Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
22 enero, 2013
Desde los más modestos puentes de claros cortos hasta los estilizados puentes
atirantados y suspendidos, todos hacen uso intensivo del ACERO.
Los aceros hoy producidos reúnen los requisitos más demandantes y están disponibles
para que ingenieros y arquitectos los utilicen en la construcción de todo tipo de puentes.
Los tipos más comunes de puentes y los rangos de longitud son:
Este puente colgante peatonal es el más largo del mundo, pero esconde más
secretos en forma de cifras y tecnología para conseguir que apenas se balancee
Un escenario idílico, rodeado entre otras míticas montañas por el Cervino, es motivo
más que suficiente para conocer el puente Charles Kuonen, en Suiza.
Este puente colgante peatonal es el más largo del mundo, pero esconde más secretos en
forma de cifras y tecnología para conseguir que apenas se balancee. Si te atreves a
cruzarlo.
8000 kilos de acero colgando a 100 metros de altura. Hasta el 2010, un tramo del
recorrido que une Grächen con Zermatt en el llamado Europaweg (recorrido que cubre
las principales cumbres de los Alpes) pasaba por un puente que, tras un desprendimiento
de rocas, quedó inservible. Ese recorrido se empezó a tener que hacer recorriendo el
valle, lo que alargaba ese tramo en más de 4 horas.
Con un recorrido de 494 metros y una altura de casi 90 metros en el punto más alto, el
Charles Kuonen es el puente colgante más largo del mundo
La región noroeste de Turquía funciona como una conexión importante entre Europa y
Asia, con el tráfico terrestre actualmente canalizado a través del estrecho tramo de tierra
que rodea Estambul, que conduce a las fronteras de Grecia y Bulgaria.
Con el espacio entre sus dos torres a 2,023 metros, el Canakkale 1915 se convertirá en
el puente colgante más largo del mundo.
Un gran logro
Con una distancia entre sus dos torres de 2,023 metros, el Canakkale 1915 se convertirá
en el puente colgante más largo del mundo, superando en 32 metros al puente Akashi
Kaikyō de Japón. Su longitud total, incluidos los viaductos de aproximación, se
extenderá a 4,608 metros.
Una vez completado, el puente Canakkale habrá visto 128,000 toneladas de acero
desplegadas en su construcción.
Formado por una cubierta de hormigón armado, la estructura del puente que soporta la
superficie de la carretera estará apuntalada por un par de vigas de caja de acero
longitudinales conectadas al corte. Estos a su vez estarán interconectados por vigas
transversales de acero que se asientan en voladizos externos.
Las torres, que se asientan sobre un par de plataformas de acero, cada una montada justo
sobre el nivel del mar en enormes cajones sumergidos de 65,000 toneladas, harán del
puente el cuarto más alto del mundo, con su llamativo diseño que se extiende 318
metros hacia el cielo.
Una vez terminado, el puente Canakkale habrá visto desplegar 128,000 toneladas de
acero en su construcción, una gigantesca empresa para una sola compañía.
Como tal, los elementos de acero del puente representan una asociación estratégica
entre proveedores turcos y surcoreanos, con el acero turco Çimtaş y POSCO acordando
suministrar 35,000 toneladas de placa de acero pesado para las estructuras de la torre,
los sistemas de cableado y la superficie de la carretera.
Representando una inversión de $ 3,000 millones, este puente colgante de acero, récord,
será transformador para los sistemas de transporte de la región, con repercusiones
socioeconómicas para toda Turquía y Europa del Este.
El puente peatonal que conecta el parque de alta tecnología y la estación de tren Beer-
Sheva Tzafon (y la Universidad Ben Gurion), fue inaugurado y abierto oficialmente el
12 de junio de 2016. Con unos 210 metros de largo, el puente de acero es un punto de
referencia pintoresco, ya que se extiende sobre lo activo y operativo y los ferrocarriles y
el sitio de futuras construcciones. El diseño del puente incorpora más de 200 tipos
diferentes secciones transversales de viga de acero, que constituyen su geometría
única – cuatro arcos de acero, que se doblan y tuercen, creando dos grandes lentes con
aperturas de 110 y 70 metros. El mérito de este diseño único es de los arquitectos Bar
Orian y los ingenieros Rokach Ashkenazi.
La iluminación del puente es otra de los claves del diseño. La idea es que de noche se
vea lo mismo que de día. Por eso se realizó un trabajo para decidir qué iluminar. ¿El
resultado? El puente parece estar casi flotando como si levitara para permitir que los
trenes pasen por abajo.
El puente peatonal del parque tecnológico Gav Yam, en Beersheva, que une la estación
de tren de la Universidad de Beersheva con el Parque Tecnológico Gav Yam, junto a la
Universidad Ben Gurion del Negev, es el ganador en la categoría de largo recorrido de
los premios Footbridge Awards, otorgados en la conferencia Footbridge 2017, celebrada
recientemente en Berlín.
El galardón, patrocinado por la revista Bridge Design & Engineering, se otorga cada
tres años y premia los mejores diseños, renovación e iluminación de puentes peatonales,
ecuestres y para ciclistas completado en ese lapso.