Está en la página 1de 7

Colegio Dunalastair Peñalolén

III° Medio
Portafolio de trabajo

Nombres:

Objetivo:
Diseñar un archivo de evidencias denominado Portafolio de Trabajo para personalizar el aprendizaje
de cada estudiante, adquiriendo contenidos y habilidades que deben ser responsablemente
desplegadas en el producto bajo el cumplimiento de ciertos estándares de trabajo, incluidos que
todas las reflexiones deben estar acompañadas de evidencias utilizadas o vistas en clase.

Presentación del tema:

1 "Migrants" de Bansky, 2019.

“La historia contemporánea registra un conjunto de episodios catastróficos para la humanidad:


guerras, genocidios y dictaduras se apuntan en la lista de acontecimientos que han causado la muerte
de millones de personas y la destrucción cientos de ciudades y países. Si bien estos hechos no son
exclusivos de la contemporaneidad, resulta particular que sea en esta parte de la historia, donde los
juicios de individuos y Estados han presentado a los Derechos Humanos como un valor universal por
defender. A partir de ellos se condena a los regímenes y a las políticas que los mancillan y se aplaude
a quienes en su defensa ponen en riesgo su propia existencia.
La razón de porqué la historia de la humanidad, y más precisamente la historia de Occidente, registre
la consagración de un conjunto de derechos “universales” es un problema que ha sido tratado de
diversas formas. Durante mucho tiempo la explicación ha aludido exclusivamente y no sin algo de
razón a las conquistas de la razón y la Ilustración, a los avances logrados por la lucha de los pueblos,
etc. ¿Pero qué explica históricamente que un hombre o una mujer lamenten el desgraciado destino
de otros, que por cierto les es desconocido (o que en algunos casos nunca existieron y son el
resultado de la imaginación del artista)? ¿Cuál es la causa de la idea de con naturalidad de los
derechos, de la igualdad y, más aún, del rechazo que provoca en muchos el abuso de poder sobre
pueblos lejanos y desconocidos?”
Bajo tal premisa, es válido realizar la siguiente interrogante en torno a la lucha que han mantenido
constantemente los pueblos en torno a sus derechos y a regímenes y sistemas políticos más
democratizantes:
¿Qué tan innovadores son los movimientos sociales contemporáneos en su
búsqueda por mayores derechos y mejores democracias?
Parte 1: Planificación (15%)

En esta etapa debes desarrollar una introducción que contenga el propósito del Portafolio de Trabajo y las preguntas
orientadoras.

¿Son los movimientos sociales agentes dinámicos que


¿Cuál es mi pregunta o desafío inicial con promueven la construcción de la democracia y contribuyen
mis propias palabras? a la institucionalización del Estado de derecho?

¿Por qué pienso que es importante esta


Porque es relevante conocer si los movimientos sociales han
promovido tanto el Estado de Derecho así como la
pregunta?
cimentación de la Democracia

¿Qué pienso que descubriré o Se aprenderá sobre la pluralidad, la expresión jurídica


aprenderé? y la democracia, conociendo la acción de los movimientos
sociales

¿Cómo puedo reunir información para Con la revisión de diversos autores que respondan
a la necesidad teórica de contar con elementos
resolver la pregunta o desafío?
para comprender cómo se desarrolla la democracia bajo el
principio de universalidad

¿Cuál sería una primera hipótesis al Que cuando existen las condiciones políticas, el Estado de
responder la pregunta derecho deriva en instituciones legítimas con la suficiente
problematizadora? validez para ofrecer garantías al ejercicio de la
democracia desde la pluralidad de ideas

¿Qué nuevas preguntas me han surgido ¿Como se conceptualizan los movimiento sociales para
en el proceso? mediar la relación Estado-sociedad?
¿Qué información me ha sorprendido? La diversidad de Movimientos Sociales exixtentes
Desarrollo de actividades 1: Porque el acto de declarar derechos a permitido modificar
¿Por qué el acto de declarar derechos es el horizonte simbólico de la política, a redefinir los criterios
simbólicos de inclusión y los valores de la sociedad civil, y
un “traspaso de soberanía”?
finalmente, a proponer una nueva comprensión de la
Ejemplifique. ciudadanía democrática
Desarrollo de actividades 2:
¿Hasta qué punto es válido que las
minorías sociales tengan que llegar a Es válido si los movimientos contribuyen a la
institucionalización y operación eficaz de la democracia y, en
hablar por sí mismas y exigir
consecuencia, del Estado de derecho, estableciendo
reconocimiento para obtener derechos un diálogo permanente con el Estado
desde los declaradores?

Desarrollo de actividades 3:
Tal como la ciencia lo fue a finales del
siglo XIX, hoy en día el racismo y sus Hoy en día el medio más utilizado para realizar cualquier
diversas formas de expresión encuentran argumentación es la búsqueda por Internet, ya sea navegando
otros medios para argumentar su actuar. u opinando acerca de cualquier caso acontecido. Por ejemplo,
tal es el caso de:
¿Qué medios has observado que hoy se
Cómo Bolsonaro dinamita las instituciones: el caso de la
utilizan para argumentar la diferencia y la fundación del Brasil negro
exclusión en derechos? Explique al
menos en un caso, incluyendo ejemplos
concretos
Parte 2: Respuesta-solución (25%)

Aquí se debe desplegar la respuesta-solución a la que llegaste luego de abordar el problema que se te presentó en el
curso. Tu respuesta, así como tus registros finales en torno al proceso, deben ir en esta sección.

¿Qué tan innovadores


son los movimientos Los movimientos sociales contemporáneos son las maneras
en que se determinan las formas de acción colectiva, son
sociales contemporáneos bastante novedosos y están vinculados con
diferentes aspectos sociales, permitiendo así ser componentes
en su búsqueda por institucionalizados, para defender los derechos individuales
elevando demandas ante el poder, y estableciendo bases
mayores derechos y democráticas sólidas.
mejores democracias? con diferentes aspectos sociales
¿Qué ideas o conceptos me apropié y Los movimientos sociales contemporáneos y su relación con
apliqué en mi respuesta? el análisis del poder estatal
¿Qué habilidades o herramientas me
Habilidad para analizar y redactar cualquier tipo de contextos
apropié y apliqué en mi respuesta?

¿De qué manera las respuesta de las


Porque están basadas en habilidades que cumplen con
actividades que incluiste ilustran el logro los estándares de trabajo establecidos para alcanzar
de alcanzar los objetivos de aprendizaje los objetivos, cumpliendo con la veracidad de la
del Minor? información.
¿Qué observas cuando comparas el En que a medida que se desarrollan los trabajos, aumenta
portafolio del primer semestre con el la capacidad de entendimiento, desenvolvimiento y redacción
final?

¿Por qué te autoevaluaste de tal forma? Porque se destaca la notable mejoría.


Rúbrica de trabajo:
Cada uno de las secciones del portafolio se evalúa por separado bajo los siguientes criterios:

Avanzado Medio Básico


Criterio/Nivel
8 puntos 4 puntos 2 punto

1. Identifica el propósito del portafolio desplegado a través de la pregunta


problemática, las evidencias de su progreso, la presentación de hipótesis,
evidencias y respuestas con un grado de análisis adecuado al nivel.

2. Se incorporan conceptos claves que se han presentado en el curso como


ejes de análisis y guía de las reflexiones que cada estudiante puede
entregar.

3. Se incorporan el desarrollo de las actividades de distintos módulos, de


forma completa y que aportan a ser evidencias del progreso de cada uno
de las y los estudiantes.

4. Se incorporan fuentes de información o fuentes históricas para dar más


completitud al desarrollo del portafolio, referenciadas, aplicadas y
utilizadas de manera correcta.

5. Se incluye una reflexión en torno al proceso de autoevaluación en donde


dé cuenta de sus debilidades y oportunidades durante el Minor.

6. Se entrega un portafolio ordenado y limpio, siguiendo la plantilla


presentada.

7. Se entrega un trabajo sin faltas de ortografía.

8. El portafolio se entrega el día y la hora solicitada.

Puntaje total: 64 puntos.

Puntaje obtenido Parte 1 Planificación:

Nota Parte 1 Planificación:

Puntaje obtenido Parte 2 Respuesta-solución:

Nota Parte 2 Respuesta-solución:

La evaluación se divide:
Parte 1 Planificación 15%
Fecha de entrega: 27 de septiembre.

Parte 2 Respuesta-solución 25%


Fecha de entrega: 29 de octubre.

También podría gustarte