CÓDIGO: 106010
TEMA
ESTUDIANTE.
TUTORA
AGOSTO DE 2021
INTRODUCCIÓN
La planeación y el presupuesto son dos aspectos fundamentales para la administración correcta
del comportamiento financiero de cualquier empresa. Ambos son complementarios y necesarios
para garantizar el buen funcionamiento y el orden en una entidad.
Por otro lado, una buena planificación mejora la capacidad para aplicar mejores constantes y
anticipar cualquier tipo de problema que se pueda presentar en una empresa, mientras que el
presupuesto se encarga de distribuir eficientemente la administración de los recursos e
igualmente disponer y distribuir dicho recurso para los proyectos a futuros. [ CITATION Fus \l 3082 ]
Por lo cual en el presente trabajo indagaremos sobre los conceptos sobre la contabilidad
administrativa, contabilidad financiera y contabilidad de costos con el fin de adquirir
conocimientos para ponerlos en práctica en nuestra vida laboral.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
A. Con base en los conocimientos adquiridos a lo largo del programa de Contaduría Pública,
plasme las respuestas a las siguientes cinco (5) preguntas o requerimientos dentro de un
documento escrito con formato Word, que contenga: portada, introducción, respuestas a las
preguntas, conclusiones y referencias bibliográficas.
Contabilidad financiera
Su función es proporcionar información cuantitativa, principalmente de
naturaleza financiera, acerca de las entidades, con el propósito de que sea útil para la toma
de decisiones económicas, esto incluye el registro de gastos e ingresos, además de
cerciorarse de que las mismas transacciones tienen legalidad y se registran siguiendo un
marco legal estándar.[ CITATION eal \l 3082 ]
Contabilidad administrativa
Su función es producir información para uso propio de la empresa, es decir, entre otras
cosas evalúa, formula y mejora las políticas de funcionamiento para la empresa, así como
estudia cada área de la de la misma reconociendo de esta forma las que son eficientes y
las que no lo son.[ CITATION KYO \l 3082 ]
Contabilidad de costos
Su función es proporcionar a la dirección los datos referentes a los costes de producir o
vender un artículo o servicio, y de valorar en términos medibles y comparables la
eficiencia de los procesos que generan estos productos o servicios.[ CITATION Jos \l 3082 ]
2. ¿Cuáles son los pasos que están involucrados en el desarrollo de un sistema de costos
basado en actividades? Justifique su respuesta
El flujo de caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos
y gastos de dinero que tiene una empresa en un período dado.
Por lo tanto, podemos decir que el estado de flujo de efectivo muestra detalladamente los
movimientos que tuvo el dinero durante cierto periodo y el estado de flujo de caja tiende a
mostrar lo que se hace con el dinero de forma mas rápida.
Se puede decir que en términos contables los costos son considerados inversiones que se
identifican directamente con los ingresos, se contabilizan como activos incorporándose al
patrimonio de la empresa, mientras que los gastos en contabilidad son tomados como una
disminución al patrimonio de la empresa ya que implica un desembolso de dinero de la empresa.
Ejemplo:
Costos
Compra de materia prima para fabricar un producto
Pago de mano de obra
Compra de maquinaria para la elaboración de un producto
Gastos
Pago de nómina del personal administrativo
Pago de facturas
Pago de impuestos
Justificando dichos ejemplos se puede decir que los costos son inversiones que se esperan
recuperar, en cambio el gasto son las salidas de dineros necesaria para administrar dicha
inversión.
5. Defina el concepto de generador de costo y explique en sus palabras mínimo seis (6)
Durante la realización del presente trabajo se pudo deducir que los diferentes tipos de
contabilidad como lo son contabilidad financiera, administrativa y de costos son muy importantes
en las empresas ya que cada una de ellas cumple una función en específica con el fin de mantener
a la empresa por un buen camino, de esta manera las grandes y pequeñas empresas suelen
manejar una según su actividad económica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS