Está en la página 1de 5

Un viaje a tu

OASIS
CRIPTO
TRADER-EX
e-Books
Edicion 1.0
“Antes de comenzar con esta guia, es muy
importante que leas nuestro mensaje para
poder dar tus primeros pasos...”
Al atravesar nuestro proceso como inversionistas descubrimos que existen diversos
caminos pero la gran mayoría no nos llevan a ese lugar que deseamos.

Imaginemos un desierto en el que estamos transitando sin contar con agua, pero con
un mapa que nos dice los posibles puntos de oasis para refrescarnos. El sentido
común nos lleva a movernos en esa dirección, hay algo que no advierte nuestra guía
¿Sabes qué es?

Los peligros por los que vamos a tener que pasar hasta llegar a ese punto, donde
muchas personas se pierden, abandonan o quedan en el camino. Lo peor es que
muchas veces logramos llegar a esos oasis y ya se secaron. Por eso es que no vamos
a dejarte solo un mapa con los posibles oasis, también vamos a enseñarte cómo
hacer para que encuentres agua en medio del desierto.

Para serte sincero nosotros todavía estamos cruzando el desierto, pero sabemos lo
que es comenzar donde estas hoy y vamos a aportarte toda nuestra experiencia para
que puedas seguir en el camino.

En esta analogía el desierto representa toda la información disponible, los oasis son
los potenciales proyectos que uno puede encontrar.

Por esto es que a continuación te dejamos una guía que te va a ayudar a encontrar
esos proyectos que simbolizan al agua de los oasis en medio del desierto.

¡Espera! También te dijimos que eso no es suficiente, que necesitas escuchar


nuestros relatos para alertar los potenciales peligros. El complemento de
esta guía es el WEBINAR:

“Se puede cruzar el desierto sin provisiones” - Mi historia por Ivo Pirrone.

No te lo pierdas, esto es algo que por un largo tiempo no se va a repetir.


ETAPA 1 CONFIGURANDO EL GPS Y LA RUTA
1. Empezá por buscar y conocer las principales páginas donde están enumerados los diferentes proyectos criptos, con
sus filtros, sus sectorizaciones, datos tokenómicos (datos de economía del token) etc. Podemos tomar como ejemplo
a https://www.CoinGecko.com/es

CoinGecko

2. Cada proyecto tiene etiquetas “TAGS” (1), que indica el sector del que forman parte.
Podes elegir el área que mejor lo representa. Si tenés dudas, podes chequear la página del proyecto, e investigar sobre
lo que hace o que soluciones aporta.

3. Al elegir un sector, observa todos los datos que obtenes, y comenzá por analizar los proyectos que tenés debajo
enfocándote en los que presentan menor capitalización de mercado. Al estar en la misma área ya tenés una posible
proyección de los montos de capitalización que puede alcanzar.

Trader-Ex - e-Book Página 1


4. Luego de elegir un proyecto con las características de las que hablábamos, busca la cantidad de tokens en
circulación (Circulating Supply) y con calculadora en mano, dividí la capitalización de mercado de tu proyecto guía
(CHAINLINK) por la cantidad de tokens en circulación de tu proyecto expectante (BAND PROTOCOL), esto te permite
evaluar el precio que podría alcanzar tu cripto seleccionada en base al proyecto líder en su sector.

5. Cuando intentas garantizar la inversión en un proyecto a mediano plazo, revisa sus proyectos socios, sus creadores
y su importancia en el ambiente, sus perfiles, etc.
6. Revisa las noticias y la veracidad detrás de ellas.
7. Evalúa el impacto que causará la ejecución de ese proyecto en el mundo real, evalúa si tiene competencia y como
le está yendo. Que misión viene a cumplir, que innovación trae.
8. Determina su fecha de inicio, la de lanzamiento, en qué etapa se encuentra, y si esas etapas son trascendentales o
no.
9. Revisa la popularidad que está obteniendo a medida que ha ido pasando el tiempo desde su creación.
10. Compara su historial de precios en el tiempo, máximos valores que obtuvo, y lo mínimos también, para comparar
y saber en qué momento se encuentra.
11. Investiga donde lo puedes obtener, que tan accesible es su adquisición, en que tipo de red se encuentra y en que
exchanges podes adquirirlo.
12. Investiga las redes sociales relacionadas con el proyecto (Telegram, Discord, Twitter, Médium etc.). verifica la
participación activa tanto de sus miembros fundadores como del resto de los usuarios.
13. Podés, optativamente, considerar el volumen de trading que genera diariamente

ETAPA 2 INICIANDO EL VIAJE


1. Asegúrate de definir cuanto estás dispuesto a perder, es decir, cuanto vas a invertir.
2. Define un monto ganado con el que te sentirías satisfecho para que, al alcanzarlo, cierres tu posición (esto, siempre
y cuando el precio se mueva a tu favor).
3. Ten a mano una calculadora, más adelante te diremos para qué.
4. Prepara la plataforma por la cual vas a acceder a la compra del activo.
5. Selecciona el token y observa su precio.
6. En base al monto definido en el punto uno, divide esa cantidad por el precio actual del token elegido (punto 5), eso
te dará la cantidad de tokens a adquirir.
7. Adquiri el activo dentro del Exchange seleccionado. Tene siempre en cuenta del tipo de red en la que opera antes de
realizar la transacción.
8. Registra todo lo que pienses que puede servirte, monto invertido, día, hora, cantidad de tokens adquiridos, costos
extras (fee, variaciones de precio al comprar, etc.)
9. Deja definido el punto de salida, es decir, el precio al que saldrás de tu posición.
10. Ahora, disfruta del proceso, controla regularmente cómo se comporta tu activo, y espera tu último golpe.

Trader-Ex - e-Book Página 2


TIPS
Aprende a administrar los valores tokenómicos del activo, calcula sus proyecciones en base a ellos
Un proyecto con bajo o muy bajo marketcap (capitalización de mercado), puede llegar a ser una excelente oportuni-
dad (gema), tené en cuenta, que, esto se va a dar siempre que el proyecto cumpla con buenas condiciones funda-
mentales. ¿Y sabés porque puede crecer tanto? Porque que es más fácil que esta capitalización se incremente
fuertemente al ser tan baja.
Si te falta algún valor tokenómico, podés calcularlo teniendo en cuenta que:
El capital total de un proyecto, dividido en su precio actual, te dará la cantidad de tokens en circulación.
Su precio por la cantidad de tokens en circulación te dirá cual es el MarketCap aproximado.
Y su capitalización de mercado dividido en la cantidad de tokens en circulación te dará el precio aproximado
que tiene ese proyecto

MARKET
CAP.

PRECIO CIRC.
SUPPLY

Si te sirvio esta guia nos ayudaria muchisimo una foto y que nos etiquetes en una historia en
@Traderex.ok

Todavia no sos parte de nuestra comunidad?. Te gustaría seguir aprendiendo sobre inversiones y libertad financiera?.
Te invitamos a sumarte! encontrános en Youtube, Instagram, Telegram y en nuestra web.

https://t.me/trader_ex https://www.youtube.com/c/TRADEREX
https://www.criptotraderex.com/ @traderex.ok

Trader-Ex - e-Book Página 3

También podría gustarte