Está en la página 1de 5

27/12/2018 https://espanol.medscape.

com/verarticulo/5903449_print

espanol.medscape.com

COMENTARIO

Dieta hiposódica en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. ¿Es


suficiente la evidencia?
Dr. Guillermo Liniado

5 de diciembre de 2018

Ya antes de que el médico y botánico Withering describiera, en el año 1785, el efecto de la digital en pacientes con "hidropesia"
y presumiera que la principal acción de la droga era su efecto diurético, la retención de líquido, puesta de manifiesto como
edema periférico, pulmonar y ascitis, ha sido reconocida como una de las señales más evidentes de insuficiencia cardiaca.

Las diferentes hipótesis que explicaron la fisiopatología consideraron al "modelo cardiorrenal" como la más clásica forma de
entender a la insuficiencia cardiaca.[1,2] De acuerdo con este modelo, el edema era el resultado de la reducción de la perfusión
renal que, generando incapacidad para excretar sodio y agua, conducía a la expansión del volumen intravascular. También
explicaba la incapacidad del corazón para "aceptar" el retorno venoso desde los tejidos periféricos, conduciendo a un aumento
de las presiones de llenado en ambos ventrículos y produciendo acumulación de líquido a nivel pulmonar o periférico (falla
retrógrada). Ambas teorías explicaban la formación del edema.

Si bien hoy la comprensión fisiopatológica de la insuficiencia cardiaca ha evolucionado involucrando a las neurohormonas
dentro de este gran disturbio; esta visión no ha perdido vigencia y el diagnóstico y tratamiento adecuados de la congestión
siguen siendo una piedra angular en el manejo de la insuficiencia cardiaca.

Todos nos hemos formado con el concepto de que los pacientes con insuficiencia cardiaca deben respetar una dieta
hiposódica. En general, se recomienda un uso "moderado" (menos de 2 a 4 gramos de sodio por día), frecuentemente
acompañado con la indicación de una ingesta de menos de 2 litros de líquidos. Paradójicamente, este nivel de ingesta de sodio
es superior a las recomendaciones de usar menos de 1,5 gramos por día de la American Heart Association y del Institute of
Medicine para la población general.[1]

Dieta hiposódica, ¿cuánto hay de evidencia probada en esta directiva?

Una revisión sistemática sobre la reducción de la ingesta de sal en pacientes con insuficiencia cardiaca fue publicada
recientemente por el Dr. Mahtani y sus colaboradores y pone en duda la certidumbre respecto de esta conducta.[4]
https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print 1/5
27/12/2018 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print
Solo nueve estudios que involucraron 479 pacientes sobre un total de 2.655 referencias revisadas reunían condiciones
adecuadas para la revisión, y ninguno reunía más de 100 pacientes ni estaba libre de riesgo de sesgo. De los 9 estudios, solo 2
fueron realizados en pacientes hospitalizados y 7 en pacientes ambulatorios. Ocho fueron publicaciones a texto completo y uno
fue un resumen, obteniendo del autor principal de este último, información suplementaria.[5,6,7,8,9,10,11,12,13]

El riesgo de sesgo en los 9 estudios incluidos fue variable, pero en ningún caso fue menor. Encontraron una significativa
heterogeneidad aun dentro de estos estudios tan seleccionados: falta de una adecuada descripción, de implementación y de
control de la calidad de la intervención. La revisión incluye solo una narración, ya que ante la pobreza de los datos no se pudo
hacer un metanálisis.

Ninguno de los estudios proporcionó datos suficientes sobre criterios de valoración finales primarios como mortalidad
cardiovascular; cuatro estudios proporcionaron información sobre mortalidad total, pero los datos fueron insuficientes para
hacer un metanálisis.[5,8,9,11]

Tampoco ninguno de los estudios incluidos proporcionó datos sobre el accidente cerebrovascular o el infarto de miocardio o a
la presencia de hiponatremia o hipernatremia.

Respecto de criterios de valoración finales secundarios, dos estudios ambulatorios mostraron mejora de la clase funcional,
mientras que otros dos reportaron que esta no se modificó con la restricción salina. Tampoco hubo evidencia de beneficio en
los pacientes hospitalizados, concluyendo que existe escasa certeza para justificar las recomendaciones actuales.

Los autores de la revisión sugieren la realización de estudios bien diseñados y con el suficiente poder estadístico para reducir
la incertidumbre respecto de esta intervención.

Otras revisiones han mostrado resultados semejantes.[14,15] El primer estudio aleatorizado que comparó el efecto de la
restricción hidrosalina frente al empleo de libre hidratación en 67 pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca no
encontró diferencias significativas entre el tiempo requerido para la estabilización clínica, el tiempo necesario para la
suspensión del tratamiento diurético y tampoco se observaron diferencias en los parámetros de función renal ni del medio
interno, concluyendo que la restricción hídrica no es beneficiosa en esta población.[16]

Un estudio clínico posterior, aleatorizado, en pacientes estabilizados después de una hospitalización, también falló en
demostrar beneficio con la restricción hídrica, e incluso alertó sobre el potencial daño que una conducta así podría producir,
incluyendo aumento de sed, boca seca, disgeusia, piel seca y prurito, sugiriendo una conducta más liberal respecto del
consumo de líquidos después del alta hospitalaria.[17]

Incluso, la restricción de sodio se ha asociado a mayor activación neurohormonal.[2]

Una serie de estudios aleatorizados ha mostrado beneficio con el agregado de solución salina hipertónica al tratamiento
diurético en la insuficiencia cardiaca aguda. Un metanálisis de 5 estudios que involucraron 1.032 pacientes tratados con
solución salina hipertónica asociada a furosemida frente a solo furosemida, mostró un descenso de la mortalidad total (RR:
0,57; IC 95%: 0,44 - 0,74; p = 0,0003), así como el riesgo de rehospitalización (RR: 0,51; IC 95%: 0,35 - 0,75; p = 0,001),
reducción de los días de hospitalización, mayor pérdida de peso y mejor preservación de la función renal.[19]

No toda la información es coincidente

En un estudio que involucró 123 pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección ≤ 35% bajo
tratamiento médico óptimo, se dividió a la población en tres tercilos de acuerdo a registros que tenían sobre el consumo de
sodio y otros nutrientes de las dietas, checados con la excreción urinaria de sodio en 24 horas, y observaron que el grupo con
menor ingesta de sodio (1,4 ± 0,3 g/día) tuvo una tasa de descompensación por insuficiencia cardiaca aguda en 3 años de 12 ±
6% frente a 15 ± 7% en el tercilo medio (2,4 ± 0,3 g/día), y 46 ± 11% en el tercilo superior (3,5 ± 0,8 g/día) (log-rank p = 0,001)
evidenciando que los pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca que consumen más cantidad de sal tienen mayor riesgo
de un evento de descompensación.[3]

Punto de vista

La primera reflexión es que, habiendo aproximadamente 26 millones de personas con insuficiencia cardiaca en el mundo,
parece poco razonable que se tomen conductas sobre ellas a partir de datos bastante cuestionables de 479 pacientes.[21]

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print 2/5
27/12/2018 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print

Sin embargo: ¿es necesario que cada una de las conductas médicas se asiente en estudios aleatorizados con poder
estadístico suficiente para demostrar que una u otra sea la correcta? Sería absurdo hacer un estudio sobre el uso de la
inmovilización para fractura ósea. Y mucho más cerca de nuestra especialidad, aun no queda claro si el uso de diuréticos, que
usamos asiduamente, tiene un efecto beneficioso sobre la morbimortalidad en insuficiencia cardiaca.

Si el empleo excesivo de sodio produce retención hidrosalina en una entidad donde dicha anormalidad es una de sus
expresiones más visibles, a simple vista quizá no hay mucho que discutir. La medicina basada en la experiencia parece
indicarnos que la ingesta indiscriminada de sodio produce exacerbaciones del cuadro de insuficiencia cardiaca y ese "lema"
será difícil de desarraigar.

Pero veamos, pensando a la insuficiencia cardiaca como un continuo que va desde los factores de riesgo (clase A) hasta la
insuficiencia cardiaca avanzada (clase D), hay información cierta de que la reducción de sal puede ser beneficiosa en la
disminución de las cifras de presión arterial. El consumo de sodio se asoció con enfermedades cardiovasculares y accidentes
cerebrovasculares solo en las comunidades donde la ingesta media fue superior a 5 g/día. Una estrategia de reducción de
sodio en esta población podría ser apropiada.[4] La evidencia justifica dicha recomendación en la población general, basada en
investigaciones sobre poblaciones sin enfermedad cardiaca, a través de la prevención del desarrollo de hipertensión arterial.[23]
Sin embargo, trasladar esta información a la insuficiencia cardiaca en estadios más avanzados (C y D) no parece tan simple. El
nivel de evidencia que respalda las recomendaciones en las guías es C, opinión de expertos, lo que pone sobre la mesa lo
cuestionable de esta tan "certera" indicación. Esta carencia de evidencia también es responsable de la falta de acuerdo en las
distintas guías respecto de la conducta a seguir, y en muchas ocasiones, las mismas son vagas.

Solo 9 estudios sobre la evaluación de más de 2.500 fueron rescatados para la revisión y aun estos no estaban libres de
sesgos. Si esta información es cierta y la evidencia cuestiona a la experiencia, no nos quedará otra salida que el diseño de
estudios con el poder adecuado para dar respuestas y recomendaciones más ciertas a nuestros pacientes. Indudablemente,
dichos estudios tropezarán con problemas metodológicos importantes, en especial porque el sodio está presente casi
universalmente en muchos alimentos manufacturados; requerirá una rigurosa evaluación de la adherencia a los planes
nutricionales y una sofisticada monitorización de la dieta. ¿Y mientras tanto? ¿In dubio pro reo? (¿ante la duda, a favor del
reo?).

En mi práctica cotidiana, y hasta no tener información más cierta, seguiré recomendando moderación con el consumo
de sal.

En mi práctica cotidiana, y hasta no tener información más cierta, seguiré recomendando moderación con el consumo de sal,
en especial en los pacientes con más inestabilidad clínica, y probablemente sea un poco permisivo en los pacientes más
estables, evitando siempre la ingesta excesiva de sodio. Los clínicos y los profesionales de la salud debemos reconocer la falta
de evidencia para esta intervención, y considerar los deseos y capacidades de adaptación de nuestros pacientes antes de
recomendar "drásticamente" una intervención sin la adecuada certeza de beneficio.

Contenidos Relacionados

Beneficio dudoso de la restricción de sal en la insuficiencia cardiaca

Resultados del estudio PIONEER-HF con los Dres. Costabel y Bahit, desde el Congreso de la American Heart
Association (AHA) de 2018

Estudio DECLARE-TIMI 58: Dapagliflozina reduce insuficiencia cardiaca en diabetes

Referencias

1. Withering W. An Account of the Foxglove and Some of Its Medical Uses: With Practical Remarks on Dropsy and Other
Diseases. Birmingham, England: M. Swinney London; 1785. Consultado en versión electrónica. Disponible en:
https://doi.org/10.5962/bhl.title.3869

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print 3/5
27/12/2018 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print
2. Packer M. How should physicians view heart failure? The philosophical and physiological evolution of three conceptual
models of the disease. Am J Cardiol. 25 Mar 1993;71(9):3C-11C. PMID: 8465799. Resumen

3. Beich KR, Yancy C. The heart failure and sodium restriction controversy: challenging conventional practice. Nutr Clin
Pract. Oct-Nov 2008;23(5):477-486. doi: 10.1177/0884533608323429. PMID: 18849552. Resumen

4. Mahtani KR, Heneghan C, Onakpoya I, Tierney S, y cols. Reduced salt intake for heart failure: a systematic review.
JAMA Intern Med. 5 Nov 2018. doi: 10.1001/jamainternmed.2018.4673. PMID: 30398532. Resumen

5. Aliti GB, Rabelo ER, Clausell N, Rohde LE, y cols. Aggressive fluid and sodium restriction in acute decompensated heart
failure: a randomized clinical trial. JAMA Intern Med. 24 Jun 2013;173(12):1058-1064. doi:
10.1001/jamainternmed.2013.552. PMID: 23689381. Resumen

6. Alvelos M, Ferreira A, Bettencourt P, Serrão P. The effect of dietary sodium restriction on neurohumoral activity and renal
dopaminergic response in patients with heart failure. Eur J Heart Fail. Ago 2004;6:593-599. doi:
10.1016/j.ejheart.2003.11.020. PMID: 153022007. Resumen

7. Colín Ramírez E, Castillo Martínez L, Orea Tejeda A, Rebollar González V, y cols. Effects of a nutritional intervention on
body composition, clinical status, and quality of life in patients with heart failure. Nutrition. Oct 2004;20(10):890-5. doi:
10.1016/j.nut.2004.06.010. PMID: 15474877. Resumen

8. Colín Ramírez E, McAlister FA, Zheng Y, Sharma S, y cols. The long-term effects of dietary sodium restriction on clinical
outcomes in patients with heart failure: the SODIUM-HF (Study of dietary Intervention Under 100 mmol in Heart Failure):
a pilot study. Am Heart J. Feb 2015;169:274-281. doi: 10.1016/j.ahj.2014.11.013. PMID: 2564537. Resumen

9. Philipson H, Ekman I, Swedberg K, Schaufelberger M. A pilot study of salt and water restriction in patients with chronic
heart failure. Scand Cardiovasc J. Ago 2010;44:209-214. doi: 10.3109/14017431003698523. PMID: 20636228. Resumen

10. Philipson H, Ekman I, Forslund HB, Swedberg K, y col. Salt and fluid restriction is effective in patients with chronic heart
failure. Eur J Heart Fail. Nov 2013;15:1304-1310. doi: 10.1093/eurjhf/hft097. PMID: 23787719. Resumen

11. Velloso LG, Alonso RR, Ciscato CM, Barrett AC, y col. [Diet with usual salt allowance in hospital treatment of congestive
heart insufficiency. Arq Bras Cardiol. Dic 1991;57:465-468. PMID: 1824218. Resumen

12. Welsh D, Lennie TA, Marcinek R, Biddle MJ, y cols. Low-sodium diet self-management intervention in heart failure: pilot
study results. Eur J Cardiovasc Nurs. Feb 2013;12:87-95. doi: 10.1177/1474515111435604. PMID: 22492785. Resumen

13. Hummel SL, Karmally W, Gillespie BW, Helmke ST, y cols. Geriatric Out-of-Hospital Randomized Meal Trial in Heart
Failure (GOURMET-HF) pilot randomized trial: primary results. J Card Fail. Nov 2017;23:830. doi:
10.1016/j.cardfail.2017.10.005. Resumen

14. Adler AJ, Taylor F, Martin N, Gottlieb S, y cols. Reduced dietary salt for the prevention of cardiovascular disease.
Cochrane Database Syst Rev. 2014;(12):CD009217. doi: 10.1002/14651858.CD009217. PMID: 25519688. Resumen

15. Health Quality Ontario. Sodium restriction in heart failure: a rapid review. Publicado en febrero de 2015. Consultado en
versión electrónica. Disponible en: http://www.hqontario.ca/Portals/0/Documents/evidence/rapid-reviews/qbp-chf-clinic-
sodium-restriction-20141211-en.pdf

16. Travers B, O’Loughlin C, Murphy NF, Ryder M, y cols. Fluid restriction in the management of decompensated heart
failure: no impact on time to clinical stability. J Card Fail. Mar 2007;13(2):128-32. doi: 10.1016/j.cardfail.2006.10.012.
PMID: 17395053. Resumen

17. Holst M, Strömberg A, Lindholm M, Willenheimer R. Liberal versus restricted fluid prescription in stabilised patients with
chronic heart failure: result of a randomized cross-over study of the effects on health-related quality of life, physical
capacity, thirst and morbidity. Scand Cardiovasc J. Oct 2008;42(5):316-22. doi: 10.1080/14017430802071200. PMID:
18609051. Resumen

18. Gupta D, Georgiopoulou VV, Kalogeropoulos AP, Dunbar SB, y cols. Dietary sodium intake in heart failure. Circulation.
24 Jul 2012;126:479-485. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.111.062430. PMID: 22825409. Resumen

19. De Vecchis R, Esposito C, Ariano C, Cantatrione S. Hypertonic saline plus i.v. furosemide improve renal safety profile
and clinical outcomes in acute decompensated heart failure: A meta-analysis of the literature. Herz. May 2015;40:423-35.
doi: 10.1007/s00059-013-4041-6. PMID: 24682291. Resumen

20. Arcand J, Ivanov J, Sasson A, Floras V, y cols. A high-sodium diet is associated with acute decompensated heart failure
in ambulatory heart failure patients: a prospective follow-up study. Am J Clin Nutr. Feb 2011;93:332-7. doi:
10.3945/ajcn.110.000174. PMID: 21084647. Resumen

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print 4/5
27/12/2018 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print
21. Savarese G, Lund LH. Global public health burden of heart failure. Card Fail Rev. Abr 2017;3(1):7-11. doi:
10.15420/cfr.2016:25:2. PMID: 28785469. Resumen

22. Mente A, O’Donnell M, Rangarajan S, McQueen M, y cols. Urinary sodium excretion, blood pressure, cardiovascular
disease, and mortality: a community-level prospective epidemiological cohort study. Lancet. 11 Ago 2018;392:496-506.
doi: 10.1016/S0140-6736(18)31376-X. PMID: 30129465. Resumen

23. Lichtenstein AH, Appel LJ, Brands M, Carnethon M, y cols. Diet and lifestyle recommendations revision 2006: A scientific
statement from the American Heart Association Nutrition Committee. Circulation. 4 Jul 2006;114(1):82-96. doi:
10.1161/CIRCULATIONAHA.106.176158. PMID: 16785338. Resumen

© 2018 WebMD, LLC

Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de
WebMd o Medscape.

Citar este artículo: Dieta hiposódica en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. ¿Es suficiente la evidencia? - Medscape - 5 de dic
de 2018.

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903449_print 5/5

También podría gustarte