Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCEDIMIENTO GENERAL
Conviene seguir los siguientes pasos:
a) Reconocer la categoría de la palabra (sustantivo, adjetivo, verbo...).
b) Distinguir sus morfemas flexivos (su tipo y sus peculiaridades, si las hubiera).
c) Dividir y reconocer los otros componentes (lexema(s), prefijos y sufijos), e indicar el
tipo de palabra según su presencia (derivada, parasintética, compuesta).
d) Describir el proceso de creación de la palabra, indicando, paso por paso, los elementos
añadidos, la categoría de la palabra resultante en cada uno y el significado incorporado.
PALABRAS COMPUESTAS
Cuando se comenten palabras de este tipo, hay que señalar lo siguiente:
a) Indicar la categoría de la palabra.
b) Distinguir sus morfemas flexivos (su tipo y sus peculiaridades, si las hubiera).
c) Indicar la categoría de los componentes.
d) Indicar la función (sintáctica) interna de los componentes.
e) Señalar si los componentes incluyen morfemas flexivos y de qué tipo son, así como
indicar su lexema.
f) Señalar si hay o no infijo.
FORMA DE PRESENTACIÓN:
El mejor modo de hacer el comentario es con redacción continuada y utilizando el
menor número posible de abreviaturas. Al reproducir palabras, deben escribirse entre comillas o
subrayarse; y cuando se escriben sus componentes, además de hacer eso, se debe poner guión
en la parte por donde se uniría al resto de la palabra.
EJERCICIOS:
1.- Analiza y clasifica los distintos tipos de monemas que aparecen en las siguientes palabras, y di
si son simples, derivadas, compuestas o parasintéticas
Recubrir Vaivén
Boquiabierto Cejijunto
Supermercado Imperecedero
Redescubrir Descerebrado
Infumable Deshumanización
2.- Intentando seguir las pautas expuestas arriba, comenta las palabras siguientes:
Rompeolas Herbolario
Inmejorables Desmotivadas
Sacapuntas Sobresalto
Llamarada Barbudo
Entreacto Pasatiempos
3.- Respecto a cada uno de los siguientes sufijos, di de qué categoría es la palabra que crean y de
qué otra es la base a la que se unen. Para comprobarlo, forma dos palabras con cada uno de ellos.
-ista
-ez/-eza
-ía
-mento/-miento
-nte
4.- Analiza la estructura léxica de las siguientes palabras, y di de qué tipo son (por su categoría y
por su modo de formación):
- Quitasol - Teórico-práctico
- Insobornables - Enhorabuena
- Ultracongelado - Antropomórfico
- Redescubrimiento - Exculpar
- Aguanieve - Blanquinegras
- Aproximaciones - Curandero
- Tonterías - Reconsideró
- Deshacían - Tirón
- Anticonstitucionalmente - Panadería
- Destaponamiento - Internacionalistas