Está en la página 1de 1

La profilaxis, en el centro, va significar la protección de los organismos hidrobiológicos

manejados y sometidos a cultivos intensivos teniendo en cuenta siempre que una enfermedad
puede estar esperando su oportunidad, y es en este contexto que podemos afirmar que la
prevención consiste en la aplicación de aquellas medidas tendientes a evitar la introducción,
aparición y dispersión de enfermedades en las poblaciones de peces. En la profilaxis definimos
dos líneas de defensa contra la agresión del patógeno; la primera, llamada de protección es
conocida o entendida como aquélla que intercepta al patógeno a lo largo de la cadena del
cultivo para evitar que alcance al pez, mientras la segunda línea de defensa o la prevención se
encarga del fortalecimiento del huésped, de forma tal que el patógeno capaz de evadir la
protección, encuentre una alta resistencia al ataque en el organismo del pez. Ello implica que
en el centro acuícola consideramos los siguientes aspectos profilácticos:

PROTECCIÓN
Suministro de agua libre de patógenos
Alimento libre de patógenos y elementos tóxicos
La higiene sobre estanqueds y utensilios
Control de animales silvestres y plagas
Regular el trasnporte de organismos vivos
Cuarentena a todos los que se introducen al centro
Suministro independente de agua
Monitoreo del crecimiento y salud de las poblaciones
Selección y separación de las poblaciones por edad y tamaño

PREVENCIÓN
Suministro de un ambiente adecuado a los OH
Alimentación con calidad y cantidad requerida según especie
y estado de desarrollo.
Evita el estrés por manejo normal o excesivo
Desarrollo de resistencia e inmunidad a los principales
patógenos
Selección genética de las poblaciones

También podría gustarte