FICHA BIBLIOGRÁFICA
Nombres y Apellidos: Vieri Sergio Ocrospoma Callupe .Código: 20211384h Fecha: 17/09/2021
INFORMACIÓN DEL LIBRO: Estupor y temblores fue publicado en 1999. Pertenece al género
Postmodernista,. El contexto de la obra es la burbuja financiera (escenario de máximo auge económico
japonés)
APRECIACIÓN CRÍTICA:
Esta novela permite apreciar de forma clara las diferencias entre las mejores versiones
de la cultura nipona y occidental, mientras que el sentido de trabajo organizado “Su
política tácita debía consistir en algo así como: "Ésa que no quiebre nuestro arreglo de trabajo!»”
(Nothomb, 2015, pp. 84)” y la jerarquización minuciosamente organizada “El señor Haneda
era el superior del señor Omochi, que era el superior del señor Saito, que era el superior de la señorita
Mori, que era mi superiora (Nothomb, 2015, p. 1)” de la empresa Yumimoto comparado con las
habilidades proactivas y capacidades sociales de Amélie “Me había esforzado por demostrar a
mis superiores que mi buena voluntad e intenciones de socializar para trabajar mejor en colectivo no me
impedía ser un desastre (Nothomb, 2015, pp. 84-85)”. Para dar paso a un choque cultural, donde
inicialmente se manifiesta inicialmente un etnocentrismo por parte de cada bando, sin
embargo a medida que la convivencia progresa existe un aprendizaje mutuo, hasta el
punto de adquirir y adherir un rasgo de la otra cultura, ello en el momento donde Mori
Fubuki a pesar de sus características egocéntricas y denigrantes a la cultura occidental
agradece a Amélie
LÉXICO:
IDEA – FUERZA:
La obra aborda principalmente el proceso de choque cultural entre dos obras opuestas,
mostrando la etapa de conflicto donde ambas culturas mantienen diferenciadas las características
que las hacen únicas, pasando por la etapa de convivencia y llegando al aprendizaje final
BIBLIOGRAFÍA
Nothomb, A. (2020). Estupor Y temblores. Anagrama. 3