Está en la página 1de 3

Fase 1 Los orígenes de la hermenéutica contemporánea: Dilthey y Schleiermacher

Texto Expositivo

Presentado por:
Will Enrique Estrada Hawkins
Código: 1128062584
Grupo: 1

Tutor:
Manuel Darío Palacio

Hermenéutica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Filosofía
CCAC Cartagena
05/09/2021
Texto expositivo

Para responder la pregunta ¿Qué es la hermenéutica? es pensar en el mundo de las

interpretaciones de las palabras, las ideas y el mismo conocimiento de las cosas, en pocas

palabras el arte de la interpretación. De acuerdo con Dannhauer citado en Grondin (2008), la

hermenéutica es un método para interpretar, exponer y explicar los textos sagrados. El autor

enfatiza que, si se acude al método de la hermenéutica, es por el aspecto de la poca claridad que

tiene la escritura, frente algunos temas que no permiten la comprensión del sentido de la idea, la

palabra o el tema en desarrollo (p. 21).

En cuanto el origen filosófico de la hermenéutica, según Grondin (2008) el termino

hermenéutica surge en el siglo XVII, por iniciativa del teólogo (Johann Conrad Dannhauer). Para

dará un carácter de la anterior denominación “Auslegungslehre (Auslegekunst)” la cual hace

referencia de la hermenéutica como el “arte de la interpretación” (p. 21).

En este orden, las características principales de la hermenéutica que plantea Dilthey y

Scheiermacher, en el caso de Dilthey, plantea la comprensión de una ciencia del espíritu con una

validez menos hipotética, al que plantean las ciencias de la naturaleza. En pocas palabras esta es

la intención de sus escritos (Dilthey, 1974, p. 11).

En cuanto las características de la hermenéutica de Schleiermacher, es muy importante la

temática propia de Schleiermacher. En la que expresa la universalización del fenómeno de la

posible incomprensión, exponiendo así dos maneras de interpretar que se denominan la practica

laxa y la practica estricta. De acuerdo con el autor la practica laxa, expone la idea de que la
comprensión se produce de por si misma. Y la practica estricta, parte de la idea de que la

incomprensión se produce de sí misma (Grondin, 2008, p. 32).

Referencias bibliográficas

Dilthey, Wilhelm (1974) Orígenes de la hermenéutica. En https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/109848 (p. 341-358)

Grondin, Jean (2008). ¿Qué es la Hermenéutica? En https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45769 (p. 27-44)

También podría gustarte