DE LA CIUDAD DE LA PAZ.
NUREJ121212121
INTERPONE INCIDENTE DE ACTIVIDAD
PROCESAL DEFECTUOSA Y PIDE LA
NULIDAD DE LA IMPUTACION FORMAL
OTROSÍES.- SU CONTENIDO.
MARCO MAMANI CONDORI con C.I. No. 4158104 Tj, mayor de edad y hábil
por derecho dentro del proceso penal seguido por el Ministerio Publico en contra de
mi persona por la supuesta comisión del delito de ESTUPRO, previsto y sancionado
por el Art. 309 del Código Penal, ante las consideraciones de su autoridad, con el
debido respeto expongo y pido:
Señora Juez, de conformidad con el Art. 169 numeral 1, 2, 3 y 4 del código de
Procedimiento Penal en concordancia con el Art. 314 y siguientes de la mencionada
normativa interpongo incidente de actividad procesal defectuosa y pido la nulidad del
imputación formal No. 1/2020, en base a los siguientes fundamentos de hecho y de
derecho:
1. Acuso que la Resolución de imputación formal ha sido emitida sin que se me haya
recepcionado la declaración informativa con todas las garantías establecidas en el Art.
92, 95 y 98 del código de Procedimiento Penal, hecho que viola el derecho a la
defensa y a la Seguridad Jurídica prevista en el Art……. de la CPE.
Señora Juez, el Art. 5 del CPP establece: el imputado podrá ejercer todos los
derechos y garantías que la Constitución, las Convenciones y los Tratados
internacionales vigentes y este Código le reconozcan, desde el primer acto del
proceso hasta su finalización.
A su vez el Art. 84 del CPP señala en cuanto a los derechos del imputado, toda
autoridad que intervenga en el proceso se asegurara de que el imputado conozca, los
derechos que la Constitución Política del Estado, las convenciones y Tratados
Internacionales vigentes y este código le reconoce, lamentablemente su autoridad
evidenciara que de la revisión del cuaderno de investigaciones no se me ha llegado a
recepcionar mi declaración informativa, es más Sra. Juez tampoco cuento con las
fotocopias simples toda vez que se me ha negado entregarme bajo el argumento de
que tengo que prestar mi declaración previo a otorgarme fotocopias simples asi como
requerimientos fiscales.
Por otro lado también es importante señalar que mediante imputación formal
la Fiscal de Materia hace alusión a diversos actos investigativos en la que mi
persona le habría accionado a la representante del Ministerio Publico sin
embargo ello fue realizado en virtud a que el presente caso a sido llevado a
cabo sin que exista control jurisdiccional es por ello que la Sala
Constitucional Primera a través de la Resolución No .54/2019 de fecha 6 de
noviembre de 2019 ha determinado dejar sin efecto todas al actuaciones
investigativas conservando aquellas que involucran a personas menores de
edad.
2. Mediante Imputación Formal, en la relación precisa y circunstanciada del
hecho, la Representante del Ministerio Publico aduce que mediante
denuncia realizada por la Dra. Rita Paredes de la Defensoría de la Niñez y
Adolescencia habría agredido a E.L.P.Q., N.E.R.T Y Y A.L.M.G y en
fecha 27 de octubre de 2018 habría mantenido relaciones sexuales con la
menor de iniciales A.L.M.G en un alojamiento de la Zona Garita de Lima
y en mi domicilio, y que la misma se encontraría en estado de gestación,
además de hacer mención a informes psicológicos correspondientes a
Nayely Ramos Tola y Aneida, al respecto cabe señalar que el Art. 302 del
Código de Procedimiento Penal que fue modificado por la Ley 1173, hace
mención que la Imputación Formal deberá ser fundamentada y deberá
contener uno de los requisitos establecidos como ser el numeral 4. la
descripción del hecho o los hechos que se imputan, con indicación de
tiempo, modo y lugar de comisión y su calificación provisional, la
descripción de los hechos deberá estar exenta de adjetivaciones y no
puede ser sustituida por la relación de los actos investigativos ni por
categorías jurídicas o abstractas, lamentablemente en el presente proceso
de la revisión de la Resolución de Imputación Formal No. 01/2020,
evidenciara que en la relación precisa y circunstanciada del hecho no
establece en tiempo, modo y lugar de la comisión del hecho que se me
atribuye, es más se hace mención a informes psicológicos y a la denuncia
presentada por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, por lo
anteriormente señalado se establece que al Resolución de Imputación
formal carece de fundamentación y viola lo previsto por el Art. 73 Del
CPP.
3. El Art. 233 del CPP señala que procede la detención preventiva cuando
exista: 1. Elementos de convicción suficientes para sostener que el
imputado es con probabilidad autor o participe de un hecho punible. 2. La
existencia de los elementos de convicción suficientes de que el imputado
no se someterá a proceso u obstaculizara la averiguación de la verdad y 3.
El plazo de duración de la detención preventiva solicitada y los actos
investigativos que realizara en dicho termino para asegurar la averiguación
de la verdad, el desarrollo del proceso y la aplicación de la ley.
En el presente caso la imputación formal es sustentada en el Certificado
médico forense correspondiente a la victima de iniciales N.E.R.T en la que
se realiza una transcripción de la parte conclusiva de dicho certificado forense
en la que el galeno determina respecto a la menor: A momento sin huella de
lesiones traumáticas externas recientes, desfloración o desgarro himeneal
antiguo, no signos de acto contra natura, infección vaginal a determinar, sin
embargo de la revisión de dicho certificado médico forense evidenciara que
cuando la menor es valorada por el médico forense señalo de forma textual:
posible agresión contra su libertad sexual en noviembre de 2018, indica que
desconoce la cantidad de agresores, la menor de edad indica que tuvo
relaciones sexuales con otra persona de sexo masculino menor de edad
también indica que si existió violencia sexual, por via de penetración vaginal,
si uso condón, indica que si existió otro tipo de contacto físico, el tipo de
contacto fue rozamiento genitales externos, región glúteo, región mamaria el
objeto usado fue pene, indica entre otros actos besos en la boca, y en los
antecedentes medico legales el médico forense determina: no tiene
antecedentes de abuso sexual, por lo anteriormente descrito evidenciara que en
ningún extremo la menor refiere que mi persona habría sido quien le habría
agredido sexualmente es más indica que desconoce la cantidad de agresores y
que la fecha de la agresión fue en noviembre de 2018 y no así el mes de 27 de
octubre como refiere la Representante del Ministerio Publico.
El delito si bien la calificación jurídica es provisional empero el Ministerio
Publico tiene la obligación de adecuar la conducta al ilícito penal en base a
todos los elementos colectados durante la investigación, en el presente caso se
me endilga la comisión del delito de estupro, ilícito que se halla prevista en el
Art. 309 del Código Penal que señala: Quien mediante seducción o engaño,
tuviera acceso carnal con persona de uno u otro sexo mayor de 14 años y
menor de dieciocho, será sancionado con privación de libertad de 3 a 6 años,
para que exista o se configure el delito de Estupro se emplea la seducción y el
engaño que se constituyen en los elementos objetivos de antijuricidad con los
que se constituye el tipo penal, por una parte y el rango de edad del sujeto
pasivo por otra, que se consolidan fuertemente para describir el tipo penal,
asimismo en el delito de Estupro el actor se aprovecha de la inmadurez,
inocencia e inexperiencia de la víctima para seducirla con falsas promesas,
expectativas de unión conyugal o juramento de amor eterno únicamente para
mantener relaciones sexuales con la víctima, en el presente proceso no existe
ni un solo indicio sobre los elementos objetivos del delito de estupro.
Bajo esta descripción y contrastando con la contenida en la resolución de
imputación fiscal la misma carece fundación y motivación, lo cual genera una
vulneración al derecho a la defensa, ante la ausencia de los elementos
esenciales del tipo penal de estupro, ausencia de claridad en los hechos del
acto omisivo o activo como delito establecido en el presupuesto jurídico de la
ley penal.
Al respecto al AUTO SUPREMO NO 431 de 11 de octubre de 2006 fija como
doctrina legal aplicables que “ la calificación del hecho a un tipo penal
determinado es en razón a describir primeramente el hecho para luego
comparara las características de la conducta ilícita con los elementos
constitutivos del delito, es necesario tomar en cuenta que la conducta general
descrita por el tipo penal se encuentra en la norma, mientras que la conducta
particular e identifica por la descripción las peculiaridades , si estas se
subsumen a todos los elementos constitutivos de un tipo penal, recién podrá
calificarse el hecho como delito incurso en tal normativa, en caso de que
falte la adecuación de un elemento constitutivo del tipo penal, el hecho no
constituye delito o en su caso se adecua a tentativa u otra figura delictiva”.
PETITORIO -
Habiéndose demostrado que la IMPUTACION FORMAL violenta mis derechos y
garantías constitucionales señaladas en los arts. 115, 119, 23 párrafo I y III, además
de las siguientes garantías normativas establecidas en los arts. 72, 73 del CPP y por
último en el art. 40 núm. 11) de la Ley 260. Por todo lo señalado en apego a los
arts. 314 y 315 del CPP IMPETRO A SU AUTORIDAD QUE EN
APLICACIÓN DEL ART. 169 núm. 1,2,3 DEL CPP, DECLARE FUNDADO EL
INCIDENTE DE DEFECTO PROCESAL ABSOLUTO EN QUE INCURRE LA
IMPUTACION FISCAL No. 01/2020, POR CONSIGUIENTE SE DEJE SIN
EFECTO LA RESOLUCION DE IMPUTACION FORMAL, CONMINANDO AL
REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO QUE CONFORME LOS
ELEMENTOS QUE SE TIENE EN EL CUADERNO DE INVESTIGACIONES EN
EL PLAZO DE CINCO DIAS EMITA EL REQUERIMIENTO
CORRESPONDIENTE. DE CONFORMIDAD CON EL ART. 300 DEL CPP.
OTROSÍ 1.- Adjunta la prueba que respalda mi petición.
OTROSÍ 2.- Al amparo del art. 24 de la CPE, solicito me extiendan fotocopias
legalizadas del legajo del cuaderno de control jurisdiccional.
OTROSÍ 3.- Señalo domicilio procesal ubicado en la Calle Murillo, Edif. Centro
Comercial Peatonal Piso. 4 Of. 400 C. whatsatp 1111 y correo electrónico