nada. El pensamiento cristiano de la nada pasa al ser. Cambios y movimientos. El esquema cristiano es mundo y alma. Cristo aparece como historia plena en la biblia nos transporta después a una comunicación con tres personas. La existencia y el ser pasa de la nada y va repitiendo no es el cambio al no ser. La teología no es la consecuencia lógica de la ontología. San Pablo el apóstol trece era un sacerdote rabino romano y mandaba una hueste de cien soldados. San Pablo la existencia de Dios se ve por la naturaleza que crea por su providencia presencia de una ser un infinito. Nuevo horizonte del pensamiento es reductible filosóficamente desde una perspectiva hermenéutica (interpretación de textos). Este principio del mundo que subyace. Lo que aquello es sustantivo es el cambio y el movimiento. Lo fundante y la creación es fundamental y que puedan existir. En la creación hay tiempo y movimiento porque es correlativo. Los estoicos defendían un armonía y plotino defiende el uno. Se acentúa fuertemente el concepto de creación y los creó a través de las palabras y del logos sin materia determinante previa porque nosotros no somos creadores somos fabricantes debemos tener materia preexistente. El universo no es fijo de un Dios menor y cruel. La revelación de un nuevo elemento doctrinal panteísmo todos somos dioses y la naturaleza. Dios creó todas las cosas en plena libertad y es gratuito. Infinito y finito. La participación de la existencia y las cosas no son si no que tienen el ser y participan del ser y con ellos se plantean. Por que existe el ser y no la nada. El logos encierra la idea de mediación y de ejemplaridad con la relación con el tema de la creación. Dios piensa por si mismo todo ha sido creado a través de ese logos las cosas han sido creados son repetición del modelo único de Dios no hay diversidad de ideas y el mundo está lleno de almas. No se puede confundir y pensar en Dios antropológicamente, es una esencia y es un ente es la existencia. El hombre quiere ser más, Baruch Spinoza dice que es una estructura ontológica y psicológica y que está en una relación de tensión con la inquietud divina y busca transformarse. El dinamismo acabado del hombre está en nuevas creaciones. La apratistica defiende al cristianismo de propios y extraños cuando se va creando un contexto de todas las ideas cristianas. El cambio con la filosofía griega compuesta de cuerpo y alma animus significa vida. El alma vivifica el cuerpo y es el espíritu. El alma en su origen y su relación con el cuerpo ofrece diferencias respecto a la inmortalidad del alma. La concepción es diferente la inmortalidad del alma es personal el cristianismo va más allá al proponer una resurrección de los muertos. Torpeza sobrevive alma- cuerpo.