Edad: 17 años
Yo Diana Valeria Garnica Suavita con documento de identidad número 1057014079 me comprometo a respetar y proteger los derechos de autor
en la elaboración de la presente guía.
1) Leer los contenidos del primer corte, los cuales se encuentran en el apartado “OVA /Contenidos -Primer Corte”, después de la lectura sacar 6
ideas principales planteadas en el documento sobre los temas de la felicidad, el deber y lo útil.
1. La necesidad de la sabiduría para alcanzar la felicidad, se puede entender que, para ser feliz, hay que elegir y tener razonamientos claros.
2. La felicidad se basa con la autoestima, cuando uno tiene claro que uno es feliz haciendo lo que le gusta y que uno tiene el control de su
propia vida eso es tener autoestima.
3. El deber significa que todos nosotros los seres humanos somos iguales, no hay superiores ni inferiores esto trata de decir que si vemos a
alguien que necesita nuestra ayuda y tenemos las posibilidades de ayudar, nosotros debemos de ayudar.
4. Si se quiere tener convivencia debemos seguir las leyes que cada país tiene para no afectar a nadie.
5. Cada necesidad es útil para cada ser humano, si no se tiene lo queverdaderamente se necesita no se podrá preguntar “Qué hacer con su
vida”
6. Lo útil se puede referenciar con satisfacer todas las necesidades de los seres humanos, pero para poder satisfacer debemos determinar
cómo hacerlo
2) Observar el documento “80 casos para el estudio de la ética” de Luis Franco Gaviria”, el cual se encuentra en:
https://es.scribd.com/doc/73707009/80-Casos-Para-El-Estudio-de-La-Etica-Luis-Franco
El documento se puede hojear a nivel general, pero deben concentrarse en la lectura de las páginas 192 a 211.
En estas páginas se encuentran 20 estudios de caso, de los cuales ustedes deben elegir 3, el primero debe relacionarse con el tema de la felicidad,
el segundo debe relacionarse con el tema del deber y el tercero debe relacionarse con el tema de lo útil.
3) Dar un desenlace.
4) Realizar comentarios.
5) Realizar conclusiones.
CASO 2
CASO AL DEBER:
Resumen: Pedro es un joven de 18 años de una familia adinerada, su padre lo obsequió un auto
para que se pudiera dirigir a la universidad. Cuando el joven ya tiene el carro, empezó a hacer uso
de él, pero en un momento de irresponsabilidad se pasó un semáforo en rojo y fue atropellado
por un camión. Él les pidió a sus amigos que dieran la misma versión de lo ocurrido diciendo que
el que se pasó el semáforo en rojo fue el conductor del camión para que así Pedro saliera como el
inocente y la inmobiliaria se hiciera cargo de los daños hechos al automóvil y que el dueño del
camión se hiciera cargo de las lesiones que se causó Pedro después del choque. Dos amigos van a
hacerle caso a Pedro, pero uno de ellos en este Caso una joven llamada Catalina no sabe si decir
la verdad o ayudarle a su amigo.
De la ética: responsabilidad, inocencia, juicio, deber.
Desenlace: Catalina decidió finalmente hablar con la verdad, y decir que el que se pasó el
semáforo en rojo fue su amigo más no el conductor, porque sabe a la perfección que es mejor
hablar con los hechos reales que inventar cosas y hacer pagar a un inocente por cosas que nuca
cometió.
Comentarios: La acción que tomó Catalina fue la correcta, debido a que el hecho de ocultar una
verdad con una mentira es algo ya muy grave, y sabe que no es culpa del conductor las acciones
irresponsables que Pedro tomó, es por eso que ella pensó que es preferible perder ese tipo de
amistad a hacer quedar como culpable a una persona que nunca cometió un hecho de
irresponsabilidad de semejante magnitud.
Conclusiones: Hay muchas personas que por culpa de irresponsables como Pedro pagan de una
manera injusta, sabiendo que son los inocentes en la historia, lastimosamente esta no es solo una
historia que se escribe en hoja y papel, sino que son realmente casos que surgen en la vida real.
CASO 10
CASO DE LO ÚTIL
Resumen: Fabiola es una chica de nacionalidad chilena, que habla su lengua natal, en este caso
español y también habla bien el inglés debido a que estuvo unos años en estados Unidos
estudiando Hotelería, cuando volvió a su país, ya manejaba de manera excelente el idioma y
aprovecho esa virtud para inscribirse para ser guía turística en una reconocida empresa, pero
había algo que nunca le había interesado a Fabiola y era la geografía chilena y esa fue una de sus
debilidades al momento de ser guía turística en este país. Cuando los turistas iban a chile para
hacer sus recorridos y le preguntaban algo a la chica que ella no sabía, ella mentía para que no
quedara mal frente a ellos y que los turistas no salieran decepcionados del lugar en cierta medida.
De la ética: conocimiento, honestidad.
Desenlace: A Fabiola le sirvió mucho el idioma que aprendió, llegó un punto en el que ella decidió
estudiar la geografía de su país para poder desempeñarse de una manera más adecuada y que las
cosas si marcharan de una manera correcta, sin tener la necesidad de mentirle a las personas que
pagaban por un buen servicio, esto lo hizo porque pensó en que no le gustaría estar en el papel
de los turistas, porque no quería ser engañada de una manera como la que lo hizo ella.
Comentarios: La decisión de Fabiola fue muy buena debido a que prefirió estudiar para así decir
la verdad y no mentirles a las personas sobre la cultura de su país, es preferible ser sensato y
decir la verdad a decir mentiras que luego pueden caer y arruinar la realidad.
Conclusiones: El hecho de ser honesto es una de las cosas más importantes en una persona
porque a nadie le gustaría estar con alguien que sea como Fabiola, inventando cosas que tal vez
nunca fueron reales, y solo sea para salir del paso y quedar bien ante la gente, en este caso los
turistas, es preferible decir que no se tiene conocimiento de algo a inventar realidades ficticias
CASO 4
CASO DE LA FELICIDAD
Resumen: Tomás es un egresado de gastronomía, luego de culminar sus estudios consigue trabajo
en un PUB y trabaja allí por vario tiempo, pero las condiciones de la cocina no eran las
mejores, porque aparte de tener poco espacio para movilizarse, y no poder organizar sus utensilios
tenía una pésima higiene, Tomás decide hablar con el dueño del lugar y le explica la situación, y
este simplemente le responde con que el trago da más ganancias que la comida entonces que no
piensa invertir en una remodelación para la cocina, el chico entonces empieza a
cuestionarse lo que le enseñaron en la carrera y compara que en el ámbito teórico las cosas
cambian mucho a cuando ya todo se vuelve práctico, Tomás finalmente no sabe si buscar un nuevo
empleo o convencer al dueño del PUB para que cambie la cocina.
De la ética: felicidad, cuestionamiento, comodidad.
Desenlace: Tomás finalmente decide ir en busca de un nuevo empleo donde las cosas que haya
aprendido si se pusieran en práctica, un sitio donde si se sintiera cómodo al trabajar y lo más
importante, se sintiera feliz de hacer lo que le apasionaba, que en este caso es cocinar.
Comentarios: La decisión que tomo Tomás fue la adecuada porque prefirió ir en busca de un sitio
donde se sintiera feliz y a gusto trabajando, un sitio donde tuviera en cuenta todo lo que le
enseñaron a lo largo de sus años formándose como profesional, donde sí aplicara la teoría en la
práctica, permitiendo así que los conocimientos que adquirió en la universidad si fueran en
realidad los que iba a tener trabajando en el ámbito laboral.
Conclusiones: De nada sirve trabajar en un sitio donde las cosas no están de la manera adecuada
y no cumplen, aunque sea con los mínimos requeridos, y mucho menos, no es bueno trabajar en
un sitio donde uno se siente incómodo e infeliz, porque para eso se estudió una carrera en la cual
uno si se interesa completamente.
Reyes Hormazabal, R. (2011, 25 de noviembre). 80 casos para el Estudio de la Ética – Luis Franco. Scribd. https://es.scribd.com/doc/73707009/80-
Casos-Para-El-Estudio-de-La-Etica-Luis-Franco