Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COMPUESTOS INORGÁNICOS
UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA Y LA MEDICINA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
TEMA Nº 1
HISTORIA DE LA QUIMICA.
Al igual que en el caso de otras ciencias, a menudo damos por hecho que la química está
reservada para los genios que trabajan en laboratorios. Nunca pensamos por ejemplo, que el
jabón es un producto químico en el que están presentes varios elementos de la Tabla Periódica
o que cuando cocinamos alteramos la composición química de los ingredientes.
Cocinar es una actividad que nos es familiar. Y lavarse las manos ni se diga.
Sabemos que son cuestiones de nutrición, higiene y salud, pero las hacemos de manera
mecánica sin detenernos a pensar en la química ¿Qué hay detrás de ellas?. ¿Por qué?
Quizá porque, al igual que en el caso de otras ciencias, damos por hecho que la química es
para los genios que trabajan en laboratorios.
Pero si es tan simple de entender ¿por qué el prejuicio sobre esta ciencia tan presente en
nuestra vida cotidiana?
Tal vez porque no nos la han sabido explicar adecuadamente ni nos la han relacionado con
nuestra vida de todos los días. “Pensamos que es algo totalmente alejado de nosotros, que no
se encuentra al alcance de nuestra mano y no nos damos cuenta de que todo alrededor de
nosotros es química. Cuando nosotros cocinamos, tomamos un filete de carne crudo y lo
ponemos en la parrilla para asarlo, lo que estamos haciendo es cambiar la composición
química, estamos haciendo reacciones químicas”.
Del mismo modo, al cepillarnos los dientes usamos una crema dental elaborada con
productos químicos y que es un producto de la química, la ropa que usamos es producto
de la química natural si es de algodón, o de la química sintética, si es de poliéster.
Como que cada vez que cocemos un huevo, alterando así la forma de sus proteínas, estamos
modificando la naturaleza misma de la materia.
Por ejemplo. En nuestra casa todos cocinamos diferentes platos típicos. Entonces
cualquier cocina es un laboratorio de química.
“Si entendemos de química veremos que no es adecuado quemar fuegos artificiales. Son muy
bonitos, desde luego, pero no consideramos todo el dióxido de carbono (CO 2) y el dióxido de
azufre ( S O2) que se generan con estas actividades y cuánto se lesiona al medio ambiente y a
la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global.
Si hablamos sobre el plástico no todo es negativo también tiene su lado positivo. Y la química
es una aliada para contrarrestar lo negativo,
Si hay una buena educación y aprendemos que el plástico no debe ser desechado como basura
sino que tiene que ser tratado para reutilizarlo y reciclarlo, no llegará a los océanos a poner en
2
riesgo la vida silvestre, lo que ayudará a paliar el cambio climático. “Hay una tendencia mundial
en contra del plástico y no nos damos cuenta de que muchas cosas de las que disfrutamos son
precisamente de plástico y no me refiero a las bolsas de supermercado o a las botellas o
envases. Hablo, por ejemplo, de corazones artificiales, de lentes intraoculares, lentes de
contacto.
¿QUE ES LA MATERIA?
Concepto.- La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que posee inercia,
forma, volumen y peso.
Ejemplos: aire, agua, árbol etc.
Todo el mundo físico que rodea al hombre es materia. Ejemplo: aire, agua, árbol etc.
➢ Estado sólido: son aquellos que tienen forma, tamaño y volumen propio, no se
comprimen, por lo tanto su volumen es constante.
Ejemplo: el hierro, sal, bloque de sementó
➢ Estado líquido: son aquellos que adoptan la forma del recipiente que los contiene, se
comprimen con dificultad, por lo tanto su volumen es contante.
Ejemplo: agua, leche, alcohol, gasolina etc.
➢ Estado gaseoso: son aquellos que no tienen forma propia. Se comprimen con facilidad
y se expanden llenando el volumen del recipiente que los contiene.
Ejemplo: oxigeno, hidrogeno, gas licuado, dióxido de carbono etc.
3
PROPIEDADES DE LA MATERIA: La materia presenta dos propiedades fundamentales que
son: propiedades físicas y químicas
➢ Propiedades físicas: Son las que permiten identificar a una sustancia por sus
características físicas, como ser: Color, olor, sabor, dureza, maleabilidad y ductilidad.
➢ Propiedades químicas: Son las que permiten identificar una sustancia por medio de
reacciones químicas, como ser: transformación en otras sustancias, estado de oxidación,
combustibilidad y comburencia
Para saber de qué está hecha la materia, Lo primero que se nos ocume es dividirla, Dividiendo
cada vez más un cuerpo, comprobamos que consta de innumerables partículas visibles; cada
partícula visible está hecha de millares de moléculas, y cada molécula constante de un número
específico de átomos.
Las partículas visibles: son las minúsculas partecitas que se separan cuando se pulverizamos
los cuerpos y se llaman así porque se las puede ver a simple vista, Así, por ejemplo, el azúcar
molida constante de partículas visibles.
Las moléculas: son partecitas millas de veces más pequeñas que las partículas Visibles y se
separan cuando se evaporan o disuelven la sustancia.
La molécula es la parte más pequeña que podemos obtener de una sustancia.
Por ejemplo, la molécula de azúcar es la parte más pequeña posible de azúcar y es tan
diminuta que no se la puede ver ni con microscopio.
Los átomos: son partes todavía más pequeñas, que resultan d dividir las moléculas. Solo se
pueden obtener descomponiendo químicamente las sustancias, como sucede cuando
quemamos el azúcar. Las reacciones químicas son en realidad, reacciones entre atomos y esto
el átomo es la unidad de intercambio químico.
4
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.- La materia puede presentarse formando “sustancias
puras o mezclas”.
1. SUSTANCIAS PURAS.- Una sustancia pura es aquella que está compuesta por un solo tipo
de átomos o moléculas.
Las sustancias simples, llamadas también elementos, son las sustancias puras nuestras
cuyas moléculas se hallan formadas por átomos del mismo tipo y que no pueden
descomponerse en sustancias más simples.
Las sustancias compuestas, llamadas también compuestos, son las sustancias puras
cuyas moléculas se hallan formadas por diferentes tipos de átomos y que pueden
descomponerse en sustancias más simples.
5
CONOCIENDO LA TABLA PERIODICA Y SUS ELEMENTOS
6
¿Cuantos elementos químicos existen en la actualidad
en la tabla periódica y como se clasifican?
a. Gases nobles. Son elementos químicos inertes, es decir, no reaccionan frente a otros
elementos, pues en su última órbita contienen el máximo de electrones posibles para ese
nivel de energía (ocho en total). Por ejemplo el argón (Ar), es un gas noble ampliamente
utilizado en el interior de las lámparas incandescentes y fluorescentes. El neón es muy
utilizado en ornamentos lumínicos de anuncios y vallas publicitarias.
b. Metales. Son elementos químicos que generalmente contienen entre uno y tres electrones
en la última órbita, que pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores del
calor y la electricidad.
Los metales, son maleables y dúctiles, con un brillo característico. El oro y la plata, por
ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus características físicas constituyen magníficos
conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear,
como sustitutos, el cobre y el aluminio, que son metales más baratos e igualmente buenos
conductores. Ya que se pueden estirar en hilos y hacer planchas o láminas fácilmente, Son
sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
Calcio Ca de calcio
Bario Ba de bario Hierro Fe ferroso, férrico
Radio Ra de radio Níquel Ni niqueloso, niquelico
Zinc Zn +2 de zinc Cobalto Co +2 +3 cobaltoso, cobaltico
Magnesio Mg de cadmio Cromo Cr Cromoso, crómico
Berilio Be de magnesio Manganeso Mn manganoso, manganico
Estroncio Sr de berilio
de estroncio
Aluminio Al de aluminio Estaño Sn Estannoso, estannico
+3 de bismuto Plomo Pb +2 +4 Plumboso, plúmbico
Bismuto Bi Platino Pt Platinoso, platinico
NO METALES
Flúor F -1
Hipo-oso -oso -ico -per-ico
I Hipocloroso, clóroso, clórico, perclórico
Cloro Cl Hipobromoso, bromoso, brómico, perbromico
Alógenos Bromo Br hipoyodoso, yodoso, yódico, peryodico
Yodo I -1 +1 +3 +5 +7 Hipoastatoso, astatoso, astático, perastático
Ástato At
Oxigeno O -2
Hipo - oso oso ico Hiposulfuroso, sulfúrico, sulfúrico
II Calcógeno Azufre S Hiposelenioso, selenioso selénico
Selenio Se -2 +2 +4 +6 hipoteluroso, teluroso, telurico
Teluro Te
oso ico
Nitrógeno N Nitroso, nítrico
III Nitrogenoide Fosforo P -3 Fosforoso, fosfórico
+3 +5
Arsenio As Arsenioso, arsénico
Antimonio Sb Antimonioso, antimónico
ico
Boro B -3 +3 bórico
oso ico
IV Carbónide Carbono C -4 +2 +4 Carbonoso, Carbónico
Silicio Si Silícico
+4
oso ico per - ico
anfóteros Bismuto Bi +5 Bismutico
Cromo Cr Crómico
+6 Hipomanganoso, mangánico, permangánico
Manganeso Mn +4 +6 +7
8
ACTIVIDADES:
1. Los átomos son………… todavía más ……………., que resultan de ………..las moléculas.
3. Las mezclas son aquellas que están ……………………. por diferentes tipos de átomos o
……………………… unidas entre sí.
10
Responder a las siguientes preguntas
1. ¿Dónde tuvo origen la palabra química y 7. ¿Cuándo nace la química moderna y por
Qué significa? obra de quiénes?
3. ¿Que nos enseña la historia sobre la 9. ¿Qué son las propiedades químicas?
química?
11
ACTIVIDAD:
Investigar en que alimentos o donde se puede hallar los diferentes elementos
químicos
magnesio Mg +2
PLATA
Fe +2+3
12