Está en la página 1de 15

Sistematización de Experiencias

“…esto tiene una expresión de alerta,


ósea se enteró de algo y de más…”

Juanita A. Baeza Lizama


Centro de Práctica: Fundación Paréntesis
Supervisora Centro de Práctica: Lucila González
Docente Supervisor: Dennis Smythe

Temuco, Noviembre de 2018


Índice

1. Introducción............................................................................................................................... 2
2. Contextualización. ...................................................................................................................... 3
3. Objeto y Objetivo de sistematización. ........................................................................................ 5
4. Ejes de sistematización............................................................................................................... 6
5. Organización de la memoria ....................................................................................................... 7
5.1 Aprendizajes- Apreciaciones: ............................................................................................... 7
5.2. Pertinencia: ......................................................................................................................... 8
5.3. Sentido de la Acción. (¿Qué sentido le otorga cada participante a las técnicas utilizadas?) ... 9
6. Análisis e interpretación crítica. ............................................................................................... 10
7. Apreciaciones Generales: ......................................................................................................... 13
8. Referencias .............................................................................................................................. 14

1
1. Introducción
El presente documento está elaborado por Juanita Baeza Lizama, estudiante en
práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco. Y se realiza
en el contexto de presentar la Sistematización de Experiencias sobre “Talleres de
Autocuidado” realizado en Programa Terapéutico Ambulatorio de Fundación Paréntesis,
actual Centro de Práctica.

Partiendo desde la concepción de que la sistematización nos permite aprender de


nuestras prácticas a partir de una interpretación crítica (Oscar Jara), el objetivo de
sistematizar talleres de autocuidado es que nos permite reflexionar sobre la metodología
puesta en escena, el uso de técnicas teatrales, de relajación y la posibilidad de replicar en
futuros talleres. Así como del mismo modo, sistematizar nos permite mejorar las prácticas,
específicamente orientada a como se piensan y organizan los talleres (enfoque,
profundidad, sujetos, tiempos, sentidos).

Este documento se estructura de la siguiente manera:

1. Se presenta la contextualización de los “Talleres de autocuidado” origen y


momentos vivenciales.

2. Objeto y objetivo de sistematización.

3. Ejes de sistematización.

4. Ordenamiento de la memoria y análisis de la información.

5. Se termina con apreciaciones generales.

2
2. Contextualización.
Desarrollando las líneas de acción propuestas en el Plan de Acción profesional
durante el primer semestre, y que apuntaban al foco de acción profesional, que es trabajar
con las personas con diversas problemáticas asociadas al consumo de alcohol y/o drogas
que participan del Programa Ambulatorio Adultos (PTA) de Fundación Paréntesis en la
ciudad Temuco. Es que durante el mes de mayo, profesional Rossy Soto (Psicoeducadora)
refiere a estudiante de Trabajo Social su inquietud por desarrollar un encuentro destinado a
mujeres, en donde se pueda trabajar desde la relajación y el conocimiento del cuerpo para
complementar el trabajo terapéutico desarrollado por las profesionales en el programa.

Por ello, la estudiante de Trabajo Social en colaboración con estudiantes en práctica


de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma y profesional de PTA Rossy Soto
inicia este viaje creativo para organizar lo que sería el “Primer Encuentro Femenino” a
realizarse en la jornada de la mañana, tres días jueves durante el mes de Junio.

El objetivo general que se planteó como equipo es “generar un espacio entre


mujeres, para compartir temas de autocuidado y autoconocimiento corporal”. Siendo sus
objetivos específicos “Fomentar la participación de mujeres en actividades de relajación y
técnicas corporales para la desmecanización del cuerpo”; “Fortalecer los espacios de
encuentro que contribuyan a la cohesión grupal al interior del programa” y “Favorecer
espacios de conversatorios entre mujeres para enriquecer el autoconocimiento femenino”.

En la primera sesión grupal del encuentro femenino, se compartieron técnicas de


relajación y meditación, así como la realización de una serie de ejercicios corporales. La
segunda sesión, se inicia compartiendo distintos ejercicios corporales con elementos que
ponen a disposición las mismas participantes, con el fin de compartir conocimientos entre
mujeres, para luego tener un espacio íntimo de conversación, contamos con la participación
de Roxana Pino, quien realiza acompañamiento continuo como Doula, es decir, prestando
servicios de salud reproductivos, quien nos contó su experiencia, su manera de entender la
vida, a la mujer, el cuerpo desde una mirada natural y nos compartió conocimientos sobre
la salud de la mujer. La tercera y última sesión se realizó el cierre del encuentro, no se logró
el objetivo de cerrar de manera colectiva pues a las participantes les surgieron distintos
inconvenientes y no se coincidió con la hora de la sesión.

3
Luego, en el mes de Julio profesional Rossy Soto, propone a estudiante de Trabajo
Social y Psicología realizar en conjuntos “Los Encuentros de Prevención de Recaídas” con
la idea de integrar la metodología utilizada en el encuentro de mujeres (técnicas de
relajación, meditación y autoconocimiento corporal) a realizarse en la jornada de la
mañana, cuatro días jueves durante el mes de agosto y septiembre.

El objetivo general que se planteó como equipo es “Proveer a los participantes la


sensación de no ser los únicos que viven la problemática, sus síntomas y consecuencias” y
los objetivos específicos: “Promover y reforzar conductas saludables” y “compartir a través
de la experiencia contada por los mismos participantes diversas estrategias y herramientas
desde lo cognitivo y conductual de prevención de recaídas”

En la primera sesión grupal del encuentro de Prevención de Recaídas se


compartieron técnicas de relajación y ejercicios corporales, así como actividad para
conocerse entre los participantes y una conversación entorno a
derribar mitos sobre el consumo de sustancias, principalmente
vinculado a una Recaída, se realiza improvisación musical. En la
segunda sesión, se realiza ejercicio de meditación, luego
actividad informativa sobre el grafico motivacional de una
recaída, fase de Pensamiento, y luego se realiza ejercicio individual
de identificación de pensamientos de consumo, se finaliza con
ejercicio Tai chi. En la tercera sesión, se realiza ejercicios
corporales utilizando técnicas de teatro comunitario, para luego
informar sobre la fase de deseo, se realiza ejercicio individual y grupal, para finalizar con
ejercicio de evaluación de los encuentros. En la cuarta y última sesión grupal se realizan
ejercicios corporales de relajación y un juego de asignar un significado personal a un
elemento que se comparte colectivamente, para así dar inicio a la fase de deseo intenso y en
la creación de amuletos para la prevención de recaídas, se termina con ejercicio para
mejorar la comunicación.

4
3. Objeto y Objetivo de sistematización.
Objeto: “Talleres de Autocuidado realizados en Fundación Paréntesis año 2018”,
estos talleres se encuentran definidos en dos grandes encuentros: “Primer Encuentro
Femenino” y “Encuentros de Prevención de Recaídas”.

CRITERIOS ENCUENTRO FEMENINO PRIMERA VERSIÓN


PREVENCIÓN DE RECAIDAS

GÉNERO MUJERES HOMBRES

TIEMPO 07-06-2018 A 28-06-2018 16-08-2018 A 12-09-2018

CANTIDAD DE TALLERES 3 4

Nª DE PARTICIPANTES 4 4

Nª TERAPEUTAS Y 1 PSICOEDUCADORA 1 PSICOEDUCADORA


PROFESIÓN
2 TERAPEUTAS OCUPACIONAL (E) 1 PSICOLOGO(E)

1 TRABAJADORA SOCIAL(E) 1 TRABAJADORA SOCIAL(E)

El objetivo de la sistematización es conocer desde las voces de las y los actores su


visión sobre el uso de técnicas teatrales y relajación como herramientas para el autocuidado
en proceso terapéutico por consumo de alcohol y/o drogas.

La importancia de realizar esta sistematización de experiencia es en primer lugar


poner en valor los aprendizajes y los conocimientos de las personas que participaron de los
talleres, rescatando de esta manera sus voces y su memoria. Además de Re-pensar las
diversas formas de planificación- acción entre las profesionales y las y los estudiantes en
práctica, incorporando una metodología participativa en talleres que complementan el
trabajo terapéutico que realizan las profesionales y de esta manera el estudiante en práctica
es parte de un proceso de intervención terapéutico, donde aprende, comparte y aporta desde
un rol activo. Por último realizar la sistematización permite que los participantes y demás

5
equipo profesional se apropien de la metodología, se valide como proceso de intervención y
se rescate el sentido de la acción cuestionando paradigmáticamente nuevas formas de
acción social, otras maneras de repensarnos en el mundo, de relacionarnos, y valorizar
nuestro primer territorio, nuestro cuerpo y nuestra consciencia.

El modelo que fundamenta la sistematización, es el modelo critico/radical propuesto


por Viscarret, el cual es acorde con el paradigma socio-critico. Este modelo también tiene
sus bases en los postulados de Paulo Freire, quien “plantea como metodología la
investigación “con” la comunidad y la investigación “para” la comunidad, de tal forma que
se generen dinámicas de toma de consciencia (participación) que desemboquen en procesos
de transformación “acción”” (Viscarret, 2007, p. 225). Es por ello, que a pesar de surgir la
sistematización desde la academia, considero que desarrollar esta sistematización desde las
voces de sus actores y poner en valor sus conocimientos y aprendizajes, se considera como
tal la acción-reflexión-acción y otra manera de relacionarse entre los diferentes actores
(profesionales- participantes) creyendo en los aprendizajes mutuos que se pueden rescatar.

La metodología que se intenciona para la sistematización es desde el uso de técnicas


participativas en un encuentro intimo con y entre participantes, con registro de audio,
fotografías y recopilación de insumos informáticos que compartan las personas (Mini yoes
con aprendizajes, respuestas ante las preguntas de pertinencia y cartulina con sentidos del
uso de técnicas).

4. Ejes de sistematización.
Los ejes de sistematización corresponden a tres particularidades en las que se enfoca
esta sistematización.

1. Aprendizajes Significativos: dan cuenta de manera individual el sentido y aprendizajes


que tuvieron para cada participante los encuentros en términos generales.

2. Pertinencia: presentando las reflexiones colectivas sobre la importancia de generar estos


encuentros, los aprendizajes colectivos y los desafíos para un próximo encuentro.

3. Metodología: rescata los sentidos para los participantes de las actividades planificadas y
el uso de diversas técnicas.

6
5. Organización de la memoria
Lo que puede el sentimiento
No lo ha podido el saber
Ni el más claro proceder
Ni el más ancho pensamiento
Todo lo cambia el momento
Cual mago condescendiente
Nos aleja dulcemente
De rencores y violencias
Solo el amor con su ciencia
Nos vuelve tan inocentes

(Violeta Parra- Fragmento Volver a los 17)

A partir del encuentro íntimo, y de la transcripción y ordenamiento de la información se


desprenden 3 categorías de análisis.

 Aprendizajes- Apreciaciones
 Pertinencia
 Sentidos de la Acción

5.1 Aprendizajes- Apreciaciones:

A partir de lo señalado por las personas en el día del encuentro, se rescatan las
siguientes reflexiones de los participantes.

- Lucy: “Este es mi monito, me salió con los brazos hacia arriba,


pero igual siento que representa un poco como la alegría, cuando
estaba haciendo los brazos hacia arriba me recordé el saludo al
sol, fue una de las cosas que nos enseñaste (…), siento que en el
espacio de mujeres, dentro de todas las conversaciones nos
supimos escuchar, nos supimos respetar, y eso valoro mucho de
estos espacios grupales. También el reconocer mi cuerpo y otra
cosa que puse al medio es el volver a mirarse, hoy en día estamos
como muy conectados con lo tecnológico, como que se ha perdido
la esencia del conectarse con las otras personas, y en ese espacio
hicimos un ejercicio donde todas nos traspasábamos energía con
la mirada, entonces siento que fue algo súper lindo”

- Don Cesar: “lo que escribí fue, autovalorarme como persona, quererme, aprendí a
conocerme a través de la introspección, y lo que más puse de mi parte es tener
fuerza interior, querer es poder, lograr las cosas, uno a veces cree que no se puede
lograr, pero sí, cuando uno se propone metas, objetivos en la vida lo logra, pero
hay que tener los pies firmes sobre la tierra, eso sería mi mensaje”

7
- Karen: “yo voy hablar del día que hicimos ejercicio, pero a mí me sirvió arto, igual
por mi trabajo yo termino súper cansada y esta vez me enseñaron a respirar, igual
uno hace lo común pero más profundo, más relajada, nos enseñaron a descansar el
cuerpo (…)estirar los músculos, estirar el cuerpo, darse tiempo a… como que uno
siempre anda como bien tensa, o yo siempre ando como con el cuerpo apretado, y
esa vez con los ejercicio como que uno queda descansada”

- Sra. María: “mis aprendizajes va por el lado de valorarnos como personas,


hacernos respetar, como mujeres, o como ser humano, que nos valoricemos como
mujer, como hombre, como ser humano, y lo otro que es la clase de gimnasia que
dijo ella de saber respirar, oxigenar nuestro cuerpo, darnos el tiempo para
preocuparnos de nosotros también, porque es bien poco”

- Don José: “esto tiene una expresión de alerta, ósea se enteró de algo y de más me
entiende, entonces yo en este curso que pasamos adquirí una visión de vida que son
las rutas a seguir (…),eso para mí es el complemento perfecto, es lo que me da
fuerza a mí lo que yo veo en ustedes para yo enterarme de más cosas y el día de
mañana aplicarla con los compañeros que van a venir”

- Rossy: “he aprendido mucho en los dos talleres que la experiencia o las vivencias
es lejos lo más importante con lo que me he ido quedando, o sea la vivencia que
ustedes han expuesto en cada encuentro (…),aprendí también que colectivamente el
aprendizaje es más rico, más grato, aprendí que ser mujer es muy bacán
(…),Aprendí en el taller que es necesario recordar y concretar nuestros sueños, que
a veces dejamos de soñar, o como decía Don José a veces guardamos los sueños, y
después ya no existen, y me doy cuenta a partir de los talleres de prevención de
recaídas que los sueños siguen existiendo”

5.2. Pertinencia:

Encuentro femenino (E.F): “es importante para mirarnos desde otra perspectiva
para aprender a controlar el consumo y recaída, ver como uno aprende a
valorarse, como persona y valorar el rol que cumple la familia en general, romper
con la rutina que inconscientemente se practica a diario”

Prevención de Recaídas (P.R): “Es importante para no alterar el desarrollo de


nuestros procesos. Aumenta el crecimiento personal, nos permite conocernos,
querernos, respetarnos, valorizarnos como personas. Es importante para nuestra
salud física y mental”

8
E.F: “Rescatamos como hacer descansar nuestro cuerpo, oxigenar nuestro cuerpo
adecuadamente, estirar nuestro cuerpo. Compartir espacio e ideas, experiencia.
Sabemos escuchar y compartir vivencias y conocimientos”

P.R: Aprendemos a protegernos de factores de riesgo, y generamos un cambio.


Valor reciproco el cual nos va acompañar siempre, los
intercambios de experiencias- vivencias. El Conocimiento y
autoeducación, porque sin un conocimiento no sabemos
actuar, y a identificar nuestras potencialidades y así tener
una visión más amplia de quienes somos.

Nuestros deseos:

E.F: Mas compromiso de parte de los usuarios en cuanto


asistencia, incorporaría un espacio de belleza y autocuidado
(maquillaje, limpieza facial). Incorporaría ejercicios corporales
para mejorar nuestro cuerpo.

P.R: Incorporaría la fuerza espiritual, talleres grupales para usuarios que han tenido
alta terapéutica y para quienes están comenzando.

5.3. Sentido de la Acción. (¿Qué sentido le otorga cada participante a las técnicas
utilizadas?)

Técnica de Confianza en el espacio: Don Cesar: “Orientación, el hacia dónde


dirigir nuestros pasos con seguridad y sin tropiezos para nuestro crecimiento
personal. En nuestra vida un cambio total”

Técnica de imaginación y propuesta de movimientos corporales: Don Cesar: “El


tener en mis manos una herramienta que la traspaso al otro como positiva de mi
aprendizaje y le ayuda a obtener un logro”

Trabajo en grupo, creación: Don José “El estar en grupo trabajando me ha dado
un sentido de progresión frente a mis expectativas personales y sociales
(voluntariado, talleres, espiritualidad, escribir)”

Conversatorio de mujeres: Rossy “El mirarnos, compañerismo, conexión, circulo,


respeto, valoración, luz, horizontalidad”

9
Creación musical: Rossy “Ritmo, improvisación, propuesta, energía, música, risas
y sonrisa, complicidad, movimiento”

6. Análisis e interpretación crítica.


La importancia que tienen los talleres de autocuidado no debe estar presente en las
instituciones públicas, privadas, fundaciones, ONG, etc. Tan solo por las voluntades de
algunos de los o las profesionales que de alguna u otra manera ponen un esfuerzo mayor
por entregar un mejor “servicio”, ”trabajo”, o como un espacio de “esparcimiento” como
tal. Nos damos cuenta con esta sistematización, a partir de los relatos de sus propios actores
que estos espacios son realmente potentes, resultan significativos, y genera nuevas acciones
tanto para las o los profesionales, como para las personas que participan, ¡Estamos vivos!.
Los talleres de autocuidado, como gran objeto sistematizado en el día de hoy, sería un gran
aporte a cualquier proceso de intervención, si estos fueran constantemente una de las
labores que se propongan los equipos profesionales de las instituciones.

La importancia de trabajar la respiración, de realizar ejercicios corporales, donde la


persona se siente, se conoce, se escucha, respira, se mira a sí misma, y a los demás, ahí
sucede la interacción, el juego, el movimiento, reconocer que nuestros cuerpos son nuestros
primeros territorios. Como bien señala Marco De la Parra (2002):

La sociedad son cuerpos, Somos un cuerpo. Y en el status de ese cuerpo


actual están las discusiones (…), Pronto seremos pequeños robots injertados
en un embrión. Una suerte de Robocop, el presagio fílmico de un futuro
cercano, el muerto- vivo donde la cara es una mueca y el cuerpo una perfecta
prótesis (p. 111).

Cuerpos que desde hace un tiempo han dejado de ser habitados, y que vemos una
sociedad cada vez más desigual, una sociedad que no se respeta, expresado en las
constantes discriminaciones y violencias ejecutadas por cuerpos olvidados. La pregunta que
me hago como profesional en formación de Trabajo Social, donde está mi cuerpo hoy, que
hare con él, que quiero para él en el espacio público, y en la hora de intervenir
profesionalmente centro mi mirada en preguntarme nuevamente ¿Qué les puedo mostrar a
las personas que sé que en otros espacios no lo conocerán?, ¿Qué nuevo puedo proponer?,
¿Qué hace falta?

Con ese entusiasmo, inician los viajes, inician los sueños, inician los
descubrimientos, y así lo expresan las voces que participaron de estos distintos encuentros.
No cabe duda que generar espacios de encuentros, donde somos seres activos y creativos
nos permite redescubrir nuevos mundos, otros posibles. “Todo el mundo ha ido hablando
del cuerpo como un ente de cambio. Las nuevas tecnologías, los nuevos hábitos, los
cambios ideológicos, modifican la consciencia del cuerpo” (De la Parra, 2002, p. 17). Y

10
nos modificamos nosotros mismos, en una constante reflexión, crisis, libertad de ser
nosotros mismos.

Buscamos el cambio, pero este no sucede sino implicamos en la intervención una


consciencia de integrar al ser humano de manera holística. “Esto dice relación con el
hombre asumido integralmente. Pero este asumirse, parte desde el hombre- sociedad-
colectivo. Es allí donde se despertará su consciencia crítica, en una interacción permanente.
Este hombre actúa a través de sus sentidos, de sus ideas, de sus actitudes” (Díaz, 1996, p.
10).

Otro elemento como bien señalaron las voces de esta sistematización, en la


Actualidad la tecnología nos ha desconectado con nuestra propia esencia humana, y “el
cuerpo de hoy es menos agresivo, más nervioso, tenso. La humanidad urbanizada, como
señala Paul Virilio, se vuelve una humanidad sentada” (De la Parra, 2002, p. 219). O como
bien lo señala Marco De la Parra (2002):

Nuestro cuerpo es ya casi desechable. No importa realmente la capacidad


física de nuestro cuerpo. Atrae más su “forma”, no las formalidades.
Debemos vernos bien y para eso es más rápido, cada vez más, la cirugía que
el entrenamiento (…), el cansancio que nos doblega suele ser el psíquico. El
físico hay que inventarlo (p. 218).

Existe un esfuerzo, y una imposición cultural sobre cómo deben estar nuestros
cuerpos, y por eso es también importante que como facilitadores de estos espacios de
encuentro tengamos claro el propósito de los talleres de autocuidado. Si bien en los
encuentros femeninos se rescatan distintos elementos que dan cuenta de que tiene un
sentido político que va más allá del solo reunirse, sino que también operan las miradas y
sentidos que se desean transmitir, de ahí aparecen cosas como la horizontalidad, el respeto,
la escucha, y esto tiene que ver con dialogar, y “El diálogo no jerárquico es parte de la
propuesta feminista” (Korol, 2016, p. 17), ahora si estos valores no se transparentan puede
ser espacios que no profundicen e incluso que pueden reproducirse las mismas violencias
que hemos vivido como mujeres por años en la historia de la humanidad.

Esto último es una preocupación que me surge, al momento de pensar en la


reflexión que realizan las mujeres que participaron en el encuentro femenino, donde
mencionan que “incorporaría un espacio de belleza y autocuidado (maquillaje, limpieza
facial)”, no quiero manifestar que esté en contra de que se realice entendiendo que el
maquillaje ha sido hasta ahora una de las tantos canones que “deben” asumir las mujeres
para parecer más “hermosas” ante la sociedad, “presentadas”, “ordenadas”, siempre
“intachables”, “un modelo de mujer”, la pregunta que me hago es ¿para qué de un espacio
de belleza y autocuidado? Respondiéndonos esta pregunta entonces al menos sabremos que
valores estamos transmitiendo y si están en sintonía con la libertad y el amor propio, o con

11
sometimiento cultural “Las revoluciones en este continente requieren de cuerpos que
buscan rehacerse en libertad, para enfrentar las opresiones que producen el capitalismo, el
colonialismo, el patriarcado” (Korol, 2016, p. 20).

Por ello, es relevante la postura que tiene el o la facilitadora de un taller, como diría
Villasante (2016) las y los profesionales tenemos que provocar- PROVOCAR- para que
sucedan deconstrucciones, nos construyamos de manera colectiva y generemos cambios,
sino los talleres de autocuidado se transforman en más de lo mismo, y de eso ya hay
mucho.

Resulta interesante también lo que comunica, en su labor como psicoterapeuta


Marco De la Parra (2002) “enfrentar la dimensión del Cuerpo como límite y también como
(con) tacto con el otro. (Co) nocerse (nacer con el otro) se vuelve un
punto elemental de la relación interpersonal” (p. 18). En la cual para un
proceso terapéutico es relevante, incluso sin eso, un proceso también
puede fracasar. Está claro que “la dimensión afectiva y lo subjetivo
interviniente de todo proceso grupal, no se llega a construir, por tanto, es un
hecho trascendental” (Díaz, 1996, p. 09). Y de ese hecho debemos ser
conscientes todes.

Otro elemento que resulta importante mencionar es el trabajo


colectivo, y que bien mencionaban los participantes, aprender en conjunto, donde la
información que se transmite es experiencia vivida, sentida y anexada en el cotidiano
dialogo entre las personas que se reúnen a compartir.

Como bien señala el grupo de prevención de recaídas “El Conocimiento y


autoeducación, porque sin un conocimiento no sabemos actuar, y a identificar nuestras
potencialidades y así tener una visión más amplia de quienes somos”. Y es ahí donde
podemos valorizar la importancia de ver al ser humano de manera integral, “una sociedad
sana debe plantearse como objetivo ineludible el desarrollo conjunto de todas las personas
y de toda la persona” (Díaz, 1996, p. 20) y como profesionales tenemos la responsabilidad
de integrar aquello que por la desigualdad además sigue estando más lejano al alcance de
las personas, como por ejemplo el Arte y la Cultura.

Si bien, como señalo en el eje 3, sobre los sentidos de la acción es interesante como
los talleres pudo ser pensado desde el uso de técnicas teatrales, de relajación, de meditación
y que a pesar de haber sido transmitidas así en los talleres, al momento de sistematizar
nadie de los participante recordó, o nombró el teatro o las técnicas teatrales, o de relajación
como elemento importante de rescatar de los encuentros. Donde personalmente se
subentiende lo lejano que pueden estar estos lenguajes artísticos de la realidad de los
participantes. Y que preocupa al pensar que son nuestros Derechos los que nuevamente se
vulneran al alejar algo tan imprescindible para la humanidad como lo es la cultura.

12
Sin embargo, como menciona Pablo Picasso “todos los niños nacen artistas, lo
difícil es seguir siendo un artista cuando nacemos”, y es ahí donde estas palabras cobran
sentidos. Las técnicas teatrales son una herramienta que permite ciertos objetivos mayores.
Y resulta interesante volver al punto 5.3, y observar como la poesía es parte de todos y no
solo de los poetas, y de cómo una acción social que muchas veces esta al alero de
profesionales puede convertir en el desafío de otros, que con su experiencia y motivación
pueden crear ideas y proyectos realmente importantes. Por eso es importante el
autoconocimiento y consciencia corporal como otro elemento que en la mayoría de los
proyectos sociales queda afuera y sin mencionar, el teatro, la danza, el movimiento es
fundamental, en los procesos terapéuticos las ideas, la información, el quehacer diario
muchas veces resulta incongruente, y genera dudas, “Pero el cuerpo siempre está ahí. Es
nuestro único domicilio conocido. Nos permite hablar de ser y estar” (De la Parra, 2002, p.
20) y por eso que si tomamos consciencia de ello un proceso de intervención se puede
enriquecer a un alto nivel de satisfacción.

Como bien señala Marco De la Parra (2002):

En el oficio de la escucha psicoterapéutica (el saber ser) va más allá de una


apariencia. Tiene que concretarse más allá de la seducción, la credulidad, la
sugestión o el ejercicio del poder. Es oído, corazón, atención: Encuentro de
cuerpos (…), hay que estar ahí, como el ser amado, como la madre (p. 221).

7. Apreciaciones Generales:
A modo de conclusiones, a partir de los ejes de sistematización y análisis se rescata
que los aprendizajes sobre la vivencia de los talleres de autocuidado son potentes,
significativos y moviliza a sus participantes a conectar razón, emoción, cuerpo como parte
importante para el desarrollo o crecimiento personal de participantes y profesionales.
Además la relación que se produce entre quienes participa alcanza una conexión y traspaso
de energía que va más allá de lo tangible, resulta ser una experiencia de conocimiento
propio y autovaloración de la personas.

En relación a la pertinencia de realizar los talleres de autocuidado, de acuerdo como


señalan sus propios participantes es importante en un proceso terapéutico, es un
complemento para su desarrollo. Sin embargo es importante que los facilitadores puedan
ser provocadores, con propósitos claros y firmes, para que así los espacios sean tanto de
formación como de comunicación, deconstrucción y construcciones de otras formas
posibles de relacionarse. Cualquier acción profesional lleva consigo una ideología, una
mirada de la vida que es importante reflexionar, para así expresar ideas que vayan en miras
del respeto por los derechos humanos de todas y todos.

13
En cuanto a los sentidos de la acción, se rescata que las técnicas utilizadas en los
talleres de autocuidado resultan significativas, y que cuando estas se transmiten con un
sentido de acción, de igual forma la persona que experimenta y explora con esa técnica a su
vez le otorga otro sentido, que resulta realmente importante si pensamos el proceso
terapéutico.

A modo de cierre, invitar a los profesionales a “MOVERNOS”, y a “SENTIRNOS”,


validar los aprendizajes, aquí expresado desde las voces de quienes decidieron regalarse lo
más valioso que tenemos los seres humanos y que es nuestro “TIEMPO” hoy debe
motivarnos a pensar en nuestras futuras acciones. Personalmente estoy convencida, y esta
experiencia recobro mucha fuerza en mí, en creer que podemos transformar los espacios
formales e institucionales en espacios de encuentros, donde la conexión espiritual, corporal,
emocional, y racional son parte de un nuevo proceso de intervención terapéutica. No se
trata de que los talleres de autocuidado no sean el taller Artístico ACLE que existe en los
colegios, sino que sean parte constante del proceso de intervención, al cual todas y todos
tengamos la posibilidad de vivenciar. Y cuando un equipo
profesional entero se compromete con eso, sin duda las
voluntades de algunos se convierten en sueños, trabajos
colectivos de todas y todos.

8. Referencias
De la Parra, M. (2002). El cuerpo de Chile. Santiago: Planeta.

Díaz, F. (1996). Expresión creativa y desarrollo humano. Santiago: Instituto para el nuevo Chile.

Jara, O. (s.f.). viendo la sistematización. Recuperado el septiembre de 2016, de ALBOAN creando


oportunidades: www.alboan.org/archivos/1viendo.pdf

Korol, C. (2016). Feminismos populares, pedagogías y políticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Editorial Chirimbote; Ciudad Autonoma de Buenos Aires; America Libre.

Viscarret, J. (2007). Modelos y Métodos de intervención en Trabajo Social. Madrid: Alianza


Editorial.

14

También podría gustarte