Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
FACULTAD: Educación
Pereira- Risaralda
2021.
INTRODUCCION
El objetivo del trabajo es determinar las causas que conllevan a tener estas dificultades y
algunas soluciones que se pueden realizar para ayudar a los niños y niñas, implementando
actividades pedagógicas con ayuda de los padres de familia para ir mejorando cada día.
MARCO CONTEXTUAL
los niños y niñas son de muy bajos recursos económicos, vienen de familias numerosas que
pertenecen entre 4 o 5 hermanos y para estar pendiente de todos no les queda tiempo ya que
sus trabajos no se los permite, no tienen tiempo para revisarle o realizar con ellos las
actividades propuestas en la clase. En otros casos las madres se ven obligadas a dejas a sus
hijos con su abuela señoras mayores de edad que se sienten muy cansadas para atenderlos y
estar al pendiente de las obligaciones que tiene los niños y niñas con las tareas del colegio
en ocasiones han ido a la institución a pedir colaboración con sus nietos ya que por su edad
no se sienten responsables para estar al pendiente de todas las actividades y si no
encuentran una solución se ven obligadas a sacar a sus nietos del colegio, también
evidencie un casos de invasión porque la madre de familia la sacaban de las casas donde
vivía constantemente y no era seguro donde dormir cada día. Entonces se presentan varios
casos donde es obvio que no tienen la atención de sus padres para fortalecer más los
conocimientos en casa.
Cuando empecé las prácticas en esta institución, las clases se hacían de forma virtual, fue
ahí cuando empecé a conocer esta problemática en estos nueve estudiantes pues por medio
de una llamada no les era muy claro el tema que se quería dar a conocer en este caso las
operaciones básicas, pues aunque sea un grado un poco avanzado están muy crudos en
matemáticas, y la calidad del internet era muy bajo se caía la llamada constantemente y
volvían a ingresar pero ya no entendían bien, después de un tiempo empezaron las
alternancias puede afianzarme del grupo e ir conociendo cada vez más, en la observación
de alternancia el grupo 4 presenta bajo desempeño debido a que no responden
adecuadamente a las situaciones planteadas , también se le dificulta desarrollar
correctamente los problemas simples. Pero en la clase se nota gran participación e interés
por las actividades, así como su interés por alcanzar nuevos logros en el área de
matemáticas, para que ellos se interesaran use varias estrategias pues al ver que en sus casas
no les era posible el repaso, como docente me enforcé en que cada tema quedara muy claro,
haciendo varios ejercicios en el cuaderno y en el tablero que cada uno participara y perdiera
el miedo a equivocarse, llevando a la clase, palillos de bombón o de helado para que de esta
manera también aprendieran y ellos observaran que las matemáticas se aprenden de muchas
maneras divertidas, cuando los temas en los cuales les quería dejar un aprendizaje estaba
claro seguía con el siguiente tema y así pude observar un buen avance en estos niños y
niñas, teniendo en cuanta que todos tiene diferentes procesos y ritmos de aprendizaje
aportando una educacion de calidad.
Al tener la problemática ya especificada, podemos notar que la principal causa de que los
niños y niñas del grado 4 tengan problemas de aprendizaje con matemáticas es la falta de
atención de los padres, el que no repasen o no desarrollen las actividades que se proponen
en el aula de clase, que los padres no cuentan con el tiempo suficiente ya que algunos
trabajan, no cuentan con el servicio de internet porque no cumplen con el salario, su horario
de trabajo no les permite compartir con los niños y niñas y hace que nuestra labor como
docentes sea un poco más cuidadosa para estos estudiantes. Pues no es culpa en este caso
de los niños ellos en el aula presentan gran interés por aprender.
Esta problemática en este grado se ha dificultado mucho más desde que las clases
empezaron a ser virtuales por obvias razones los estudiantes necesitan gran refuerzo en el
área de matemáticas y por medio de una llamada el tema no les es muy claro y cada vez se
atrasan mucho más en el aprendizaje, hay unos temas que en un grado como cuarto
deberían estar claros y aun no se evidencia los resultados, no solo por las clases virtuales no
entienden si no que hay otros compañeros que no tienen conectividad en casa ya que sus
familias son muy numerosas y de muy bajos recursos, a estos niños la institución les facilita
unas guías para ir trabajándolas en casa pero es algo también muy difícil ya ellos no
entienden ni saben cómo desarrollar los ejercicios propuestos, muchas veces les ayudan
pero en otras ocasiones mantienen a cargo de la abuela y son personas que se quejan en la
institución por su salud y no tienen tiempo ni saben cómo explicarle a los niños y niñas la
realización de las actividades.
Este problema de aprendizaje se manifiesta por el debilitamiento de la capacidad de cálculo
de los niños y niñas haciendo que el aprendizaje de las matemáticas sea poco evidente por
lo que su rendimiento en las actividades será bajo y en las clases el niño o niña no participa
porque siente que en verdad no sabe nada, la idea es que en medio de la clase interactúe con
todos los niños y niñas que ellos se sientan incluidos para que pierdan el miedo a participar,
teniendo en cuenta que esto los puedo ayudar significativamente.
OBJETIVOS
General.
Específicos
Motivar con diferentes ejercicios a los niños y niñas, para poder lograr día a día un
aprendizaje para su estudio y no solo esto si no para su vida diaria.
Desarrollar actividades con estos niños y niñas para ver la evolución que van
teniendo y como ellos mismos logran su propio conocimiento.
JUSTIFICACIÓN
aprendizaje más común que existen y que probablemente como docentes nos toquen varias
situaciones en donde se presente esta problemática, saber las diferentes maneras que
podemos ayudar a nuestros niños y niñas para mejorar en las matemáticas es muy
importante ya que estas son muy necesarias en la vida diaria de cada uno de nosotros.
Este problema de aprendizaje es causante del bajo rendimiento escolar, sin embargo, el
que los docentes se dedican a los niños con esta problemática ayuda a mejorar la dificultad
de calcular, también ayuda a mejorar los diferentes problemas que se relacionan con esta
área haciendo que el aprendizaje obtenido sea útil para la vida de cada uno de ellos,
estudiantes.
METODOLOGIA
Contenido Temático: este trabajo desarrolla una investigación en donde pretende obtener
una comprensión más profunda de sus criterios de motivación por aprender y avanzar en la
problemática de la discalculia, creando actividades pedagógicas para el mejoramiento el
aprendizaje de las matemáticas en estudiantes con discalculia y sobre todo en el proceso de
mi practica ayudar a los niños y niñas del grado cuarto 1.
A esta propuesta se le implementan algunas actividades rectoras ya que por medio del juego
y la exploración les facilita el aprendizaje por si misma en los niños y niñas les causa mas
interés en realizar las actividades propuestas por la docente, motivándose por aprender las
matemáticas de una manera mas divertida, las actividades rectoras que pusimos en practica
en este caso son esenciales a la hora de poner en marcha los procesos de aprendizaje
En la institución educativa la sallé facilitan guías y cartillas que es por este medio por el
cual ahora trabajan los niños y niñas, como en esta institución se presentan familias muy
numerosas y de muy bajos recursos la isntitucion también les presta Tablet, computadores y
simcares con internet para que puedan recibir su clase y pie dan llevasen un buen
aprendizaje. Se trabaja de lunes a viernes de 8 a 10 de la mañana siempre matemáticas,
castellano y adicional otra materia, para los niños y niñas que necesitan los refuerzos se
trabajan 40 minutos mas para observar el avance que van teniendo cada dio realizando sus
actividades.
Actividades como
Jugando al reloj
Los padres también ayudan mucho pues cuando van a mercar practican con ellos,
que los niños o niñas identifiquen el número de cosas que compran e identifiquen el
valor de los productos
Jugar a adivinar montones
Poner videos en la clase de muchos objetos de colores y pedirles que cuantos
objetos de color rojo hay y así sucesivamente.
Entre otros.
plataforma
pizarra
Guías
Piedras
Utensilios de aseo
Útiles escolares
Abaco
Figuras geométricas.
La mayoría son de casa ya que son de bajos recursos y no podemos exigirles cosas, la
mayoría de actividades son muy lúdicas y que creo que de esta forma el niño o niña se
interesa más por el tema y se lleva un aprendizaje significativo, mejorando la dificultad de
la discalculia.
FUNDAMENTACIÓN TEORICA
Autores como (scrich, Fonseca, Bembibre y Torres, 2017). Consideran como una condición
cerebral que afecta la habilidad de entender y trabajar con números y conceptos
matemáticos, algunos niños o niñas con discalculia no pueden entender conceptos
numéricos básicos. Se esfuerzan mucho por aprender y memorizar datos numéricos básicos,
pueden entender que hacer en clase, pero no porque lo hacen quiere decir que ellos o ellas
no entienden la lógica del proceso.
García (2012) considera que la discalculia es un trastorno específico del aprendizaje que
afecta directamente a la adquisición del conocimiento sobre los números y el calculo de
operaciones normales y que no es causado por la frustración escolar o un mal método de
aprendizaje aplicado en los años anteriores, sino que se le adjunta en la actualidad mucho
más a un problema congénito.
Según lo menciona Ramírez, los docentes deben estar siempre alerta a los cambios de
cualquier estudiante en la discalculia, se debe superar los 7 años y debe tener las siguientes
características según Ramírez.
VALORACIÓN
A lo largo de este proyecto se evidencio que los estudiantes demuestran avance en cuanto a
solución de operación de adición, sustracción, multiplicación y división, lectura e
interpretación de gráficos y símbolos matemáticos, igualmente se ve reflejado el apoyo de
los padres de familia en cuanto al proceso de solución a este problema por medio del
trabajo cooperativo entre el estudiante y el mismo padre de familia.
BIBLIOGRAFIA