Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SENCICO
GESTION LABORAL
Sexto Semestre
2021-2
1
Planeamiento Estratégico Empresarial y Marketing
1.- DEFINICIONES
El plan estratégico empresarial es una herramienta básica de mejora para cualquier negocio.
A través de este documento se expresan los objetivos empresariales que se desea alcanzar, a
corto, medio o largo plazo, y se detalla el modo en el que se va conseguir.
El objetivo del plan estratégico es diseñar la ruta que se va a seguir para alcanzar las metas y
establecer la manera en que esas decisiones se transformen en acciones. Sin embargo, para
establecer esta ruta, antes es necesario:
Las preguntas más frecuentes a las que podrás responder al realizar en el plan estratégico de
una empresa:
¿Por qué no logro captar a los clientes deseados? ¿Cómo quiero ser identificado por los consumidores?
¿Por qué deben elegir mis productos o servicios? ¿Cuáles son mis fortalezas y mis debilidades?
2
- Un plan acorde a tus necesidades
Las necesidades son diferentes en cada empresa. Cada plan estratégico de empresa está
ajustado a sus necesidades, esa es la gracia y el motivo de su éxito.
Cada compañía tiene sus particularidades. Por tanto, es conveniente trazar un plan de
actuación específico para cada empresa.
El sector empresarial está plagado de amenazas. Con el plan estratégico de una empresa
lograrás prevenir los problemas que puedan llegar procedentes de esos agentes externos que
pueden afectar a tu negocio, como puede ser el propio mercado o tu competencia.
El plan estratégico será tu garantía de protección. Será el escudo que te protegerá de impactos
indeseados.
Mediante este análisis se pueden obtener nuevas oportunidades de mercado. Además, permite
difundir los valores o ideales de la empresa mediante el plan de actuación, lo cual es
fundamental a la hora de construir una imagen de marca.
El plan estratégico de una empresa es el sherpa que te guía hacia la cima del éxito. Cuando
estés en la cumbre, disfrutarás del triunfo. Pero mientras tanto, el plan también te ofrece la
máxima productividad en el recorrido hacia la consolidación en el mercado.
Al fin y al cabo, como empresario dispones de unos recursos definidos y limitados, pero este plan
te ayudará a destinarlos de la manera más eficaz en términos de rendimiento.
De modo que los plazos para ascender a esa cima serán menores y sin inversiones inútiles en
cuanto a recursos y esfuerzo.
3
- Dibuja un futuro esperanzador
Más allá de los beneficios a corto o medio plazo, algo que distingue a una empresa con un plan
estratégico es la capacidad de consolidar su proyecto de futuro. El plan sienta unas bases para
afianzar la empresa.
Generar expectativas es uno de los mayores compromisos de una marca con su mercado. Con
el plan estratégico de una empresa habrá perspectivas sólidas y capacidad de previsión, lo
que se relaciona directamente con el bienestar del negocio.
Los beneficios de gozar de un plan estratégico de una empresa superan con creces al precio
de solicitarlo.
Por tanto, recurrir a la elaboración de un plan no debe considerarse un gasto, sino una inversión
que reportará beneficios con celeridad. Sin duda, es la inversión más productiva que puede
llevar a cabo una compañía o negocio. El esfuerzo es mínimo en comparación con los
resultados.
El plan de estrategia ofrece soluciones tangibles en lugar de ideas difusas. Podrás evaluar tu
trayectoria y rumbo en el mercado.
4
2.- EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
o Análisis externo:
5
El análisis del mercado debe realizarse desde dos perspectivas: el mercado como
conjunto de individuos y el mercado como volumen de ventas. El primero, requerirá
un estudio profundo del consumidor para cada segmento. El segundo, supone el
estudio pormenorizado de todo lo relacionado con los aspectos cuantitativos.
3. Precios de la competencia:
Precios de consumo para todos los tamaños; condiciones de la venta a
minoristas; condiciones de la venta a mayoristas; condiciones especiales para
compradores excepcionalmente importantes.
4. Organización de ventas:
Cobertura de la fuerza de ventas; volumen y distribución de la fuerza de
ventas; organigrama de la fuerza de ventas, variaciones zonales y sus posibles
causas.
5. Distribución Comercial:
Estrategias y tácticas de distribución; participación por canales; volumen de
ventas por canales; frecuencia de compra.
6
El análisis externo sirve para identificar oportunidades y amenazas. Las
oportunidades son eventos del entorno que pueden afectar positivamente a la
actividad desarrollada por la empresa, en caso de ser aprovechados. Las amenazas
son aspectos del entorno que pueden afectar negativamente a los resultados de la
empresa si ésta no lleva a cabo las acciones de marketing necesarias para
impedirlo.
1. Oportunidades Potenciales
2. Amenazas Potenciales:
o Análisis Interno:
7
• Puntos Fuertes Potenciales:
8
2.2 Establecimiento de los objetivos de marketing
Una vez realizado el diagnóstico de la situación, en esta segunda etapa se fijarán los
objetivos de marketing. Éstos han de ser coherentes con los objetivos generales
definidos en el plan estratégico de la empresa.
Asimismo, es preciso que los objetivos cumplan con una serie de principios básicos:
deben ser realistas y alcanzables, teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta
la empresa. Han de cuantificarse en la medida de lo posible y referirse a un periodo de
tiempo determinado. Por último, deben registrarse y comunicarse por escrito a los
responsables afectados en su consecución.
9
a) Definición de la misión de la empresa
10
d) Identificación de nuevas áreas de negocio: estrategias de crecimiento
• Estrategia de diversificación:
Se basa en lanzar nuevos productos que van dirigidos a nuevos
mercados. Es utilizada por empresas que desean expandirse por medio
de actividades que están fuera de su negocio habitual.
11
tipo vertical y la horizontal.
Una vez que la estrategia corporativa y de unidad de negocio han sido formuladas, se
está en condiciones de iniciar la planificación de las distintas áreas funcionales:
marketing, producción, finanzas, etc. La planificación estratégica de marketing, así
como la de cualquier área funcional, debe estar orientada por la misión y los objetivos
definidos tanto para la corporación como para la unidad de negocio.
12
previamente definido el posicionamiento elegido para el producto y las características
del mercado determinan la estrategia de marketing (producto, precio, distribución y
comunicación) más apropiada para alcanzar el posicionamiento deseado en el
segmento considerado.
13