Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEL NARCICISMO
LA PSICOLOGÍA DEL SELF
Introducción
• Kohut fue un medico vienés que inicio su practica clínica en el campo de la neurología. Su
interés en el psicoanálisis se cristalizo en 1953 cuando se incorporó al Instituto
Psicoanalítico de Chicago. Al inicio estuvo muy influenciado por la psicología del Yo de
Hartmann y otros, pero poco a poco fue alejándose hasta formalizar na nueva teoría
clínica: La psicología del self.
• Para entonces las principales corrientes analíticas estadounidenses estaban influenciadas
por disciplinas científicas, especialmente la biología y la etología. Kohut se propone a
rescatar lo que considera constituyen instrumentos fundamentales en la practica del
psicoanálisis: La empatía y la introspección.
• Considera que ambos fenómenos delimitan el campo de observación. Lo que no es
susceptible de ser observado a través de la empatía y la introspección no es psicológico y,
en sentido inverso, todo lo que se conoce a través de estos elementos pertenece al mundo
de los fenómenos psíquicos.
• A partir de la observación empática de sus pacientes, Kohut intuyó la existencia de una
perturbación caracterológica hasta entonces no descripta, a la que llamó trastorno
narcisista de la personalidad.
• Consideró que este síndrome es distinguible clínicamente de las neurosis clásicas y que una
de sus características principales es el tipo de transferencia que establecen estos pacientes.
Los analizados tendían a percibir al analista como una parte de su propio cuerpo o como
una imagen especular de si mismos. Parecía que el enfoque clásico basado en la
interpretación del impulso y la defensa resultaba insuficiente para comprender a los
pacientes.
• Kohut sugirió que estos enfermos desarrollan una transferencia narcisista, lo que le hizo
pensar que el narcisismo no constituye sólo una etapa del desarrollo de la libido que es
reemplazada más tarde por el amor objetal, sino que coexiste con éste a lo largo de toda la
vida.
• Pero, ¿como explicar este fenómeno si el narcisismo era considerado básicamente
anobjetal? Kohut supuso que el narcisismo, lejos de ser superado en el curso del
desarrollo, sufre una evolución paralela e independiente de la libido objetal. El
resultado del desarrollo pulsional es la estructura tripartita de la mente y el del
desarrollo del narcisismo es el self.
• Para su maduración, el narcisismo utiliza ciertos objetos del medio ambiente con los
que establece relaciones peculiares. A estos objetos Kohut los llamó objetos del self.
• En su libro Análisis del self (1971) propone para estos pacientes un tratamiento
especial basado precisamente en la interpretación y elaboración de las transferencias
narcisistas. Con ello se busca fortalecer el self de estos enfermos y dar curso a un
desarrollo normal de la libido narcisista.
• En síntesis, hacia el final de su obra Kohut propone que los conflictos pulsionales
considerados por el psicoanálisis clásico surgen sólo cuando el desarrollo de la libido
narcisista no ha resultado suficientemente exitoso.
EL SELF Y SUS PERTURBACIONES.
QUE ES EL SELF EN LA OBRA DE KOHUT
• Al principio Kohut plantea que el self es un contenido del apara to psíquico que forma parte
tanto del yo como del ello y del superyó. Su primera definición del término surge de la obra
de Hartmann (1950b, 1956b), quien distingue la idea de self del concepto de yo Mientras
que el primero es la representación de si mismo, el según do constituye una de las tres
instancias de la estructura tripartita de la mente. Así el self es una parte de cada una de
estas tres.
• Los objetos del self Kohut los define así: “...algunas de las experiencias narcisistas más
intensas se relacionan con objetos; objetos que, o bien están al servicio del self y de la
preservación de su investidura instintiva, o bien son vividos como parte del self. A estos
últimos nos referimos con la expresión objetos del self (son objetos externos, el padre, la
madre…)
• El self se forma a partir de la internalización de los objetos del self arcaicos. Estos objetos
pueden ser de dos tipos: un objeto del self grandioso, que proporciona las ambiciones y
metas, y otro llamado por Kohut la "imago parental idealizada", de cuya internalización
surgen los ideales del self. Esto da por resultado un si mismo con una estructura bipolar.
• Entre ambos polos se establece un arco de tensión que determina ". las actividades básicas
de una persona a las que se ve 'impulsa- da por sus ambiciones y 'guiada' por sus ideales"
(Kohut, 1977, pág 130) A estos dos polos -grandioso e idealizado- se agregó luego un área
intermedia, descripta como el espacio de "las aptitudes y los talentos".
• Propone que el narcisismo sigue una línea de desarrollo independiente de las pulsiones,
con lo cual se aparta de los planteos de Freud. Distingue la libido de objeto de la libido
narcisista. Ambas clases de energía se diferencian por el tipo de objeto en que se deposita
o al que se dirige. La libido objetal catectiza objetos externos mientras que la narcisista se
dirige a los objetos del self.
LOS TRASTORNOS DEL AREA NARCICISTA DE LA
PERSONALIDAD
Algunos síntomas que se presentan con cierta regularidad en los pacientes narcisistas:
1) en la esfera sexual, fantasías perversas, pérdida de interés en el sexo
2) 2) en la esfera social, inhibiciones en el trabajo incapacidad para formar y conservar
relaciones significativas, actividades delictivas
3) en sus rasgos de personalidad manifiesta, pérdida de humor, pérdida de empatía
respecto a las necesidades y sentimientos de los demás, pérdida del sentido de la
proporción, tendencia a los ataques de ira incontrolada, mentira patológica
4) en la esfera psicológica, preocupaciones hipocondríacas sobre la salud física y psíquica,
perturbaciones vegetativas en diversas áreas orgánicas .
• En términos generales, estos pacientes se caracterizan por una vulnerabilidad especifica en
la esfera de su autoestima que los hace extremadamente lábiles ante las desilusiones y las
dificultades. Una queja frecuente es un vago sentimiento de vacío y desinterés y una
incapacidad para disfrutar sus actividades, a pesar de ser personas aparentemente exitosas
• Fiel a su planteo de que las observaciones psicoanaliticas deben surgir del proceso
analítico, enfatiza el hecho de que los trastornos narcisistas se definen por las
transferencias desarrolladas en el curso del tratamiento
Kohut identifica tres tipos de transferencias narcisistas:
1. La especular, que surge de la reactivación del objeto self grandioso
2. la idealizadora, en la que se revive el vínculo con la imago parental idealizada
3. la gemelar, en la que se repiten las vivencias que tuvieron lugar con los objetos del self
alter-ego.
LA PSICOPATOLOGIA DESDE LA OPTICA DE LA PSICOLOGIA
DEL SELF
1. Los trastornos secundarios del self: Incluyen aquellas reacciones agudas o crónicas de un
self previamente establecido. Generalmente son fracturas del si-mismo ante situaciones
de stress: por ejemplo la adolescencia, la madurez o la senectud
Diversidad de patrones de conducta de acuerdo con la estructura del self
5. El último grupo lo constituye las personalidades que evitan el contacto, en estas los
individuos terminan por aislarse debido a que su necesidad de los demás es muy intensa y esto
los lleva a tener una mayor sensibilidad frente al rechazo.
La técnica psicoanalítica propuesta por la psicología del self
Kohut menciona 3 planteos teóricos para la cura analítica:
1. El setting analítico promueve la reactivación de las transferencias narcisistas como parte
de una continuación del desarrollo emocional.
2. La actitud empática del analista condiciona la estructuración del marco del análisis.
3. Las herramientas con que cuenta el terapeuta para promover la cura son la empatía y la
interpretación.
Para que este proceso suceda el analizado debe estar en condiciones de establecer vínculos
con el analista en tanto objeto del self. El analista debe proveer una frustración óptima para
conseguir la internalización transmutadora.
Las metas terapéuticas
En la restauración del sí-mismo el objetico del tratamiento es lograr la cohesión del self para
que no se fragmente ante la pérdida de los objetos del self.
Una vez lograda lo cohesión del self, el individuo podrá recuperar su capacidad creativa y
productiva, establecer relaciones empáticas con los objetos del self, incrementar su
autoestima y la sensación de continuidad del sí-mismo en el tiempo y el espacio.
El desarrollo del proceso analítico
Consiste en explorar y resolver durante la terapia una sucesión de transferencias narcisistas. El
orden de aparición de las transferencias depende de las fallas del área narcisista del analizado.
• Habitualmente el comienzo del análisis se acompaña de un periodo de idealización del
terapeuta.
• Más tarde aparece la transferencia característica del tipo de conflicto narcisista que
padece.
• El analista debe cuidarse de no interrumpir la idealización o las transferencias narcisistas
con llamados a la realidad.
Vicisitudes que se pueden presentar en el curso de la elaboración de las transferencias:
1. La reactivación del self grandioso