigación. En las conclusiones se propone los beneficios que traerá un buen
manejo de la comunicación y manipulación de la información dentro de una empresa.
5.1 Discusión
1- la primera pregunta realizada a los trabajadores de dicha empresa dan notoriedad de la falta de
instrucción en las alternativas de comunicación de la empresa en caso de emergencia
2- En esta pregunta se les pregunto si la información necesaria llegaba con rapidez a su destino y un
30% del personal, señalaba que no era así.
3- En cuando a la seguridad de que la información yagé a su destino fue otra de las preguntas y la
verdad tiene que ver con la rapidez en que llegue dicha información por lo que los resultados
mostraron moderación en esta interrogante.
4- En esta pregunta los 10 encuestados concuerdan con que la información importante lleva un
copia por cualquier percance.
5- La respuesta de si existía variedad en la manera de comunicación del personal arroja que hay
variedad en dicho puntos
6- La mayoría del personal en la gráfica señala prescindir de una App de chat instantáneos como
recurso de comunicación más utilizado.
7- Por último la última pregunta realizada los 10 encuestados coinciden que la información enviada
detalle la hora que es fue enviada dicha información.
23
5.2 Conclusiones
2- La fluidez en que se envía la información contable dentro de la empresa entre sus administrativos
es crucial, para tomar decisiones importantes. Es por eso que este punto es completamente necesario
respaldar y da opciones que puedan mejorar y reducir el tiempo de envió de la información dentro
de la empresa.
3- La preferencia por una App de chat personal, es buena pero si bien esta no cuenta con la
seguridad que necesita una empresa, ni todas las facilidades; existen muchos programas que van de
la mano con App para que la información que se utilice o que sea requería esté al alcance de manera
más rápida, ya sea desde un móvil o una computadora.
5.3 Recomendaciones
1- Realizar reuniones con los principales administrativos, y dar un poco mas de prioridad en la
comunicación y el manejo de la información dentro de la empresa para que se mantenga un
conocimiento de las situaciones.
2- Se debe lograr que la comunicación a través del correo electrónico, mensajería instantánea, sea
más efectiva o incluso optar por un sistema de web corporativa, FTP el cual es un protocolo de red
para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red, puede conectar a un servidor
para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo
utilizado en cada equipo u otros medios similares.
24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
25
https://blogs.deusto.es/master-informatica/la-informacion-en-las-empresas/
Ñáñez Gómez José, Plan de comunicación empresarial: Finalidad de la comunicación
empresarial, bases de la comunicación empresarial, tipos de comunicación empresarial.
Documento publicado en IBM Developer, recuperado en:
https://www.ibm.com/developerworks/ssa/library/govSOA/plandecom/index.html#:~:text
=toda%20la%20Empresa.-
,Finalidad%20de%20la%20Comunicaci%C3%B3n%20Empresarial,p%C3%BAblicos%2
0con%20que%20se%20relaciona.
https://www.grupofemxa.es/la-importancia-de-la-comunicacion-en-la-
empresa/#:~:text=En%20las%20empresas%2C%20los%20efectos,que%20se%20hayan%2
0propuesto%20inicialmente.
https://revistabyte.es/actualidad-it/informacion-contable-
gerencia/#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20la%20informaci%C3%B3n,balance%20
de%20resultados%2C%20los%20movimientos
27
Anexos
28
2- Estudios realizados.
□ Primaria
□ Bachillerato
□ Licenciatura
□ Especialidad
□ Otros
10- De ser digital, que medios se utiliza a la hora de enviar una información.
□ WhatsApp
□ Correo
□ Otros