Está en la página 1de 1

Primer gobierno de Juan Manuel de Rosas

Se conoce así al primer periodo en el que Juan Manuel de Rosas fue gobernador de Buenos aires (fue
electo por la legislatura), el que comprende desde diciembre de 1829 hasta 1832.
Durante este tiempo no hubo un gobierno nacional, por lo que Rosas no tenía un cargo nacional. Sin
embargo las provincias le delegaron la dirección de sus relaciones exteriores, firmas de tratados de paz o
declaraciones de guerra.
Características del primer gobierno de Rosas
Tuvo una duración de tres años
Declaró como enemigo al partido unitario, ya que Rosas se declaraba federal pero aplicó políticas unitarias.
Tenía un criterio antieuropeo, reacio a los cambios ya lo extranjero.
Derrocó gobernadores de otras provincias
Rosas estuvo a cargo de La Mazorca, policía secreta que intimidaba a todo aquel que tuviera ideas
distintas a él, por lo que elimino muchos cargos públicos afectando a empleados públicos y militares.
Hubo una restricción total de la libertad de expresión, se eliminaron diarios con ideologías diferentes, por
lo que los medios de comunicación se veían obligados a seguir una política federal.
Obras y hechos más importantes
Al inicio de su mandato, Rosas le hizo un funeral a Dorrego, trayendo sus restos a la capital, por lo que los
seguidores de Dorrego también lo siguieron.
Se fundó pueblos, el código de comercio, la disciplina militar se reformó, se estableció la autoridad de los
jueces de paz del interior y se firmaron pactos de mantuvieron la tranquilidad en las fronteras.
El 4 de enero de 1831 se firmó con Santa fe y Entre Ríos un tratado llamado Pacto Federal, cuyo objetivo
fue poner un alto a la expansión de los unitarios.
Caída del primer gobierno de Rosas
Al cumplir con su mandato en mayo de 1832, Rosas se disgustó por la oposición de algunos de sus
seguidores a que se le concedieran los poderes extraordinarios que el reclamaba para continuar con su
mandato.
Como consecuencia Rosas renuncio a la Legislatura. Tras horas de discusión triunfaron los moderados y la
Legislatura se dispuso a reelegir a Rosas, pero sin darle los poderes que el reclamaba; Rosas se disgustó y
rechazo el nombramiento, poniendo así final a su primer mandato.

También podría gustarte