Está en la página 1de 9

Francisco I.

Madero

Presidente de la República. Nació en la hacienda de El Rosario,


Parras de la Fuente, Coahuila. Perteneció a una acaudalada
familia de agricultores.
Estudió la carrera de comercio, primero en Baltimore, Estados
Unidos; después en el Liceo de Versalles, Francia; viajó por
Europa e ingresó, finalmente, a la Universidad de San Francisco,
California.
A los veinte años de edad se radicó en San Pedro de las
Colonias, para administrar las propiedades que tenía su padre
en la región de La Laguna. Se entregó plenamente a las faenas agrícolas e implantó
modernos sistemas de cultivo. En 1900 publicó sobre el tema un folleto en que propuso
la construcción de una represa en previsión de la sequía. Por ese folleto recibió una carta
de felicitación del presidente Díaz.
Fue afecto a los estudios filosóficos y espiritistas, siendo el primer comentador
mexicano del libro Baghavad Gita. Al mismo tiempo que tecnificaba la agricultura,
desarrollaba una tarea social entre los campesinos: construyó habitaciones higiénicas
para sus obreros; aficionado a la medicina homeopática, se dedicaba a curar a los
peones.
Protegió y educó a numerosos jóvenes, a los que mandaba a estudiar a diversos
lugares del país. Fundó, con su dinero, la Escuela Comercial de San Pedro; procuró
fomentar la instrucción por todos los medios. Entre su familia gozaba de fama de poco
práctico.
En 1906 figuró como delegado por el Centro de Estudios Psicológicos de San Pedro
de las Colonias en el Primer Congreso Nacional Espiritista. Fue un comentador entusiasta
de El libro de los Espíritus de Allan Kardec.
Desde 1904 interviene en las cuestiones políticas de Coahuila. Se le nombra
presidente de un club democrático que lucha por la gubernatura de ese Estado. Colabora
en el órgano de ese centro, El Demócrata, en el que escribe artículos políticos, en los que
difunde sus ideas sobre los derechos humanos, el voto, la libertad. Además, desarrolla
una gran tarea proselitista entre los hacendados. Comienza a destacar en la oratoria
popular.
En 1908 publica su libro “La sucesión presidencial en 1910”, en el que expone las
principales cuestiones que se plantean al país. Alcanza éxito, pues está al alcance de
todos. Más tarde lucha en el Partido Antirreeleccionista, que lo lanza como candidato a la
Presidencia de la República.
Desarrolló una valerosa campaña intensa en toda la República, que le atrajo
numerosos partidarios. Cuando se declara que el presidente Díaz ha sido nuevamente
reelecto, Madero se lanza a la Revolución con el Plan de San Luis, del 6 de octubre de
1910.

EMILIANO ZAPATA 1879-1919 (EL CAUDILLO DEL SUR)

Símbolo del agrarismo, nació en Anenecuilco, cerca de Villa de


Ayala. Morelos. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar. Desde la
infancia fue campesino, donde tuvo oportunidad de conocer los
arduos problemas del campo. Le impartió escasa instrucción el
profesor Emilio Vara.
Ya en 1906 asistió a una junta en Cuautla, en la que se discutió la manera de
defender las tierras del pueblo. En diversas ocasiones salió a otras haciendas para
trabajar. Por sus primeras rebeldías se le incorporó al noveno Regimiento en 1908 y se le
destinó a Cuernavaca. Sus dotes de caballista hicieron que sólo permaneciera seis meses
como soldado, pues Ignacio de la Torre se lo llevó para ocuparlo como caballerango en la
ciudad de México.
El 12 de septiembre de 1909 se reunió la Junta de Defensa de las Tierras, en
Anenecuilco, de la cual Emiliano Zapata fue electo presidente. En ese cargo estudió los
documentos que acreditaban los derechos de su pueblo a las tierras. Al iniciar sus
gestiones, estuvo en contacto con Ricardo Flores Magón y con el periodista revolucionario
Paulino Martínez; también con el profesor Otilio Montaño. Su primera intervención
política ocurrió en la elección para gobernador de Morelos, en la que estuvo afiliado al
candidato oposicionista Patricio Leyva.
Al producirse la rebelión maderista cuyo Plan de San Luis contenía un párrafo
agrarista, Zapata envió a Pablo Torres Burgos a entrevistarse con Madero. En 1911 se
lanzó a la lucha revolucionaria, con la recuperación de la tierra como principio. En
desacuerdo con Madero en lo que se refería a la cuestión agraria, se levantó en armas
con el Plan de Ayala, el 25 de noviembre de 1911.
Combatió contra el gobierno maderista, que mandó a militares de carrera para
batirlo, sin éxito. Unido al orozquismo, también luchó contra el gobierno de Victoriano
Huerta, en acuerdo con Francisco Villa.
Mandó sus representantes a la Convención de Aguascalientes. Al producirse la
división entre Carranza y Villa, siguió con este último, con el que entró a la ciudad de
México en noviembre de 1914. Sus tropas se denominaban Ejército Libertador del Sur.
En 1914, en la Convención de Aguascalientes, ésta hizo suyos los postulados del Plan de
Ayala.
El Ejército del Norte aceptó el Plan de Ayala. Las relaciones con Don Venustiano
Carranza quedaron rotas. Después de la toma de la capital de la República por los
constitucionalistas, Carranza encargó la campaña del Sur en contra de Zapata al general
Pablo González, y el 2 de mayo de 1916 dicho general ocupaba la Plaza de Cuernavaca,
que vuelve a manos de las fuerzas zapatistas para ser ocupada definitivamente por el
general González el 8 de diciembre.
Para eliminar a Emiliano Zapata, el General. Pablo González y el preboste del
Ejército licenciado Luis Patiño fraguaron un plan para hacerle creer que el coronel Jesús
Guajardo había desconocido al gobierno de Don Venustiano Carranza.
El cadáver de Emiliano Zapata fue llevado a Anenecuilco, y sus restos reposan
actualmente en Cuautla, al pie de la estatua que le fue erigida.

FRANCISCO VILLA 1878 - 1923

Su verdadero nombre era Doroteo Arango. Nacido en la


hacienda de Río Grande, jurisdicción de S. Juan del Río,
Durango, era hijo de Agustín Arango y de Micaela
Arámbula.
Dedicado desde la infancia a las labores del campo,
pronto fue excelente caballista. Huérfano todavía
adolescente, jefe de familia, defendió a una hermana
ofendida por uno de los dueños de la hacienda en cuyas
tierras trabajaba, y que abandonó para rehuir la
persecución de una justicia parcial. Cambió entonces su
nombre por el que se hizo famoso no sólo en la historia de la Revolución Mexicana, sino
en todo el mundo, que le conocerá por Pancho Villa.
Los hechos de los años anteriores a su adhesión a la campaña de Madero, señalan las
fallas del hombre rudo e impulsivo dependiente de una sociedad que le tolera, o que le
acosa cuando le considera fuera de su propia ley.
Villa se unió a la campaña maderista en 1909, bajo la influencia de Abraham González,
gobernador a la sazón del estado de Chihuahua. Aunque Villa no tuvo educación escolar,
sus actividades comerciales le habían hecho aprender a leer y escribir. Su compromiso de
levantarse en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz, lo cumplió el 17 de noviembre
de 1910, al atacar la hacienda de Cavaría, en Chihuahua, al que le siguieron los
encuentros de San Andrés, Las Escobas y Ciudad Camargo.
Regresó al país a la muerte de Madero; se internó por Chihuahua con sólo ocho hombres,
a los que se unieron pronto miles de soldados que le siguieron en sus acciones de guerra.
Fue auxiliado con dinero por el gobernador de Sonora, José María Maytorena. Combatió
contra los generales Salvador R. Mercado y Félix Terrazas. A este último le hizo 237
prisioneros, que fusila en cumplimiento de la Ley de 25 de enero de 1862.
En Ciudad Jiménez, en septiembre de 1913, se constituyó la famosa División del Norte,
poco antes del ataque a Torreón, y que su origen comandó Villa. Las dos batallas que
precedieron a la toma de Torreón, ocurridas el 30 de septiembre de 1913 y abril de 1914,
son consideradas dignas de figurar en tratados en materia bélica.
De vuelta a Chihuahua, atacó a la capital, y con la rapidez que desconcertaba a sus
adversarios, marchó sobre Ciudad Juárez que ocupó el 15 de noviembre de 1913. Dio
después la batalla de Tierra Blanca, en la que desarrolló su intuición militar. Toda una
división federal fue derrotada, apoderándose de parque e implementos. Ganó al poco
tiempo la batalla de Ojinaga, y el 8 de diciembre de 1913 entró a la ciudad de Chihuahua,
donde asumió el cargo de gobernador provisional.
Demostró capacidad administrativa; restableció el orden, abarató los artículos de
primera necesidad, abrió el Instituto Científico y Literario; condonó contribuciones
atrasadas, y emitió papel moneda. Aunque dejó el gobierno el 8 de enero de 1914 en la
práctica, ejerció el poder varios meses más. En marzo combatió en Gómez Palacio, ya
incorporados a la División del Norte los generales Felipe Ángeles, José Isabel Robles y
Raúl Madero.
Desde sus primeros triunfos se suscitaron hondas diferencias con Venustiano Carranza.
Éste le ordenó tomar la ciudad de Saltillo, regateándole por otra parte pertrechos
necesarios para llevarlo a cabo, mientras que, al mismo tiempo, se fraguaban maniobras
políticas entre los elementos villistas y las autoridades civiles de Chihuahua. Sin
embargo, obedeció Villa las órdenes de Carranza y tomó a sangre y fuego la plaza de
Zacatecas el 23 de junio de 1914. Esta victoria decidió el triunfo de las armas
revolucionarias y la caída de Victoriano Huerta. Ahondada la división con Carranza,
interviene el general Álvaro Obregón cerca de Villa, que estuvo a punto de fusilar al
enviado de México.
Inaugurada la Convención el 1 de octubre, se trasladó el 10 a Aguascalientes Ahí se
unieron zapatistas y villistas en contra de los afectos a Carranza. La Convención cesó a
Villa y a Carranza de sus cargos pero bajo la presidencia del general Eulalio Gutiérrez,
Villa fue designado jefe de Operaciones de la Convención. Entró a la ciudad de México
con Emiliano Zapata el 6 de diciembre de 1914.
La controversia política se desplazó a los campos de batalla; Villa fue derrotado en la
zona del Bajío: Celaya, León y Trinidad. Se vio obligado a regresar a su punto de partida,
al norte, donde siguió combatiendo hasta 1915. Fracasó en una incursión sobre Sonora.
Atacó Columbus, lugar fronterizo de Estados Unidos, y provocó la llamada Expedición
Punitiva. Sus tropas se redujeron y aunque tuvo fuerzas para amedrentar a los
congresistas de Querétaro (1916-1917), Villa había perdido su categoría de jefe de
ejércitos para volver a su condición de temido guerrillero, y entrar en la leyenda.
Por fin Villa se amnistió gracias a los buenos oficios de su amigo Elías Torres, firmándose
los Convenios de Sabinas. Se le reconoció el grado de general de división con haberes
completos, y recibió en propiedad el Rancho de Canutillo de 25 mil hectáreas, cercano a
Hidalgo del Parral, Chihuahua, que explotó con sus antiguos compañeros de la División
del Norte, los Dorados.
El 20 de julio de 1923, Villa, en compañía de su fiel compañero de armas, el coronel
Miguel Trillo, cae asesinado víctima de una emboscada que le tiende Jesús Salas Barraza
en las entradas de la ciudad de Parral.
Sus restos fueron profanados en febrero de 1926, cuando un estadounidense viola la
tumba en donde descansaban y se llevó a su país la cabeza del Centauro del Norte. En
1967 se colocó su nombre, con letras de oro, en el recinto de la Cámara de Diputados, y
el 20 de noviembre de 1969 se inauguró una estatua ecuestre con la efigie de Villa en la
ciudad de México.

VENUSTIANO CARRANZA 1859-1920

Presidente de la República, nacido en


Cuatrociénegas, Coahuila. Fueron sus padres el
Coronel Don Jesús Carranza y Doña María de Jesús
Garza. Hizo estudios en el Ateneo Fuente de Saltillo,
y en la Escuela Preparatoria de la ciudad de México.
Inició su carrera política como presidente municipal
de su pueblo natal, primero en 1887 y por segunda
vez desde 1894 a 1898.
En la reelección del gobernador Garza Galán,
se levanta en armas, que depone ante el candidato
de transacción, José María Múzquez. Fue diputado
local; suplente de diputado federal y senador
propietario por su estado, y gobernador interino del
mismo en 1908.
Figura entre los partidarios del general Reyes, y
es de los primeros en afiliarse a los principios antirreeleccionistas. Francisco I. Madero le
designa en su gabinete, formado en Ciudad Juárez, ministro de Guerra y Marina. Ocupa el
Gobierno de Coahuila, y a la muerte de Madero formula el Plan de Guadalupe el 26 de
marzo de 1913, en el que se desconocía a Victoriano Huerta y a los Poderes Legislativo y
Judicial.
Proclamado Primer Jefe del Ejército Constitucionalista (llamado así por defender a la
Constitución de 1857), inicia su marcha a Sonora. Cruzó el Bolsón de Mapimí y el estado
de Chihuahua, iniciando después la marcha hacia el sur.
Caído Huerta, y ocupada la capital de la República por el general Obregón en virtud de
los Tratados de Teoloyucan, Venustiano Carranza entra a la ciudad de México el 20 de
agosto de 1914.
Pronto se hicieron patentes las diferencias entre el primer jefe y el general Francisco
Villa, que tomaron grave cariz a propósito del ataque a la plaza de Zacatecas, y que
culminaron con insubordinarse el segundo, al ser invitado por Carranza a concurrir a la
Convención convocada para el 1 de octubre de 1914 en la ciudad de México con el
propósito de zanjar algunos de los graves problemas planteados por la Revolución, y que
tuvo que reunirse después en Aguascalientes.
En ella se cesó a Francisco Villa como jefe de la División del Norte, y como primer
jefe Venustiano Carranza nombrándose presidente provisional al General Eulalio
Gutiérrez. Carranza no tomó en cuenta las disposiciones de la Convención de
Aguascalientes, y abandonó la capital de la República el 2 de noviembre de 1914 para
instalarse con su Gobierno en el puerto de Veracruz.
La batalla de Celaya, ganada a Villa por Obregón, permitió el regreso del primer jefe
a la ciudad de México. Convocó en 1916 a un Congreso Constituyente para reformar la
Constitución de 1857. Reunido en Querétaro el 1 de diciembre de 1916, cerró sus
sesiones el 31 de enero de 1917, y el 5 de febrero se proclama la Carta Magna de 1917.
En ese mismo año, el 6 de febrero, Venustiano Carranza expidió la convocatoria para
elecciones de diputados y senadores al XXVII Congreso de la Unión y para presidente de
la República.
El 15 de abril se abrieron las sesiones del Congreso y el 1 de mayo de 1917
Venustiano Carranza tomó posesión como presidente constitucional de la República, mas
Villa en el norte y Zapata en el sur, constituyeron para su gobierno hondas
perturbaciones e impidieron la paz en el país.
Al preludiarse la sucesión presidencial de 1920, se mostró inclinado por la
candidatura del ingeniero Ignacio Bonillas, embajador de México en Estados Unidos,
contra los candidatos de oposición: Alvaro Obregón y Pablo González.
En conflicto con la legislatura de Sonora y la mayor parte del ejército, la revolución
encabezada por los sonorenses Calles, Obregón y De la Huerta, le obliga a evacuar la
ciudad de México, y con todos los poderes se dirigió en tren al puerto de Veracruz.
En la estación de Aljibes se vio precisado a internarse en la sierra de Puebla, y en el
lugar denominado Tlaxcalantongo perdió la vida el 21 de mayo de 1920, a manos de las
fuerzas del general Rodolfo Herrero.
Venustiano Carranza, el Varón de Cuatro Ciénegas, "poseía una buena cultura
particularmente histórica, y pertenecía a la clase media acomodada de su Estado natal.
Era un hombre reposado, sereno, enérgico, muy celoso de su autoridad... Tal vez puede
decirse que en ocasiones era inflexible y obstinado."
El primer jefe del Ejército Constitucionalista demostró su preocupación por dos
problemas fundamentales: el de petróleo y el agrario... La Ley de 6 de enero de 1915 es
sin discusión el paso legislativo de mayor trascendencia en materia agraria... esta Ley
marca el principio de lo que se ha convenido en llamar la Reforma Agraria Mexicana..."

JOSE MARIA PINO SUAREZ 1869 – 1913

Abogado, originario de Tenosique, Tabasco. Al terminar su


carrera marchó a Yucatán, para ejercer su profesión.Dirigió el
periódico El Peninsular.
Poeta, publicó dos volúmenes: Melancolías. (1896) y
Procelarias (1908). Prologó en 1904 Memorias de un alférez,
de Eligio Ancona.
Afiliado al Partido Antirreeleccionista, participó en la
campaña política de Francisco I. Madero. Organizó los grupos
de oposición de Tabasco y de Yucatán y participó en las
negociaciones de los Tratados de Ciudad Juárez. Al estallar la
revolución, se le nombró, desde Nueva Orleáns, Estados
Unidos, gobernador provisional de Yucatán, cargo que ocupó del 5 de junio al 8 de agosto
de 1911.
Candidato después a gobernador constitucional, ejerció el poder del 7 de octubre al
13 de noviembre del mismo año, cuando dejó ese puesto a su cuñado para ir a la ciudad
de México a ocupar la vicepresidencia de la República, cargo que ocupaba de manera
simultánea al de ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, cuando fue obligado a
renunciar en febrero de 1913.
Murió asesinado junto con el presidente Madero en la ciudad de México.

ÁLVARO OBREGÓN, 1880-1928

Presidente de la República. Nació en Siquisiva, hacienda de


Navojoa, en Sonora. Hizo sus estudios primarios en
Huatabampo y Álamos. Luego, trabajó en un molino harinero
y en el ingenio de Navolato, Sinaloa.
Profesor de primaria por poco tiempo, su actividad principal
fue la agricultura en su finca que llamó "La Quinta Chilla". A
fines de 1911 fue electo presidente municipal de
Huatabampo; en 1912 organizó un grupo con 300 hombres
que combatieron al orozquismo; le fue conferido el grado de
teniente coronel; ganó el combate de San Joaquín y se le
ascendió a coronel. En 1913, al ser muerto Madero, se le
nombró comandante militar de Hermosillo.
Cuando fue desconocido Huerta por las autoridades
sonorenses se le nombró jefe de la Sección de Guerra de la Secretaría de Gobierno; inició
una campaña victoriosa: tomó Nogales el 13 de marzo, rindió Cananea el 26 del mismo y
poco después tomó Naco; el 13 de mayo ganó la batalla de Santa Rosa y se le ascendió a
brigadier, poco después a general de brigada; sitió Guaymas sin éxito, siguió su marcha
al sur.
En la política sonorense, fue partidario de Calles y contrario del gobernador Maytorena,
en 1914. Al iniciarse las dificultades entre Villa y Carranza, se mostró decidido
constitucionalista.Inició la marcha hacia el sur como jefe del Ejército del Noroeste; ganó
la batalla de Orendáin y ocupó Guadalajara.
En agosto de ese año se reúne con Villa y Maytorena en Nogales, Sonora para normalizar
la situación política de esa entidad. La tensión entre Villa y Carranza aumentó; Obregón
marchó a Chihuahua para contrarrestar a Villa, pero estuvo a punto de ser fusilado por
éste.
Asistió como delegado a la Convención de Aguascalientes. Nombrado general en jefe en
Veracruz, por Venustiano Carranza, inicia otra etapa victoriosa, derrotando a Villa en la
zona del bajío: Celaya, León y Trinidad.
Cerca de León y durante la batalla del 1 al 5 de julio, perdió el brazo derecho, recuperó
otras plazas y en octubre el villismo sólo tenía fuerza en Sonora y Chihuahua.
Ocupó por poco tiempo la Secretaría de Guerra hasta el 1 de mayo de 1917 en que se
consideró restablecido el orden constitucional. Marchó a establecerse en Navojoa, para
dedicarse a negocios agrícolas. En 1920 se inicia la etapa más importante de la vida de
Obregón.
Hostilizado por los elementos adictos a Carranza se le promovió un proceso. Obregón
escapó de la ciudad de México y marchó a Chilpancingo, donde firmó un manifiesto el 20
de abril, en franca rebeldía contra el Gobierno. Ese movimiento que enarboló el Plan de
Agua Prieta, terminó con la muerte de Venustiano Carranza.
Se le eligió a la presidencia para 1920-1924. Desarrolló una gran labor agraria, aplicando
la Ley de 6 de enero de 1915; buscó el respaldo de los grupos obreros, a través de la
Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM.), dirigida por Luis N. Morones; la
Secretaría de Educación, al frente de la cual estuvo el Lic. Vasconcelos, incrementó la
Escuela Rural y en muchos aspectos adquirió gran importancia. Para el arreglo de las
dificultades internacionales con Estados Unidos se celebraron en la capital las
conferencias que dieron como resultado los llamados Tratados de Bucareli.
Al perfilarse la figura del general Calles, para sucederle en la presidencia de la República
encabeza Adolfo de la Huerta un movimiento rebelde, seguido por una parte del ejército.
La rebelión iniciada a fines de 1923, fue sofocada después de una lucha de seis meses.
Terminó su gobierno el 30 de noviembre de 1924. Se retiró a Cajeme para dedicarse a la
agricultura. Reformada la Constitución, se presentó como candidato a la presidencia de la
República.
El 13 de noviembre de 1927 fue víctima de un atentado dinamitero en el Bosque de
Chapultepec en el que resultó ileso. En las elecciones de Julio de 1928 fue reelecto.
Durante un banquete celebrado en San Ángel, Distrito Federal, el 17 del mismo mes y
año, fue asesinado por José de León Toral. Su cadáver fue trasladado por ferrocarril a
Huatabampo, Son., donde fue sepultado.

PLUTARCO ELÍAS CALLES, 1877-1945

Presidente de la República, oriundo de Guaymas, Sonora. Hijo


de Plutarco Elías y de Jesusa Campuzano, huérfano a los 4 años,
tomó el segundo apellido de su padrastro, don Juan B. Calles.

Estudió la enseñanza primaria en Hermosillo. En 1894 inició su


trabajo en el magisterio. Casó en primeras nupcias con doña
Francisca Bernal; al quedar viudo con doña Natalia Chacón.
Llegó a ser inspector de escuelas y realizó breves tareas en el
periodismo, en el Siglo XX y la Revista Escolar. En la agrupación
"Club Verde", luchó contra el gobierno de Rafael Izábal.
Comisario de policía en Agua Prieta en 1911.

En 1912 lucha contra la rebelión de Pascual Orozco y al año


siguiente se enfrenta al régimen de Victoriano Huerta, aliado de Obregón. Obtiene el
grado de coronel y se le nombra comandante militar de Hermosillo. En la facción
enemiga al gobernador Maytorena pone sitio al Palacio de Gobierno, que levanta ante las
fuerzas de Urbalejo. En Sonora sólo le quedan las plazas fronterizas de Naco y Agua
Prieta. Lucha contra la Convención y en favor de Carranza, al lado del general Hill.

El 4 de agosto se le nombra gobernador y comandante militar de Sonora. En su


administración se prohíbe la elaboración y el tráfico de bebidas embriagantes, se reforma
el Código Civil para establecer el divorcio, se nombra la Comisión Agraria Mixta; se
autoriza la fundación de la Escuela Normal; aumenta el presupuesto de egresos, suprime
el Supremo Tribunal de Justicia y somete sus facultades al Poder Ejecutivo, y expulsa del
estado a todos los sacerdotes católicos.

El 16 de mayo de 1916 dejó el gobierno. Gobernador constitucional, para terminar el


cuatrienio 1915-1919, desarrolló una labor constructiva. Secretario de Industria,
Comercio y Trabajo con el presidente don Venustiano Carranza, en mayo de 1919. En
febrero de 1920 renunció al ministerio para luchar en la campaña presidencial de
Obregón. Firmó el Plan de Agua Prieta y a su triunfo se le nombró secretario de Guerra y
Marina, cargo que ocupó el 1 de junio de ese año.

Al tomar posesión Obregón como presidente, le nombró, el 1 de diciembre, secretario


de Gobernación, hasta el 1 de septiembre de 1923, fecha en que se lanzó como
candidato a la Presidencia. Ocupó el Ejecutivo el 1 de diciembre de 1924. En los dos
primeros años de su gobierno se emprende la construcción de caminos y sistemas de
riego, a través de la Dirección General de Caminos y de la Comisión General de
Irrigación: se moderniza el financiamiento del crédito; reorganiza a fondo el ejército, se
establece un servicio postal eficaz; funda los Bancos Nacional de Crédito Agrícola y Ejidal,
y el Central de México como emisor único. Se establece la Dirección General. de
Pensiones, se reorganizan las Oficinas Federales de Hacienda; defiende la política
agraria, sostiene una política internacional digna y se revelan sus dotes de estadista.
En los dos últimos años de su gobierno la situación interna, derivada de la protesta
del pueblo, ante las disposiciones del gobierno tocantes a la iglesia católica, se tornó
difícil hasta estallar en lucha armada. La rebelión cristera se intensificó, y en ciertas
regiones la lucha se tornó violenta. Antes de terminar su gobierno se efectuó la reforma
de los artículos 82 y 13 constitucionales, lo que hizo posible la reelección de Álvaro
Obregón.
Cuando el presidente electo Obregón fue muerto por José de León Toral, Calles
pronunció un discurso en el cual sostuvo que se iniciaba la etapa institucional, y
acababan los caudillos. En 1929 funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR). En dicho
año fue secretario de Guerra y Marina para combatir a la rebelión escobarista, y después
de Hacienda.
Llamado “Jefe Máximo de la Revolución”, se liquidó su influencia a raíz de sus
declaraciones con términos de crítica a la administración del presidente Lázaro Cárdenas.
Expulsado del país, radicó en Estados Unidos. Volvió a México en el régimen de Manuel
Ávila Camacho. Murió en la ciudad de México.

AQUILES SERDÁN, 1876-1910

Originario de Puebla, Puebla, se afilió desde 1909 al Partido


Antirreeleccionista e hizo intensa propaganda en favor de Francisco
I. Madero; fundó un periódico y un club antirreeleccionista en la
clandestinidad.

Después de las elecciones de 1910 huyó a Estados Unidos.


Después, recibió de Madero el encargo de organizar la rebelión en
el estado de Puebla.

El 18 de noviembre de 1910, un grupo de gendarmes dirigidos


por Miguel Cabrera, jefe de policía de Puebla, asaltó la casa de
Serdán, que estaba convertida en arsenal. El propio Serdán, su hermano Máximo, su
hermana Carmen y otras personas se resistieron, y fueron sitiados por 400 soldados y
cerca de cien policías. En un sótano hizo Serdán la última resistencia; allí fue muerto.

Es considerado como uno de los primeros que ofrendaron su vida por la causa de la
revolución mexicana. Su nombre figura con letras de oro en la Cámara de Diputados.

ADOLFO DE LA HUERTA, 1881-1954

Presidente de la República en 1920. Nació en Guaymas,


Sonora. Hizo la primaria en ese puerto y la preparatoria en la
ciudad de México.

Estudió contabilidad y música. Contador de la Agencia del


Banco Nacional de México y gerente de la Tenería San
Germán. Desde 1908 estuvo en contacto con Miguel Alemán, Pino Suárez, Carvajal y
otros que más tarde se levantaron en armas.

Antes del triunfo de la Revolución participó en la agitación política y en la


inconformidad con respecto al régimen porfiriano, tanto en el campo como en el
periodismo.

En octubre de 1913, el jefe del Ejército Constitucionalista le nombró oficial mayor de


la Secretaría de Gobernación; encargado del despacho en 1915, hasta abril de 1916,
cuando se le nombró gobernador provisional de Sonora: exigió manifestaciones de bienes
a los empleados, se estableció la Cámara Obrera; se restituyeron los ejidos de Álamos; se
restableció el Supremo Tribunal de Justicia; y promulgó la Constitución Federal de
Querétaro, de 1917.

Entregó el poder el 30 de junio de ese año. Volvió a fungir como Oficial Mayor de
Gobernación; fue senador por Sonora y luego se le nombró cónsul general de México en
Nueva York. Dejó el cargo para figurar como candidato a gobernador constitucional de
Sonora. Ocupó el puesto el 1 de septiembre de 1919.

En 1920, distanciado de Carranza, apoyó el Plan de Agua Prieta. Al caer Carranza se


le nombró presidente provisional a partir del 1 de junio; entregó el poder a Álvaro
Obregón el 1 de diciembre del mismo año. En esta fecha lo nombraron ministro de
Hacienda. Reorganizó las finanzas nacionales.

Precandidato al gobierno del país, y en pugna con Obregón y Calles, a fines de 1923
desconoció al gobierno de Obregón; le proclamó presidente provisional el general
Guadalupe Sánchez. El movimiento fracasó y De la Huerta se exilió en Los Ángeles,
California. Fue después visitador general de consulados y director general de Pensiones
Civiles. Murió en la ciudad de México.

También podría gustarte