Está en la página 1de 12
Ministerio de Des: REGLAMENTO TECNICO “CEMENTO PORTLAND Y CEMENTO PUZOLANICO” CAPITULO I. OBJETO, CAMPO DE APLICACIGN, DEFINICIONES, DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y CLASIFICACION Articulo 1. OBJETO Establecer las caracteristicas tiécnicas correspondientes al Cemento Portland y Cemento Puzoléinico, con el fin de proteger la seguridad humana y prevenir précticas que puecan inducir a error Articulo 2. CAMPO DE APLICACION {as disposiciones del presente Regiamento Técnico aplican al Cemento Portlarid y Cemento Puzolénico, que se camercializan en ei Estado Plurinacional de Bolivia, ‘sean de roduccién nacional o importado, y que se encuentran comprendidos en las subpartidas arancelarias detalladas en la Tabla 1. Tabta 1, Subpartidas arancelarias. Cédigo NANDINA Descripcién de ta Mercancia Tipo de Documento 2523.29.00 | a 2523,29,00.10 | CCRT 2523.29.00. No aplica 2523.90.00 2 aaa] 2523.90.00.10 CCRT 2523.90.00.90 _No aplica CCRT: Certificado de Cumplimiento de Reglamenco Técnico Articulo 3. DEFINICIONES. Para efectos del presente Reglamento Técnico se adoptan las siguientes definiciones: Adiciones Son materiales obtenidos por molienda fina o por pulverizacién 2 ciertas rocas naturales & productos artificlales tales com caliza, dolomia, feldespato, tierra de diatomeas, escoria granutada de alto hone, humo de silice, arcilles blancs activadas, puzdlanas, etc., que actian, o bien aumentando las Prepiedades hidrdullcas dei cemento 0 mejoranda oltas cualidades debido a una adecuada granulometria (Aumento de fa wabajabilidad y retencién de agua, disminucidn de la porosidad y capllarklad), reduccién de la fisuracién, etc.) 2018-62 allo Productive g Economia Plural i Ministerio de Desarrollg Broductiva y Economia Plural Aditivo Los aditives son los productos que se afiaden durante la fabricacién del cemento; para mejorar aquélla o las - Propiedades de éste, como por éjemiplo ls coadyuvantes de la s imolienda, La cantidad total de esos. aditivos no deberén superar e! 1% en masa del cemento; si excediera este limite, se debe consignar en los envases -y en la ficha técnica de entrega del ceménto, fa cartidad real de aditivo que éste Y contiene. Los aditives no debe acelerar 0 favorecer la corrosién de las armaduras del hormigén, ni pérjudicar Jas propiedades, -ni ei comportamignts dé los morteros y hormigones febricados con los cemenitd8 qué los contengan. 4 Cemento Es un conglomeranté hidraulico, @s° decir, un material Inorganics 0 mineral, que después de ser ‘pulverizado finamerite-y amasado’ a continuacién con. agtia, forma una pasta, que por reacciones y procesos dé hidratacién, fragua y | endurece, manienierido inciuso bajé él agua, su resistencia y estabilidad. Cemento Portland Cements hidréuiice producldo mediante Ia ‘pulverizaciin del = Clinker portiana, compuesto esenciaimente de silicatos de calcio hidréulicos y gue contiene getieralménte sulfato de calcio. Clinker portland Producto constituide en su mayor parte por silicatos de calcio, obtenido por ie coccién hasta fusidn parcial (clinkerizacién) de una mezcla_—converiientemerite —_proporcionada. yy homogeneizada que contiéne principaiménte cal y-silice, con Y pequeias proporciones de altimina y éxido férrico. / Consumidoras0 Son las personas naturalés 0 juridicas que adquleren y utilizan F Consumidores el producto, coms destinatarios finales, S Envase Es todo, material primatio (contacto direéto con el producto) 0 eS secundario, qué contigne o rectibre un producto y qué esta J destinado a protegerlo del deteriora, contaminacién y facilitar su manipulacién, Escoria granulada Producto obtenido por enfriamierto répido de una escoria dehorno alto.o ——_fundida de composicién adecuada, obtenida por ia fusién de Escoria (S) mineral de hierro en un alto horno y constituida al menos en dos tercios de su masa por escorla vitrea y que posee a propiedades hidrdulicas cuando se activa de manera adecuada. Etiqueta Cualquier rétulo, mafbet2, inscripcién, imagen u otra materia 3 descriptiva 0 gféfica, escrita, impresa, marcada, grabada en alto 0 baio relieve, adherida 0 sobrepuesta, a su envase o embalaje. J 2yaz > i Ministerio de . Desarrollo Productive y Economia Plufal — } S Etiqueta Fliqueta colocada en el producto segin ta necesidad de complementaria, _adicionar y/o aclarar la informacién en el etiquetado, os Filler Calizo Son materias de naturaleza inorganica y origen mineral en forma de caleita; que, molidos conjuntamente con Clinker A Portland, en proporciones adecuadas, afectan favorablemente i @ las propiedades y al comportamiento de los conglomerados de cemento, frescos y endurécidos. Su accién principal es de Gaiécter fisico como ser: aumento de la trabajabilidad, | carbanatado, compuestos principalmente por carbonate célcico | retencidn de agua, disminucidn de la fisuracién y otros, | Granel Reflere a un conjunto de bienes o materiales que se 5 ransportan sin empaquetar, ni embelar, en’ grandes | a cantidades. | c Lote Conjunto de unidades de un producto que se han elaborado ~ y/o procesadio 0 embalado en condiciones similares. | “ Materiales Materias naturales ‘o productos artifiiales capaces de | = puzolanicos Combinarse con fa'cal hidréulica o de hidrdlisis de los cementos | (portlandita), @ la temperatura ambiente y en presencia de agua, para former compuestos hidrdilicos semejantes a los griginades en la hidratacién de tos constituyentes de! Clinker “ portiand. an Puzolana natural Rocas tobdceas, volcdnicas vitreas, de naturaleza traquitica a alcalina © pumitics. También son puzolanias naturales, jas | - harinas fésiles de naturaleza silicica, como la diatomita, | i Puzolana artificial Producto obtenido por medio de tratamientos térmicos de | arcillas, pizarras y otros similares. Dentro de este grupo} también se encuentran subproductos de algunas industrias | coma polvo de ladrilla, cenizas volantes, etc. | Reguiadores de Materiales naturales © productos artificiales que, afiadidos a los | fraguado Clinkeres Portland y a los otros COnstituyentes eventuales de los cementos, en proporciones adecuadas y molidos | Conjuntamente con ellos, coadyuvan al tiempo de fraguado del | producto. | ' i | | Resistencia ala Es la prueba’ de resistencia aplicada al mortero de Cemento compresién normalizado, Articule 4, SIGLAS {Las siglas usadas en este reglamento son las descritas a continuacién: DEA Direccion Técnica de Acreditacién (IBMETRO). IBMETRO - Instituto Boliviano de Metrologia, 2018-02 Ministerio de Desarrollp Productive y Economie Plural MpPyEP Ministerio de Desarrolle Productivo ¥ Economia Plural. NB ‘Norma Boliviana. Articulo 5. DOCUMENTOS DE REFERENCZA Las fuentes consideradas en la elaboracién det contenido del presente reglamento son las juientes: - Nora 150 - Sistema de Muestreo por atributos, ISO 2859. - Norma Europea - Cementos Comunes: Definiciones; dénominaciones, designaciones, composicién, clasificacién y especificaciones de los mismos, UNE-EN 197-1:2000. - Norina Americana — Especificacién ésténdar para cementos hidraulicas combinados. ASTM C595/C595-14. - Norma Argentina. Cementos para uso general, IRAM 50000, - Norma Boliviana. Cemento ~ Definiciones, clasificaciéh 011:2012. y especificaciones, NB ~ Norma Boliviana, Cemento ~ Método para determinar el tiempo dé fraguado, NB 063:2013. - Norma Boliviana. Cemerito ~ Método para determihar la résistericia a la compresion; NB 470:2015, - . Norma Boliviana. Cemento ~ Ensayo én autoclave para determinar la estabilidad de volumen, NB 471:2013 - Norma Boliviana. ements — Método pata detetminar ia supeificie especifica por el permeabilimetro (Blaine), NB 472:2613, ~ Norma Boliviana. Cemento ~ Ensayo de Puzoianicitiad, NB 642:2005. - Norma Boliviana. Cemento - Ensayo pai el método de Le Chatelier, NB 642:2005, - Norma Boliviana. Cemento ~ Requisites de cofnercializacién, NB-096:2013, determinar la estabilidad de volumen por Articiiio 6. CLASIFICACION 6.1. Clasificacién de acuerdo a fa composicion en iiiasa Tabla 2. Clasificacién del cemento, por su composicién en masa. Desetipeion am eemento Fortiand rind, P| Cemento Puzolanico. 2018-02 ane Ministerio de Clasificacién de acuerdo a la resistencia por compresién Tabla 3. Clasificacién del cemento, por su resistencia a la compresién. Tipo 40 30 _| Resistencia media. Con resistencia 25 _| Resistencia baja. Con resistencia minima de 25 MPa. CAPITULO IT. REQUISITOS Articulo 7. REQUISITOS TECNICOS 7.1. Composicién def Ceinento Tabla 4. Composicién del cemento de acuerdo al tipo. Praporcién en masa (%) (4) ‘Tipo de cemento | Componentes principales 7 Componentes o Puzoiane | Fier | esconia | ®dicfonales Denominacién Cemento Portland | oes Cemento Portland : ae IP | 65999 olana, 6035 oas Cemento Portland con | Filler calizo.. ee Cemento Portiand con escoria, Cemento Portland mixto. "emento Puzotdnico, ea pe aaa dst .gulador de fraguado y los adtivos, ionaies puedan ser puzdlana, filer, calizao escori, @) Enestos valore (2) 105 componentes a Desarrollo Productive y¥ Economia Plufsl 7.2. Especificationes Fisico — Mecénicas Ministerio de * Desarrollo Productive y Economia Plural Tabla 5. Espacificaciones Fisico ~ Metanicas. Descripcién | Unidad | Baja | Radléteneia del Cements Método de ensayo Resistencia ala compresion minima || para las edades que | | se indi " | i | 3 dias 7 dies. 28 dias NB 470 |de morteros de cemento, Determinacién de la \resistencia 8 compresicn Juiizando ——probetas| hormatizadas. Tiempo Ge Taguads| [ini ne menor que: Tiempo de fraguads Tiempo de fraguado det | ‘ NB 083 |cemento mediante | a0} aguia de Vicat | Estabilidad r aor” ; volumétrica Estabilidad de_volumen acuerdo a uno | probetas_prismaticas | siguientes ensayos: | { de pasias de cemento ae | sometidas al tratamiento iy adore wi 8 471 Jen autodave, Terre | % | 080 NB art a Determinacon de a estabilidad de volumen sah aaalel 8 8 8 | NB643 |de la pasta de cemento A mediante el ensayo del a Ee i anillo de Le Chatelier. 1 Determinacién de Ta | finura del_ceménto, en eri | 2600 | 2600 | 2200 | we ara | mn oi spare permeabiiimetro de ie Blaine. J ech mee TeBo. F

También podría gustarte