Está en la página 1de 6

DISEÑO DE MURO DE ALBAÑILERIA

PASO 01: Pg = PD + 0.25 PL = carga de gravedad

PASO 02: Vm = Cortante de Agrietamiento diagonal

PASO 02 - A: RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO DIAGONAL


PASO 03: Mu = Momento Flector ante sismo severo (tn.m)

PASO 03 - A: CONTROL DE FISURACION

PASO 03 - B. FURZAS INTERNAS DE DISEÑO


PASO 03 – C verificación de refuerzo horizontal

PASO 04: L = Longitud del muro (m) incluyendo las columnas de confinamiento

PASO 05: Lm = longitud del paño mayor o 1/2L lo que sea mayor (m)

En muros de 1 paño Lm = L

PASO 06: Nc = numero de columnas de confinamiento en el muro de analisis

PASO 07: M = Mu -1/2Vm - MOMENTO RESIDUAL

PASO 08: F = M/L fuerza axial producida por “M” en una columna extrema (tn)

PASO 09: Pc= Pg/Nc Carga axial producida por Pg en una columna

PASO 10: carga tributaria proveniente del muro tranversal a la columna en analisis

PASO 11: T = tranccion en columna (tn)

Extrena: T = F – Pc – Pt

Interna: T = Vm h/L – PC – Pt

Paso 12: C = Comprension en columna

eXterna = C = Pc + F

interna = C = Pc – ½ Vm h/L

paso 13: Vc = Cortante en la columna

extrema = Vc = 1.5 Vm Lm/(L (Nc +1))

Interna = Vc = Vm Lm/(L (Nc +1))


Paso 14:

Paso 15 – factor de confinamiento

Paso 16: Área del Núcleo


Paso 17:

Paso 18: dimensión de la columna a emplear

Paso 19: Ac = Área de concreto de columna definitiva

Paso 20 = An = Area del nucleo

Paso 21 = As min = 0.1 x Fc Ac/Fy Area del acero vertical minimo (cm2) min 48mm

Paso 22 = S1

Paso 23 = S2

Paso 24 = S3

Paso 25 = S4

Paso 26 = Zona a confinar en los extremos de la columna 45 cm o 1.5d (cm)

Paso 27: Espaciamiento a utilizar en la zona de confinamiento (cm)


Paso 28: diseño de la viga solera

También podría gustarte