Está en la página 1de 1

Lectura: Surgimiento de la Instrucción Pública

Santa Fe de Bogotá entre 1819 y 1842


Tomo 1
Preguntas
Literal
1. En la página 35 párrafo 4, JESÚS ALBERTO ECHEVERRY nos dice que en la educación
Santanderista se puso como eje para el proceso de modernización de la época que hoy
conocemos. También hubo un método de enseñanza llamado “lancasteriano” que se
convirtió en una norma para orientar la conducta de los ciudadanos, ya que sin la
asimilación la de lectura y escritura, resultaba imposible el ejercicio del derecho a elegir y
ser elegido. ¿Quién fundo este sistema de instrucción pública?

Inferencial
2. En la página 37 párrafo 2, ¿a qué se refiere JESÚS ALBERTO ECHEVERRY con la supresión
de conventos menores y la propagación del fanatismo religioso entre las masas ignorantes
de la antigua colonia?

Preguntas críticas
3. ¿qué conclusiones nosotros como futuros docentes podemos concluir acerca de la
construcción del Sistema de Instrucción Pública que nos describe JESÚS ALBERTO
ECHEVERRY en la pág. 40 párrafo 4?
4. ¿Qué opinión tenemos como docentes acerca de que la educación que hoy en día
tenemos y que daremos en un futuro, sean las secuelas de una educación originalmente
impartida por la iglesia en la época colonial y que además ha sido modificada por Simón
Bolívar, Francisco de Paula Santander, entre otros?

5. Referencias:
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/954/Surgimiento%20de%20la%20instrucci
%c3%b3n%20p%c3%bablica%20%20Santa%20Fe%20de%20Bogot%c3%a1%20entre%201819%20y
%201842%2033-70.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Leonardo Cuervo.
NRC: 586
Maestro : Camilo Bravo

También podría gustarte