Está en la página 1de 2

la teoría tridimensional del derecho

En este tema revisaremos la teoría tridimensional del derecho, que


consiste, en estudiar el derecho como una norma, como un hecho y
como un valor situados en un tiempo y un lugar determinados.

HECHO
Ahora bien, la primera dimensión del derecho a estudiar es el
aspecto fáctico, esto significa que el derecho se estudie como
un hecho. La dimensión fáctica significa que el derecho se ve
materializado en la realidad social al momento en que las personas
interactúan entre sí. Por ejemplo, cuando una persona se enoja
puede llegar al extremo de desear matar a quien causó el enojo,
pero no lo hace porque sabe que estaría cometiendo el delito de
homicidio. También sirve para regular al Estado, definir el tipo de
gobierno, y delimitar las funciones y obligaciones estatales, no
como normas jurídicas, sino como una manifestación fáctica del
derecho en el Estado.
NORMA
El derecho como objeto de estudio también puede ser estudiado
como un conjunto de normas, es decir, son normas que se pueden
imponer aun en contra de la voluntad de las personas sin pena de
castigo.
Estas normas dan el carácter jurídico y, por lo mismo, su objeto es
ordenar cuál es la conducta social obligatoria, permitida, prohibida
o potestativa dentro de una sociedad. Dicha norma social permite a
las personas saber qué conducta debe o no realizarse.

VALOR
En términos generales, un valor es una cualidad a la que debe
aspirarse y que se confiere a las cosas, hechos, acontecimientos,
sujetos y normas; esto nos permite diferenciar entre lo bueno y lo
malo, entre lo positivo y lo negativo; el objetivo es regular la
conducta del hombre en sociedad para facilitar la convivencia
social.

También podría gustarte