Está en la página 1de 7

Exp N°: 97-2021

Sec : Dra. Abanto Salazar.


Esc. : 01
Sumilla: CONTESTA DEMANDA

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TEMBLADERA:

MOSTACERO BARTOLO EVARISTO LUCIANO, identificado con DNI Nº


27168442 con domicilio real en Jirón Cajamarca N° 1115-Pueblo de Tembladera,
Distrito de Yonán , Provincia de Contumazá , Departamento Cajamarca; señalando
domicilio procesal en Jiron Cajamarca N° 161 de esta ciudad, casilla
electrónica judicial N° 111868 y correo electrónico
poma.abogados@gmail.com ; a Usted con respeto me presento y digo:

1. CONTESTA DEMANDA.-
Dentro del término de ley recurro a su Despacho con el objeto de
CONTESTAR LA DEMANDA DE AUMENTO PENSIÓN DE ALIMENTOS,
interpuesta por VERA CHICCHON ROSA ISABEL en representación de
nuestro menor hijo MOSTACERO VERA LUCIANO ALEXANDER ; la misma
que deberá ser declarada INFUNDADA, en todos sus extremos en atención a
los fundamentos de hecho y de derecho que exponemos:

2. ABSOLUCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO EN LA QUE SE FUNDA


LA DEMANDA.-

2.1 Que, es cierto que fruto de la relación extramatrimonial con la


demandante procreamos a nuestro menor hijo MOSTACERO VERA
LUCIANO ALEXANDER.

1
2.2 Que, es cierto que primogénitamente existe una demanda de
alimentos signado con el número de expediente 59 -2014 tramitada
ante el Juzgado de Paz Letrado de Tembladera.

2.3 Que, el suscrito y la demandante han venido conviviendo


conjuntamente con el menor desde marzo del 2015 hasta mayo del
2021; fecha en la que la demandante hizo abandono de hogar sin
motivo alguno

2.4 La demandante refiere; que las necesidades de mi menor hijo se han


incrementado enormemente principalmente en educación, situación
que no se colige con la realidad como es de conocimiento público por
el estado de emergencia que vivimos a raíz del COVID 19, la
educación es virtual por ende es menos costosa aunando a ello que
mi persona estos tres meses de separación con la demandante
coadyuva con los trabajos escolares de mi menor hijo.

2.5 Además refiere que necesidades básicas se han incrementado


enormemente en salud; no acreditando tal situación que mi menor
hijo padezca de una enfermedad que requiera de atención medica
permanente.; sumando a ello también vestimenta, recreación vivienda
situaciones que la demandante no acredita.

2.6 Con respecto a que mi persona es un organizador de eventos; es un


hecho fantasioso de la demandante , pues como es de conocimiento
público dentro de nuestro distrito mi actividad es realizar
CELEBRACIONES LITURGICAS ; y el costo de cada celebración está
sujeto a la voluntad de quien me requiera que puede oscilar entre S/.
15.00 y S/.20.00; actividad que permite un ingreso aproximado de
S/. 600.00 mensuales.

2
2.7 Que, con lo que percibo tengo que coadyuvar con algunos gastos
universitarios de mi hija MOSTACERO SAGASTEGUI JANELA
IRINA, quien viene realizando estudios universitarios en la
Universidad Nacional de Trujillo en la carrera de Ingeniería
Agroindustrial; tal como lo acreditamos con constancia de estudios y
acta de nacimiento que se adjunta a la presente.

2.8 Que, la demandante está contraviniendo el artículo 196° del Código


Procesal Civil por el cual se regula que “la carga de probar
corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión
(…)”. La demandante, señor Juez están pretendiendo sorprender a su
despacho e inducirlo al error para adoptar una decisión equivocada,
vulnerando flagrantemente los principios procesales de veracidad,
probidad, lealtad y buena fe que todo justiciable debe tener en un
proceso conforme a lo regulado en el artículo IV del Título Preliminar
de nuestra normativa adjetiva civil.

2.9 Que respecto al petitorio que la demandante esta solicitando


aumento de alimentos de S/. 150.00 a 500.00 como hice mención el
suscrito no cuenta actualmente con mayor solvencia económica, por
lo que me veo imposibilitado de poder aumentar la pensión ya fijada.

2.10 Que, no se debe perder de vista, nuestra Constitución Política del


Estado que reconoce el derecho a la vida, la misma que es protegida
desde la concepción, igual que los Tratados de Derechos Humanos
con jerarquía constitucional en virtud del Art. 2 inc. 1 de nuestra
carta magna, que imponen a los padres el deber de asegurar el
derecho a la vida del hijo concebido así como también el derecho a la

salud y al desarrollo.

2.11 Que, en este contexto, la accionante y el demandado al ser padres del


alimentista y conforme al artículo 6° de la Constitución Política del

3
Perú están obligados a proveer al sostenimiento, protección,
educación y formación de sus hijos, según su situación y
posibilidades. Es por ello, que no se debe eximir a la accionante de
su obligación alimentaria con relación a su hijo; máxime si, se tiene
en cuenta que la accionante no acreditado en autos estar
imposibilitada para trabajar, y poder contribuir con el mantenimiento
de su hijo.

2.12 Que, conforme al Artículo 482º del Código Civil referente a los
criterios para fijar el aumento de pensión alimentaria, éste preceptúa
que: “La pensión alimenticia se incrementa o reduce según el
aumento o la disminución que experimenten las necesidades del
alimentista y las posibilidades del que debe prestarla”(…) ;pues
la norma consigna el copulativo “y” y no el disyuntivo “o” ;ha de
merituarse en forma objetiva y palmaria los medios de prueba pues
los ingresos del demandado no se han incrementado de modo tal que
pueda afirmarse que se han verificado que concurran los dos
supuestos que exige el Artículo 482° Código Civil para que
prospere el aumento de alimentos solicitado.

2.13 Que, no se necesita investigar rigurosamente el monto de los ingresos


de quien debe entregar una pensión alimenticia, ello no impide
cuando el juzgador decida aumentarla, reducirla o extinguirla
justifique su razonamiento; que debe responder al equilibrio entre las
necesidades del alimentista y las posibilidades del obligado; como ya
lo ha establecido la Sala Suprema en la Casación 1677-2011-Lima
“..si se aumenta la pensión alimenticia sin considerar lo
dispuesto por el artículo 481°,se incurre en defecto en la
motivación que conlleva la nulidad del fallo a tenor del articulo
171°del Código Procesal Civil…”(La negrita es nuestra).

4
2.14 Que, la ley ofrece un artículo que brinda directrices al momento de
fijar una correcta pensión de alimentos y hace énfasis en la capacidad
económica real de los alimentantes. Es así, que podemos citar a la
jurista Claudia Canales Torres, quien en su libro “Criterios en la
Determinación de la pensión de alimentos en la jurisprudencia”
señala lo siguiente:

“La doctrina es unánime en considerar, siguiendo el espíritu de los ya


citados artículos 472° y 481°, 482° del Código Civil, que por más
obligación que recaiga sobre el alimentante y se compruebe el estado
de necesidad económica del alimentista, la determinación de los
alimentos y la pensión alimenticia concreta deben establecerse
teniendo en cuenta la posibilidad económica real del alimentante de
cumplir con su obligación alimentaria. (…) El cumplimiento de la
obligación alimentaria no puede poner en riesgo la propia
subsistencia del alimentante (…)”.Frente a lo cual, no resultaría
razonable exigir el aumento de pensión a quien se ha quedado sin
trabajo o reducido drásticamente sus ingresos, conforme se aprecia
de los criterios previstos en el artículo 481° del CC. 

2.15 Señora juez, no desconozco mi responsabilidad como padre, muy por


el contrario, tengo que trabajar muy duro para poder depositar
responsablemente todos los meses las pensiones de mi hijo,
coadyuvar con parte de los gastos universitarios de mi hija y además
cubrir mis necesidades básicas ya que si bien es cierto que realizo
CELEBRACIONES LITURGICAS este no es suficiente para poder
cubrir con gastos extras a mis necesidades primarias, por lo tanto
me veo imposibilitado de poder aumentar la pensión ya fijada a mi
menor hijo ,aunando a ello la situación económica que se está
viviendo en todo el país , donde las actividades económicas se han
visto afectadas por el estado de emergencia en la que nos

5
encontramos por el COVID-19 ,no siendo ajeno la actividad a la que
me dedico.

2.16 Siendo así, solamente un criterio prudente y razonado determinará


que la invocación material planteada en la demanda equivalente a S/.
500.00 nuevos soles mensuales como aumento de pensión alimenticia
a favor de mi menor hijo, no deba ser atendida no solamente por ser
exagerada, sino particularmente porque la determinación atentaría
incluso contra los gastos que debo afrontar con mi actual familia; por
lo que solicito que esta sea declarada INFUNDADA en todos sus
extremos.

3. FUNDAMENTO LEGAL:
- Fundamento legalmente la presente contestación en el artículo 130º, 234°
300°,424º, 425º, 554º y 171°del Código Procesal Civil.
- Código Civil Art. 481°,482°

3. MEDIOS PROBATORIOS:

Documentales:
- Copia legalizada de declaración jurada de mis ingresos.
- Acta de Nacimiento de mi hija MOSTACERO SAGASTEGUI JANELA IRINA;
a fin de acreditar el vínculo de paternidad con el demandado.
- Constancia de estudios expedido por la facultad de Ingeniería Agroindustrial
de la Universidad Nacional de Trujillo a nombre de MOSTACERO
SAGASTEGUI JANELA IRINA; a fin de acreditar carga familiar.

Declaración de Parte:
- Que deberá realizar la demandante en atención al pliego interrogatorio de
posiciones que adjunto a la presente.

5. ANEXOS:

6
1-A Copia de DNI del suscrito.
1-B Copia legalizada de declaración jurada de mis ingresos.
1-C Acta de nacimiento de mi hija MOSTACERO SAGASTEGUI JANEL
IRINA.
1-D Constancia de Estudios por la facultad de Ingeniería Agroindustrial
de la Universidad Nacional de Trujillo a nombre de MOSTACERO
SAGASTEGUI JANELA IRINA
1-E Tasa Judicial por ofrecimiento de Pruebas.
1-F Cedulas de Notificación (02).
1-G Pliego interrogatorio.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, al amparo de lo prescrito por el Art. 80º del Código
Procesal Civil, delego en los letrados que suscriben la presente las facultades
generales de representación a las que se refiere el Art. 74º del mismo Código
adjetivo. Por tal motivo, cumplo con declarar que me encuentro instruido de la
delegación que otorgo y de sus alcances; y, así mismo, preciso que mi domicilio
procesal es la que se indica en el exordio de la presente demanda.

POR LO TANTO:
Pido a Ud. señor Juez atender la presente contestación de demanda darle el
trámite correspondiente y declarar INFUNDADA en su oportunidad con arreglo a
Ley.

Tembladera 20 de septiembre de 2021

También podría gustarte