Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
José José
Mamá abrazeme
con todo su cariño,
yo no debí crecer,
debí ser siempre un niño.
Ayer se fué de mí
y yo nada le hice,
mamá porqué es así
si yo nada le dije.
Hay mamá,
qué voy a hacer con ella,
hay mamá,
pesa más que mi estrella.
Mamá abrazeme
y deme un buen consejo,
mamá usted que es mujer
digame si la dejo.
Aquí en mi corazón
yo siento que me duele,
cual es esa razón
que buen hacer no puede.
Ahora comprendo yo
que como usted ninguna,
como ella hay un montón mamá,
y madre solo hay una.
BIOGRAFÍA
En la década de los 80, después de firmar con Ariola Records, José saltó a la fama
internacional como el artista número 1 de México y como uno de los artistas latinos más
populares y talentosos. Su álbum de 1983 Secretos ha vendido más de 18 millones de
unidades. Con muchos éxitos internacionales, recibió 9 nominaciones Grammy y
numerosos reconocimientos en todo el mundo. Agotó en lugares como Madison Square
Garden y Radio City Music Hall donde se ganó el apodo de "Mr. Sold Out”. Su música
llegó a países de habla no española como Japón, Israel y Rusia. José también forjó una
carrera como actor, participando en la pantalla chica, en la producción de televisa La fea
más bella (2006), y en la pantalla grande, protagonizando exitosos largometrajes como
Gavilán o paloma (1985) y Perdóname todo (1995).
Su actuación y estilo vocal influyeron en muchos artistas latinos y de diversas partes del
mundo en un amplio rango de géneros musicales, en una carrera que abarcó más de
cuatro décadas. Debido a su voz y popularidad, José José fue considerado por la
audiencia y los medios latinos como un ícono de la música pop latina y uno de los
cantantes mexicanos más emblemáticos de su tiempo.
1948-1963: Infancia
José Rómulo Sosa Ortiz nació el 17 de febrero de 1948
en Clavería, Azcapotzalco, Ciudad de México. Su padre, José Sosa Esquivel, era
un tenor operístico (tenor comprimario) y su madre, Margarita Ortiz, era una pianista
clásica. Cuando José mostró interés en cantar, trataron de desalentarlo alegando que era
demasiado difícil tener éxito en el mundo del espectáculo. En 1963, cuando tenía quince
años, su madre le regaló su primer piano. En ese momento, su padre, según se informa,
alcohólico, abandonó a la familia y obligó a José a trabajar para ayudar a su madre y a su
hermano menor.
1963-1969: Inicios
A los diecinueve años, José se unió a Los Peg, una banda mexicana de bossa nova/jazz.
Aunque José José hizo varias grabaciones con el grupo, las canciones no fueron exitosas.
Hizo un gran avance en su carrera artística cuando fue invitado a interpretar una canción
para la hermana de una amiga en su cumpleaños. La hermana de su amigo era la
secretaria ejecutiva del director gerente de Orfeón Records. Se unió a su primer nombre
«José» con el primer nombre de su padre, también José, quien murió de alcoholismo.
Firmó un contrato con RCA Victor y grabó su primer álbum: José José (también conocido
como Cuidado). El álbum presentaba canciones de Rubén Fuentes y Armando
Manzanero. Fue arreglado por Mario Patrón, considerado el mejor músico de jazz de
México, y empleó al percusionista brasileño Mayuto Correa, que estaba en Ciudad de
México tocando con las estrellas de bossa nova João Gilberto, Carlos Lira, Leny Andrade
y Tamba Trio. El sonido del álbum es una combinación de boleros y baladas románticas
con una influencia de jazz y bossa nova. La calidad de su álbum debut recibió elogios de
los críticos, pero no logró mucho éxito popular.
1970-1980: «El Triste», consolidación y Ariola Records
A principios de 1970 lanzó la canción «La nave del olvido», del compositor argentino Dino
Ramos la cual se convirtió en su primer gran éxito en México y América Latina, y grabó
su segundo álbum: La nave del olvido. La gran oportunidad de José-José se presentó el
15 de marzo de 1970, cuando representó a México en el festival internacional de la
canción, el II Festival de la Canción Latina (Festival de la Canción Latina II, predecesor
del Festival OTI) con una interpretación de la canción «El Triste» de Roberto Cantoral.
Aunque José José había terminado en tercer lugar, esta calificación originó una gran
disputa en el Teatro Ferrocarrilero por el público asistente el cual consideró que era
injusta la calificación. Pero la canción ayudó a lanzar su carrera musical a un público más
amplio.
José José tuvo varios éxitos importantes en la década de 1970s, incluyendo «De Pueblo
en Pueblo», «Hasta que Vuelvas», «Déjame Conocerte», «Sentimientos», «Paloma» y
«Gavilan o Paloma». En 1976, grabó una canción titulada «El Príncipe», la cual fue
transmitida en el radio por la emisora Radio Mil en México y el DJ que la presentó le
otorgó al artista el título de «El Príncipe de la Canción».
En 1973, Frank Sinatra escuchó su música en Reprise Records y lo invitó a grabar un
dueto y un álbum completo bajo la discografía de Sinatra. La colaboración fue imposible
debido al acuerdo de exclusividad de José José con su compañía discográfica.
En 1976, firmó con Ariola Records y Reencuentro fue el primer álbum que lanzó con la
discográfica un año después.
1980-1989: Estrellato internacional, Secretos y el mejor cantante de México[editar]
En los 80 se lanzaron varios álbumes exitosos incluyendo Amor, amor, con el cual
consiguió ventas por más de 1 millón y medio, Romántico (1981), Gracias (1981) y Mi
Vida (1982). Grabó la versión en español del éxito «New York, New York», como un
tributo a su amigo Frank Sinatra.
En 1983, se lanzó el álbum Secretos, el cual colaboró con Manuel Alejandro para las
composiciones del álbum. «Lo Dudo» y «El Amor Acaba» fueron éxitos importantes del
álbum y Secretos se convirtió en el álbum grabado más vendido en su carrera con cuatro
millones de copias vendidas. Secretos fue nominado para el Grammy al mejor álbum de
pop latino en los Gramy Awards de 1985. Tras el lanzamiento de Secretos, José continuó
con el éxito internacional. Lanzó Reflexiones en 1984. El álbum fue escrito, producido y
arreglado por Rafael Pérez-Botija y vendió más de 2 millones de copias en todo el mundo.
Reflexiones se convirtió en el primer álbum en alcanzar el número uno en
los Billboard Latin Pop Albums en los Estados Unidos desde su establecimiento en 1985 y
también fue nominado a Mejor Actuación Pop Latino en los Premios Grammy de 1986.
1990-1999: «Amnesia», 40 y 20, rehabilitación y declive
A principios de la década de 1990, la voz de José comenzó a deteriorarse. Empeoró con
el tiempo y se hizo evidente en sus actuaciones en vivo. Su consumo excesivo de alcohol
y su incesante actividad en su carrera hicieron que su voz se tambaleara. Este año, Raúl
Velasco hizo un programa de televisión especial para celebrar el vigesimoquinto
aniversario de la carrera de José José. El programa, transmitido por Televisa, duró más
de cinco horas y contó con invitados especiales como Armando Manzanero, Libertad
Lamarque, Vicente Fernández y Marco Antonio Muñiz.48 Más tarde este mismo año,
lanzó En las buenas... y en las malas con el sencillo principal «Amnesia» llegando al
número uno en la lista Hot Latin Songs. Dos años más tarde, lanzó 40 y 20 en el que la
canción principal habla sobre un hombre que se enamora de mujeres mucho más jóvenes
que él y la reacción de la sociedad ante esas situaciones.
2000-2012: Problemas vocales, TV y álbumes conceptuales de Sony BMG
En 2001, con una voz deteriorada, grabó Tenampa. Fue su primer álbum de estudio
con mariachi y el último de su carrera. Fue escrito y producido completamente por Juan
Gabriel. Recibió malas críticas y vendió solo alrededor de 500 000 unidades. Después de
eso, se retiró de la grabación de álbumes de larga duración. Sus problemas vocales
empeoraron, afectando no solo su capacidad para cantar, sino también para hablar. En
2003, BMG lanzó una colección de tres álbumes titulada El Principe Con Trio con algunos
de sus más grandes éxitos grabados entre 1969 y 1983, separados del acompañamiento
original, remasterizados y acompañados por el trío de guitarra «Los Tres Caballeros»,
transformándolos en boleros.
En 2011, realizó la corta gira mexicana «José José y sus amigos», junto a los
cantantes Dulce, Carlos Cuevas, Celso Piña y Chamín Correa.
En 2012, como celebración por su carrera de cincuenta años, José dio un concierto en
el Hard Rock Hotel & Casino en Miami.
Relaciones, matrimonios y familia
En 1970 comenzó una relación con la presentadora de televisión, actriz y modelo Ana
Elena Noreña, conocida en el mundo del espectáculo como Anel. Ese año se separaron y
se casó con Natalia «Kiki» Herrera Calles, nieta del expresidente Plutarco Elías Calles,
una socialite veinte años mayor que él. Se separó de Kiki Herrera y regresó con Anel poco
después. Se divorció de Herrera en 1975 22 y se casó con Anel en 1976. Tuvieron a: José
Francisco Carmelo (conocido como José Joel), nacido en 1975, y a su hija Marysol
Estrella, nacida en 1982.22En 1991 se divorció de Anel.41 Cuatro años después, se casó
con Sara «Sarita» Salazar, su tercera esposa. El mismo año durante una gira
latinoamericana, nació su tercera hija, Sara. Vivió en Miami, Florida, hasta sus últimos
días junto a su esposa e hija.68
Alcoholismo y adicciones
José dijo que comenzó a beber a la edad de quince años, cuando su padre (un alcohólico)
se fue de casa.69 Como resultado de su alcoholismo, desarrolló un hábito por la cocaína.
Afirmó que su adicción se debía a que «era frágil, débil, inocente, ignorante, de carácter
débil y no sabía cómo decir que no».70 A principios de la década de 1970, después del
éxito de «El Triste» y la falta de colaboración con Frank Sinatra, cayó en la depresión y el
alcoholismo, pero con la ayuda de sus amigos y familiares logró dejar de beber por un
tiempo. Su batalla en curso contra el alcoholismo continuó durante las décadas de 1970 y
1980. Asistió a reuniones de AA y dejó de beber por períodos de tiempo, pero volvió a
caer en la adicción. Después de su divorcio con Anel en 1991, alcanzó su punto más bajo,
según los informes, declarando que quería morir bebiendo. Con la ayuda de sus amigos,
familiares y compañeros artistas, decidió ir a rehabilitación. Fue a la clínica Hazelden
en Minesota para rehabilitación y siguió siendo un alcohólico en recuperación.
Legado
Cine
Televisión
Teatro[editar]
Temporad
Obra Personaje
a
Amar y querer: El musical de sangre
2014 Narrador
azul
Libro[editar]
Publicació
Título Distribuidora
n
Esta es mi Random House
2008
vida Mondadori Pub.
Premios y nominaciones
Discos homenaje
Año de
Título Artista
Publicación
1998 Un Tributo (a José José) Varios (rock)
1999 A mi amigo José Chamin Correa
2001 Brindis para El Príncipe Carlos Cuevas
2002 Tributo a Los Grandes: José José Grupo Santa Clara
Interpretando Los Grandes Éxitos de José
Grupo Mojado
2005 José
Honor a quien honor merece Mijares
Mariachi Sol de
2009 Homenaje al Príncipe
México
El Gringo de la
2009 Los Éxitos de José José en Bachata
Bachata
2010 Viva el Príncipe
Cristian Castro
Mi amigo el Príncipe
2011
De un Coronel a un Príncipe Juan Carlos Coronel
2014 Un Tributo (a José José) 2 Varios (rock)
Discografía
Año Título Discográfica
196 Anina y Pepe Sosa (sencillo 45 RPM) Orfeón (México)1
7 Los PEG RVV EP1 (México)
196 RCA Víctor (México)
Cuidado
9
197 La nave del olvido
0 El Triste
197
Buscando una sonrisa
1
197 De pueblo en pueblo
2 Cuando tú me quieras
197
Hasta que vuelvas
3
197
Vive
4
197
Tan cerca... Tan lejos
5
197
El príncipe
6
197
Reencuentro
7
197 Volcán
8 Lo pasado, pasado
197
Si me dejas ahora
9
198
Amor, amor
0
198 Romántico
1 Gracias
198
Mi vida
2
198 Ariola (México)
Secretos
3
198
Reflexiones
4
Música original de "Gavilán o
198 Paloma"
5
Promesas
198
Siempre contigo
6
198
Soy así
7
198
Música original de "Sabor a mí"
8
198 ¿Qué es el amor? BMG International U.S. Latin (EE. UU.)
9
199
En las buenas... y en las malas
0
199
40 y 20
2
199
Grandeza mexicana
4
199
Mujeriego
5
199
Tesoros
7
BMG U.S. Latin (EE. UU.)
199
Y algo más
8
199
Distancia
9
200
Tenampa
1
Discos en vivo
Año Título Discográfica
199
30 años de ser El Príncipe
4
199 Bohemia, Vol. 1: El amor en su máxima expresión. Juntos por BMG
9 primera vez (México)
200 Bohemia, Vol 2: El amor en su máxima expresión. Juntos
0 nuevamente
EP
Año Detalle
Lo más romántico de
Lanzamiento: 10 de febrero de 2021
2021 Discográfica: Sony Music Entertainment
México
Formatos: Descarga digital, streaming
Vicente Fernández
(Coro)
Como quisiera...que tú vivieras,
que tus ojitos jamás se hubieran
cerrado nunca y estar mirándolos
Amor eterno...e inolvidable.
Tarde o temprano estaré contigo
para seguir amándonos...
(Coro)
Como quisiera...que tú vivieras,
que tus ojitos jamás se hubieran
cerrado nunca y estar mirándolos
Amor eterno...e inolvidable.
Tarde o temprano estaré contigo
para seguir amándonos...
BIOGRAFÍA
Debutó en el cine en 1971, en Tacos al carbón. Tres años después protagonizó su primer
éxito cinematográfico, La ley del monte. El álbum de la música de esta película también
tuvo gran popularidad.
En 1972 su éxito mundial e himno ranchero, Volver, volver, lo consolidó como uno de los
más grandes cantantes rancheros de todos los tiempos. Con esta canción rompió todos
los récords de ventas en Hispanoamérica, España y Estados Unidos.
A principios de los años 1970 estaba en la cumbre del éxito. Produjo álbumes de altas
ventas como Arriba Huentitan, Toda una época, Lo siento por ti, El ídolo de México, El hijo
del pueblo, y Para recordar. Sus canciones que tuvieron gran éxito y se convirtieron en
clásicos: Volver volver, Las llaves de mi alma, Que te vaya bonito (composiciones ambas
del cantautor José Alfredo), El Arracadas, entre otras.
Discografía
Compañía
Año Álbum
discográfica
Filmografía
Año Película Personaje
199
Mi querido viejo Luis Fuentes
1
199
Por tu maldito amor Ernesto Santos
0
198
El cuatrero Álvaro Rojas
9
198
Entre compadres te veas Juan Venegas
8
198
El diablo, el santo y el tonto Refugio Carmelo y Mariano
7
198
El macho Lindoro
6
198 Sinvergüenza, pero honrado Alberto
5 El embustero Vicente / Ricardo
Matar o morir Arturo Mendoza
198
Acorralado Reynaldo Beltrán
4
El sinvergüenza Alberto
198
Ni Chana, ni Juana Cameo
4
Un hombre llamado el diablo Irineo Durán
198
Una pura y dos con sal Rogelio Andrade
3
Todo un hombre Joaquín Barrera
198
Dos de abajo Doctor (cameo)
2
198 Juan Charrasqueado y Gabino
Juan Charrasqueado
2 Barrera
198
Como México no hay dos Valente Fierro
1
198 El Coyote y la Bronca Juan Concepción (Concho) Mireles "Coyote"
0 Picardía mexicana 2 Vicente 'Chente'
197
El tahúr Martín Estrada
9
197 El arracadas Mariano Landeros
8 Picardía mexicana Vicente 'Chente'
197
Dios los cría Vicente / Leocadio
7
197 La ley del monte Maclovio Arrieta
6 Juan Armenta el repatriado Juan Armenta
197
El albañil Reynaldo
5
El hijo del pueblo Vicente Aurelio Martino López
197
Jalisco nunca pierde Pancho Zamorano
4
Crónica de un amor Vicente Fernández
Entre monjas anda el diablo Vicente Rocha
197
Uno y medio contra el mundo Lauro Andrade
3
Tu camino y el mío Rubén Saldivar
197
Tacos al carbón Constancio Rojas Rodríguez
2
Telenovelas
Actuación
Temas musicales
Qué bonito amor (2012/13) - Qué bonito amor
Amor bravío (2012) - Cuando manda el corazón
Fuego en la sangre (2008) - Para siempre
La mentira (1998/99) - Me voy a quitar de en medio
Vicente Fernández
Género Ranchera
Norteña
Bolero
Balada
Bolero Ranchero
Instrumento Voz
Discográfica Columbia Records (1969-2004)
Sony BMG (2004-2008)
Sony Music (2008-2016)
Distinciones Premio Billboard Salón de la Fama
Premio Grammy latino por mejor álbum de música
ranchera/mariachi
Persona del Año de La Academia Latina de la
Grabación (2002)
Premio Grammy latino por mejor álbum de música
ranchera/mariachi (2002, 2003, 2004, 2008 y 2009)
Premio Lo Nuestro a la Excelencia (2008)
Premio Grammy latino por mejor álbum de música
ranchera/mariachi (2011 y 2013)
Premio Grammy al mejor álbum regional mexicano o
texano (2015 y 2017)
Firma