Está en la página 1de 3

PARAMETROS DE CÁLCULO

(EDIFICIOS DE SALIDA Y DE ACCESO)

DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

La solución de estructuración se resolvió mediante marcos rígidos a


base de concreto reforzada los cuales estarán apoyados mediante una
cimentación superficial con una configuración de losa de cimentación
unida mediante contra trabes y el sistema de entrepiso será de losa
maciza.

MATERIALES

 Concreto hidráulico estructural clase 1 de f’c: 250 kg/cm²

Norma: N·CMT·2·02·005/04

Es el concreto cuya masa volumétrica, en estado fresco, está,


comprendida entre dos mil doscientos (2.200) y dos mil cuatrocientos (2
400) kilogramos por metro cúbico, determinada de acuerdo con lo indicado
en el Manual M·MMP·2·02·053, Características del Concreto con Inclusor de
Aire. Al alcanzar su fraguado final, tendrá· una resistencia a la
compresión (f’c) igual a veintinueve punto cuarenta y dos (24,5166) mega
páscales (250 kg/cm²) y un módulo de elasticidad de 14000 x raíz cuadrada
de f´c.

 Acero de refuerzo grado 42 de fy: 4200 kg/cm²

Norma: N·CMT·2·02·005/04

Acero de refuerzo para concreto hidráulico es el conjunto de


varillas de acero que se utilizan para tomar los esfuerzos internos de
tensión que se generan por la aplicación de cargas, contracción por
fraguado y cambios de temperatura, en una estructura de concreto
hidráulico; pueden ser varillas lisas o corrugadas. El tipo de acero que
se utilizara para este proyecto es de grado 42 el cual tiene un esfuerzo
de fluencia resistente de 4200 kg/cm².

CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO


La

capacidad de carga mínima requerida en el desplante de la losa de


cimentación tiene que ser de 6.0 ton/m².

ZONA SISMICA

La zona de proyecto se encuentra en la Zona B de acuerdo a la mecánica de


suelos apartado sismicidad.

FACTOR DE DUCTIBILIDAD

Como toda la resistencia es suministrada por columnas de concreto


reforzado y por marcos de concreto reforzado entonces el factor de
ductilidad Q=2 de acuerdo al reglamento del Distrito Federal NTC-2004.

NORMATIVIDAD EMPLEADA

Para el cálculo de sismo se utilizó el reglamento de CFE-2008 en el


método de la fuerza lateral equivalente y para el diseño de los elementos
estructurales el reglamento de México RCDF-2017.
ATENTAMENTE

ING. ARTURO CANALES CLAVEL


Ced. Prof. 2004798

También podría gustarte