Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS PARA DEBATIR EXCEPCIÓN DE DESIGNACIÓN DE JUEZ

ARBITRO EN CAUSAS DEL CONSUMIDOR, 2 SJL POLICÍA LOCAL


PROVIDENCIA.

Ley 19.496

Artículo 4º.- Los derechos establecidos por la presente ley son irrenunciables
anticipadamente por los consumidores.

Artículo 16.- No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las


cláusulas o estipulaciones que:

e) Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al consumidor


que puedan privar a éste de su derecho a resarcimiento frente a deficiencias que
afecten la utilidad o finalidad esencial del producto o servicio;

g) En contra de las exigencias de la buena fe, atendiendo para estos efectos a


parámetros objetivos, causen en perjuicio del consumidor, un desequilibrio
importante en los derechos y obligaciones que para las partes se deriven del
contrato. Para ello se atenderá a la finalidad del contrato y a las disposiciones
especiales o generales que lo rigen. Se presumirá que dichas cláusulas se
encuentran ajustadas a exigencias de la buena fe, si los contratos a que pertenecen
han sido revisados y autorizados por un órgano administrativo en ejecución de sus
facultades legales.

Si en estos contratos se designa árbitro, el consumidor podrá recusarlo sin


necesidad de expresar causa y solicitar que se nombre otro por el juez letrado
competente. Si se hubiese designado más de un árbitro, para actuar uno en
subsidio de otro, podrá ejercer este derecho respecto de todos o parcialmente
respecto de algunos. Todo ello de conformidad a las reglas del Código Orgánico de
Tribunales.

En todo contrato de adhesión en que se designe un árbitro, será obligatorio


incluir una cláusula que informe al consumidor de su derecho a recusarlo,
conforme a lo establecido en el inciso anterior. Lo que se entiende sin perjuicio
del derecho que tiene el consumidor de recurrir siempre ante el tribunal
competente.

Artículo 16 A. Declarada la nulidad de una o varias cláusulas o estipulaciones de


un contrato de adhesión, por aplicación de alguna de las normas del artículo 16,
éste subsistirá con las restantes cláusulas, a menos que por la naturaleza misma del
contrato, o atendida la intención original de los contratantes, ello no fuere posible.
En este último caso, el juez deberá declarar nulo, en su integridad, el acto o
contrato sobre el que recae la declaración.

 Artículo 16 B. El procedimiento a que se sujetará la tramitación de las acciones


tendientes a obtener la declaración de nulidad de cláusulas contenidas en contratos
de adhesión, será el contemplado en el Título IV de la presente ley.

Artículo 50 A.- Los jueces de policía local conocerán de todas las acciones que
emanan de esta ley, siendo competente aquel que corresponda a la comuna en que
se hubiera celebrado el contrato respectivo, se hubiere cometido la infracción o
dado inicio a su ejecución, a elección del actor.

Código Orgánico de Tribunales

Art. 230. Tampoco podrán someterse a la decisión de árbitro las causas criminales,
las de policía local, las que se susciten entre un representante legal y su
representado, y aquellas en que debe ser oído el fiscal judicial.

_________________________________________________________________________

Jurisprudencia:

Sumario sentencia Rol 5.573-2005, Corte de Apelaciones de Santiago.

"Cuando lo que se ventila es una infracción a los derechos del consumidor, no


resulta posible sustraer de dicho juzgamiento de la competencia de la
jurisdicción ordinaria señalada en la Ley. Es la misma razón, por lo demás, que
sirve de fundamento al artículo 230 del Código Orgánico de Tribunales
modificado por la Ley 18-969 que incorpora expresamente que las causas de
policía local como materias de arbitraje prohibido, con la cual queda excluida la
posibilidad de que cualquier acción que derive del incumplimiento de una
norma debe ser conocida por un juez de Policía Local, sea ésta civil, criminal o
meramente infraccional pueda ser conocida y resuelta por un tribunal arbitral.

Lo anteriormente expuesto pudiera aparecer en contradicción con lo señalado en


el artículo 16 incisos penúltimo y final de la Ley 19.496, que establece resguardos
para el caso que en un contrato de adhesión se pacte una clausula arbitral; sin
embargo, un examen más detenido acerca del sentido de las normas analizadas,
nos permite concluir que ello no tiene nada de contradictorio, ya que lo que aquí
se ha establecido no es que en los contratos de adhesión no pueda pactarse una
clausula compromisoria, sino que la clausula que se huiere pactado no tendrá
aplicación, cuando el conflicto jurídico se suscite a propósito de actos o
conductas que afecten el ejercicio de cualquiera de los Derechos que regula la
ley 19.496, en cuyo caso, el juez encargado de resolver la contienda es el Juez de
Policía Local que corresponda, como lo señalan expresamente los artículos 50 y
50 A de la mencionada Ley".

Parte considerativa de la Sentencia de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de


Santiago en fallo Rol N° 5573-2005.

Considerando 11: "Que la Ley sobre Protección de los Derechos del Consumidor
tiene por objeto fundamental normar las relaciones entre proveedores y
consumidores, establecer las infracciones en perjuicio del consumidor y señalar el
procedimiento aplicable a estas materias (artículo 1). En ese contexto, dicho
cuerpo legal consagra determinados derechos a favor del consumidor a ser
indemnizado, por no respetar el proveedor los términos convenidos del contrato,
que a su vez, tienen el carácter de irrenunciables.

La infracción a cualquiera de estos derechos puede dar a lugar a denuncias,


querellas y/o demandas civiles, las que son de competencia de los Jueces de Policía
Local, quienes están facultados para imponer determinadas sanciones y multas a
los responsables.

Nos encontramos, pues, ante normas imperativas, o sea, de orden público y ante
un derecho infraccional o sancionatorio que no puede ser aplicado por un juez que
tenga una investidura privada, del mismo modo que no puede encomendársele a un
juez árbitro el conocimiento de causas criminales, por cuanto la facultad de
imponer penas es una atribución de carácter público que no parece aceptable
otorgarla a particulares.

Considerando 15: "Que atendido lo expuesto y considerado que la presente causa


se ha iniciado por la actora, en virtud de la Ley N° 19.496, y que ésta ha deducido,
dentro del procedimiento infraccional, una acción civil de indemnización de
perjuicios en contra de la denunciada, no resulta aplicable la clausula de arbitraje
contenida en el contrato de adhesión, debiendo ser conocido y resuelto el asunto
por el juez de Policía Local que corresponda

Por lo razonado y atendido lo dispuesto en las disposiciones legales citadas y en


los artículos 32 y siguientes de la Ley 18.287, se REVOCA la resolución apelada
de veintiséis de Julio del 2005, escrita a fojas 95 y se declara que se RECHAZA la
excepción de incompetencia relativa opuesta por la demandada en el primer
otrosí de fojas 88, debiendo someterse el conocimiento de la presenta causa al
juez no inhabilitado que corresponda".
_________________________________________________________________________

Las clausulas redactadas en propio favor de prestadores en contratos tipo o de


adhesión son nulos, porque en el fondo pretenden escapar de la aplicación estricta
de la Ley.

Más si no cumplen con el derecho de establecer que el consumidor puede


recusarlo, como ocurre en autos.

También podría gustarte