Está en la página 1de 3

TEORIAS MOTIVACIONALES

Teoría De Las Necesidades de McClelland:


Según McClelland esta teoría puede ayudar a identificar las motivadoras dominantes de las
personas en su equipo, se puede utilizar para influir en cómo establece objetivos y proporcionar
comentarios, cómo motivar y recompensar a los miembros del equipo. McClelland enfoca su
teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación.
 Logro: Es el impulso de ser el mejor, de desmarcarse del resto, de tener éxito. Lleva
a los individuos a imponerse a ellos mismos metas muy elevadas. Las personas
movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien
realizado y aceptan responsabilidades.
 Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas o grupos, necesidad de ser
reconocidos por estos.  Habitualmente luchan por que predominen y se respeten sus
ideas.
 Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, estar en
contacto con los demás, prefieren el trabajo en grupo al individual.
Teoría X e Y:

Según Douglas McGregor siendo él un economista y especialista estadounidense en


gestión de empresas, propone dos maneras de concebir las personas, sus motivaciones y
comportamientos.

Teoría X

Esta teoría defiende que al ser humano no le gusta trabajar ni esforzarse, por lo que
desempeña el mismo a la fuerza. Esto supone que los trabajadores deben ser controlados
y amenazados para lograr los objetivos de la organización. Las personas prefieren ser
guiadas y dirigidas, ya que no poseen ambición alguna.

Teoría Y

En la Teoría Y McGregor afirma que las personas ven el trabajo como una oportunidad
de desarrollo por lo que son capaces de auto-controlarse y dirigir sus esfuerzos hacia los
objetivos planteados. Buscan responsabilidades y pueden llegar a desarrollar la
creatividad para resolver los problemas de las organizaciones.

A pesar de que estas teorías de motivación en el trabajo han sido desarrolladas y


aplicadas cinco o seis décadas atrás, siguen teniendo vigencia y se han constituido como
las principales teorías de la motivación en el trabajo.

La teoría de Motivación-Higiene de Herzberg

Según Frederick Irving Herzberg siendo el un renombrado psicólogo que se convirtió en uno de
los hombres más influyentes en la gestión administrativa de empresas.
Herzberg propuso la «Teoría de los dos factores», también conocida como la «Teoría de la
motivación e higiene». Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores:

 La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación


Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo, pero tienen poco
efecto sobre la insatisfacción.
 La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si
estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia
tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.

Teoría de las Expectativas


Según Porter Lawler esta teoría sostiene que la conducta es resultado de elecciones entre
alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes. Las personas altamente
motivadas son aquellas que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a la
vez, perciben subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta.
– Todo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto éxito.
– El sujeto confía en que si se consigue el rendimiento esperado se sigan ciertas consecuencias
para él. La expectativa de que el logro de los objetivos vaya seguido de consecuencias deseadas
se denomina instrumentalidad.
– La relación entre el esfuerzo y el rendimiento depende de dos factores: Las habilidades del
sujeto y su percepción del puesto.
– Cada persona tiene una cierta idea del nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar en la
tarea.
– Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos logren las mejores
recompensas.
– La fuerza de la motivación de una persona en una situación determinada equivale al producto
entre el valor que la persona le asigna a la recompensa y la expectativa de su posible logro.

FUERZA DE LA MOTIVACIÓN = VALOR DE LA RECOMPENSA * PROBABILIDAD DE


LOGRO.

TEORIAS MOTIVACIONALES QUE HEMOS TOMADO EN CUENTA:


La teoría de las necesidades ya que:
 Tiene una gran necesidad de establecer y lograr metas desafiantes(logro).
 Disfruta de la competencia y ganar (poder).
 Favorece la colaboración sobre la competencia (afiliación)
La teoría de motivación e higiene ya que:

 Los factores higiénicos se refieren a las necesidades primarias de Maslow: necesidades


fisiológicas y necesidades de seguridad, aunque incluye algún tipo social.
 Los factores motivacionales se refieren a necesidades secundarias: de estigma y
autorrealización.

La teoría X:

 El disgusto del ser humano por el trabajo como una característica innata y la aversión
por realizar las labores que se solicitan.

 Es necesario adoptar medidas más duras, como los castigos y las amenazas, con el
objetivo de cumplir las solicitaciones de la organización.
 El empleado es fundamentalmente egocéntrico y sus objetivos personales son contrarios
a los objetivos de la organización.

La teoría Y:

 Los administradores piensan que sus empleados consideran el trabajo como una fuente
de motivación y satisfacción diaria. 
La teoría de las expectativas ya que:

 Las recompensas por logro deben estar muy bien alineadas con las verdaderas
expectativas. Se trata de definir exigencias alcanzables, pero con esfuerzo.
 Es preciso que las personas estén convencidas que las recompensas que reciben son
justas, y que las personas tengan la confianza de que una persona que realiza un
desempeño muy pobre no ganara las mismas recompensas que ellos.

REFERENCIAS:

https://psicoportal.com/teorias-psicologicas/necesidades-de-mcclelland/

https://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/funciones-del-director-general/desarrolla-
talento/desarrolla-capacidades/582-que-tener-en-cuenta-al-marcar-metas-al-equipo-de-
trabajo

https://www.ceolevel.com/herzberg#:~:text=Seg%C3%BAn%20esta%20teor%C3%ADa%2C
%20las%20personas,poco%20efecto%20sobre%20la%20insatisfacci%C3%B3n .

https://www.ceolevel.com/las-4-teorias-motivacionales

https://managersmagazine.com/index.php/2013/11/las-8-teorias-mas-importantes-sobre-la-
motivacion/

También podría gustarte