Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Nombre del programa: Licenciatura en Educación
Período: Agosto—Diciembre de 2007
COMPETENCIAS
– Utilizar teorías, principios, paradigmas y postulados consensuados en la literatura para fundamentar la
pertinencia de prácticas en las áreas social y educativa.
– Analizar y comprender fenómenos sociales y educativos, para proponer soluciones a los problemas
identificados.
– Diseñar planes y programas educativos para el mejoramiento institucional.
– Diseñar e implementar planes de clase, programas de curso y materiales de instrucción de diferentes
niveles educacionales y modalidades.
– Diseñar planes de estudio de programas educativos de diferentes niveles y modalidades.
– Diseñar, implementar y evaluar programas de formación y capacitación de profesores.
– Trabajar en equipos inter y multidisciplinarios para la resolución de problemas sociales y educativos
FOENS03 / 02
PROGRAMA DE ASIGNATURA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Escribir los criterios aprobados por el H. Consejo Universitario)
Criterio %
1. Examen escrito (Unidades I y II ) 20
2. Trabajo escrito (Unidad I) 10
2. Análisis de competencias (Unidad II) 25
3. Propuesta de un diseño de un programa (Unidad III) 30
4. Tareas y participación en clase 15
Total 100
Programa elaborado por:
Mtra. Juanita de la Cruz Rodríguez Pech
Lic. en Educ. Cristóbal Crescencio Ramón Mac
FOENS03 / 02
PROGRAMA DE ASIGNATURA
FOENS03 / 02
PROGRAMA DE ASIGNATURA
FOENS03 / 02
PROGRAMA DE ASIGNATURA
FOENS03 / 02
PROGRAMA DE ASIGNATURA
3
4. El proceso de 1.1 El docente y los participantes. 16 1-5
enseñanza y 1.2 Manejo de los recursos. 13 225-238
aprendizaje en 1.3 La vinculación con el entorno
la FBC.
FOENS03 / 02
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Referencias
FOENS03 / 02
PROGRAMA DE ASIGNATURA
13. Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia laboral. Módulo 2. La formación basada en competencias. Montevideo:
CINTERFOR-OPS. En línea:
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/man_ops/index.htm
14. León, J. (2002). Curso de diseño curricular basado en competencias.
15. Résnik, S. (XXXX). Estudio para la identificación y diagnóstico inicial de los comportamientos laborales básicos y
genéricos requeridos en la fuerza de trabajo mexicana. México. CONOCER. En línea:
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/competen/pdf/mexc3.pdf
16. Salinas, A. (XXXX). Modelo de proceso para la elaboración de las normas técnicas. México: CONOCER. En línea:
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/competen/pdf/mexc3.pdf
17. Vargas, F., Casanova, F. y Montanaro, L. (2001). El enfoque de competencias laboral: manual de formación. Capítulo 6.
La formación basada en competencias. CINTERFOR. Disponible en:
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/man_cl/index.htm
18. Van der Werff, K. (1999). Desarrollo sistemático e instruccional de un currículum. INATEC.
Elaborado por primera vez Revisado por:
Modificado Escribir título, nombre y firma del coordinador
Actualización de bibliografía y fechas Fecha: ____________________________________
Por . M.E.S. Juanita de la Cruz Rodríguez Pech
Fecha: 16 de julio de 2007
Observaciones:
Porcentaje de modificación: ___________________
FOENS03 / 02