Está en la página 1de 23

"MADRE SOLO HAY UNA"

José José

Mamá abrazeme
con todo su cariño,
yo no debí crecer,
debí ser siempre un niño.

Ayer se fué de mí
y yo nada le hice,
mamá porqué es así
si yo nada le dije.

Mamá qué voy a hacer,


conmigo es una ingrata,
yo la trato muy bien mamá
y ella muy mal me trata.

Hay mamá,
qué voy a hacer con ella,
hay mamá,
pesa más que mi estrella.

Mamá abrazeme
y deme un buen consejo,
mamá usted que es mujer
digame si la dejo.

Cuando se cansa el corazón


de tanto darse,
ya no hay sentido ni razón
para quedarse.

Aquí en mi corazón
yo siento que me duele,
cual es esa razón
que buen hacer no puede.

Ahora comprendo yo
que como usted ninguna,
como ella hay un montón mamá,
y madre solo hay una.
BIOGRAFÍA

José Rómulo Sosa Ortiz (Clavería, Azcapotzalco, Ciudad de México, 17 de febrero de


1948-Homestead, Florida, 28 de septiembre de 2019), conocido bajo su nombre artístico
José José, fue un cantante, músico, productor musical y actor ocasional mexicano,
considerado un icono musical en la segunda mitad del siglo XX. Su gran legado musical y
trayectoria como cantante le valieron el seudónimo de El Príncipe de la Canción.

Nacido en una familia de músicos, José comenzó su carrera musical en su adolescencia


tocando la guitarra y cantando serenatas. Más tarde se unió a un trío de jazz y bossa
nova donde cantó y tocó el bajo y el contrabajo. José encontró el éxito como solista a
principios de la década de 1970. Demostrando su habilidad vocal con una impresionante
interpretación de la canción «El triste» en el segundo Festival de la Canción Latina
celebrado en Ciudad de México en 1970, subió a las listas latinas durante esa década.
Habiendo logrado el reconocimiento como baladista, su canto obtuvo la aclamación crítica
universal de sus pares musicales y medios de comunicación.

En la década de los 80, después de firmar con Ariola Records, José saltó a la fama
internacional como el artista número 1 de México y como uno de los artistas latinos más
populares y talentosos. Su álbum de 1983 Secretos ha vendido más de 18 millones de
unidades. Con muchos éxitos internacionales, recibió 9 nominaciones Grammy y
numerosos reconocimientos en todo el mundo. Agotó en lugares como Madison Square
Garden y Radio City Music Hall donde se ganó el apodo de "Mr. Sold Out”. Su música
llegó a países de habla no española como Japón, Israel y Rusia. José también forjó una
carrera como actor, participando en la pantalla chica, en la producción de televisa La fea
más bella (2006), y en la pantalla grande, protagonizando exitosos largometrajes como
Gavilán o paloma (1985) y Perdóname todo (1995).

Su actuación y estilo vocal influyeron en muchos artistas latinos y de diversas partes del
mundo en un amplio rango de géneros musicales, en una carrera que abarcó más de
cuatro décadas. Debido a su voz y popularidad, José José fue considerado por la
audiencia y los medios latinos como un ícono de la música pop latina y uno de los
cantantes mexicanos más emblemáticos de su tiempo.

1948-1963: Infancia
José Rómulo Sosa Ortiz nació el 17 de febrero de 1948
en Clavería, Azcapotzalco, Ciudad de México. Su padre, José Sosa Esquivel, era
un tenor operístico (tenor comprimario) y su madre, Margarita Ortiz, era una pianista
clásica. Cuando José mostró interés en cantar, trataron de desalentarlo alegando que era
demasiado difícil tener éxito en el mundo del espectáculo. En 1963, cuando tenía quince
años, su madre le regaló su primer piano. En ese momento, su padre, según se informa,
alcohólico, abandonó a la familia y obligó a José a trabajar para ayudar a su madre y a su
hermano menor.
1963-1969: Inicios
A los diecinueve años, José se unió a Los Peg, una banda mexicana de bossa nova/jazz.
Aunque José José hizo varias grabaciones con el grupo, las canciones no fueron exitosas.
Hizo un gran avance en su carrera artística cuando fue invitado a interpretar una canción
para la hermana de una amiga en su cumpleaños. La hermana de su amigo era la
secretaria ejecutiva del director gerente de Orfeón Records. Se unió a su primer nombre
«José» con el primer nombre de su padre, también José, quien murió de alcoholismo.
Firmó un contrato con RCA Victor y grabó su primer álbum: José José (también conocido
como Cuidado). El álbum presentaba canciones de Rubén Fuentes y Armando
Manzanero. Fue arreglado por Mario Patrón, considerado el mejor músico de jazz de
México, y empleó al percusionista brasileño Mayuto Correa, que estaba en Ciudad de
México tocando con las estrellas de bossa nova João Gilberto, Carlos Lira, Leny Andrade
y Tamba Trio. El sonido del álbum es una combinación de boleros y baladas románticas
con una influencia de jazz y bossa nova. La calidad de su álbum debut recibió elogios de
los críticos, pero no logró mucho éxito popular.
1970-1980: «El Triste», consolidación y Ariola Records
A principios de 1970 lanzó la canción «La nave del olvido», del compositor argentino Dino
Ramos la cual se convirtió en su primer gran éxito en México y América Latina, y grabó
su segundo álbum: La nave del olvido. La gran oportunidad de José-José se presentó el
15 de marzo de 1970, cuando representó a México en el festival internacional de la
canción, el II Festival de la Canción Latina (Festival de la Canción Latina II, predecesor
del Festival OTI) con una interpretación de la canción «El Triste» de Roberto Cantoral.
Aunque José José había terminado en tercer lugar, esta calificación originó una gran
disputa en el Teatro Ferrocarrilero por el público asistente el cual consideró que era
injusta la calificación. Pero la canción ayudó a lanzar su carrera musical a un público más
amplio.
José José tuvo varios éxitos importantes en la década de 1970s, incluyendo «De Pueblo
en Pueblo», «Hasta que Vuelvas», «Déjame Conocerte», «Sentimientos», «Paloma» y
«Gavilan o Paloma». En 1976, grabó una canción titulada «El Príncipe», la cual fue
transmitida en el radio por la emisora Radio Mil en México y el DJ que la presentó le
otorgó al artista el título de «El Príncipe de la Canción».
En 1973, Frank Sinatra escuchó su música en Reprise Records y lo invitó a grabar un
dueto y un álbum completo bajo la discografía de Sinatra. La colaboración fue imposible
debido al acuerdo de exclusividad de José José con su compañía discográfica.
En 1976, firmó con Ariola Records y Reencuentro fue el primer álbum que lanzó con la
discográfica un año después.
1980-1989: Estrellato internacional, Secretos y el mejor cantante de México[editar]
En los 80 se lanzaron varios álbumes exitosos incluyendo Amor, amor, con el cual
consiguió ventas por más de 1 millón y medio, Romántico (1981), Gracias (1981) y Mi
Vida (1982). Grabó la versión en español del éxito «New York, New York», como un
tributo a su amigo Frank Sinatra.
En 1983, se lanzó el álbum Secretos, el cual colaboró con Manuel Alejandro para las
composiciones del álbum. «Lo Dudo» y «El Amor Acaba» fueron éxitos importantes del
álbum y Secretos se convirtió en el álbum grabado más vendido en su carrera con cuatro
millones de copias vendidas.  Secretos fue nominado para el Grammy al mejor álbum de
pop latino en los Gramy Awards de 1985. Tras el lanzamiento de Secretos, José continuó
con el éxito internacional. Lanzó Reflexiones en 1984. El álbum fue escrito, producido y
arreglado por Rafael Pérez-Botija y vendió más de 2 millones de copias en todo el mundo.
 Reflexiones se convirtió en el primer álbum en alcanzar el número uno en
los Billboard Latin Pop Albums en los Estados Unidos desde su establecimiento en 1985 y
también fue nominado a Mejor Actuación Pop Latino en los Premios Grammy de 1986.
1990-1999: «Amnesia», 40 y 20, rehabilitación y declive
A principios de la década de 1990, la voz de José comenzó a deteriorarse. Empeoró con
el tiempo y se hizo evidente en sus actuaciones en vivo. Su consumo excesivo de alcohol
y su incesante actividad en su carrera hicieron que su voz se tambaleara. Este año, Raúl
Velasco hizo un programa de televisión especial para celebrar el vigesimoquinto
aniversario de la carrera de José José. El programa, transmitido por Televisa, duró más
de cinco horas y contó con invitados especiales como Armando Manzanero, Libertad
Lamarque, Vicente Fernández y Marco Antonio Muñiz.48 Más tarde este mismo año,
lanzó En las buenas... y en las malas con el sencillo principal «Amnesia» llegando al
número uno en la lista Hot Latin Songs. Dos años más tarde, lanzó 40 y 20 en el que la
canción principal habla sobre un hombre que se enamora de mujeres mucho más jóvenes
que él y la reacción de la sociedad ante esas situaciones.
2000-2012: Problemas vocales, TV y álbumes conceptuales de Sony BMG
En 2001, con una voz deteriorada, grabó Tenampa. Fue su primer álbum de estudio
con mariachi y el último de su carrera. Fue escrito y producido completamente por Juan
Gabriel. Recibió malas críticas y vendió solo alrededor de 500 000 unidades. Después de
eso, se retiró de la grabación de álbumes de larga duración. Sus problemas vocales
empeoraron, afectando no solo su capacidad para cantar, sino también para hablar. En
2003, BMG lanzó una colección de tres álbumes titulada El Principe Con Trio con algunos
de sus más grandes éxitos grabados entre 1969 y 1983, separados del acompañamiento
original, remasterizados y acompañados por el trío de guitarra «Los Tres Caballeros»,
transformándolos en boleros.
En 2011, realizó la corta gira mexicana «José José y sus amigos», junto a los
cantantes Dulce, Carlos Cuevas, Celso Piña y Chamín Correa.
En 2012, como celebración por su carrera de cincuenta años, José dio un concierto en
el Hard Rock Hotel & Casino en Miami.
Relaciones, matrimonios y familia
En 1970 comenzó una relación con la presentadora de televisión, actriz y modelo Ana
Elena Noreña, conocida en el mundo del espectáculo como Anel. Ese año se separaron y
se casó con Natalia «Kiki» Herrera Calles, nieta del expresidente Plutarco Elías Calles,
una socialite veinte años mayor que él. Se separó de Kiki Herrera y regresó con Anel poco
después. Se divorció de Herrera en 1975 22 y se casó con Anel en 1976. Tuvieron a: José
Francisco Carmelo (conocido como José Joel), nacido en 1975, y a su hija Marysol
Estrella, nacida en 1982.22En 1991 se divorció de Anel.41 Cuatro años después, se casó
con Sara «Sarita» Salazar, su tercera esposa. El mismo año durante una gira
latinoamericana, nació su tercera hija, Sara. Vivió en Miami, Florida, hasta sus últimos
días junto a su esposa e hija.68
Alcoholismo y adicciones
José dijo que comenzó a beber a la edad de quince años, cuando su padre (un alcohólico)
se fue de casa.69 Como resultado de su alcoholismo, desarrolló un hábito por la cocaína.
Afirmó que su adicción se debía a que «era frágil, débil, inocente, ignorante, de carácter
débil y no sabía cómo decir que no».70 A principios de la década de 1970, después del
éxito de «El Triste» y la falta de colaboración con Frank Sinatra, cayó en la depresión y el
alcoholismo, pero con la ayuda de sus amigos y familiares logró dejar de beber por un
tiempo. Su batalla en curso contra el alcoholismo continuó durante las décadas de 1970 y
1980. Asistió a reuniones de AA y dejó de beber por períodos de tiempo, pero volvió a
caer en la adicción. Después de su divorcio con Anel en 1991, alcanzó su punto más bajo,
según los informes, declarando que quería morir bebiendo. Con la ayuda de sus amigos,
familiares y compañeros artistas, decidió ir a rehabilitación. Fue a la clínica Hazelden
en Minesota para rehabilitación y siguió siendo un alcohólico en recuperación.

Legado

La música de José José es ampliamente conocida entre la comunidad hispana.85 Varios


artistas han reconocido a José como una influencia, incluidos Cristian Castro,86 Vicente
Fernández,87 Alejandro Fernández,88 Nelson Ned, Pepe Aguilar, Kalimba, Erik
89
Rubin, Manuel Mijares,  Lupita D'Alessio, Diego Verdaguer, Reyli, Chayanne y Marc
Anthony.

En 1997, José fue inducido en el Salón de la Fama de la Música Latina de Billboard.91


También recibió el Premio al Logro de la Vida Musical de Billboard en 2013. 92 En 2002,
José José recibió el Premio a la Excelencia en la 14a. Entrega Anual de Lo Nuestro y fue
incluido en el Salón de la Fama de la Música Latina Internacional. 9394 En 2004, recibió el
Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical. 95 Un año después recibió el premio a la
Personalidad del Año de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.96
En 2006, Televisa produjo un homenaje televisivo para José José en Acapulco, en el cual
cantantes como Manoella Torres, Francisco Céspedes, Dulce y Gualberto
Castro cantaron varios de sus grandes éxitos en vivo.
En 2007, una estatua de bronce fue presentada en su honor ubicada en Azcapotzalco
Ciudad de México, donde creció.98
En Miami en julio de 2008, Univision y los Latin Grammy grabaron un tributo especial de
televisión para José José, titulado Latin Grammy Celebra: José José en el BankUnited
Center. Estrellas como Marco Antonio Solís, Ana Bárbara, Cristian Castro, Alicia Villarreal,
Reyli, Olga Tañon, Luis Fonsi, David Bisbal, y Aventura cantaron algunos de sus grandes
éxitos en vivo, y estrellas como Plácido Domingo, Ricky Martin, Enrique Iglesias, Pepe
Aguilar, Pedro Fernández, y RBD, mostraron su admiración con mensajes y
agradecimientos.99 Univision describió a José José como: "Uno de los cantantes más
amados en la música Latina."100 Fue honrado por el Las Vegas Walk of Stars (en español,
Paseo de las Estrellas de Las Vegas) con una estrella de celebridad y una firma de libros
en el Río de Las Vegas el 20 de noviembre de 2008.101
En febrero de 2004, por su contribución a la industria discográfica, José José recibió una
estrella en el Paseo de la fama de Hollywood en 7036 Hollywood Blvd.

Cine

 Clean Sweep, con Pepe Serna y Fabián Carrillo (2010)


 Me late el corazón (2009)
 Sueño, con John Leguizamo (2005)
 Perdóname todo, con Alejandra Ávalos (1995)
 Sabor a mí con Angélica Aragón (1988)
 Gavilán o paloma, con Christian Bach (1985, autobiográfica)
 Siempre en Domingo: La película, con Raúl Velasco (1984)
 La discoteca del amor (1980)
 La carrera del millón, con Nubia Martí (1973)
 Un sueño de amor, con Verónica Castro (1972)
 Buscando una sonrisa, con Nadia Milton (1971)
 Paula, lágrimas del primer amor, con Julissa y Abel Salazar (1968)

Televisión

 José José, el príncipe de la canción (Telemundo, 2018)


 Yo me llamo (Caracol Televisión, 2012)
 Duetos (Estrella TV, 2010)
 El show de los sueños (Televisa, 2008)
 Invitado de gala en Bailando por un sueño (Televisa, 2006)
 La fea más bella (Televisa, 2006-2007)... Erasmo Padilla
 Cantando por un sueño (Televisa, 2006)... Maestro
 Los reyes de la canción (Televisa, oct 2006)... Maestro
 Cantando y bailando por un sueño de Navidad (Televisa, 2006)... Juez
 Teletón (Televisa, 2006)
 La movida, con Verónica Castro (Televisa, 1991)
 Siempre en domingo- Homenaje por 25o. aniversario (Televisa, 1990)
 El show de las estrellas Jorge Barón Televisión (Colombia, 1971-1993)
 Éxitos Bacardí (conductor, Televisa, 1977)
 El mundo joven joven de José José (Televisa, 1971)

Teatro[editar]
Temporad
Obra Personaje
a
Amar y querer: El musical de sangre
2014 Narrador
azul

Libro[editar]
Publicació
Título Distribuidora
n
Esta es mi Random House
2008
vida Mondadori Pub.

Premios y nominaciones

Se hizo acreedor a premios y nominaciones, como:


Nueve años consecutivos nominado para el Grammy, en la categoría de Best latin pop
performance.
La revista Billboard le otorgó el premio en las siguientes categorías: Top latin artist y Top
latin LP.
El Heraldo de México también lo reconoció desde sus inicios como Revelación del año, y
en repetidas ocasiones, por sus méritos, desde 1970, lo nombró «Cantante del año».[
Fue inmortalizado en el Paseo de las Estrellas Tijuana, y en el Paseo de las Estrellas
Cuernavaca fue el primer artista en develar su estrella.
Premios de televisión y novelas
Año Categoría Programa/Telenovela Resultado
200 Mejor actor de
La fea más bella Ganador
7 reparto

Discos homenaje
Año de
Título Artista
Publicación
1998 Un Tributo (a José José) Varios (rock)
1999 A mi amigo José Chamin Correa
2001 Brindis para El Príncipe Carlos Cuevas
2002 Tributo a Los Grandes: José José Grupo Santa Clara
Interpretando Los Grandes Éxitos de José
Grupo Mojado
2005 José
Honor a quien honor merece Mijares
Mariachi Sol de
2009 Homenaje al Príncipe
México
El Gringo de la
2009 Los Éxitos de José José en Bachata
Bachata
2010 Viva el Príncipe
Cristian Castro
Mi amigo el Príncipe
2011
De un Coronel a un Príncipe Juan Carlos Coronel
2014 Un Tributo (a José José) 2 Varios (rock)

Discografía
Año Título Discográfica
196 Anina y Pepe Sosa (sencillo 45 RPM) Orfeón (México)1
7 Los PEG RVV EP1 (México)
196 RCA Víctor (México)
Cuidado
9
197 La nave del olvido
0 El Triste
197
Buscando una sonrisa
1
197 De pueblo en pueblo
2 Cuando tú me quieras
197
Hasta que vuelvas
3
197
Vive
4
197
Tan cerca... Tan lejos
5
197
El príncipe
6
197
Reencuentro
7
197 Volcán
8 Lo pasado, pasado
197
Si me dejas ahora
9
198
Amor, amor
0
198 Romántico
1 Gracias
198
Mi vida
2
198 Ariola (México)
Secretos
3
198
Reflexiones
4
Música original de "Gavilán o
198 Paloma"
5
Promesas
198
Siempre contigo
6
198
Soy así
7
198
Música original de "Sabor a mí"
8
198 ¿Qué es el amor? BMG International U.S. Latin (EE. UU.)
9
199
En las buenas... y en las malas
0
199
40 y 20
2
199
Grandeza mexicana
4
199
Mujeriego
5
199
Tesoros
7
BMG U.S. Latin (EE. UU.)
199
Y algo más
8
199
Distancia
9
200
Tenampa
1

Discos en vivo
Año Título Discográfica
199
30 años de ser El Príncipe
4
199 Bohemia, Vol. 1: El amor en su máxima expresión. Juntos por BMG
9 primera vez (México)
200 Bohemia, Vol 2: El amor en su máxima expresión. Juntos
0 nuevamente

Al igual, también participó en un disco en vivo para otro artista:


Año Canción Artista/Disco
199
Mía Armando Manzanero / Entre amigos: en vivo
3

EP
Año Detalle
Lo más romántico de
 Lanzamiento: 10 de febrero de 2021
2021  Discográfica: Sony Music Entertainment
México
 Formatos: Descarga digital, streaming

Discos de oro y platino


Año Disco Oro Platino
197 La nave del olvido 6 10
0 El Triste 11 8
197
Reencuentro 2 1
7
197
Volcán 2
8
197 Lo Pasado Pasado 2 1
9 Si me dejas ahora 2 1
198 Super Éxitos, Vol. I 1
0 Amor Amor 5 2
198
Romántico 6 2
1
198
Mi Vida 6 2
2
198
Secretos * *
3
198
Reflexiones 1
4
198
Promesas 1
5
198
Siempre contigo 1
6
198
Soy así 1
7
198
¿Qué es el amor? 3 6
9
199
En las buenas... y en las malas 1
0
199
40 y 20 3 3
2
199
Grandeza mexicana 1
4
199
Mujeriego 2 1
5
199
Lo mejor de los 3 grandes 3 1
6
199
Distancia 3
8
200
Bohemia: Juntos por primera vez 1
0
200
El príncipe con trío, Vol. I 1
3
200
El príncipe con trío, Vol. II 1
4
200
El príncipe con trío, Vol. III 1
4
Biografía en canción, Vol. I 1
200
Biografía en canción, Vol. II 1
5
Biografía en canción, Vol. III 1
200
Las número 1 1
6
200 La historia del príncipe: Los
1
8 éxitos
200
Lo esencial de José José 1
9
201
Un tributo 2 1
4

 22 Discos de Oro y Platino EN TOTAL por “Secretos” (1983)


En total, por todas sus producciones, suma más de 200 discos de oro y platino.
José José

José José en 2017.


Información personal
Nombre de
José Rómulo Sosa Ortíz 
nacimiento
Apodo El Príncipe de la Canción
Nacimiento 17 de febrero de 1948
Clavería, Azcapotzalco, Ciudad de México
Fallecimiento 28 de septiembre de 2019 (71 años)
Homestead, Florida, Estados Unidos
Causa de la
Cáncer de páncreas
muerte
Residencia Ciudad de México y Miami 
Nacionalidad Mexicana
Lengua
Español 
materna
Familia
Padres José Sosa Esquivel
Margarita Ortiz Pensado
Cónyuge Natalia Herrera Calles (matr. 1970; div. 1973)
Anel (matr. 1976; div. 1991)
Sara Salazar (matr. 1995)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Cantante
Cantautor
Actor
Músico
Productor Musical
Años activo 1963-2015
Seudónimo José José
Género Balada romántica y pop 
Instrumento Voz
Bajo
Piano
Guitarra
Contrabajo
Tipo de voz Barítono 
Discográficas RCA Victor
Ariola Records America
Sony BMG 
Distinciones Premio Lo Nuestro al artista masculino pop del año (1989) y
a la Excelencia (2002)
Premio Billboard Salón de la Fama (1997)
International Latin Music Hall of Fame (2002)
Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood (2004)
Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2004)
Persona del Año de La Academia Latina de la
Grabación (2005)
Premio Billboard Latino a la Trayectoria Artística (2013) 
Firma
AMOR ETERNO

Vicente Fernández

Tú eres la tristeza de mis ojos,


que lloran en silencio por tu amor.
Me miro en el espejo y veo en mi rostro
el tiempo que he sufrido por tu adiós.

Obligo a que te olvide el pensamiento,


pues siempre estoy pensando en el ayer.
Prefiero estar dormido que despierto
de tanto que me duele que no estés.

(Coro)
Como quisiera...que tú vivieras,
que tus ojitos jamás se hubieran
cerrado nunca y estar mirándolos
Amor eterno...e inolvidable.
Tarde o temprano estaré contigo
para seguir amándonos...

Yo he sufrido tanto por tu ausencia,


desde ese día hasta hoy, no soy feliz.
Y aunque tengo tranquila mi conciencia,
se que pude haber yo hecho más por tí.

Oscura soledad estoy viviendo,


la misma soledad de tu sepulcro.
Tú eres el amor del cual yo tengo
el más triste recuerdo de Acapulco.

(Coro)
Como quisiera...que tú vivieras,
que tus ojitos jamás se hubieran
cerrado nunca y estar mirándolos
Amor eterno...e inolvidable.
Tarde o temprano estaré contigo
para seguir amándonos...
BIOGRAFÍA

Vicente Fernández Gómez (Guadalajara, 17 de febrero de 1940)


es un cantante de música ranchera, empresario, productor
discográfico y actor mexicano, padre del también
cantante Alejandro Fernández, es considerado un símbolo de la
cultura hispanoamericana y uno de los artistas más populares de
México. Las contribuciones de Fernández a la música junto con su
vida personal publicitada, le han convertido en una figura global y
representativa de la cultura ranchera durante más de cinco
décadas. Su trabajo le ha valido dos premios Grammy,
ocho premios Grammy Latinos, catorce premios Lo Nuestro y una
estrella en el paseo de la fama de Hollywood. En abril de 2010
alcanzó la cifra de 75 millones de copias vendidos en todo el mundo.

Nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco. Es hijo del


ranchero Ramón Fernández Barba de Tepatitlán, Jalisco y Paula Gómez. En 1954, con 14
años, participó en un concurso amateur en Guadalajara, donde obtuvo el primer lugar y
comenzó a cantar en restaurantes, bodas, grupos familiares y de amigos, mientras
alternaba vendiendo lechuguillas de agave hechas en casa. En 1960 actuó con gran éxito
en un programa de televisión llamado La calandria musical, transmitido en la ciudad de
Guadalajara. Poco después llegó a la Ciudad de México donde se incorporó a la plantilla
del restaurante El amanecer tapatío.

A principios de 1963, su madre falleció de cáncer. El 27 de diciembre del mismo año se


casó con María del Refugio «Cuquita» Abarca Villaseñor, vecina suya en Guadalajara. La
pareja tuvo tres hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y adoptaron a Alejandra.

A partir de 1965 y a través de la emisora de radio XEX-AM pudo llegar a audiencias más


grandes y alcanzar fama local.

También comenzó a trabajar en Televisa, donde conoció a Raúl Velasco. Interpretó en


vivo temas como Tu camino y el mío y Volver, volver.

Condujo el programa Noches tapatías con Lucha Villa e Isabel Soto Lamarina, y el


programa «Homenaje» con Lola Beltrán, donde a veces cantaban a dueto y hacían
entrevistas a personajes de la literatura, el arte y el deporte, entre otros.

Debutó en el cine en 1971, en Tacos al carbón. Tres años después protagonizó su primer
éxito cinematográfico, La ley del monte. El álbum de la música de esta película también
tuvo gran popularidad.

En 1972 su éxito mundial e himno ranchero, Volver, volver, lo consolidó como uno de los
más grandes cantantes rancheros de todos los tiempos. Con esta canción rompió todos
los récords de ventas en Hispanoamérica, España y Estados Unidos.

A principios de los años 1970 estaba en la cumbre del éxito. Produjo álbumes de altas
ventas como Arriba Huentitan, Toda una época, Lo siento por ti, El ídolo de México, El hijo
del pueblo, y Para recordar. Sus canciones que tuvieron gran éxito y se convirtieron en
clásicos: Volver volver, Las llaves de mi alma, Que te vaya bonito (composiciones ambas
del cantautor José Alfredo), El Arracadas, entre otras.

Con su extensa trayectoria musical y más de 76 millones de discos vendidos ha


conseguido cuatro Grammy Latino a partir de 2002; dos Grammy en 2010 y 2015
respectivamente, y seis premios Billboard. Además, tiene una estrella con su nombre
colocado en el Paseo de la Fama en Hollywood, California que desveló en 1998.

Discografía
Compañía
Año Álbum
discográfica

2018 Más romántico que nunca Sony Music

2016 Un Azteca en el Azteca Sony Music

2015 Muriendo de amor Sony Music

2014 Mano a mano tangos Sony Music

2013 Hoy Sony Music

2012 Los dos Vicentes Sony Music

2011 Otra vez Sony Music

El hombre que más te amó Sony Music


2010
Un mexicano en la México CD + DVD Sony Music

2009 Necesito de ti Sony Music

Primera fila Sony Music


2008
Para siempre Sony Music

La Tragedia Del Vaquero Sony Music


2006
La leyenda viviente (Compilación) Sony Music

Mis duetos (Compilación) Sony Music


2005
Y sus corridos consentidos (Compilación) Sony Music

2004 Se me hizo tarde la vida Sony Music


Tesoros de colección (Compilación) Sony Music
2003
En vivo: juntos por última vez Con Alejandro
Sony Music
Fernández

2002 35 Aniversario Lo mejor de Lara Sony Music

Historia de un ídolo Vol. 2 (Compilación) Sony Music


2001
Más con el número uno Sony Music

Lobo herido Sony Music


2000
Historia de un ídolo Vol. 1 (Compilación) Sony Music

1999 Y los más grandes éxitos de los dandys Sony Music

1998 Entre el amor y yo Sony Music

1997 Estatua de marfil Sony Music

1996 Y sus canciones Sony Music

1995 Aunque me duela el alma Sony Music

1994 Recordando a Los Panchos Sony Music

Lástima que seas ajena Sony Music


1993
Mexicanísimo: 24 éxitos (Compilación) Sony Music

Qué de Raro Tiene Sony Music


1992
Personalidad (Compilación) Sony Music

Tesoros musicales Vol. III (Compilación) Sony Music

1991 Y las clásicas de José Alfredo Jiménez Sony Music

El charro mexicano Sony Music

16 éxitos originales corridos (Compilación) CBS


1990
Mientras ustedes no dejen de aplaudir CBS
Mexicanísimo: 16 éxitos
CBS
(Compilación)

Por Tu Maldito Amor Sony Music


1989
Tesoros musicales
1989 CBS
Vol. 2 (Compilación)
Tesoros musicales Vol. I (Compilación) CBS
1988
Lo mejor de la baraja con El rey CBS
El cuatrero (Mujeres divinas) CBS
1987 Motivos del alma CBS
Dos corazones con Vikki Carr CBS
Le canta a América Latina CBS
1986
Hoy platiqué con mi gallo CBS
1985 De un rancho a otro CBS
Un mexicano en la México CBS
1984
15 nuevos éxitos con el ídolo de México CBS
Éxitos y más éxitos (Compilación) CBS
1983
15 grandes con el Número 1 CBS
1982 Es la diferencia CBS
Sentimental Y Ranchero (Compilación de Disco
CBS
Triple)
1981
El Número uno CBS
Valses del recuerdo CBS
Vicente Fernández (Compilación de Disco
CBS
1980 Triple)
El tapatío CBS
1979 El tahúr CBS
Toda una época Vol. II (Compilación de Disco
CBS
Triple)
1978
Mi amigo el tordillo CBS
A pesar de todo CBS
Rancheras (Compilación) CBS
Vicente Fernández (Compilación de Disco
1977 CBS
Triple)
La muerte de un gallero CBS
¿Gusta usted joyas rancheras? CBS
1976
A tu salud (Variedad musical) CBS
Vicente Fernández (Compilación de Disco
CBS
Triple)
1975
Canta para recordar CBS
El hijo del pueblo CBS
1974 Vicente Fernández (Compilación de Disco CBS
Triple)
Volver, volver (Compilación de Disco Triple) CBS
El ídolo de México CBS
Vicente Fernández (Lo siento por ti) CBS
1973 Toda una época CBS
1972 Vicente Fernández (Con La Misma Tijera) CBS
¡Arriba Huentitán! CBS
Vicente Fernández (Camino inseguro) CBS
1971
Vicente Fernández (Me está esperando María) CBS
1970 Ni en defensa propia CBS
1969 Vicente Fernández (El remedio) CBS
1968 Palabra de rey CBS
1967 La voz que usted esperaba CBS

Filmografía
Año Película Personaje
199
Mi querido viejo Luis Fuentes
1
199
Por tu maldito amor Ernesto Santos
0
198
El cuatrero Álvaro Rojas
9
198
Entre compadres te veas Juan Venegas
8
198
El diablo, el santo y el tonto Refugio Carmelo y Mariano
7
198
El macho Lindoro
6
198 Sinvergüenza, pero honrado Alberto
5 El embustero Vicente / Ricardo
Matar o morir Arturo Mendoza
198
Acorralado Reynaldo Beltrán
4
El sinvergüenza Alberto
198
Ni Chana, ni Juana Cameo
4
Un hombre llamado el diablo Irineo Durán
198
Una pura y dos con sal Rogelio Andrade
3
Todo un hombre Joaquín Barrera
198
Dos de abajo Doctor (cameo)
2
198 Juan Charrasqueado y Gabino
Juan Charrasqueado
2 Barrera
198
Como México no hay dos Valente Fierro
1
198 El Coyote y la Bronca Juan Concepción (Concho) Mireles "Coyote"
0 Picardía mexicana 2 Vicente 'Chente'
197
El tahúr Martín Estrada
9
197 El arracadas Mariano Landeros
8 Picardía mexicana Vicente 'Chente'
197
Dios los cría Vicente / Leocadio
7
197 La ley del monte Maclovio Arrieta
6 Juan Armenta el repatriado Juan Armenta
197
El albañil Reynaldo
5
El hijo del pueblo Vicente Aurelio Martino López
197
Jalisco nunca pierde Pancho Zamorano
4
Crónica de un amor Vicente Fernández
Entre monjas anda el diablo Vicente Rocha
197
Uno y medio contra el mundo Lauro Andrade
3
Tu camino y el mío Rubén Saldivar
197
Tacos al carbón Constancio Rojas Rodríguez
2

Telenovelas

Actuación

Amor bravío (2012) - Él mismo (Participación especial)

Temas musicales
Qué bonito amor (2012/13) - Qué bonito amor
Amor bravío (2012) - Cuando manda el corazón
Fuego en la sangre (2008) - Para siempre
La mentira (1998/99) - Me voy a quitar de en medio
Vicente Fernández

Vicente Fernández en 2011


Información personal
Nombre de nacimiento Vicente Fernández Gómez
Nacimiento 17 de febrero de 1940 (81 años)
Guadalajara, Jalisco, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María del Refugio Abarca Villaseñor (matr. 1963)
Hijos 4 (incluyendo Alejandro Fernández)
Información profesional
Ocupación  Cantante
 Actor
 Productor
Años activo 1964-2021
Seudónimo El Charro de Huentitán – Chente

Género  Ranchera
 Norteña
 Bolero
 Balada
 Bolero Ranchero
Instrumento Voz
Discográfica  Columbia Records (1969-2004)
 Sony BMG (2004-2008)
 Sony Music (2008-2016)
Distinciones  Premio Billboard Salón de la Fama
 Premio Grammy latino por mejor álbum de música
ranchera/mariachi
 Persona del Año de La Academia Latina de la
Grabación (2002)
 Premio Grammy latino por mejor álbum de música
ranchera/mariachi (2002, 2003, 2004, 2008 y 2009)
 Premio Lo Nuestro a la Excelencia (2008)
 Premio Grammy latino por mejor álbum de música
ranchera/mariachi (2011 y 2013)
 Premio Grammy al mejor álbum regional mexicano o
texano (2015 y 2017)
Firma

También podría gustarte